Congreso y Exposición VISION13

Documentos relacionados
Congreso y Exposición VISION14

Formación en Fundamentos de ITIL V3

Dossier de Expositores y Patrocinios VISION-16 1

Desempeño Alineación Riesgo

OFERTA Curso Fundamentos de ITIL + Curso ITSM Foundation Bridge

Curso Fundamentos de ISO 20000

Términos y condiciones de participación en la CONVOCATORIA

Reingeniería de Procesos e Infraestructuras. Mayo 2010

Implementador Líder en Ciberseguridad Certificado ISO/IEC 27032

A continuación se detalla toda la información necesaria para responder a la solicitud de

Desempeño Alineación Riesgo

Convocatoria de Conferencias para Sesiones Simultaneas

XIII Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI Tour Cono Sur Call for Papers PMI Córdoba, Argentina Potential Chapter

Desempeño Alineación Riesgo

3ª edición de los premios Big Data Talent Awards. Bases de la convocatoria

Desempeño Alineación Riesgo

2a edición de los premios Big Data Talent Awards

Descriptivo Ocean s 99 Cyber Security and Resilience MODALIDAD PRESENCIAL. Agilidad. Alineación.

TEMARIO DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE ITIL (Edición 2011)

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS PMI CAPÍTULO ECUADOR INVITACIÓN A PONENCIAS

Tecnología de Información Administración de Servicios Índice general

CSTIC Madrid, 5 de octubre 2010 CSTIC Universidad Pontificia Comillas C/ Alberto Aguilera, 23

Desempeño Alineación Riesgo

Congreso Centroamericano y del Caribe de Administración de Proyectos APCON Convocatoria de Conferencias y Talleres

TALLER. 19 y 20 de Julio 2016 Hotel Park Inn, San José. ISO-IEC Seguridad de la Información orientada al Negocio

Desempeño Alineación Riesgo

Abstracts Presente su resumen

itsmf en el ojo del huracán de las TIC Luis Morán Abad

expo:qa 18 Call for Speakers FAQ 1

-RECTORADOSistema de. Información y Comunicación CARTILLA DE DIFUSIÓN TI N BASES DE ITIL.

Descriptivo Curso SAFe 4.0 para Equipos de Trabajo

CERTIFICACIÓN FUNDAMENTOS DE ITIL V3 EDICION 2011

AVANSIS IT Innovation Partner

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo

CONECTANDO CON LA FÁBRICA DIGITAL

1. Introducción a ITIL V3. Figuras basadas en material ITIL

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES (DTI) Y CIUDADES INTELIGENTES.

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE CALIDAD DE SOFTWARE

Gestión Avanzada de Servicios TI basado en el modelo ITIL

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo

ITIL PRACTICES FOR SERVICE MANAGEMENT ITIL FOUNDATION v3

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos del profesorado. Profesor. Coordinador asignatura

Desempeño Alineación Riesgo

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García

NORMA ISO/IEC :2018

Técnico Profesional en Sistema de Gestión de Seguridad de la Información UNE-ISO/IEC 27001

Disaster Recovery Institute - España

Los estándares internacionales para gestión de servicios y su relevancia en el mercado Latinoamericano. Pablo Corona

Certified Cyber Security Professional (CCSP)

II Encuentro con el SECTOR PÚBLICO DINTEL 2010 "La Sostenibilidad del Ecosistema TIC de las Administraciones Públicas

Establecer lineamientos para desarrollar auditorías internas del proceso productivo en la Porcicola Líder.

Política del Sistema de Gestión del Servicio Requisitos Generales del SGS

ITGSM. PMO y SMO. Diferencias, Similitudes y Colaboración ACADEMIC IX CONGRESO ACADÉMICO INTERNACIONAL DE GOBIERNO Y GESTIÓN TIC.

ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA TI (ITIL - COBIT) FUNDAMENTOS ITIL V3

Desempeño Alineación Riesgo

CURSO TALLER EL BIA Y LA GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

Desempeño Alineación Riesgo

Folio: Proceso de Gestión de Informes del Servicio. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 14660

Mejorando el Desempeño de tu Cartera de Proyectos. Marzo 2016

Por favor no imprimas este documento si no es necesario.

Resultados de la encuesta ANUIES- TIC Noviembre 10 y 11 de 2016, Ciudad de México.

