Vicesecretaría General. Octubre 2017

Documentos relacionados
Vicesecretaría General Agosto 2017

Contratación de la migración del sistema de archivado de correo electrónico Veritas Enterprise Vault. GCS 17/06145

Pliego de Prescripciones Técnicas

Contratación de servicios informáticos para el diseño de una plataforma de automatización de aprovisionamiento de servidores. Ref.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA APLICACIÓN EBUSINESS SUITE DE ORACLE

Contratación del mantenimiento y soporte de la solución de gestión de dispositivos móviles basada en el software MobileIron.

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación de servicios de selección de personal temporal

ÍNDICE CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN CAPÍTULO II. ESPECÍFICO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CONTRATO DE SERVICIOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DE LA FUNDACIÓN EOI PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO

IMPORTANTE: Cumplimentar en letra minúscula (sólo irá en mayúscula la primera letra de nombres propios de personas e instituciones)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA CALIDAD, PREVENCIÓN Y MEDIOAMBIENTE Expediente: SOLPED 2169

Nº 1.-Revista Distribución y Consumo: Cinco (5) números/año. Nº 2.- Anuario Alimentación en España: Anual

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Servicios informáticos de adaptación del sistema de análisis de inversión crediticia

CONTRATO DE SERVICIOS

Contratación del servicio de soporte para la elaboración de reglas de validación de los estados afectados por las IFRS 9

Contratación del servicio de un enlace con Internet para el SEPBLAC. GCS 17/12667

2.- LUGARES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO: EMPLAZAMIENTO Y DEPENDENCIAS

Adquisición y mantenimiento de 45 máquinas contadoras de billetes por succión para Madrid y sucursales

PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL ENCARGO DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA FUNDACIÓN CAJA NAVARRA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACTUALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA MS SHAREPOINT DE AMVISA

ANEXO I CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO TITULO: CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS AUXILIARES DE LA OFICINA DE TURISMO DEL PATRONATO DE TURISMO DE MELILLA

CUADRO RESUMEN DE CARACTERISTICAS

Mantenimiento de Electrónica de Red Pliego de Bases Técnicas

ÍNDICE CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN CAPÍTULO II. ESPECÍFICO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA EL TRATAMIENTO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO MUNICIPAL.

2. DESCRIPCIÓN DELSERVICIO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Expediente T F Plaza de las Balsas 1, 2ª Planta MURCIA

FUNDACIÓN SÉNECA AGENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS INFORMÁTICOS PARA LA MIGRACIÓN TÉCNICA DE LA PLATAFORMA SAP BPC 7.

Contratación de un sistema informático de gestión de cheques y operaciones diversas Pliego de prescripciones técnicas

A los efectos de la nomenclatura del Vocabulario Común de Contratos (CPV) de la Comisión Europea la codificación correspondiente es:

SERVICIO. Denominación

A los efectos de la nomenclatura del Vocabulario Común de Contratos (CPV) de la Comisión Europea la codificación correspondiente es:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE SERVICIOS QUE TIENE POR OBJETO LA ASISTENCIA TÉCNICA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

Servicios de auditoría de las cuentas anuales de Imprenta de Billetes, S.A., Medio Propio del Banco de España (IMBISA).

- Procedimiento Abierto - Pliego de Prescripciones Técnicas. Número de Expediente: A

CAPÍTULO III TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

2.- CONDICIONES ESPECÍFICAS A QUE DEBE AJUSTARSE SU EJECUCIÓN.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA Expediente: SOLPED1946

MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE

SERVICIO INTEGRAL DE IMAGEN PERSONAL PARA LOS PRESENTADORES DE TELEMADRID Y DE LAOTRA DIRECCIÓN DE INFORMATIVOS 2017

- Procedimiento Abierto - Pliego de Prescripciones Técnicas. Número de Expediente: A

1.2. La adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas:

COMPRA DIRECTA N 127/17 TÉRMINO DE REFERENCIA DESARROLLO DE SISTEMA DIGITAL DE ACTAS DEL CONCEJO MUNICIPAL Versión detallada

PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SERVIDORES DE ALTA DISPONIBILIDAD PARA AUTENTIFICACIÓN Y CONTROL DE

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

Contratación de servicios de impresión, ensobrado y clasificación de las comunicaciones periódicas y masivas de LANBIDE

Pliego de Prescripciones Técnicas Sustitución de alumbrado convencional por pantallas led en el módulo C del edificio 1 de Alcalá 522

ANEXO TECNICO. Archivo de Gestión Centralizado

Suministro y mantenimiento de 3 sistemas de aspiración y briquetado de residuos de billetes Pliego de prescripciones técnicas

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

La elaboración del Plan se desarrollará de acuerdo con las siguientes fases y contenidos mínimos:

Instrucción 1 Criterios, Convenciones y recomendaciones para utilizar este instructivo

Contratación de servicios de selección de personal para contratación de personal temporal e indefinido

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA REALIZACIÓN DE MAQUETAS, PARA METRO DE SANTIAGO DE CHILE.

Expediente

V.- CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS. CONTRATACION DE SERVICIO MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON O SIN PUBLICIDAD

1. OBJETO ANTECEDENTES OBJETIVOS TRABAJOS A REALIZAR IDIOMA DE LOS TRABAJOS... 4

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato.

Servicios de mantenimiento de los componentes hardware y software de PKIBDE (Infraestructura de clave pública del Banco de España)

2. PREPARACIÓN FÍSICA DE LA TRANSFERENCIA

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS PARA EL MUNICIPIO DE CHIETLA, PUEBLA UNIDAD COORDINADORA DE ARCHIVOS

CONSULTAS DE LAS EMPRESAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA EN LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA PARA LOS AYUNTAMIENTOS DE

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA GESTIÓN DE LA BONIFICACIÓN POR FORMACIÓN ANTE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA

Ref:1PliegoFontaneria.ml0111

7. Control de calidad 8. Presentación de las ofertas


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

TRAMITACIÓN ANTICIPADA PROCEDIMIENTO ABIERTO, TRAMITACIÓN SIMPLIFICADA Nº EXPEDIENTE:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA RENOVA- CIÓN DE LAS LICENCIAS DE SOPHOS ANTIVIRUS Y SERVI- CIOS RELACIONADOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS

Consejería de Justicia y Administración Pública. Servicio de Coordinación Informática

PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003

1.- Objeto. 3.- Lugar de prestación del Servicio

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

Ayuntamiento de Valladolid

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS CONDICIONES QUE REGIRÁN EL CONTRATO MENOR PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN SERVICIO DOCENTE

Modelo de pliego de prescripciones técnicas/administrativas para la contratación de auditorias.

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de centralita virtual IP para Parque Tecnolóxico de Galicia, S.A.

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: REGENERACIÓN DE PISTA 32R-14L. AEROPUERTO DE ADOLFO SUÁREZ MADRID-BARAJAS LICITI GESTIÓN INTEGRAL S.L.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 1

ÍNDICE DEL CLAUSULADO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 1.- DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

V.- CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS.

Trabajos de archivo digital y físico de la documentación de la Gerencia Territorial del Catastro de Cádiz, en los edificios de Cádiz y Jerez Fra.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SOPORTE EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS AIX-INFORMIX


Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 2 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 2 3 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 4

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ANEXO TÉCNICO SERVICIO DE APOYO A LA GESTIÓN DE LAS BONIFICACIONES A LA FORMACIÓN A TRAVES DE PLATAFORMA WEB EXPEDIENTE

CONTRATO DE SERVICIO DE SEGUIMIENTO FOTOGRÁFICO PARA ACTUACIONES FERROVIARIAS EN EL ÁMBITO DE ANDALUCÍA ORIENTAL

UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SERVICIO DE CONSULTORÍA DE MARKETING DIGITAL DE LA UOC

El presente contrato tendrá una duración de tres años (3 años), sin posibilidad de prórroga.

Marzo de Recursos Humanos y Organización. División de Formación, Desarrollo y Comunicación interna. Unidad de Desarrollo.

