INFRAESTRUCTURA. Objetivos:

Documentos relacionados
CRITERIOS CONSTRUCTIVOS PARA LAS COCINAS DE USO DOCENTE

Normas Sanitarias y Condiciones Higiénico Ambientales - Talleres de Automóviles

7_Vestuarios.qxp 23/03/ :42 PÆgina Vestuarios

REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL GRUPO DE EDIFICIOS/COMPLEJOS DE APARTAMENTOS TURÍSTICOS (ANEXO I DECRETO 194/2010, DE 20 DE ABRIL)

Subdirección General de Salud Pública

Reglamento Nacional de Edificaciones NORMA A.060 INDUSTRIA CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

Instrucciones de instalación. Para combinados frigorífico-congelador NoFrost empotrables Página CNes

DATOS DE DISTRIBUIDOR DATOS DE CLIENTE. Código de distribuidor: Verificador (persona que realiza la auditoría): Razón Social ó Nombre y apellidos:

REQUISITOS SPS. Estándares de Desempeño Sanitario (Sanitation Performance Standards) REQUISITOS NORMATIVOS EEUU 1-4 DE DICIEMBRE 2015, MADRID

Sistema Nacional de Calidad Turistica de Nicaragua

AYUNTAMIENTO de CÓRDOBA Seguridad y Movilidad PROTECCIÓN CIVIL

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba

REGLAMENTO SANITARIO PARA EL CONTROL DE TEATROS

Si la unidad está dañada, detenga la instalación y comuníquelo a NOVY.

Horno Eléctrico MODELO BA Lea este manual de instrucciones antes de utilizar el horno.

Sistema Nacional de Calidad Turistica de Nicaragua

sistemas activos para el control de la temperatura del aire

Sistema Nacional de Calidad Turistica de Nicaragua

Iluminación de interiores

ES MANUAL DE USO FBI 502 XS V2

Requisitos en laboratorios.

PLAN DE ACCIÓN. Enchapar con ceramica de color claro. Construir en sistema. de la necesidad, por liviano (placas de. parte del. administrador a la

Clase: Procesamiento de Lácteos

CHECK LIST NORMATIVA NTM-008

INSTALADOR DE GAS (IG-B)

Norma Técnica Sala de Apoyo a la lactancia

En el momento en que son instaladas, deberás verificar que los cables estén protegidos con un tubo de fierro o poliducto. Contactos.

Tecnología III. Trabajo Práctico nº1 RELEVAMIENTO DE LA VIVIENDA PROPIA. Peralta Camila

Instrucciones de instalación. Para combinados frigorífico-congelador NoFrost Página CN/CBNes 62

21-NOVIEMBRE-2016 MEMORIA DE CALIDADES BEL AIR ROSE

ANEXO PREINSTALACIONES PARA EQUIPAMIENTO

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO GAS

REQUISITOS SPS. Estándares de Desempeño Sanitario (Sanitation Performance Standards) REQUISITOS NORMATIVOS EEUU. 12 a 15 de DICIEMBRE 2017, MADRID

A N C O R A H O M E S MEMORIA DE CALIDADES

LX-GS Instrucción Alarma Gas

Autorizaciones Sanitarias

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES

INSTALACIONES Y SERVICIOS. QFB Teresa Fernández Román Ciudad de México 19 de enero del 2017

PROHIBIDA SU COPIA TOTAL O PARCIAL, Y/O SU DIFUSIÓN SIN AUTORIZACIÓN DEL SINDICATO CEPETEL INFORME EDIFICIO DEFENSA. Calle Defensa 143 CABA

INSTRUCCIONES DE USO

NORMA GE NNL007 ARMARIOS, MÓDULOS Y PANELES PARA SUMINISTROS CON MEDIDA DIRECTA

Caldera a Pellets CP25 Informaciones de seguridad Atención

I N F O R M A C I O N T E C N I C A. Índice. Fundamentos Prestaciones Tipos de aparatos. Seguridad Instalación Consejos

EQUIPO AUXILIAR Y MÓVIL: Servicio de Alimentación

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios. Cocinas Accesibles

VISTO: El reglamento para habilitación y funcionamiento de carnicerías aprobado por el dto. Nº 110/95 de 24/02/95.

ANEXO V. DOCUMENTO DESCRIPTIVO SUFICIENTE DE LA ACTUACIÓN QUE SE PRETENDE (APARTADO ANEXO I OGLUA).

