Jornadas Acuicultura sostenible y ecológica. 10 y 11 de febrero. Torrox. La I+D+i como auténtico motor de desarrollo de la Acuicultura en Andalucía

Documentos relacionados
ACUICULTURA SOSTENIBLE San Fernando, 12 de diciembre de 2012

ecológicamente sostenibles en Acuicultura Presentación del proyecto ECOAQUA IFAPA Centro Agua del Pino. Cartaya (Huelva)

RESUMEN DEL PROYECTO

LIFE 13 ENV/ES/ AQUASEF LAS ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PLANES DE ACUICULTURA NACIONALES JUAN MANUEL GARCÍA DE LOMAS MIER GERENTE CTAQUA

Jornada Biotecnología de AqüiCAT IRTA Barcelona 16 de noviembre 2012

Somos Atlánticos I Workshop Nacional del Equipo de Apoyo al Plan de Acción del Atlántico

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. María Dolores Hernández Llorente

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

Las Oficinas de Proyectos Europeos y el apoyo de las Plataformas Tecnológicas

LOS CULTIVOS MARINOS: ACTUACIONES EN CALIDAD

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

UNIVERSIDAD-EMPRESA: TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO PARA LA ZONA PESQUERA DE MÁLAGA

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

XIV FORO INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN ACUICULTURA: INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura

JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS Y CONTINENTALES SEGUIMIENTO DEL PEAE

Del 18 al 28 de junio de 2018

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Acuicultura marina de peces en España.

Vigo, 22 de febrero de 2008

IMPACTO DEL PAG-LIDERA EN EL SECTOR AGRÍCOLA, GANADERO, FORESTAL Y AGROINDUSTRIAL DEL LITORAL DE LA JANDA

PROGRAMA 415.B MEJORA DE LAS ESTRUCTURAS Y MERCADOS PESQUEROS

MÁSTERES OFICIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y AMBIENTALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA Y PESCA (ACUIPESCA)

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Acuicultura

Estrategia de Desarrollo Local Participativo en la zona de pesca de Gran Canaria

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

Innovación y sostenibilidad en el sector Hortofrutícola. Buenas prácticas, nuevas tecnologías y eco-eficiencia.

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

El pleonasmo de la acuicultura innovadora. Qué es la acuicultura. Qué es la acuicultura. Qué es la acuicultura

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

Actuación 4. Inversiones en activos físicos

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

Corporación Tecnológica de Andalucía

REGLAMENTOS. Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

Fundación Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015

FUNDACIÓN INNOVAMAR OFICINA PESCAPLUS

Por qué la innovación es importante para el sector acuícola?

ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal

EL FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE PESCA FEMP. Carlos Larrañaga Ces Director general de Ordenación pesquera

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general

José Luis Tejedor del Real DIBAQ ACUICULTURA

FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS AÑO 2017

ENERO Boletín mensual de subvenciones

La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino. Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul

Posibles sinergias entre la PTEPA y los GALP

El envase como herramienta de competitividad para las empresas agroalimentarias

ASUNTOS MARÍTIMOS Y PESCA Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) Slide

MEDIDA 16 COOPERACIÓN

Líneas de investigación Centro de Investigación en Acuicultura

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

San Sebastián, 21 de junio de 2017

EVOLUCIÓN DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA PERSPECTIVAS DE FUTURO. Madrid, 3 de junio de 2009

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO

Líneas estratégicas, Objetivos, Medidas y Acciones.

