LIFE EXPECTANCY AT BIRTH (Buenos Aires) PROPORTION OF POPULATION (Buenos Aires)

Documentos relacionados
Estrategias de las Terapias Génicas G

Como se hace un animal transgénico

Conceptos de Medicina Molecular. Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica

Técnicas de manipulación del genoma. Pero, qué necesitaremos recordar?

Teórico Practico: Introducción a la Inmunología Molecular. Dra Carolina Montes

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN.

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

PROCESOS CELULARES MEDIADOS POR VÍAS DE SEÑALIZACIÓN Y PRINCIPALES ALTERACIONES PATOLÓGICAS

TRANSMISIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Terapia génica y celular. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Terapia génica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Biotecnología: Terápia o manipulación genética?

Terapia en las enfermedades genéticas. D.C. FRANCISCO JAVIER SOLIS MARTÍNEZ Medicina Genómica

Administración y disposición de péptidos y proteínas terapéuticas. Tema 21

Los defectos congénitos en los seres humanos y terapia génica

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

PATOLOGÍA MOLECULAR. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/17 5º Curso, 1 er Cuatrimestre

El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades. Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004

06/12/2010. Grado Medicina. Biología Celular 1 er Curso

Universidad de Universidad Cádiz de Cádiz Aula de Mayores Aula de M

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. Denominación: INMUNOLOGÍA Código: Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA

Los responsables de cada área son: - Biología del Desarrollo. Miguel Torres, José Luis de la Pompa y José María Pérez Pomares

Terapia Génica en Enfermedades Hereditarias

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune. Luisa Barboza IDIC-ULA

Terapia génica y celular. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Ciencias Biomédicas OT 4 0.

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º Cuatrimestre 1º

Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES?

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

Bases Genéticas del Desarrollo II. Dr. J osé A Gutiérrez Bustamante Area de Genética y Biología Molecular y Celular Dpto. de Morfología Humana UNT

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

El flujo de la información genética: TRANSCRIPCIÓN

Los ácidos nucleicos el ADN y el ARN son los responsables de la información genética.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA

COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

Capítulo 1 Definición

Inmunología. Fundamentos

Administración y disposición de ADN y ARN en terapia génica. Tema 22

INGENIERÍA GENÉTICA. El gen seleccionado se une al vector mediante la enzima ADN ligasa

INGENIERÍA GENÉTICA Apuntes de biología

Hemostasia y Trombosis: dos caras de una misma moneda

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

EJERCICIOS PAU (Castilla y León)

HEMATOLOGÍA. A. Características físicas de la sangre (fig. 17-1)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapia Génica y Celular"

Terapias Avanzadas: la necesidad de modelo de vigilancia y regulación.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina

GENÉTICA MOLECULAR Y PATOLOGÍA INFANTO-JUVENIL

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia

PROGRAMA DE FISIOPATOLOGÍA RESÚMENES

Universidad Nacional Autónoma de México

SISTEMA INMUNOLÓGICO. Inmunidad: Se clasifica en: Innata Adaptativa

El proceso fisiológico de la hemostasia y sus dianas terapéuticas.

BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA

El proceso fisiológico de la hemostasia.

GENÉTICA y BIOLOGÍA MOLECULAR QFB. Materia 1630 Grupo 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA EL LIMONAR TALLER DE REFUERZO. Grado 9 Temas Genética, sistema nervioso y endocrino Asignatura CIENCIAS NATURALES

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX)

TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA

El genoma humano. Conceptos

Universidad Nacional Autónoma de México

Cuarto Congreso Virtual de Cardiología REFACIN. Paquete 1

INTERACCIÓN RADIACIÓN IONIZANTE-HISTAMINA: UN RETO A LA INVASIÓN TUMORAL

Terapia Génica. Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

EJERCICIOS PAU (Castilla y León)

Garantías de Oportunidad en el AUGE

UNIDAD 4 GENÉTICA MOLECULAR

Universidad Nacional Autónoma de México

CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE INMUNOLOGÍA ( Abril de 2009)

Qué método o métodos de laboratorio serían los más apropiados en las siguientes situaciones diagnósticas?:

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES AULA SENIOR

Terapia génica, una nueva estrategia terapéutica

Prácticas Externas Créditos. Nº Asignaturas PROGRAMA TEMÁTICO ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

Garantías de Oportunidad en el AUGE

Estructura y función de los seres vivos

Universidad Juárez del Estado de Durango. Programas escolares 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Licenciatura Medicina. Academia Ciencias Biomédicas

Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica)

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor

Consultas en medicina interna felina

ACTUALIZACIÓN EN VACUNACIÓN FRENTE AL NEUMOCOCO

BIOTECNOLOGÍA. Dra. MARIA ANTONIA MALAJOVICH ENTRE EL MITO Y LA REALIDAD INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT DE RIO DE JANEIRO

Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica)

ADN. Transcripción. ARN transcrito primario afuncional. Modificación Post-transcripcional. ARNs maduros funcionales

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas

Papel de las Plaquetas en la Patogenia de la Ateroesclerosis

Transcripción:

Conceptos y Técnicas de Biotecnología I FBMC-FCEN-UBA 2017 Estrategias de las Terapias Génicas I Gerardo C. Glikin Unidad de Transferencia Genética Instituto de Oncología Ángel H. Roffo Universidad de Buenos Aires

LIFE EXPECTANCY AT BIRTH (Buenos Aires) ages (years) 70 60 50 40 30 20 10 0 1895 1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001 dates (years) proportion (%) 40 30 20 10 PROPORTION OF POPULATION (Buenos Aires) senior (>65 y) young (0-14 y) 0 1895 1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001 dates (years)

TERAPIA GÉNICA: TODA TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN GÉNETICA CON FINES TERAPÉUTICOS. Metodología In vivo / Ex vivo Metodología In vivo Transferencia (adición) génica Inhibición/activación de expresión con expresión/ inhibición de con oligonucleótidos: expresión: antisentido (ss) Sistemas virales triple hélice (ss) (i.e. retrovirus) captura factores regulatorios Sistemas no virales (ds) (i.e. liposomas) Corrección génica dirigida: Oligonucleótidos quiméricos DNA/RNA Small RNAs

Naturaleza Medicina Biología Molecular Ingeniería Genética Biotecnología Terapia Génica Humana en/con Células Somáticas

percepción pública ética debo? Terapia Génica Humana en/con Células Somáticas para qué? cómo? aplicaciones metodología patologías genes y vectores

ADICIÓN GÉNICA: Expresa copia(s) adicional(es) del gen corregido para restablecer la función normal CORRECCIÓN GÉNICA (REPARACIÓN): Corrige la mutación en la célula Propiedad Terapia Génica Reparación Génica Genes clonados Esenciales No requeridos Especificidad Integración al azar Corrección direccionada Estabilidad Actividad temporaria Corrección permanente Suministro in vivo Realizable Realizable Tamaño > 1000 nucleótidos < 100 nucleótidos Reacción inmune Probable (Virus) Improbable Ejemplos de enfermedades teóricamente tratables por corrección génica: thalasemia, deficiencia de ADA, fibrosis quística, enfermedad de Crigler-Najjar

Vías de administración de genes Intracerebral Intranasal Intrapulmonar Subcutánea Endovenosa Intraperitoneal Intraórgano Intramuscular Intratumoral

TERAPIA GÉNICA: APLICACIONES Enfermedades hereditarias Enfermedades adquiridas (i.e. degenerativas) Medicina preventiva (i.e. vacunas) Mejoramiento

Enfermedades hereditarias SINDROME DEFICIENCIA SISTEMA A CORREGIR Fibrosis quística CFTR (canal de Cl - ) Epitelio respiratorio Miopatías Distrofina Músculo Enfisema α-1 antitripsina Medio extracelular Hemofilias A y B Factores VIII y IX Plasma Enanismo hipofisario Hormona de crecimiento Deficiencias inmunitarias severas Adenosina deaminasa, purina nucleos fosforilasa Plasma Células progenitoras hematopoyéticas Thalasemia Cadena αó βde globina Células progenitoras hematopoyéticas Hipercolesterolemia familiar Receptor de LDL Hígado Citrulemia Arginato sintetasa Hígado Gaucher Glucocerebrosidasa Células progenitoras hematopoyéticas Deficiencia LPL Lipoproteina lipasa Músculo

Enfermedades adquiridas SINDROME OBJETIVOS SISTEMA A CORREGIR SIDA Hepatitis Vacunación Genes suicidas Vacunación Genes suicidas Linfocitos, macrófagos Células progenitoras hematopoyéticas Hígado Enfermedades Producción de factores Sistema nervioso neurodegenerativas neurotróficos central Dolor crónico Producción de endorfinas Sistema nervioso central Diabetes Producción de insulina Plasma Poliartritis Enfermedades cardiovasculares Producción de inhibidores Células sinoviales Múltiples Varios Cáncer Múltiples Varios

Indicación Terapia Génica para Enfermedades Cardiovasculares Gen apuntado Terapia sistémica Hipercolesterolemia familiar Receptor de la lipoproteína de baja densidad (LDL) Ateroesclerosis Lipoproteína de alta densidad (HDL) Estados de hiper coagulación Activador tisular del plasminógeno (TPA) Diabetes mellitus refractaria Insulina Hemofilia A Factor VIII Hemofilia B Factor IX Terapia local Restenosis post angioplastia Gen regulatorio del ciclo celular Rechazo de transplantes molécula de adhesión a leucocitos Vasculopatía de transplantes Citokina Infarto de miocardio: Factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) - Remodelación cardíaca Factor de crecimiento fibroblástico (FGF) - Angiogénesis Factor de crecimiento transformante β(tgf β) Miocarditis Citokina Enfermedad cardíaca congénita Factores de diferenciación de mioblastos Cardiomiopatía familiar hipertrófica Cadena pesada de miosina β(β-mhc)? Trombosis Enfermedades glomerulares Aneurismas aórticos Activador tisular del plasminógeno (TPA) Citokina, gen regulatorio del ciclo celular Proteasa