La libreta debe contener toda la información que se considere indispensable para la sección, y el contenido mínimo de la misma es el siguiente:

Documentos relacionados
II. Generalidades sobre la rama III. Pases IV. La patrulla V. Estructuras VI. Progresión y especialidades

Presidentes de Provincia, Comisionados de Programa de Jóvenes, Dirigentes de Tropa Scout y Scouts.

ASOCIACIÓN SCOUT EVANGELICOS

La Insignia de Promotor en la Asociación Civil Scouts Independientes de Venezuela.

Asociación Diocesana de Scouts Católicos de La Plata

Método. Plan. Actividades. Objeto. Programa. Principios

Señales de Pista. Al trazar o seguir una ruta con señales de pista, debes considerar las siguientes normas y procedimientos:

NORMAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO SOBRE UNIFORME, DISTINTIVOS E INSIGNIAS OFICIALES

AYUDA. Para Jefes de Tropa

Invitación al proceso de reclutamiento para Jefes y Subjefes de Tropa para el 24 Jamboree Scout Mundial 2019, Virginia del Oeste, EE.UU.

El Uniforme Scout A) Camisa: B) Pantalón Ofi cial: C) Pantalón Corto: D) Falda: E) Cinturón:

UNIFORME DE CASTORES

Campamento de Grupo ECOPARQUE LA NUEVA RAMBLA

MANADA ESPECIALIDAD: Historiador BRONCE PLATA. Artes

[UNIFORME SCOUT] Grupo Scout Jarama #667


Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015

Grupo Scout San Patricio SISTEMA DE FORMACIÓN DE DIRIGENTES SCOUTS

Fecha: Domingo 29 de mayo de 2016 Hora: 9:30 AM Lugar: Av. Carlos Izaguirre Cdra. 9, Los Olivos

Comisión Nacional de Programa. Reconocimiento Insignia Máxima de Sección

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE JÓVENES EN LA RAMA LOBATOS Y LOBEZNAS

PERFILES Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS DEL GRUPO SCOUT

PROCEDIMIENTO. REVISIÓN de exámenes. para la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

INSTRUCTIVO INTERNO DE IMPLEMENTACION DE LA CONVALIDACION DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL (PPE) EN TODO EL PAIS.

Progresiones Raiders

Uniforme. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Escultismo.

CATALOGO DE INSIGNIAS DE LA ASOCIACION VALENCIANA DE ESCULTISMO

Grupo de Guías y Scouts Instituto La Salle

TIENDA SCOUT CATALOGO Edición Febrero 2011

Sindicato de Trabajadores del la Universidad Nacional Autónoma de México Secretaria de Actas, Acuerdos y Archivo PRESENTACION

Grupo Guías y Scouts San Pedro Nolasco REGLAMENTO. Santiago, Julio de 2005.

CAMPO A: IDENTIDAD Y METAS DEL GRUPO SCOUT. (pág. 3) CAMPO B: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Y FUNCIONALES (pág. 4)

PROGRAMA DE JÓVENES RAMA DE LOBATOS. Amalia Precioso Gras Juan Manuel Ugía Adrián Aguilar Villamor Equipo de PdJ-MSC (Lobatos)

PLAN ANUAL 2014/2015

ESPECIALIDAD: Música BRONCE PLATA. Arte y Hobbies

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PLAN DE ADELANTO LOBATOS

INSTRUCTIVO REALIZACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO

Scouts Independientes de Venezuela. Presentación Oficial

Scout Independiente de Venezuela Comisaria Nacional de Formación Cuaderno Insignia de Madera en Tropa

ASUNTO: Invitación al proceso de reclutamiento para el Jefe de la Delegación Mexicana para el XXVI Camporee Centroamericano, Honduras 2018.

CENTRO DE ADIESTRAMIENTO SCOUT FestiSCOUT RE INAUGURACIÓN CAS. FECHA Domingo, 16 de Noviembre de De 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

PDJ LOBATOS LOBATOS 1

FUNCIONES Dirigentes y Scouters

Los Retos del Periodo Introductorio en la Comunidad de Caminantes


Estructuras y Organización (Campo D) Con las Familias. Relaciones Externas (Campo E) Con EdM. Con entidades locales. Plan Anual de.