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS EMPRESARIALES INCENTIVOS

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS AÑO 2017

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca

II Edición de los Premios de Reconocimiento del PAS de la Universidad de Cádiz, correspondientes al año 2011

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE

1. CONCEPTO DE ACUICULTURA Y GENERALIDADES... 11

Del 18 al 28 de junio de 2018

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN CONTENIDOS: Presentación. Objetivos. Programas. Detalle y comentarios

EL PAPEL DEL FONDO EUROPEO DE PESCA EN LA FINANCIACIÓN DE LA RED NATURA 2000 MARINA. Juan Ignacio Gandarias

Antonio Cabello Bastida D.Gral. Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Cádiz 8-feb-2018

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Innovadora (CPI) y su aplicación en Aragón

F.P.A. para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI)

La formación: instrumento para la profesionalización del sector

TITULO DE LA PRESENTCIÓN

ANÁLISIS DE LOS PLANES NACIONALES DE CULTIVOS MARINOS

'2005. Presupuestos Proyecto de. Parlamento de Andalucía, 6 de noviembre de 2007

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural

Transcripción:

Jornadas Acuicultura sostenible y ecológica. 10 y 11 de febrero. Torrox. La I+D+i como auténtico motor de desarrollo de la Acuicultura en Andalucía Juan Manuel García de lomas Mier. Director gerente ctaqua.

Presentación Ctaqua. Introducción. Situación actual. La innovación acuícola en Europa y España. Conceptos de I+D+i. Líneas prioritarias de innovación en acuicultura. Conclusiones. Índice

Premisas Actividad relativamente reciente. Un alto desarrollo en los primeros años. Una paralización reciente. Todos reconocen a la actividad como de un grandísimo potencial de futuro. Orientación a la producción. Habito heredado del sector pesquero tradicional. Necesidad de diversificación, diferenciación y ajuste a la demanda. Imagen mejorable en determinados grupos de consumidores. Introducción

Qué es Ctaqua? La Fundación Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía, se constituye como fundación sin ánimo de lucro, de carácter privado. Introducción ctaqua Misión Fomentar la innovación competitiva de las empresas, en respuesta a las necesidades empresariales del sector acuícola, mediante el desarrollo de una investigación aplicada a los distintos procesos productivos.

Visión Consolidar el trabajo de la fundación hasta ser un referente en la gestión de la I+D+i para el sector acuícola, así como un elemento dinamizador esencial para la generación de valor añadido en las empresas que forman parte del mismo. Introducción ctaqua

Introducción ctaqua Objetivos Colaborar con las empresas para alcanzar una mayor rentabilidad y competitividad.. Mediante la innovación y el desarrollo tecnológico.

Introducción ctaqua La cartera de servicios que ofrecemos en Ctaqua persigue, en último término, añadir valor al producto acuícola, y convertirlo en un producto de mayor calidad y por tanto, más competitivo en los mercados. Desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico Prestación de asistencia y servicio de asesoramiento tecnológico Colaboración en transferencia de resultados de investigación con otros centros o entidades públicas Atención a las necesidades tecnológicas de las entidades y empresas acuícolas Posibilitar el desarrollo de proyectos de I+D entre las empresas del sector Certificación de productos. Apoyo y fomento a empresas de Base Tecnológica Formación Cercanía, Confianza e implicación Todo esto bajo un Sistema de Gestión Integrada

OPP 56 ASEMA Salinas Santa Leocadia, S.L. Cultivos Marinos Integrales, S.A Cultivos Piscícolas Marinos, S.A. Esteros de Canela, S.A. Langostinos de Huelva, S.A. Francisco Ruiz Acuicultura Marina, S.L. Cofradía de Pescadores de Conil Piscifactoría Aguadulce, S.L.U. (Grupo Culmarex) Mariscos de Esteros, S.A. Cultivos Piscícolas de Barbate, S.L. Espiel Piscifactoría, S.L. Piscícola de Trebujena, S.A. Carmar Cultivos Marinos, S.L. Pesquerías Isla Mayor, S.A. Pescados y Mariscos Mar de la Línea FUTUNA BLUE ESPAÑA S.L. Air Liquide España, S.A. Dibaq-Diproteg, S.A. BIOMAR Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero, S.A. Universidad de Cádiz Universidad de Granada Fundación social y cultural de caja rural del sur Patronos Comprometidos Introducción ctaqua El 70% son PYMEs, siendo la mayoría micro o pequeñas empresas.