Sistema de Gestión de la Calidad

Gestión de la Demanda & IT un matrimonio perfecto sin prima de riesgo Juan C. Vigo, everis Diego Franco, ATI

MEDICINA PERSONALIZADA Y BIOBANCOS

congresodeprivacidad.com

1 OBJETIVO ALCANCE... 3

Capítulo 11 Líder del equipo

XIV CIAEM: Guía para Autores (as)

FICHAS DE PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2014.

SoftAragón. Proyecto asociativo de mejora de procesos en las PYMES de Aragón. III Semana del CMMI Madrid, 1-2 Marzo 2007

Programa Formativo. ITIL Fundamentos AGILIDAD / TECNOLOGÍA / CONOCIMIENTO DIRECCIÓN TIC

Gobierno de las Tecnologías de la Información Máster Universitario en Ingeniería Informática

Portafolio de Consultoría

Desempeño Alineación Riesgo

Cátedra Telefónica ULPGC 2010: convocatoria abierta de proyectos

CURSO ITIL V3 EDICIÓN 2011 FUNDAMENTOS

Gestión de Configuración - CMDB ProactivaNET. Revisión 1


Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso

Enjoy the New Hospitality Business Era

Módulo 02 Estándar y marco normativo Principios básicos de la ISO La familia ISO El cumplimiento y la conformidad con los requisitos legales

Desempeño Alineación Riesgo

Innovación para el Desarrollo y la Competitividad Turística. Convocatoria

Desempeño Alineación Riesgo

AUDITORIA EN SISTEMAS NORMA DIANA NATALY CUERVO BAQUERO JULIAN DAVID HERNANDEZ RIVERA

Nueva ISO 9001:2015. Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad

Desempeño Alineación Riesgo

Bases para emprendedores Business Market. Ideas para invertir 2016

Transcripción:

CONGRESO NACIONAL 2013 Congreso y Exposición VISION13 itsmf España CONGRESO NACIONAL 2013 NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS itsmf España. Normativa Presentación de Ponencias 2013 1

Registro de Cambios Fecha Autor Aprobación Descripción Versión 28/Mar/2013 itsmf España Si (borrador) Versión Inicial 1.0 Aprobaciones Fecha Autor Aprobación Descripción Versión 28/Mar/2013 itsmf España Si (borrador) Versión Inicial 1.0 itsmf España. Normativa Presentación de Ponencias 2013 2

Índice REGISTRO DE CAMBIOS... 2 APROBACIONES... 2 ÍNDICE... 3 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. INFORMACIÓN GENERAL Y REVISIÓN DEL PROCESO... 4 3. IDIOMA... 5 4. TEMÁTICAS... 5 5. REQUISITOS: LIMITACIONES DEL ENVÍO.... 7 6. REQUISITOS: FORMATOS DE PRESENTACIÓN... 7 7. REQUISITOS: CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LA PRESENTACIÓN.... 7 8. REQUISITOS: CRITERIOS PARA PROPONER UNA PRESENTACIÓN INTERACTIVA.... 8 9. REQUISITOS: CREANDO TU PROPUESTA.... 8 10. PROCESO DE REVISIÓN.... 8 itsmf España. Normativa Presentación de Ponencias 2013 3

1. INTRODUCCIÓN El propósito de este documento es el establecimiento de un procedimiento para la Presentación de Ponencias para el Congreso Nacional itsmf España 2013: Congreso y Exposición VISION 13. El congreso tiene una duración inicial de un día y medio y está planificado para los días: 11 y 12 de Noviembre de 2013. El documento tiene la siguiente estructura: 1. Información General y Revisión del Proceso. 2. Idioma. 3. Temáticas. 4. Requisitos: Limitaciones del Envío. 5. Requisitos: Formatos de Presentación. 6. Requisitos: Criterios Habituales para el Envío de Presentaciones. 7. Requisitos: Criterios para la Presentación Interactiva. 8. Requisitos: Criterios para Proponer una Presentación Interactiva. 9. Requisitos: Creando tu Propuesta. 10. Proceso de Revisión. 2. INFORMACIÓN GENERAL Y REVISIÓN DEL PROCESO El propósito de este documento es el establecimiento de un procedimiento para la Apertura de Plazo para Presentación de Ponencias para el Congreso Nacional itsmf España del presente año: VISION13. El proceso de selección de ponentes presenta varias revisiones de las propuestas, con el objetivo de lograr reunir el conjunto de ponencias que mejor represente los intereses de nuestros miembros, así como lograr el mayor nivel de presentaciones posible. Esto proporciona a nuestros eventos un plus de liderazgo sobre otros eventos de nuestro sector. Los ponentes deben enviar sus propuestas con una breve biografía y fotografía reciente a través del siguiente formulario web: http://www.itsmf.es Las fechas clave del proceso de selección de las ponencias para el congreso VISION 13 son las siguientes. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 14 de Junio de 2013. La notificación de aceptación de autores se realizará el 28 de Junio de 2013. Recepción de las versiones finales de las ponencias: 12 de Julio de 2013. Primer borrador de agenda: 26 de Julio de 2013. Fecha del Congreso Nacional VISION13: 11 y 12 de Noviembre de 2013. Cualquier duda o aclaración respecto a VISION13 en: congresos@itsmf.es. A cada ponente que sea finalmente aprobado se le proporcionará un pase gratuito para el evento, tanto para él como para un acompañante de su elección. itsmf España. Normativa Presentación de Ponencias 2013 4