ASUNTO: Invitación al proceso de reclutamiento para el Jefe de la Delegación Mexicana para el Jamboree Scout Mundial 2019, Virginia del Oeste, EE.UU.

Procedimiento para la presentación y aprobación de la Propuesta de Proyecto Terminal de la Licenciatura en Ingeniería Física de la UAM-Azcapotzalco

ITINERARIOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS CATEQUISTAS PARROQUIALES F B 1 GUIA DE LECTURA Y COMPRENSIÓN I. OBJETIVO GENERAL

Estructuras y Organización (Campo D) Con las Familias. Relaciones Externas (Campo E) Con EdM. Con entidades locales. Plan Anual de.

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 283

Lima, 05 de febrero de 2018 Comunicado Delegación Peruana al 24 Jamboree Scout Mundial. Estimados hermanos Scouts:

INFORME TRIMESTRAL N ENERO/ MARZO 2016

REGLAMENTO DE PRÁCTICA FORENSE

MANADA ESPECIALIDAD: Guía BRONCE PLATA SERVICIO

FOLLETO PARA FORMAR MÍ PATRULLA EN LA ESCUELA

GUÍA PARA LLENADO DEL CERTIFICADO DE BACHILLERATO GENERAL ESTATAL

PROCEDIMIENTO PARA DICTAMINAR ESTRUCTURAS, PROCEDIMIENTOS Y MANUALES DE ORGANIZACIÓN

miembros del Consejo de Grupo, la información sobre la cuenta de correo del grupo, que será utilizada para manejar todo lo referente al TURCO.

SELECCIÓN DE LOS ASISTENTES Y AYUDANTES DE RECURSOS ADULTOS EN LA REGIÓN Y EL DISTRITO SCOUT

ASV-DNPPJJ COMUNICADO Para Fecha Asunto Semana Scout 2015 Semana Scout 2015, Descripción Cine Scout: Día del Uniforme Murales Scouts:

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

DESFILE SCOUT Fecha: Domingo 4 de junio de 2017 Hora de Concentración: 8:30 AM Lugar: Plaza a la Bandera, Pueblo Libre

ASOCIACIÓN SCOUTS DE HONDURAS PROGRAMA DE JOVENES OFICINA SCOUT NACIONAL Procedimiento para solicitar Reconocimiento de Máxima Distinción

Código Fecha de Emisión Número de Revisión Página PR-ADM-02 Julio de de 6

Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Control Interno y Gestión del Riesgo

ORDENAMIENTOS. Manual de Operación Nivel Grupo. Aprobados por la Dirección Ejecutiva Nacional en su sesión del 11 de Julio de 2018.

GUÍA OPERATIVA PARA SOLICITAR INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA INFOMEX DEL IFAI

Scout Independiente de Venezuela Comisaria Nacional de Formación Cuaderno Insignia de Madera en Jefes de Grupo

Quercus-448. Quercus-448. Grupo Scout Quercus-448 A.S.D.E.-Scouts de Andalucía

Manual para Grupos Scouts

Desfile Scout Nacional 2014

00 b SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD. et da e4 rreta Ito ELABORADO: PUESTO. Responsable: REVISADO: APROBADO: PUESTO NOMBRE NOMBRE

Eva. Coordinador de Sección. Luis Yoli Animador. Mario y Luis

ASAMBLEA DE PADRES Y REPRESENTANTES

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: LIBERACIÓN ACADÉMICA DOCENTE CÓDIGO: JIS-PLAD-3 AREAS DE APLICACIÓN:

Oficina del C. Gobernador Contraloría General del Estado de Colima Dirección de Órganos Internos de Control y Vigilancia

GRUPO SCOUT ÁNCORA 480 ALMERIA

MANUAL DE USUARIO INSTALACION

INDICE I. INTRODUCCION 1. Recorridos de vigilancia en la ciudad 5. Recorridos de vigilancia en comisarias 9. Expedición de no antecedentes penales 15

Guatemala, Enero

OPENOFFICE CALC. Curso: OpenOffice - Calc -

I - REQUISITOS PARA EL IV CAMPORÍ SUDAMERICANO La puntuación máxima que se puede alcanzar = puntos

1 er CAMPAMENTO NACIONAL DE GUÍAS Y SUBGUÍAS DE PATRULLA 26 al 29 de octubre de Postulación para Responsables de Subcampo

Cupones universales

DEL COLOR DE LOS UNIFORMES INSTITUCIONALES

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

TRAS LAS HUELLAS DE AKELA

REGLAMENTO DE UNIFORME

Procedimiento de Mantenimiento Correctivo y Preventivo MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DEPARTAMENTO TALLER DE MANTENIMIENTO (RESGUARDO)

11. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD. Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas.

