Universidad de Guadalajara Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje

Documentos relacionados
Herramientas para los EVEA. Dr. Jesús Salinas

Campus Virtual. Qué es? Integración Completa. Aulas Virtuales. Administración Autónoma. Catálogo de cursos

ISTEMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN

Guía campus de formación. Plataforma Moodle

PLATAFORMA DOKEOS VS MOODLE DOKEOS. Thomas de Praetere, Martin Dougiamas. (también creador de CLAROLINE) CREADORES. nació en 2004.

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

U S A B I L I D AD. Importancia de la Evaluación de la Usabilidad en las tecnologías para personas con problemas de Salud Mental

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

Ergonomía cognitiva y usabilidad de páginas web de docencia universitaria en Psicología

Presentación del curso

Plataformas educativas para entornos virtuales de aprendizaje

Manual de navegación para Docente Plataforma virtual

Escuela Andaluza de Salud Pública PLATAFORMA DE FORMACIÓN ÁREA DE DOCENCIA

DIPLOMADO HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

MESA REDONDA: LAS TICS Y EL EEES

Evaluación por Expertos de la Usabilidad de un Sistema Gestor del Aprendizaje

Herramientas de Google para educación

Miguel Ángel Arauz Moreno Educación en línea y a distancia Licenciatura en tecnología educativa 6º cuatrimestre

MESA REDONDA: LAS TICS Y EL EEES

CAMPUS VIRTUAL HERRAMIENTAS DE GESTIÓN WEB. GESTOR DE CONTENIDOS (40 HORAS) MODALIDAD: ONLINE CONTACTO: /

GUÍA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE INTECO

Desarrollar la competencia en habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas para aplicarla en la docencia en el proceso enseñanza

MANUAL DE USO DEL CAMPUS

SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA CALIDAD DE PROGRAMAS A DISTANCIA

GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO

Blogs y usabilidad: el caso del blog de SEDIC

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

CURSO EXPERTO EN MOODLE

Propuesta de capacitación docente a través de herramientas digitales

Este completo curso está orientado a: Como titulado/a en el Curso práctico de Administrador de la plataforma Moodle 3.4 estarás capacitado para:

EIA DIGITAL. Escuela de Ingeniería de Antioquia 1

DIPLOMADO HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Elaboración de cursos virtuales. Con Chamilo LMS

Plataforma de formación. Guía de navegación

Aprendizaje y Enseñanza Digital

DOBLE TITULACIÓN: Curso acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria. Objetivos

mashme.io Room of the Future

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTO DE GRADO

Analisis comparativo entre SchoolWeb Y un LMS (learning managament system) Variable Descripción LMS SchoolWeb

La tecnología digital al servicio de la tutoría

Actualizado a la LEY 30/2015 y RD 694/2017 Ley de la Formación para el Empleo

Neobook 5. Creación de contenidos educativos. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

La integración de las TIC en las aula supone un reto para todos los miembros de la comunidad educativa y en especial para los profesores.

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE OPENOFFICE

Producción de libros digitales en epub 3.0

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web

Tema 5 Usabilidad y Evaluación

División de Formación de Acpro, S.L. Versión 2012

CURSO VIRTUAL Moodle LMS para administradores Nivel I Virtual, moodle, LMS

Construcción ágil de la Usabilidad

CALIDAD de PRODUCTOS de SOFTWARE

EXPERTO EN E-LEARNING

Usabilidad. Eder Mauricio Abello Rodríguez. Departamento de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana

MOODLE ASPECTOS BÁSICOS TCNEL. LUIS TAPIA TCNEL. CARLOS TOVAR MY FELICIANO ROSALES. Aprendizaje basado en Internet

Manual del Alumno BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA. Plataforma Educativa Escuela Preparatoria

Orientaciones para el diseño de cursos a distancia en un entorno virtual de aprendizaje

Guía rápida de Moodle para el alumno

Cuestionario de evaluación cursos virtuales V3. Versión definitiva 4 de julio de 2014 Elaborado por: Wilmer Angel

Los/as participantes estudiarán los conceptos clave para desarrollar y entender las diferentes acciones de comunicación en redes sociales.