Situación Actual: Producción en Andalucía

Situación Actual: Producción en Andalucía

Situación Actual: Producción en Andalucía

Situación Actual: Producción en Andalucía

Investigación básica, investigación aplicada, desarrollo tecnológico, innovación, Conceptos de la I+D+i Investigación Innovación Es momento de.

Innovación estratégica, innovación competitiva, innovación empresarial, innovación colectiva,. 1.- Trabajo coordinado. 2.- Aprovechamiento efectivo de los fondos disponibles. 3.- Rentabilidad a corto y medio. 4.- Planificación a largo plazo Conceptos de la I+D+i

La innovación acuícola en Europa y España Valoración de la Reforma de la PPC en relación con la I+D+i. El libro verde de la Pesca y especialmente la recién publicada comunicación: Nuevo impulso a la Estrategia para el desarrollo sostenible de la acuicultura europea, hacen especial referencia a la investigación (aparece el término en más de 20 ocasiones), a la innovación y al desarrollo tecnológico (aparecen más de un docena de veces). La UE debe mantener una sólida ventaja en la tecnología y la investigación para seguir figurando en la vanguardia de este estratégico sector y mejorar la competitividad de la acuicultura, fomentando que el sector desarrolle y utilice constantemente tecnologías y técnicas de gestión innovadoras.. Estas apreciaciones ponen de manifiesto el importante papel que debe de jugar la I+D+i en el desarrollo inmediato de la acuicultura en Europa.

Importancia de la I+D+i, en la sostenibilidad. El documento de reflexión de la UE hace referencia a las posibilidades de la innovación en la integración ambiental de las instalaciones acuícolas en el entorno. Los aspectos más relevantes quedan recogidos en el propio documento, ya que alguna de las conclusiones que presentan son, indudablemente, acciones necesarias para consolidar la actividad acuícola en Europa. Por su importancia es conveniente nombrar los siguientes compromisos: La innovación acuícola en Europa y España

Importancia de la I+D+i, en la sostenibilidad. Promoverá las iniciativas de I+D en acuicultura y asignará suficientes recursos presupuestarios de la UE a proyectos de acuicultura con vistas a desarrollar en mayor medida una base de conocimientos en la que puedan sustentarse unas prácticas de acuicultura sostenibles y competitivas. Fomentará la optimización y el desarrollo de infraestructuras de investigación esenciales invita a los Estados miembros a reconocer la importancia de las formas extensivas y tradicionales de acuicultura y a estudiar las posibilidades de desarrollar la producción en emplazamientos e instalaciones ya existentes. La innovación acuícola en Europa y España

Integración de las zonas costeras Controlar la entrada de especies foráneas Controlar el etiquetado de los productos Mejorar el bienestar de los animales de cría Fomentar el desarrollo sostenible del sector Desarrollar productos beneficiarios para la salud

Cuáles son las líneas l prioritarias? I+D+i en la UE

Cuáles son las líneas l prioritarias? Medio ambiente Energía Renovable (BIOALGAESORB, ENERFISH) Sostenibilidad (SEAT, ROSA, ENVIROPHYTE) Economía a y sociología Ingeniería Recirculación (GRASS) Biosensores (SENSIOSYN) I+D+i en la UE Redes de conocimiento (AQUAINNOVA, AQUAMED, AQUAMAR, MARINETT, ETC.)