INFORME DE VALORACIÓN Y ESTUDIO DE LAS OFERTAS PRESENTADAS A LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE OFICINA TECNICA DE PROYECTOS

- PROCEDIMIENTO ABIERTO - PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Transcripción:

Vicesecretaría General Octubre 2017 Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de los trabajos de descripción de la Sección Archivo del Registro del Archivo del Banco de España. GCS 17-07507

ÍNDICE 1 Antecedentes. 1 2 Objeto de la contratación. 2 3 Ámbito y alcance del proyecto. 2 3.1 Solicitudes, escritos, comunicaciones agrupados en Expedientes de titulares (1860-1999) 2 3.2 Solicitudes, escritos, comunicaciones ordenados por número de Registro. Expedientes administrativos (2000-2011) 4 3.3 Libros-Registro 4 4 Resultados esperados y entregables. 5 5 Documentación y manuales. 5 6 Planificación de los trabajos. 6 7 Metodología y control del proyecto. 6 7.1 Metodología. 6 7.2 Ejecución y seguimiento del proyecto. 6 7.3 Aseguramiento de la calidad. 7 8 Equipo de trabajo. 7 8.1 Composición y experiencia del equipo de trabajo. 7 8.2 Posibles modificaciones en la composición del equipo de trabajo. 8 8.3 Equipo del Banco de España. 8 9 Lugar de ejecución del proyecto y medios. 8 10 Visita a las instalaciones del Banco de España 8 11 Conformidad con la imagen institucional del Banco de España. 9 12 Estructura de la Propuesta Técnica. 9 13 Anejo 1. Cuestionario de personal 11

1 Antecedentes. El Registro del Banco de España data aproximadamente de 1860 y se extiende en el tiempo hasta la actualidad, habiéndose convertido desde el año 2011 en un registro electrónico único. La función asignada al Registro es, desde su origen, la recepción, remisión y anotación de la presentación o salida de solicitudes, escritos y comunicaciones que deban ser objeto de registro en el Banco de España. El procedimiento de registro de documentos de entrada y de salida a través del Registro del Banco de España ha sido, básicamente, la asignación a cada solicitud, escrito o comunicación de un número de registro único que se anotaba en los propios documentos, así como su control a través de los denominados Libros-Registro. Hasta el año 1999 los números de registro asignados se componían de una letra a la que se añade un número correlativo, correspondiendo cada letra a un tipo de documento específico (comunicaciones oficiales, poderes y autorizaciones, comunicaciones particulares, etc.). A partir del año 2000 y hasta el 2011, los números registro se componen de los dígitos del año más un número correlativo dentro del año. Los documentos del Registro del Banco de España han sido transferidos al Archivo a lo largo del tiempo, formando en éste una sección independiente denominada Archivo del Registro. Consecuentemente al procedimiento de registro utilizado, los documentos que forman el Archivo del Registro son de dos clases: Solitudes, escritos y comunicaciones, y Libros-Registro. A) Solicitudes, escritos, comunicaciones Esta agrupación de documentos se ha organizado de dos formas distintas a lo largo de tiempo: 1. Los documentos con fecha anterior al año 2000 se agruparon en carpetas bajo el nombre del titular de un depósito o una cuenta, de manera que cada carpeta del Archivo del Registro contiene todos los documentos relacionados a lo largo del tiempo con el titular de cada uno de los depósitos y cuentas. Los documentos de cada carpeta están ordenados de modo cronológico. Asimismo, los titulares de las carpetas del Archivo del Registro pueden ser tanto particulares como organismos y entidades. En adelante, dichas carpetas se denominarán Expedientes de titulares. 2. Los documentos datados entre los años 2000 y 2011 se agruparon por orden de número de registro, con independencia del titular que les dio origen. En adelante dichas carpetas se denominarán Expedientes administrativos. B) Libros-Registro Los Libros-Registro constituyen el control interno de las solicitudes, escritos y comunicaciones que entran y salen del Banco de España a través del Registro, incluyendo, entre otra información, el número de registro asignado a los escritos. Los Libros-Registro se clasifican por las letras utilizadas en el procedimiento de registro. VICESECRETARÍA GENERAL. CONTRATACIÓN TRATAMIENTO ARCHIVO DEL REGISTRO 1