REALIDAD AUMENTADA PARA AUMENTAR LA FORMACIÓN. DISEÑO, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE REALIDAD AUMENTADA PARA LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Nueva plataforma de cursos en línea. Coral de la Barra M. Coordinadora UC Virtual

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

CURSO VIRTUAL Ofimática G Suite Nivel 1. Virtual, moodle, LMS

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

GUÍA PARA LA NAVEGACIÓN DE MOODLE 2.5 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA MANUAL DEL ESTUDIANTE

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE MODELOS WEB

Anexo 10. Pruebas verificadas

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Elaboración de materiales didácticos digitales

Envía un correo a (asunto: Imagina Alcobendas) O llama al teléfono:

Criterios de Evaluación

Taller de Usabilidad. Mario A Moreno Rocha Dayfel L Hernández Martínez UTM

OBJETO VIRTUAL PARA EL APRENDIZAJE DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES:OPORTUNIDAD DE BLENDED

Una universidad a distancia en el EEES (V)

Objetivos. Ejecutar el proceso de instalación del Sistema, compartiendo los recursos con otros entornos instalados en el equipo

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE TERCERA PROMOCIÓN

MANUAL DE MANEJO DE LA PLATAFORMA DE EDUCACION VIRTUAL

Modalidades.

El Aula Virtual de Salud. Caracterización y actividades de aprendizaje.

Orientaciones básicas para atender el programa: Estímulo al desempeño docente en el rubro medios innovadores

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

DOCUMENTO DE PRUEBAS PROTOTIPO. JNyARchiTech ALFONSO NEIL JIMÉNEZ CASALLAS MAYDA ALEXANDRA CARVAJAL VARGAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Guía de Funcionamiento de la Plataforma

INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SANGOLQUÍ, MAYO 2015

Taller Entornos Virtuales de Aprendizaje Enero 25, 26 y 27 de 2018 Xalapa - México. Los Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Educación Superior

Este completo curso está orientado a: Como titulado/a en el Curso de Moodle 3.5 para Docentes con exelearning estarás capacitado para:

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD

B-LEARNING. Rosabel Roig Vila.

FECHAS DE REALIZACION Nº HORAS METODOLOGIA

Análisis del uso de las aulas virtuales en la EPN (postest)

Fundamentos de Tecnología Educativa

La experiencia en la Universidad de Alcalá

CAMPUS VIRTUAL LINUX (30 HORAS) MODALIDAD: ONLINE CONTACTO: / OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS GENERALES

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Transcripción:

Universidad de Guadalajara Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Evaluación de Usabilidad de Sistemas Gestores de Aprendizaje: El caso de la Plataforma Metacampus del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara Tesis de maestría Ruth Medina Flores

Preguntas de Investigación Cuáles son las prácticas, recomendaciones y estándares internacionales sobre usabilidad de sistemas? Qué diferencias hay entre evaluar la usabilidad de un sistema de cómputo en general, y la de evaluar un sistema gestor del aprendizaje? Cuáles de los indicadores estándares de usabilidad de sistemas web son pertinentes para evaluar la usabilidad de sistemas de aprendizaje en línea? Qué tanto satisface la plataforma Metacampus del Sistema Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara las buenas prácticas, recomendaciones y estándares internacionales sobre usabilidad de sistemas?

Objetivo Evaluar la usabilidad de la plataforma Metacampus, del Sistema Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.

Usabilidad Ergonomía (Esfuerzo físico Adaptación hombremáquina) Interacción Humano- Computadora (Multidisciplinar) Atributo de calidad para medir la facilidad de uso a través de la experiencia del Usuario (Nielsen) Ingeniería de software Usabilidad (Esfuerzo cognitivo) Ergonomía del software Metodología de diseño y evaluación de sistemas digitales (Nielsen)

Usabilidad (ISO-9241) Persona Tarea U S A B I L I D A D (Anglicismo de origen latino que significa facilidad de uso ) Contexto

Usabilidad (ISO -9241 ) Efectividad (Cumple con la tarea) Eficiencia (Tiempos de ejecución) Satisfacción (Aceptabilidad)