REGLAMENTO DE UNIFORMIDAD

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. MUNICIPIO DE AMATITÁN, JALISCO

Como buen Scouts, estarás. será muy sencillo seguir las indicaciones que tu Scouter te dé por este medio. participa.

ASOCIACION NACIONAL DE SCOUTS DE PANAMA CONSEJO SCOUT NACIONAL

RALLY NACIONAL DE MANADA Experimenta y crea con Nathoo

Transcripción:

PRESENTACIÓN. El ser scouter te provee no solo de la oportunidad de divertirte adiestrando jóvenes o niños, sino que también viene acompañado de un cierto trabajo de administración para hacer más efectiva la sección. Un importante elemento que acompaña al scouter además de su mochila es la Libreta del Scouter, en la cual se encuentra toda la información de la sección. Antes de comenzar cómo debe ser la libreta? A través de la experiencia de muchos scouter, hemos encontrado que la forma mas práctica de contener la libreta es en una carpeta de argollas tamaño media carta, aunque un buen número de dirigentes prefiere el tamaño carta, eso te lo dejamos a tu elección. Cada parte de la misma deberá estar dividida con separadores. Te sugerimos decores tu libreta con motivos scouts, de tu sección o de tu grupo. Y por favor no compres los separadores, hazlos tu mismo con un poco de creatividad así estará personalizada de acuerdo a tus necesidades. Muy Importante: Cada Scouter de la sección debe tener su libreta. La libreta debe contener toda la información que se considere indispensable para la sección, y el contenido mínimo de la misma es el siguiente: El programa semanal. La asistencia. El adelanto de la sección. El programa trimestral. La revisión semanal. El perfil de cada miembro. El plan anual. La puntuación.. Alcance. Como dijimos anteriormente, el citado contenido es el mínimo que debe de llevar, pero no te burocratices llenándola de muchos formatos y estadísticas, ya que esto provocaría un bloqueo en la información y dejaría de funcionar como una herramienta para convertirse en una carga, así que utiliza el criterio para integrarla. Mantenimiento. Otra causa que puede provocar su obsolescencia es el hecho de mantener en tu libreta información con mucho atraso o de miembros que ya no existen, por lo que con un lapso regular de tiempo (semanalmente, mensualmente, etc.) deberás de revisar y actualizar la información contenida en la carpeta para así tenerla en óptimas condiciones. * * * * * * * Grupo 5 Stella Maris http://www.verascouts.org/gpo5ver/ Página 1 de 7

PLAN ANUAL. El plan anual es no es un programa con fechas y actividades fijas, ya que estas son susceptibles de ser ajustadas conforme se presenten las circunstancias. Este formato esta presentado en una versión: Carta, requiriendo dos páginas ya que cada una corresponde a un semestre del año. Esto da mayor comodidad para guardarlos en la libreta. Hemos elaborado el formato de la manera mas práctica posible, pero no dudamos que tu lo enriquecerás El contenido de este formato es una matriz en la que se ordenan los tipos de junta contra los meses del año, para tener así un panorama general de la distribución de las actividades a lo largo del mismo. Aunque no se tengan la mayoría de las actividades si se aconseja establecer desde un principio los objetivos, ya que esto servirá como marco para definir el tipo de actividades a programar. Se recomienda que cada scouter de la sección tenga una copia del mismo en su libreta para seguir el desarrollo del programa, pero es necesario que el original este a disposición de todos los scouter para que en el anoten todas las observaciones e incidentes del desarrollo del mismo. Para efectuar la evaluación a la reunión se recomienda utilizar la parte posterior del programa para que así este se convierta en base del reporte anual y pueda formar parte del archivo de la sección. Grupo 5 Stella Maris http://www.verascouts.org/gpo5ver/ Página 2 de 7