2 Objeto de la contratación. El objeto de la contratación es la descripción completa de la sección Archivo del Registro del Archivo del Banco de España, mediante la consecución de un proceso técnico que permita describir y poner signatura a las solicitudes, escritos y comunicaciones de entrada y salida del Banco de España tramitadas a través del Registro, y a los Libros-Registro asociados a aquellos, en el periodo comprendido aproximadamente entre 1860 y 2011. Las solicitudes, escritos y comunicaciones se hallan, bien agrupados en Expedientes de titulares (1860-1999), bien ordenados por número de registro (2000-2011). La suma de Expedientes de titulares (1860-1999) objeto de la contratación es de 78.000, contenidos en 2611 cajas normalizadas de archivo. El número de solicitudes, escritos y comunicaciones ordenados por orden de número de registro objeto de la contratación es de 15.000, contenidos en 230 cajas normalizadas de archivo. El número de Libros-Registro objeto de la contratación es de 677. El conjunto documental a tratar ocupa 419 metros lineales de estantería. 3 Ámbito y alcance del proyecto. Los documentos que integran la sección de Archivo del Registro han sido parcial y heterogéneamente tratados a lo largo del tiempo, condicionando tal circunstancia los trabajos pendientes de realizar. Por consiguiente, para la consecución del proceso técnico se distinguirán los siguientes grupos de documentos y libros: 3.1 Solicitudes, escritos, comunicaciones agrupados en Expedientes de titulares (1860-1999) Dentro de este grupo se distinguen, a su vez, cuatro subgrupos: A: expedientes transferidos al Archivo del Banco de España en un proceso denominado Segunda transferencia. Se compone de un número total de 581 cajas normalizadas de archivo, con una media de 38 expedientes por caja. Los expedientes se encuentran instalados en carpetillas, en cuya portada está escrito el nombre del titular. En el Sistema de Gestión de Archivos (en adelante SGA), s.w. Odilo, el nivel de descripción de este grupo es la caja o unidad de instalación, apareciendo relacionados en su correspondiente campo descriptivo la totalidad de los titulares de los expedientes incluidos en la caja. Los trabajos a realizar serán: poner signatura a las carpetillas y describir brevemente cada expediente en SGA, en un registro propio, a nivel de unidad documental compuesta. Dicha descripción incluirá, como mínimo, los campos Título 2 VICESECRETARÍA GENERAL. CONTRATACIÓN TRATAMIENTO ARCHIVO DEL REGISTRO.

(información que coincide con el nombre del titular del expediente), Fechas extremas (información que se extraerá del propio expediente), Signatura, Nivel de descripción, Volumen y Soporte y Nombre del Productor (estos tres últimos campos podrán ser clonados de unos registros a otros, lo que agilizará el proceso de descripción). Consecuentemente a la creación de registros descriptivos a nivel de unidad documental compuesta, se deberá actualizar la información de los registros de unidades de instalación donde actualmente se encuentran descritos los expedientes. B: expedientes transferidos al Archivo del Banco de España en un proceso denominado Tercera transferencia. Se compone de un número total de 779 cajas normalizadas de archivo, con una media de 38 expedientes por caja. Los expedientes se encuentran instalados en carpetillas, en cuya portada está escrito el nombre del titular. En SGA, el nivel de descripción de este grupo es la caja o unidad de instalación, apareciendo relacionados en su correspondiente campo descriptivo la totalidad de los titulares de los expedientes incluidos en la caja. Los trabajos a realizar serán: poner signatura a las carpetillas y describir brevemente cada expediente en SGA en un registro propio, a nivel de unidad documental compuesta. Dicha descripción incluirá, como mínimo, los campos Título (información que coincide con el nombre del titular del expediente), Fechas extremas (información que se extraerá del propio expediente), Signatura, Nivel de descripción, Volumen y Soporte y Nombre del Productor (estos tres últimos campos podrán ser clonados de unos registros a otros, lo que agilizará el proceso de descripción). Consecuentemente a la creación de registros descriptivos a nivel de unidad documental compuesta, se deberá actualizar la información de los registros de unidades de instalación donde actualmente se encuentran descritos los expedientes. C: expedientes transferidos al Archivo del Banco de España en un proceso técnico denominado Archivo Vivo Sociedades. Se compone de un número total de 259 cajas normalizadas de archivo, con una media de 11 expedientes por caja. Los expedientes se encuentran instalados en carpetillas, en cuya portada está escrito el nombre del titular. En SGA, el nivel de descripción de este grupo es la caja o unidad de instalación, apareciendo relacionados en su correspondiente campo descriptivo la totalidad de los titulares de los expedientes incluidos en la caja. Adicionalmente, en este grupo, los nombres de los titulares van acompañados de los números de registro de cada documento que compone el expediente del titular (Ej. Antonio Pérez Pérez, E56861, E56861, E63105, E70696). Los trabajos a realizar serán: poner signatura a las carpetillas y describir brevemente en SGA cada expediente en un registro propio a nivel de unidad documental compuesta. Dicha descripción incluirá, como mínimo, los campos Título (información que coincide con el nombre del titular del expediente), Fechas extremas (información que se extraerá del propio expediente), Signatura, Nivel de descripción, Volumen y Soporte y Nombre del Productor (estos tres últimos campos VICESECRETARÍA GENERAL. CONTRATACIÓN TRATAMIENTO ARCHIVO DEL REGISTRO 3