I+D+i en Andalucía Mayor desarrollo de la línea de NUTRICION y MEDIO AMBIENTE

I+D+i en Andalucía Sustitución harinas vegetales, y otras harinas experimentales. Rendimientos piensos comerciales Digestibilidad de piensos y metabolismo Pautas de alimentación Aditivos, pro-bióticos para mejora fisiológica Lenguado y corvina Calidad de la puesta Desarrollo larvario Inmunología de la dorada Profilaxis (rodaballo) Toxinas moluscos (bivalvos) Malformaciones

I+D+i en Andalucía Energía renovable Monitorización zonas de producción Repoblación (rodaballo, caballito de mar, ) Impacto jaulas (escapes, bentos ) Desarrollo ecológico Mejoras stock reproductores (dorada y lubina) Patologías moluscos y peces (rodaballo y lenguado) Redes de conocimiento Estudios de rentabilidad Estudios de consumo

I+D+i en Andalucía Sistemas de cultivo (mejillón, otros moluscos ) Biosensores Calidad de los productos acuícolas (paneles de expertos y perfiles sensoriales) Cultivo de pulpo Cultivo de almeja fina Cultivo de erizo de mar

I+D+i en Andalucía Fisiología y reproducción Nutrición Nutrición Fisiología y reproducción

Líneas de trabajo de ctaqua NUTRICIÓN >> Introducción de nuevas materias primas Innovación en la logística de suministro del alimento y su control Innovación en tecnología para determinación de biomasa en cultivo PATOLOGÍA>> Método de detección precoz Generación de acciones preventivas Experimentación y puesta a punto de inmunoestimulantes, probióticos, etc. COMERCIALIZACIÓN>> Diseño de estrategias de comercialización Innovación en la transformación y conservación de los productos Aprovechamiento de residuos originados en el procesado, etc. Nuevos mercados internacionales MEDIO AMBIENTE>> Sostenibilidad energética: energías renovables, ahorro y eficiencia. Valorización de residuos. Gestión de residuos, gestión de Subproductos Animales No destinados a Consumo Humano (SANDACH). INGENIERÍA APLICADA>> Innovación en tecnologías y equipos de la cadena de producción Optimización de equipos utilizados en labores de cultivo Nuevas instalaciones y equipos de cultivo

Nutrición Mejora de la Eficiencia en la Utilización de Alimentos Comerciales en Acuicultura Solicitado por la Universidad de Almería, a la Orden de Incentivos de Agentes del conocimiento, en la modalidad proyectos motrices e impulsado por ctaqua. Innovación en nutrición para la optimización de los índices de producción en peces. Proyecto solicitado a la Orden de Incentivos de los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento en la modalidad de Aplicación del Conocimiento, Convocatoria 2009. Iniciativas privadas: ensayos de nuevas dietas de las empresas BIOMAR y DIBAQ Contrato Asociación Norteamericana de Cultivadores de Soja.

Patología Evaluación de la Eficacia de las Vacunas actualmente utilizadas en cultivos de peces y fijación de pautas para la generación de nuevas vacunas. Con un presupuesto de 152.900. Proyecto concedido en la Orden de Incentivos para Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, convocatoria 2008. Contratado con un grupo de investigación de la Universidad de Málaga. Determinación de Buenas Prácticas en el Cultivo de Peces en Estanques de Tierra que Erradiquen o Minimicen la Incidencia de Parásitos Branquiales Con un presupuesto de 40.000. Es un proyecto encargado por ASEMA (Asociación empresarial de Acuicultura de Andalucía) a la Fundación ctaqua en su desarrollo ha colaborado el ICMAN-CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) Estudios para el control y seguimiento de parásitos branquiales en peces en la localidad de Cartaya (Huelva). Proyecto encargado por ASEMA a Ctaqua para la ejecución técnicas, y coordinación Estudio del agente etiológico del Rash de la Dorada. Con un presupuesto de 66.000. Es un proyecto encargado por ASEMA a la Fundación ctaqua. En su desarrollo ha colaborado un grupo de investigación de la Universidad de Granada.

Comercialización Análisis de la demanda y estudio previo de mercado de los productos transformados de la acuicultura Con un presupuesto de 17.000. Es un proyecto encargado por la OPP-56 (Organización de Productores Piscícolas) a la Fundación ctaqua, en su desarrollo ha colaborado un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz. Estudio de adecuación de la producción acuícola a un distintivo de calidad y diseño de un canal o punto de venta de comercialización de los productos de Chiclana de la Frontera Proyecto ejecutado por encargo del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. Proyecto Innovación Aplicada en los Mercados (VALORA) impulsado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y coordinado por el centro tecnológico del diseño, Surgenia. VALORIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA ACUICULTURA: Determinación de alternativas (en transformado y envasado), estudios de mercado y valorización con la presentación y transformación del producto acuícola.con un presupuesto de 332.770. Proyecto concedido en la Orden de Incentivos para Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, convocatoria 2008.