Nota: La organización informará a los candidatos tanto si su ponencia ha sido aprobada como si ha sido rechazada. También informará a los candidatos si su ponencia ha sido aprobada pero queda incluida en un pequeño grupo final de ponencias en backup, que no dispone de espacio garantizado en la agenda. Dado que el volumen de ponencias presentadas es muy elevado, el Comité Organizador podrá ofrecer una respuesta individualizada a cada una de las ponencias rechazadas si se recibe una solicitud del candidato a este propósito.. El proceso de valoración y selección de ponencias es robusto y metódico. Las preguntas sobre este proceso deben dirigirse a congresos@itsmf.es. 3. IDIOMA Todos los trabajos y presentaciones deberán presentarse, por defecto, en Español. Se admitirán puntualmente ponencias en Inglés, así como a los ponentes invitados. 4. TEMÁTICAS El Comité Organizador busca ponencias líderes en el mercado, sobre la amplia temática de gobierno y gestión de las tecnologías de la información. El tema perfecto para una ponencia siempre es aquel sobre el cuál el ponente demuestre verdadera pasión. Se primarán los Casos Prácticos de Éxito y Experiencias reales y se debe indicar si se opta al Premio al mejor Caso Práctico del Congreso. También se admitirán propuestas de talleres prácticos de una duración máxima de 3 horas. Buscamos ponencias innovadoras sobre tendencias en este ámbito de conocimiento. Sugerimos escoger el tema de alto nivel, al rellenar el formulario de presentación de la ponencia, entre los siguientes: Casos Prácticos de Éxito: Implantación ITIL. Implantación de ISO/IEC 20000. Experiencias en Gestión de Servicios TI Experiencias de Gobierno TI. Experiencias en COBIT5. Experiencias en ISO 38500. Experiencias en ISO 27000. Experiencias en ISO 22301 (BS25999) Experiencias en Seguridad. Tendencias: Tendencias en TI y su impacto en la gestión y el gobierno TI. Cloud Computing e ITSM. Cloud Computing, Seguridad y Gobierno. El Nuevo Rol de las TI y el CIO. LEAN IT. Agile y la Gestión del Servicio. Movilidad. Gestión de dispositivos y aplicaciones móviles. Big Data y Business Analytics. El profesional TIC del futuro. itsmf España. Normativa Presentación de Ponencias 2013 5