podrán ser clonados de unos registros a otros, lo que agilizará el proceso de descripción). Adicionalmente se incluirá en el campo Alcance y Contenido la indicación de los números registro que se encuentran reflejados en los actuales registros descriptivos de las unidades de instalación asociados a cada titular Consecuentemente a la creación de registros descriptivos a nivel de unidad documental compuesta, se deberá actualizar la información de los registros de unidades de instalación donde actualmente se encuentran descritos los expedientes. D: expedientes transferidos al Archivo del Banco de España en un proceso técnico denominado Archivo Vivo No-Sociedades. Se compone de un número total de 992 cajas normalizadas de archivo, con una media de 23 expedientes por caja. Los expedientes se encuentran instalados en carpetillas, en cuya portada está escrito el nombre del titular. En SGA, el nivel de descripción de este grupo es la caja o unidad de instalación, apareciendo indicados en su correspondiente campo la totalidad de los titulares de los expedientes incluidos en la caja. Los trabajos a realizar serán: poner signatura a las carpetillas y describir brevemente en SGA cada expediente en un registro propio a nivel de unidad documental compuesta. Dicha descripción incluirá, como mínimo, los campos Título (información que coincide con el nombre del titular del expediente), Fechas extremas (información que se extraerá del propio expediente), Signatura, Nivel de descripción, Volumen y Soporte y Nombre del Productor (estos tres últimos campos podrán ser clonados de unos registros a otros, lo que agilizará el proceso de descripción). Adicionalmente se incluirá en el campo Alcance y Contenido la indicación de los números registro que se encuentran anotados en los propios documentos que componen los expedientes. Consecuentemente a la creación de registros descriptivos a nivel de unidad documental compuesta, se deberán actualizar los actuales registros de unidades de instalación. 3.2 Solicitudes, escritos, comunicaciones ordenados por número de Registro. Expedientes administrativos (2000-2011) Se compone de un número total de 230 cajas normalizadas de archivo, con una media de 65 expedientes por caja. Actualmente, no existe ningún instrumento de descripción para este grupo. Los trabajos a realizar serán: crear registros en SGA a nivel de unidad documental compuesta, en los que se refleje, como mínimo, la información correspondiente a la signatura, el número de registro indicado en los propios escritos, el nombre del titular, la fecha única y el contenido del escrito esta última información se extraerá de los ficheros PDF de los Libros-Registro (2000-2011)-. 3.3 Libros-Registro 4 VICESECRETARÍA GENERAL. CONTRATACIÓN TRATAMIENTO ARCHIVO DEL REGISTRO.