Es necesario incorporar INNOVACIÓN, en - El área tecnológica, - La gestión de los recursos y - La comercialización de los mismos. Priorización De la I+D+i Son estos aspectos, los que podrán aportar un valor añadido al sector acuícola en los mercados, con una calidad y confianza evidente en los productos ofertados.

Priorización de la I+D+i : Orientación de los proyectos. Adecuada orientación: La determinación de prioridades se consigue mediante la implicación directa de las empresas acuícolas en el proceso de investigación La sintonía y coordinación entre los investigadores (centros, Universidades, etc.) y las empresas darán la plena eficacia al proceso.

Es necesario incluir en la justificación de los proyectos ejecutados un análisis donde se contemple su rentabilidad económica, esto es, para qué han servido o van a servir los resultados obtenidos. la conveniencia de que todos los proyectos desarrollados, incluyan la aplicación práctica en su propio desarrollo, destinándose una partida presupuestaria para tal fin. La participación de las empresas en la decisión de las líneas de investigación así como el acercamiento de éstas a los centros de investigación para poder expresarle sus necesidades. Priorización de la I+D+i : Orientación de los proyectos.

Priorización de la I+D+i : Financiación. Dada la situación actual del sector y del entorno económico, es necesario rentabilizar al máximo los esfuerzos realizados en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada, acordes con las necesidades del sector productivo, que es el que, en último término, tiene que incorporar los resultados. Propuesta. Todos los proyectos de I+D+i, reserven un 20 % del presupuesto para verificar su aplicabilidad. EVITEMOS

Priorización de la I+D+i : organismos. Las Plataformas tecnológicas y los Centros Tecnológicos son dos instrumentos que se han demostrado como validos para aprovechar, en mayor medida, el esfuerzo personal y económico que las distintas administraciones, las Universidades, los Centros Públicos de investigación y las empresas realizan. La Plataforma Tecnológica Europea de la Acuicultura, La Plataforma tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura, Los distintos Centros Tecnológicos desarrollados en algunas Comunidades autónomas y las redes y Plataformas sectoriales, deben de conformar un entramado ordenado, no redundante y activo que maximice los resultados obtenidos y que coordinen y canalicen las necesidades de las empresas. I+D+i

I+D+i Para qué?.. Para crecer, para mejorar, para subsistir, para competir,

Dar eficacia y rentabilizar el esfuerzo inversor de las distintas administraciones. - Aprovechar todos los recursos materiales y personales disponibles en la comunidad andaluza. - Superar las limitaciones que en estos momentos ralentizan el desarrollo de la acuicultura en Andalucía. - La utilización de la Innovación y el desarrollo tecnológico como principal instrumento para ganar en la competencia, posibilitando la consolidación del sector acuícola, desde un punto de vista socio económico, generando riqueza y puestos de trabajo en zonas económicamente deprimidas y muy frágiles desde el punto de vista ambiental. Conclusiones

Es esencial vincular las necesidades y requerimientos de las empresas del sector con el trabajo desarrollado por los grupos de investigación. Por este motivo las acciones encaminadas a la coordinación, gestión y desarrollo de proyectos en cooperación entre empresas y centros de investigación es esencial para lograr el impulso tecnológico que precisa la acuicultura... 4.- Propuestas de actuación. El sector de la acuicultura en Andalucía puede y debe de convertirse en un sector estratégico en Andalucía, mediante el desarrollo tecnológico y la innovación y contando con el concepto ámplio e integral de sostenibilidad Conclusiones