Usabilidad (ISO 9126) Comprensible Aprendible Operable

Evaluación heurística de Usabilidad, por J. Nielsen (1993) Diseño simple y natural Diseño gráfico y color (consistencia visual) Menos es más. Utilizar el lenguaje del usuario Iconografía metafórica adecuada Reducir la memorización Retroalimentación Tolerancia a fallas en el sistema Tiempos adecuados de reacción Salidas marcadas Atajos (hipertexto) Mensajes de error adecuados Prevenir errores Ayuda y manual (documentación)

Clasificación de los métodos de evaluación de usabilidad Lugar de realización Tipo de técnica Participante s Laboratorio de usabilidad Entorno natural Inspección Indagación Con usuarios implicados Sin usuarios implicados Por expertos Por usuarios Listas de verificación Evaluación heurística Entrevistas Grupos de enfoque Encuestas Listas de verificación Cuestionarios

Metodología de evaluación de usabilidad Especificaciones y guías de usabilidad (Nielsen, 1993; ISO 9241-11; ISO 9126) Cuestionario (Preguntas e indicadores) Aplicación a expertos Resultados Teoría Diseño del instrumento Resultados

Marco metodológico Posición del investigador: Participante. El universo de estudio son seis expertos en diseño de sistemas computacionales del Sistema Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara. Tipo de estudio El tipo de estudio es cuantitativo y de tipo descriptivo. Procedimiento El instrumento de evaluación fue autoadministrado vía correo electrónico.

Sistema de aprendizaje en línea Es un programa o aplicación de software, también llamado plataforma virtual de aprendizaje, plataforma tecnológica o sistema gestores del aprendizaje cuya función es la de facilitar la educación, ya sea presencial o a distancia, a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Al decir nuevas tecnologías nos referimos propiamente a la utilización de los recursos y herramientas propias de Internet, que de alguna manera se han visto aplicadas a la educación, y han generado no sólo el favorecimiento de la administración y control de un conjunto de cursos, sino la facilitación de la interacción y la comunicación educativa entre los participantes para el desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje.

Perfiles LMS ALUMNO PROFESOR ADMINISTRADOR CURSOS Sistema de comunicación (Estudiante y profesor) Sistema de administración (Profesor y administrador) Sistema de información (Estudiante y Profesor) Sistema de colaboración (Estudiante y profesor)

Características de un sistema gestor del aprendizaje El sistema puede ser visto desde cualquier sistema operativo. Utilizan un navegador web. Estructura cliente-servidor. Permiten trabajar con documentos en diferentes formatos: texto (html) archivos en pdf (Adobe Acrobat), dibujos e imágenes (.gif,.jpg), audio (.wav..wma.mp3), video (.mov,.avi,.wmv,.mpeg) animaciones, Java, etc., así como los de paquetería de oficina (.doc,.docx,.ppt,.pptx,.xls,.xlsx), etc. Acceso restringido. Interfaz gráfica. Permite guardar, consultar y volver a modificar los archivos de manera sencilla. Facilitan la interacción y la comunicación a través de diferentes herramientas pedagógicas, las cuales pueden ser síncronas (chat, pizarra compartida, videoconferencia, audioconferencia) o asíncronas (correo electrónico, foros, wiki, etc.). (De Benito, 2000).

Breve comparativa de las plataformas de aprendizaje más destacadas (de información exhibición) Plataformas Herramientas De Información exhibición Claroline 1.4 Moodle 1.5.2 Dokeos 1.8 Sakai 2.0 A 1.5 tutor Blackboar WebCT d Campus Academic Edition Suite 6.0 Metacam pus Guía de estudio Buzón de Tareas Página de datos personales Documentos y enlaces Caminos de aprendizaje Anuncios Base de datos Paquetes SCORM Cuestionarios

Plataformas Herramientas Claroline 1.4 (De comunicación) Moodle 1.5.2 Dokeos 1.8 Sakai 2.0 A 1.5 tutor Blackboa rd Academic Suite WebCT Campus Edition 6.0 De Comunicación y Colaboración Wiki Chat Foros Correo electrónico Extern Extern Metacam pus Extern o o o Lista de Participantes Grupos de trabajo R4 Votaciones Videoconferencia DimDi Kaltura Kaltura m Elluminate y BigBlue Button, Blog Glosarios Agenda Pizarra compartida Comunidad social Tablón de dudas Tablón de avisos