La Oficina de Gestión del Servicio (SMO). El Factor Humano en TI. Social Media y su adopción en TI. Iniciativas de ahorro de costes en TI. Outsourcing, Insourcing y roles core en TI. Gestión de Activos. Gestión de Contratos. Emprendimiento en TI. Eficiencia energética y medio ambiente en TI. Simulaciones y Gamificación. Buenas Prácticas y otros temas: Buenas Prácticas de Gestión del Servicio (ITIL, ISO 20000, ISO 22301, COBIT, LEAN IT, Agile, etc ). Buenas Prácticas de Gobierno TI (ISO 38500, COBIT, etc ). Gestión de las Operaciones TI. Seguridad TI y Buenas Prácticas en (ISO 27000, etc.). Casos de Negocio / Retorno de Inversión / Aporte de Valor al Negocio de las TI. Buenas Prácticas en Auditoría y Control de Sistemas TI. SLA (ANS) y Supervisión del Servicio. Cambios de Organización Comportamiento Humano y el Cambio. Medición y Reporte del Servicio. Definición de Factores Críticos para el Éxito (CSFs), Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) y Métricas y cuadros de mando TI. Certificación prism Reconocimiento Profesional de la Gestión de Servicio TI. Ciclo de Vida de Servicios. Comunicación Planificación de la Formación y Concienciación. Desarrollo de Productos ITSM Movimientos y Novedades en 2013. Diseño del Servicio Gestión del Catálogo de Servicios, de Niveles de Servicio, de Capacidad, de Disponibilidad., de Continuidad, de Seguridad de Información, de Suministradores. El Secreto del Éxito en la Modelización y la Disponibilidad del Servicio. Estrategia del Servicio - Generación de la Estrategia, Gestión Financiera, del Catálogo de Servicios, de la Demanda. Gestión de Aplicaciones. Gestión de Expectativas y Gestión de la Entrega. Gestión de Programas, Programas de Gestión de Servicio TI. Gestión de Proyectos. Gestión de Servicios no TI Gestión de Servicios del Negocio. Gestión del Catálogo de Servicios. Gestión del Riesgo. Gestión Técnica. Herramientas, Servicios y Soluciones. Innovación en TI Mejor Continua Proceso de Mejora de 7 Pasos, Medición y Reporte del Servicio. Oficina de Diseño e Implementación de ITSM Roles de la Gestión del Servicio. Operación del Servicio Gestión de Eventos, de Incidentes, de Peticiones, de Problemas, de Accesos. Otros Marcos de Trabajo y Estándares: CMMI, MOF, TQM, SixSigma, etc. Outsourcing Gestión de Contratos Externos. Planificación Estratégica. Políticas de Gobierno. Políticas Organizativas Gestión del Rendimiento y Clima Laboral. Programas para la Gestión de Entrega de Servicios TI Extremo a Extremo de Alto Impacto. Service Desk. Servicios Compartidos y Centros de Servicios Compartidos. itsmf España. Normativa Presentación de Ponencias 2013 6

Simulaciones. Transición del Servicio Planificación y Soporte de la Transición, Gestión de Cambios, de Configuración y Activos del Servicio. Transformación TI Esta lista no es excluyente. Si el tema de una posible ponencia no se encuentra entre los indicados, deberá escogerse Otros. 5. REQUISITOS: LIMITACIONES DEL ENVÍO Para incrementar el nivel de calidad, a través del proceso de selección, se establecen una serie de reglas a todas las propuestas recibidas: l El Comité Organizador aceptará un máximo de dos propuestas de un mismo individuo. Cualquier propuesta adicional no será tenida en consideración. En el caso de que un individuo presente 2 propuestas, solo podrá ser admitida la que obtenga una mayor puntuación de las dos presentadas a evaluación, en el caso de que se clasificaran ambas. El Comité Organizador seleccionará un máximo de una ponencia convencional proveniente de la organización de un proveedor. Esta limitación no afecta a las ponencias asociadas a los paquetes de patrocinio ni a los ponentes invitados. Todos los ponentes deben ser miembros de itsmf, bien sea en España o en otro país. Todos los ponentes deben haber cumplimentado la ficha, su biografía y fotografía reciente. No se admitirá la inclusión de co-presentadores a una ponencia después de que esta haya sido revisada y aceptada. Por norma general no se admitirán más de tres presentadores por ponencia. Todos los ponentes incluidos en la selección definitiva disfrutarán de un pase gratuito para todo el evento en que vaya a exponer. Un ponente no podrá presentar ponencia a selección si ya ha sido seleccionado y presentado en los últimos cuatro congresos anuales, debiendo esperar un año para volverse a presentar. 6. REQUISITOS: FORMATOS DE PRESENTACIÓN El Comité Organizador reconoce que cada persona aprende e incorpora los conocimientos de una manera diferente. Los ponentes seleccionados recibirán una plantilla de presentación Powerpoint que deberán utilizar para sus sesiones. Dicho lo cual, cualquier otro tipo de material puede ser utilizado en las ponencias para lograr mayor interactividad del público, agilidad de la sesión o eficacia en la presentación de los contenidos. Las presentaciones, por tanto, podrán ser de dos tipos: tradicionales o interactivas. 7. REQUISITOS: CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LA PRESENTACIÓN Nuestra intención es poder contar con las mejores presentaciones. Los atributos que buscamos en una presentación son los siguientes: Algo más que teorías: experiencias prácticas y cómo se mide el rendimiento en el mundo real. Casos de estudio desde todas las etapas de progreso. Mostrar la evolución en la madurez. itsmf España. Normativa Presentación de Ponencias 2013 7