PROGRAMA TRIMESTRAL Elaborar el programa trimestral es "aterrizar" lo anotado en el plan anual y reúne los objetivos específicos que realizará la sección en un lapso de tiempo. Este formato esta presentado en dos versiones: Carta y media carta. Grupo y Sección. Este renglón es para indicar que sección es la que realizará el programa, ya que este formato sirve también para presentarse a aprobación del consejo respectivo. Trimestre. Aquí se indica ya sea el número del trimestre y año o las fechas que abarca. Objetivo general. Es el objetivo a alcanzar del trimestre. Fecha. La fecha de cada actividad individual. Actividad. Aquí se debe anotar el nombre de la actividad así como cualquier descripción que sea necesaria para identificar entre los scouter la utilidad o variación (en su caso) de la misma. Lugar. En donde se realizará cada actividad. Objetivo individual. Breve descripción del objetivo de cada actividad individual. Se recomienda que cada scouter de la sección tenga una copia del mismo en su libreta para seguir el desarrollo del programa, pero es necesario que el original este a disposición de todos los scouter para que en él anoten todas las observaciones e incidentes del desarrollo del mismo. Para efectuar la evaluación a la reunión se recomienda utilizar la parte posterior del programa para que así este se convierta en un reporte trimestral y pueda formar parte del archivo de la sección. Grupo 5 Stella Maris http://www.verascouts.org/gpo5ver/ Página 3 de 7

PROGRAMA INDIVIDUAL (SEMANAL DE ACTIVIDAD, ETC.) El programa individual es el "pan de cada día" en la planeación de actividades, aquí se programa y lleva el control de cada junta semanal, excursión, junta extraordinaria, campamento, etc. Este formato esta presentado en dos versiones: Carta y media carta. Tipo de Actividad. Este renglón es para identificar si se trata de una junta ordinaria, excursión, campamento junta extraordinaria, semanas scouts, actividades de distrito, provincia o nacionales, etc. Lugar y Fecha. El sitio y ocasión donde se realiza la actividad. Objetivo. Es el objetivo a alcanzar de acuerdo con el programa trimestral. Hora. La hora a la que se realiza cada actividad, esta columna es muy útil al momento de hacer la planeación y en el instante de la ejecución para controlar los tiempos de las actividades. Actividad. Aquí se debe anotar el nombre de la actividad así como cualquier descripción que sea necesaria para identificar entre los scouter la utilidad o variación (en su caso) de la misma. Objetivo. Breve descripción del objetivo de cada actividad individual. Dirige. El nombre, iniciales o nombre de selva de quien dirige la actividad. Puntuación. Aquí se anotarán los puntos de cada patrulla o seisena obtuvieron por la actividad de acuerdo a los parámetros que maneje la sección. Se ha añadido un renglón de totales al final. Se recomienda que cada scouter que intervendrá en la junta tenga una copia del mismo a manera de "acordeón" para seguir el desarrollo de la actividad, pero es necesario que el original este a disposición de todos los scouter para que en él anoten todos las observaciones e incidentes de la reunión. Para efectuar la evaluación a la reunión se recomienda utilizar la parte posterior del programa para que así este se convierta en un reporte de la actividad y pueda formar parte del archivo de la sección. No hay que Grupo 5 Stella Maris http://www.verascouts.org/gpo5ver/ Página 4 de 7

olvidar que de todos modos cada scouter deberá tener en su libreta una copia de cada programa con sus respectivas notas. REVISION SEMANAL Dice el dicho "El hábito no hace al monje, pero lo viste", cada semana debemos de revisar a los miembros de nuestra sección en cuanto al uniforme y su aspecto aseado y ordenado. Hay dos estilos de hacer la revisión: 1. El dirigente revisa a toda la sección. 2. A cada Guía de Patrulla/Seisenero se le delega el revisar a otra Patrulla/Seisena diferente a la que pertenece (Y son los mejores jueces Nada se les escapa!). Debido a lo anterior es que este formato esta presentado cinco versiones: Revision1Manada carta, Revision1Manada media carta, Revision1Tropa carta, Revision1Tropa media carta y Revision2. Grupo y Sección. Este renglón es para indicar que sección es la que refleja la revisión, ya que este formato también para presentarse como reporte al consejo respectivo. Año. En el caso de los reportes tipo 2 anotar el año. Fecha. En el caso de los reportes tipo 1 cada formato abarca un día, poniendo cada una de las prendas del y en el caso de los formatos del tipo 2 los formatos abarcan tres meses pero solo poniendo el total de puntos obtenidos Ejemplo tipo 1: Se señala que prenda se trae y se totalizan los puntos. Camisola Pantalón Calcetas Insignias Cinturón Pañuelo Credencial Libreta Pluma Piola Directorio Costurero TOTAL * * * * * * * * * * * * 12 * * * * * * * * 8 * * * * * * * * * * 10 Ejemplo tipo 2: Unicamente se anota el total de puntos por día. Mes Agosto/1999 Mes Grupo 5 Stella Maris http://www.verascouts.org/gpo5ver/ Página 5 de 7