De administración Plataformas Herramientas Claroline 1.4 Moodle 1.5.2 Dokeos 1.8 Sakai 2.0 A 1.5 tutor Blackboa WebCT rd Campus Academi Edition c Suite 6.0 Metacam pus De Administración Estadísticas Administración del Portal Evaluación Workoffline

Diseño del instrumento para evaluar un sistema gestor del aprendizaje Se diseñó un cuestionario con veinte cuatro preguntas, agrupadas en seis categorías. Las respuestas posibles para cada pregunta se organizaron en una escala de Likert con cinco elementos: Insatisfactorio (1), Poco satisfactorio (2), Neutral (3), Aceptablemente satisfactorio (4) y Totalmente satisfactorio (5). El cuestionario fue aplicado por correo electrónico a seis expertos en LMS que han usado Metacampus como docentes (algunos también como estudiantes en cursos de formación docente).

Atributos de usabilidad requeridos para evaluar los sistemas gestores del aprendizaje Diseño Navegación Confiabilidad Operatividad según tipo de PC Navegación Velocidad de descarga Regresar o avanzar Velocidad de trabajo Operatividad según navegador Entrada. Calidad del funcionamiento Hipertextos Salida. Retroalimentación Tipo de letra Tamaño de letra Color de fondo Organización de la Estructura Diseño visual de la Interfaz Consistencia visual Multimedia Comunicación Navegación alterna Entendibilidad De cada uno de los espacios y herramientas de información, exhibición, administración y comunicación del sistema gestor del aprendizaje Facilidad de uso De cada uno de los espacios y herramientas de información, exhibición, administración y comunicación del sistema gestor del aprendizaje Configuración De cada uno de los espacios y herramientas de información, exhibición, administración y comunicación del sistema gestor del aprendizaje Comunicación De cada uno de los espacios y herramientas de comunicación del sistema gestor del aprendizaje Buscabilidad De cada uno de los espacios y herramientas de comunicación del sistema gestor del aprendizaje

Resultados Atributos Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Experto 5 Experto 6 Promedio Diseño 3.3 3.9 1.8 4.2 3.8 3.9 3.48 Navegación 4.2 4.0 2.8 3.6 4.2 3.0 3.63 Confiabilidad 3.5 3.5 1.3 3.8 2.3 2.8 2.83 Entendibilidad 5.0 3.4 1.2 4.5 3.9 4.9 3.81 Facilidad 3.1 4.0 1.3 4.0 3.2 4.3 3.32 Configuración 1.0 3.6 1.2 4.0 2.8 2.9 2.58 Comunicación 2.3 3.7 1.0 4.8 3.0 3.7 3.07 Buscabilidad 1.0 3.0 1.0 3.0 3.0 5.0 2.67 Promedio 2.93 3.63 1.45 3.97 3.27 3.80 3.18

Promedio general por experto 4.5 4 3.63 3.97 3.8 3.5 3.27 3 2.93 2.5 2 1.5 1.45 1 0.5 0 Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Experto 5 Experto 6

Promedios generales por cada criterio Diseño Buscabilidad Navegación Comunicación Confiabilidad Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Experto 5 Experto 6 Configuración Entendibilidad Facilidad

Breve interpretación de los resultados Se observan tres grupos de expertos: pesimista (Experto 3), mixto (Experto 1) y optimista (Expertos 2, 4, 5 y 6). En una escala de 1 a 5, la evaluación general de la plataforma Metacampus por los expertos osciló entre 1.45 y 3.97. Su promedio general de usabilidad es de 3.18. El promedio entre el grupo optimista fue de 3.67. El promedio del grupo mixto fue de 2.93. El promedio del grupo pesimista fue de 1.45. Calificaciones que pueden ser interpretadas como apenas satisfactoria.

Breve interpretación de los resultados Un problema grave de usabilidad que presenta la plataforma Metacampus es la confiabilidad. El grupo optimista otorga a este atributo de usabilidad su calificación más baja (3.1) y el promedio global es de 2.83. Los dos atributos con calificaciones globales más bajas fueron Configuración (2.58) y Buscabilidad (2.67), lo cual sugiere una cierta rigidez en la plataforma para adaptarse a los requerimientos específicos de sus usuarios.