El grupo se compone de 677 Libros-Registro. Su actual estado de descripción es una relación de los libros por clase, signatura provisional y localización topográfica. Los trabajos a realizar serán: reflejar signaturas en el interior del libro (a lápiz) y describir en SGA cada Libro-Registro a nivel de unidad documental compuesta, reflejando en los registros descriptivos, como mínimo, la siguiente información: título del libro (existen quince títulos normalizados de dichos libros), fechas extremas, signatura y localización topográfica. Todo el proceso de descripción se realizará haciendo uso de las funcionalidades que ofrece SGA. Cabe destacar que se podrá hacer uso de funcionalidades tales como la clonación de registros, lo que agiliza el proceso de descripción. 4 Resultados esperados y entregables. La consecución de los objetivos del proyecto se logrará a través de los siguientes trabajos y resultados: 1. Registros descriptivos de cada uno de los expedientes a nivel de unidad documental compuesta grabados en SGA. 2. Registros descriptivos de cada Libro-Registro a nivel de unidad documental compuesta grabados en SGA. 3. Registros descriptivos de las unidades de instalación existentes en la actualidad modificados en correspondencia a los trabajos anteriores, grabados en SGA. 4. Signaturas de los Expedientes anotadas en sus carpetas 5. Informes parciales de seguimiento en los que se incluya el grado de avance y estimación de tiempos para consecución de hitos. 6. Proceso técnico completo en el que se asegure la trazabilidad de las operaciones realizadas. 7. Memoria final. 5 Documentación y manuales. Durante la realización del proyecto se deberá elaborar la documentación que requiera el Banco de España en relación con los diferentes objetivos del proyecto. Esta documentación debe ser aprobada dentro de su ámbito de competencias por los diferentes perfiles del Banco de España que toman parte en el proyecto. La propuesta debe detallar toda la documentación a entregar. Además, dentro de la planificación especificada por el adjudicatario, se describirán y detallarán para cada etapa y fase, los entregables a presentar. Toda la documentación será entregada al Banco de España, al menos, en formato compatible con las herramientas MS Office 2013, sin ninguna restricción sobre la información. VICESECRETARÍA GENERAL. CONTRATACIÓN TRATAMIENTO ARCHIVO DEL REGISTRO 5

Conforme establece la cláusula vigésimo segunda del Pliego de Cláusulas Particulares correspondiente a esta licitación, los derechos de propiedad intelectual sobre todos los trabajos, documentos así como, en su caso, productos informáticos y desarrollos de software elaborados al amparo de la presente contratación corresponderán única y exclusivamente al Banco de España. La propuesta incluirá algún ejemplo de documentación generada para proyectos análogos. 6 Planificación de los trabajos. Se describirán las fases o etapas que se consideren adecuadas para la realización del proyecto, especificando la vinculación temporal entre las mismas, el plazo de realización de cada una de ellas y el plazo total de ejecución del proyecto. A título orientativo, el Banco de España estima una duración máxima de 18 meses para la ejecución del proyecto. 7 Metodología y control del proyecto. 7.1 Metodología. Se detallará la metodología a emplear en la ejecución del proyecto. Se deberán incluir de forma detallada los diferentes hitos y entregables, así como los sistemas de aprobación de cada uno de ellos en las fases que se definan y de la documentación entregada. Se podrá incluir algún ejemplo de documentación generada para proyectos análogos, que permita comprobar el desarrollo práctico de la metodología planteada. En todo caso, la metodología propuesta deberá ser aprobada por el Banco de España. Se definirá también el sistema de intercambio y gestión de documentación del proyecto, así como el procedimiento para el seguimiento y control de las distintas versiones de los documentos hasta obtener la versión definitiva. Toda la documentación clasificada como definitiva será entregada en papel y formato electrónico compatible con MS Office 2013. 7.2 Ejecución y seguimiento del proyecto. Se deberán establecer los mecanismos de control y seguimiento del proyecto de acuerdo a la metodología definida. A tal fin, se establecerá un calendario de reuniones de evaluación y seguimiento del proyecto. Dichas reuniones tendrán, al menos, periodicidad mensual y deberán estar precedidas por una convocatoria en la que se incluya la agenda de puntos a tratar y el informe de avance del proyecto. Se describirán las medidas dispuestas por el oferente para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información generada. 6 VICESECRETARÍA GENERAL. CONTRATACIÓN TRATAMIENTO ARCHIVO DEL REGISTRO.