Otros ejemplos de la vida real incluyendo lecciones aprendidas, estrategias prácticas, plantillas y métricas utilizadas. Ponentes con un sólido conocimiento, experiencia y pasión. Interés de la audiencia de los Congresos. Presentaciones de departamentos TI y de los Grupos de Interés de itsmf. De forma general, están restringidas las presentaciones de empresas Proveedoras ITGSM, que tendrán que acceder a presentar ponencias técnicas vía patrocinio del Congreso. Presentaciones coherentes y que capten el interés. Documentación asociada y materiales de presentación de alta calidad. Foco en las métricas y en la toma de medidas en la práctica. Técnicas de desarrollo de procesos. Temas emergentes relativos a la Gestión del Servicio. Ayudas para el trabajo del día a día: herramientas, checklists, modelos de datos de CMDB, etc. Casos de estudio desde el punto de vista del CEO: alineamiento entre TI y el negocio en el mundo real. 8. REQUISITOS: CRITERIOS PARA PROPONER UNA PRESENTACIÓN INTERACTIVA Algunos temas requieren de una mayor interacción con los asistentes que la que puede encajarse en un breve espacio de tiempo. Para estos casos, tenemos la posibilidad de disponer de bloques de tiempo mayores. Los atributos que distinguirán este tipo de sesiones de las convencionales son los siguientes: Poner el foco en prácticas que los asistentes puedan aplicar en cuanto abandonen la sesión. Sesiones focalizadas en la participación de los asistentes. Ponentes con una experiencia significativa en la materia, y que experimenten y transmitan pasión. Ponentes con habilidad para facilitar la comunicación, colaboración y el intercambio de ideas entre los asistentes. 9. REQUISITOS: CREANDO TU PROPUESTA Tu propuesta de ponencia debería: Estar creada usando la ficha de itsmf. Tener una longitud entre 100 y 250 palabras. Tratar sobre uno de los temas incluido en la lista de temáticas. Tener un título atractivo y un breve resumen de que asunto se tratará en la sesión. Indicar qué conclusiones se espera que se lleve la audiencia. Excluir toda referencia al autor y su empresa de procedencia en el texto, toda vez que la primera selección se hará a ciegas. Incluir una pequeña biografía del autor o autores. Incluyendo links a contenidos o ponencias del autor en Internet. Aceptar por escrito las condiciones de difusión posterior de los contenidos de la ponencia por parte de itsmf. 10. PROCESO DE REVISIÓN itsmf España utiliza para esta selección de ponencias un proceso robusto de selección de ponentes y sesiones. itsmf España. Normativa Presentación de Ponencias 2013 8

En la selección se tendrá en cuenta principalmente el interés de la audiencia de los Congresos; con el objetivo de conseguir las mejores ponencias y los mejores oradores que estén alineados con los objetivos de los eventos. Tienen prioridad absoluta las presentaciones de casos prácticos o de éxito realizadas por los propios presentadores o ponentes. Todo departamento de TI, Universidades, profesionales independientes y los equipos de trabajo de itsmf pueden presentar propuestas de ponencias Dado que los Congresos y el propio itsmf están sustentados económicamente por un conjunto de patrocinadores, no se admitirán las solicitudes de ponencia provinentes de empresas Proveedoras del sector ITGSM (como: consultores, integradores, fabricantes, etc.) que estén fuera del ámbito de este conjunto, que tendrán que acceder a presentar ponencias técnicas vía un paquete de patrocinio específico del Congreso. Cuando un grupo de trabajo o de interés de itsmf presente una ponencia a selección, no podrán aparecer referencias a la empresa a la cual pertenecen los ponentes. Las ponencias de estos grupos deberán ser impartidas por al menos dos de sus miembros y de distintas organizaciones. Las ponencias a selección, en su contenido de exposición, no podrán tener contenido de tipo comercial, y no deberán contener nombres de productos o servicios del sector ni logos de empresas suministradoras o patrocinadoras. Únicamente en la slide de biografía del ponente, podrá aparecer el logo de su organización. El no ajuste a estas normas podrá ser motivo de descalificación de la ponencia. La experiencia demostrada del ponente como buen orador será otro de los valores a considerar. En la valoración de propuestas utilizaremos un Comité Científico formado por profesionales contrastados. Cada propuesta será analizada por varios revisores (al menos tres). Eventualmente, podemos concertar entrevistas (personales o telefónicas) con los autores, para escoger el conjunto de presentaciones que mejor representen el interés de la audiencia, así como obtener el mejor nivel posible en las presentaciones. La decisión final en cuanto a la selección de ponencias corresponde al Comité Organizador del Congreso. Cualquier pregunta relativa a este proceso de selección deberá dirigirse a gestion@itsmf.es. Gracias por vuestro interés. itsmf España. Normativa Presentación de Ponencias 2013 9