Breve interpretación de los resultados El atributo Comunicación se evaluó también con promedio global por apenas arriba de los tres puntos (3.07), debido a algunas deficiencias de facilidad, accesibilidad y eficiencia en las principales herramientas de comunicación en Metacampus. El atributo de usabilidad mejor evaluado fue Entendibilidad, con promedio global de 3.82 y una calificación optimista de 4.2, lo cual lo sitúa como aceptablemente satisfactorio.

Breve interpretación de los resultados El grupo optimista califica con 4.0 el diseño visual del sistema (promedio global de 3.48). Esto habla de una cierta simplicidad en el diseño de Metacampus que facilita su comprensión y uso por el tipo de usuarios para el cual fue diseñado originalmente.

Herramientas de comunicación (Foros) Experto 6 Experto 5 Foros Experto 1 Experto 4 Experto 2 Experto 3 Entendibilidad Facilidad Configuración Comunicación Resultado: Promedio general en facilidad de (2.7) en configuración de (2.2) y en comunicación de (2.5). Entendibilidad (3.7) Es una calificación considerada poco satisfactoria, con problemas graves de usabilidad.

Herramientas de comunicación (Chat) Expert o 6 Expert o 5 Expert o 1 Chat Expert o 3 Expert o 2 Entendibilidad Facilidad Configuración Comunicación Facilidad, comunicación y configuración de (2.6). Entendibilidad de (3.6). Su uso depende de previos acuerdos entre los participantes. La herramienta es muy limitada en aspectos de configuración y comunicación. Un experto no evaluó este espacio pues dijo no conocerlo.

Herrameintas de comunicación (Portafolio) Experto 6 Experto 5 Experto 1 Experto 4 Portafolio Experto 2 Experto 3 Entendibilidad Facilidad Configuración Comunicación Aceptablemente satisfactorio, tanto en facilidad (3.7), entendibilidad (3.8) y comunicación (4.0); únicamente en el aspecto de su configuración, se evaluó como poco satisfactorio (2.2).

Herramientas de comunicación (Dudas) Experto 6 Experto 5 Experto 1 Experto 4 Dudas Experto 2 Experto 3 Entendibilidad Facilidad Configuración Comunicación Aceptablemente satisfactorio, tanto en facilidad (3.3), entendibilidad (3.8) y comunicación (3.7); únicamente en el aspecto de su configuración, se evaluó como poco satisfactorio (2.7).

Herramientas de comunicación (correo electrónico) Experto 6 Experto 1 Correo electrónico (Externo) Experto 2 Entendibilidad Facilidad Configuración Comunicación Es aceptablemente satisfactorio en entendibilidad (3.8) y facilidad (3.4); pero poco satisfactorio en configuración (2.4) y comunicación (2.5). Experto 4 Experto 3

Conclusiones Se propuso un instrumento de evaluación de usabilidad para sistemas gestores del aprendizaje, el cual se construyó con base en criterios generales de estándares internacionales (ISO 9241) (ISO 9126) y la evaluación heurística o por experto (Nielsen) para medir la calidad del diseño del software. La propuesta del instrumento como tal, obedece a una construcción muy genérica sobre evaluación de sistemas digitales, pues técnicamente abarca aspectos básicos de eficacia, eficiencia y satisfacción.

Conclusiones Los resultados de la aplicación del cuestionario sugieren que Metacampus necesita mejorar en algunos aspectos esenciales, resaltando su confiabilidad y su flexibilidad en la configuración para atender las demandas variables de los usuarios. La comunicación, incluyendo las herramientas de colaboración, también se sugieren mejorar, pues muestran demasiada rigidez en la configuración y con problemas en la eficiencia.

Líneas de investigación a futuro Establecer un instrumento de evaluación suficientemente genérico que permita la evaluación de cualquier sistema gestor del aprendizaje y su comparación con otros. Explorar la evaluación de usabilidad por usuarios de los sistemas gestores del aprendizaje y observar las diferencias con la evaluación por expertos.

Gracias RUTH MEDINA FLORES