El Banco de España nombrará un Jefe de Proyecto que asumirá la responsabilidad directa de la ejecución del proyecto. La empresa proveedora del servicio nombrará, a su vez, a un Jefe de Proyecto que asumirá la responsabilidad directa del proyecto por parte de la empresa contratada. 7.3 Aseguramiento de la calidad. Para el aseguramiento de la calidad en la ejecución del proyecto, el adjudicatario, dispondrá de personal específico, pudiendo ser independiente del equipo del proyecto, que deberá garantizar: El control de la calidad de los procesos a lo largo de todo el proyecto. La revisión, control y cumplimiento de los hitos y entregables propuestos. 8 Equipo de trabajo. Los licitadores formularán libremente su propuesta de composición del equipo de trabajo, pero deberá incluir como mínimo un perfil de Jefe de Proyecto con conocimientos acreditados y amplia experiencia en organización y descripción de fondos documentales, en gestión de proyectos y en metodología de control de calidad, que dirija in situ, con carácter permanente, el proyecto y el equipo de trabajo. Además, presentará un perfil de Archivero profesional, que tendrá título universitario, con conocimientos acreditados en archivística, experiencia en tratamiento de fondos históricos y conocimientos en bases de datos documentales y relacionales. El control de calidad podrá ser realizado por un supervisor de calidad independiente. 8.1 Composición y experiencia del equipo de trabajo. Se describirá detalladamente la composición del Equipo de Trabajo, incluyéndose la siguiente información: - Descripción de los perfiles profesionales. - Número de personas de cada perfil propuesto. - Tiempo de participación en el proyecto de cada miembro del equipo. - Funciones a desempeñar por cada miembro del equipo. Se deberá adjuntar el Historial Profesional (según el modelo recogido en el anejo 1. Cuestionarios) de todas las personas que compongan el Equipo de Trabajo, detallando su trayectoria profesional, experiencia, proyectos en los que ha participado, funciones realizadas y tecnologías utilizadas. Las personas propuestas como Jefe de Proyecto y Supervisor de calidad tendrán que cubrir los requerimientos del proyecto en materia de dirección técnica, gestión, dirección de equipos, coordinación y control de calidad. VICESECRETARÍA GENERAL. CONTRATACIÓN TRATAMIENTO ARCHIVO DEL REGISTRO 7

8.2 Posibles modificaciones en la composición del equipo de trabajo. El equipo de trabajo durante el desarrollo de la prestación del servicio deberá estar compuesto por personas que cuenten, al menos, con los mismos perfiles, titulación y experiencia que hubieran sido ofertados por el adjudicatario en su Oferta Técnica para la valoración del criterio de adjudicación titulado Equipo de Trabajo contenido en cláusula del Pliego de Cláusulas Particulares titulada Criterios de adjudicación. Esta obligación tendrá carácter esencial y su incumplimiento constituirá causa de resolución del contrato a instancia del Banco de España. El adjudicatario deberá sustituir todas las ausencias que se produzcan entre el personal que presta el servicio. Las sustituciones deberán efectuarse por personal de, al menos, iguales características que el sustituido. 8.3 Equipo del Banco de España. Se detallará el equipo mínimo y el deseable que debe aportar el Banco de España para cada fase o etapa, así como los perfiles, roles y tiempo de dedicación. Se tendrá en consideración que la Vicesecretaría General del Banco de España participará activamente en el desarrollo del proyecto. 9 Lugar de ejecución del proyecto y medios. El Equipo de Trabajo aportado por el adjudicatario, durante la ejecución de las diferentes tareas del proyecto, realizará su labor, principalmente, en las instalaciones del Banco de España en Madrid. A este fin, el Banco de España proporcionará el espacio físico, así como estaciones de trabajo con la configuración estándar del Banco de España. Para los trabajos de descripción de los documentos objeto del contrato el adjudicatario utilizará exclusivamente las herramientas informáticas proporcionadas por el Banco de España, quedando expresamente prohibida la descripción de los documentos en cualquier otra herramienta o programa informático o su copiado. 10 Visita a las instalaciones del Banco de España Conforme se indica en la cláusula novena del Pliego de Cláusulas Particulares correspondiente a la presente licitación, el Banco de España convocará una visita a sus instalaciones con objeto de que los licitadores puedan analizar los documentos objeto de la contratación y valorar el alcance el proyecto. La fecha y hora de la visita se publicará en la página Web del Banco de España, en el perfil del contratante. 8 VICESECRETARÍA GENERAL. CONTRATACIÓN TRATAMIENTO ARCHIVO DEL REGISTRO.