7 14 21 22 28 10 8 10 10 12 12 11 12 Seisena o Patrulla. Anotar el nombre de la seisena o patrulla. Posición. Esta es la posición que ocupa dentro de su seisena o patrulla (Guía de Patrulla, Subguía, Seisenero, Subseisenero, 1er Scout, 2 Scout, 3er Scout o 1er Lobato, 2 Lobato, 3er Lobato, etc. Nombre. Nombre del Scout, Lobato o Gacela. Es más efectivo si en la revisión otorgamos menos puntos que el número de prendas que debe de llevar cada Scout. Así por ejemplo, Si un scout perfectamente uniformado lleva 20 prendas, solo otorgaremos 10 puntos, así por cada prenda que le falte es un punto menos, por lo que un scout uniformado a la mitad no obtendrá un solo punto por revisión y así se obligara a llevar su uniforme completo a cada junta. Otro tip un poco más radical es el de solo otorgar un punto por revisión. Esto quiere decir que o se esta bien uniformado, o no se esta uniformado. Aunque el Consejo de cada Sección es el que decide que prendas llevar con el uniforme. Aquí te sugerimos algunas que se pueden llevar en el uniforme regular: Manadas. Tropas. Gorra. Gorra, sombrero o boina. Camisola. Camisola. Pantalón/Falda. Pantalón/Falda. Calcetas. Calcetas. Insignias bien pegadas. Insignias bien pegadas. Cinturón. Cinturón. Pañuelo de color blanco. Pañuelo de color blanco. Credencial Credencial Libreta para anotar. Libreta para anotar. Pluma. Pluma. Costurero. Costurero. Piola (mínimo 5m) Piola (mínimo 10m) Directorio con los números de emergencia Directorio con los números de emergencia Tarjeta con el número de la casa de sus padres. Bordón. Silbato. Navaja de bolsillo (En el bolsillo y solo si sabe usarla). Grupo 5 Stella Maris http://www.verascouts.org/gpo5ver/ Página 6 de 7

LISTA DE ASISTENCIA. La lista de asistencia es un valioso control que todo Jefe de Sección debe de llevar, no solo por el hecho de que se otorguen puntos, sino que su análisis le permite saber si las juntas tienen la motivación necesaria como para que los miembros se presenten. Este formato esta presentado en cuatro versiones: Manada carta, Manada media carta, Tropa carta y Tropa media carta. Cada formato abarca tres meses. Grupo y Sección. Este renglón es para indicar que sección es la que realizará el programa, ya que este formato sirve también para presentarse como reporte al consejo respectivo. Posición. Esta casilla indica la posición en la Seisena o Patrulla Nombre. Aquí se escribe el nombre del Lobato, Scout, Gacela, etc. Espacio para el mes. En los espacios en blanco se puede poner el nombre del mes y el día en que se realiza La actividad. Agosto'99 Septiembre'99 Octubre'99 7 14 15 21 28 4 11 18 25 2 9 16 23 30 Se recomienda que cada scouter de la sección tenga una copia del mismo en su libreta para seguir el desarrollo de la asistencia, pero es necesario que el original este a disposición de todos los scouters para que anoten todas las observaciones que consideren necesarias. Como ya se menciono antes, la lista de asistencia no solo es para otorgarles puntos por asistir a todas las reuniones o por que así nos lo pide el Consejo de Grupo, sino que el hecho de analizarla entre los dirigentes de la sección se pueden trazar estrategias para hacer crecer la membresía. Grupo 5 Stella Maris http://www.verascouts.org/gpo5ver/ Página 7 de 7