11 Conformidad con la imagen institucional del Banco de España. Toda la documentación del proyecto guardará correspondencia con la Imagen Institucional del Banco de España. 12 Estructura de la Propuesta Técnica. Con independencia de que el licitador pueda adjuntar a su propuesta técnica cuanta información complementaria considere de interés, deberá estar obligatoriamente estructurada de la siguiente forma: 1. Índice. 2. Descripción, metodología y organización de los trabajos. 2.1. Descripción de la propuesta. Se incorporará al inicio de este apartado el resumen de los aspectos más significativos y relevantes de la solución ofertada. Se deberá incluir información detallada de la propuesta en relación con los requisitos del presente pliego. 2.2. Metodología y organización de los trabajos. Se definirá la metodología a emplear en la realización del proyecto y los mecanismos de seguimiento y control de acuerdo a esta metodología. La metodología, además de los aspectos generales, deberá incluir un apartado donde de forma muy detallada se describan las características técnicas de los entregables. - Fichas descriptivas completas para cada uno de los grupos. - Informes parciales de grados de avance y estimación de tiempos para la consecución de hitos. - Proceso técnico completo en el que se asegure la trazabilidad de las operaciones realizadas. - Memoria final. Se definirá en este punto la descripción de los mecanismos de control y seguimiento del proyecto y de las garantías de seguridad y confidencialidad. Asimismo, se detallarán el procedimiento de control de calidad, controles de calidad específicos, porcentajes garantizados y personal encargado del mismo. Se incluirá en un anexo ejemplos de documentación generada para otros proyectos similares. Preferentemente contendrá, entre otros: descripción multinivel, ejemplos de proyectos de catalogación y descripción de fondos documentales, etc. 3. Planificación. Se detallarán las fases del proyecto, sus actividades, entregables y el cronograma de trabajos, incluyendo la duración máxima del proyecto. VICESECRETARÍA GENERAL. CONTRATACIÓN TRATAMIENTO ARCHIVO DEL REGISTRO 9

4. Equipo de trabajo. - Composición del Equipo según los requerimientos del pliego. - Perfiles y tiempo de dedicación de cada perfil. - Formación y experiencia de cada uno de los miembros del equipo de trabajo según los requerimientos del pliego, detallados en el Cuestionario de personal recogido en el anejo 1. - Equipo del Banco de España según los requerimientos del pliego. 10 VICESECRETARÍA GENERAL. CONTRATACIÓN TRATAMIENTO ARCHIVO DEL REGISTRO.

Anejo 1. Cuestionario de personal Nombre Titulación académica Historial profesional Empresa Fecha de Fecha de Permanen Categoría alta baja cia (Meses) Categoría ofertada Formación relacionada con el ámbito del proyecto Título del curso Horas Empresa Fecha inicio Entorno tecnológico del proyecto (S/N) Datos relativos a proyectos Proyecto denominación / Entidad usuaria Meses Categoría Funcionalidad (Breve descripción de la/s funcionalidades del proyecto) Este cuestionario debe cumplimentarse por cada integrante del Equipo de Trabajo propuesto. VICESECRETARÍA GENERAL. CONTRATACIÓN TRATAMIENTO ARCHIVO DEL REGISTRO 11

12 VICESECRETARÍA GENERAL. CONTRATACIÓN TRATAMIENTO ARCHIVO DEL REGISTRO.