ANALISIS SENSORIAL PROYECTO INGENIERIL. Por: YESSICA ALEXANDRA RIVERA MAGDA IVONNE PINZON ANALISIS SENSORIAL UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACTOR EDIFICIO DISEÑO DE INSTALACIONES DE LA PLANTA. Ing. Alvaro Junior Caicedo Rolón

Aire Espacio Iluminación

TERMINOS DE REFERENCIA CONTENEDOR COCINA

Módulo de Categorización Servicios Gastronómicos Turísticos

MEMORIA DE CALIDADES

1. Humedades por capilaridad

5. OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES 5.4 Cumplimiento del RD 486/ Cumplimiento del RD 486/97 Seguridad y Salud en los lugares de trabajo

Para garantizar las mejores condiciones de higiene y confort en locales domésticos, salas de reuniones, oficinas, etc.

Horno Eléctrico MODELO BA Lea este manual de instrucciones antes de utilizar el horno.

VIESMANN VITOCAL 161-A Recuperador de calor para la producción de A.C.S.

Estufa Gas Infrarroja 4200 W. Estufa Gas Sombrilla Esmaltada Para Exterior. Estufa Gas Vertical Esmaltada Para Exterior 2,2 m.

Promoción Arquímedes. C/ Arquímedes 33 Sant Andreu - Barcelona. Memoria de calidades

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

INSTRUCCIONES GENERADOR DE OZONO MODELO OZ 3 G

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

Deberá asegurar la conexión a la red de aguas potables para cubrir las necesidades básicas y desagües.

Finca de 24 hectáreas a los pies de la Sierra de Gredos

Es el Área más polivalente del centro y está dirigida a toda la población usuaria del centro.

Modelos: TR 13 L TR 22 L TR 35 L TR 45 L TR 13 U TR 22 U TR 35 U TR 45 U. Instrucciones de Armado e Instalación

Manual de Uso e Instalación

VITOCAL Depósito de A.C.S. con bomba de calor integrada. Datos técnicos VITOCAL 161-A. Modelo WWK. Modelo WWKS

MODULIFE29M BASIC. El salón cuanta con dos grandes puertas de cristal que ofrecen luminosidad y sensación de mucha amplitud.

APARATOS SANITARIOS En color blanco, con grifería monomando de primera calidad.

ESTACIONAMIENTO GARAJE

REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales

MEMORIA DE CALIDADES

MANUAL DE INSTRUCCIONES

PAUTA DE EVALUACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y AUTORIZACION DE BODEGA DE ACOPIO Y DE EXPORTACION CON DESTINO A LA UNION EUROPEA

G.1.1 SERVICIO ELÉCTRICO

La calidad de una vivienda se ve directamente relacionada con los criterios emitidos por sus ocupantes, criterios basados en confort de tipo térmico,

Condiciones técnico e higiénico sanitarias para la venta de perritos calientes en centros comerciales

NTE INEN 2313 Primera revisión 2015-xx

EXAMEN INSTALADOR DE GAS. CATEGORÍA A. (CONVOCATORIA 2010) INSTRUCCIONES:

EXAMEN INSTALADOR DE GAS CATEGORÍA C 2ª CONVOCATORIA /11/2014

F01 - Condiciones estructurales para establecimientos procesadores

INSTRUCCIONES GENERADOR DE OZONO MODELO OZ 15 G

Campanas decorativas DH ISLA. ND Alada ISLA. Tekacampanas 35

ARTICULO 529. DORMITORIOS. El número de personas por dormitorio estará acorde con las condiciones y capacidad del mismo.

MEMORIA EXPLICATIVA DE PROYECTO

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO Dirección General de Industria, Energía y Minas

PRESUPUESTO PERSONALIZACION

EXTRACCIÓN DE AIRE aire de extracción es aquel aire viciado que se encuentra dentro de una dependencia y es removido fuera de la misma

JCC INDUSTRIALES S.A.C.

Acondicionamiento térmico de una vivienda Trabajo Práctico N 4

Horno Eléctrico MODELO BA Lea este manual de instrucciones antes de utilizar el horno.

RESIDENCIAL FLORIDA ALTA

Transcripción:

INFRAESTRUCTURA Objetivos: Asegurar la higiene en general de los equipamientos, instalaciones, materias primas. Facilitar el trabajo del personal. Optimizar los recursos Lograr un trabajo eficaz y eficiente. Prevenir accidentes. PISOS/SOLADOS: Los pisos deben tener las siguientes características: deben ser de colores claros. Por lo general se utiliza mosaico o losa. Y se deben evitar los ángulos rectos, deberían ser cóncavos. deben ser antideslizantes, y resistentes (ya que su limpieza es permanente.) resistentes a golpes y a altas temperaturas debe tener inclinación hacia una rejilla las rejillas deben tener un detector de grasa. Antideslizantes (para seguridad del personal) En lo posible, impermeables. Evitar los pisos ruidosos y fríos al tacto del pie. PAREDES: Se divide en dos partes: Desde el piso hasta 1.8 mts: hasta esa altura deben estar azulejadas obligatoriamente. Azulejadas con colores claros y no brillantes., sino opacos. Los materiales deben ser de fácil renovación, de fácil limpieza y resistentes. Deben estar protegidos con placas de acero inoxidable ( en bordes, puertas y marcos) Desde 1,8 hasta la terminación : TECHOS: Esta superficie esta menos expuesta, pero debe ser de color claro, impermeable al vapor. NO debe constituir un lugar de acumulación de suciedad, debe ser: de fácil limpieza. De fácil renovación Impermeable al vapor. En lo posible con materiales que atenúen los ruidos. Altura de techos: (dependerá de la producción) 1

Gran producción de 3.6 a 4.2 mts. Pequeña produc. de 3 a 3.6 mts Despensas, Almacenes de 2.4 a 3 mts. ILUMINACION: Es esencial para: garantizar la correcta limpieza de las instalaciones. Comprobar que los alimentos sean de buena calidad. Para la correcta ejecución de las operaciones de preparación, adorno y servicio de alimentos. Para permitir a los operarios una rápida y cuidadosa preparación de los alimentos y comidas con la menor fatiga. Para disminuir los contrastes luminosos y así evitar sus consecuentes accidentes. Luz Natural: las ventanas altas y las claraboyas bien dispuestas proporcionan buena distribución de las luz, pero tiene que estar bien situadas y reguladas con pantallas para evitar la entrada directa de luz solar y a la vez equilibrarlas con ventanas de baja altura para evitar la formación de sombras en las zonas cercanas a las paredes. Luz Artificial: Deben ser resistentes a la corrección, preferiblemente deben estar emprotadas en el techo y con una protección de acrílico (por si se llegaran a romper). Los equipos deben ser de acero inoxidable opaco para que no produzcan deslumbramiento y deben ser impermeables en las zonas húmedas. Al considerarse la intensidad de la luz se tiene en cuenta: el contraste (variación según la dirección de la luz y la superficie para apreciar la profundidad y textura). el deslumbramiento (supresión de zonas excesivamente brillantes dentro de los campos de visión mientras se trabaja). las sombras (con un fondo suficientemente iluminado a fin de evitar las sombras entorno a los equipos de trabajo). ACUSTICA: En la cocina se producen gran cantidad de ruidos a causa de las maquinas, el agua, el vapor, los mecheros de gas, los golpes, la re resonancia de las superficies metálicas, etc. Es conveniente mantener los ruidos en la cocina en un nivel bajo, para así no evitar la interferencia en las comunicaciones, y la fatiga e irritación del personal a causa de los ruidos excesivos. Es conveniente instalar lavavajillas y utensilios en zonas asiladas con pantallas. También existen materiales absorbentes de sonido ( su superficie es porosa, por lo que deben instalarse en las zonas altas de las paredes). También deben evitar se los ruidos molestos en el salón, por lo que la puerta de la cocina no debe estar 2

directamente conectada con este, sino que debe estar separada con un pasillo o un deposito. La colocación de cuadros, cortinas, muebles, etc., ayuda a la absorción de los ruidos molestos. VENTILACION: El sistema de ventilación debe ser capaz de: eliminar el vapor, los humos y las gotas de aceite con el objeto de prevenir condensaciones, olores, manchas y formación de altas temperaturas y humedades en el local. Controlas la entrada de aire fresco para asegurar la buena distribución del aire limpio y evitar las corrientes de aire viciado que son causa de incomodad para el personal. Ventilación Natural: Solo es adecuada para los establecimientos pequeños, no es conveniente ya que apaga las hornallas, enfría las comidas y puede producir dolores de columna y espalda al personal. Ventilación Artificial: : En la mayoría de los casos es necesaria la ventilación mecánica para asegurar el movimiento del aire y la evacuación de impurezas. Para ellos se utilizan extractores de aire como las campanas, que están situadas sobre los aparatos de cocción y deben sobresalir 15 cm. mas allá de la zona de cocción, y la zona de entrada del vapor debe tener un filtro de grasa. ENTRADA DE AIRE: Puede hacerse a través de aberturas naturales como los orificios de ventilación, pero en edificios grandes la introducción del aire suele ser mecánica, distribuida por un ventilador central y un sistema de conductos que desembocan en las zonas escogidas de trabajo. TEMPERATURA: Si los valores de temperatura superan los 25º, el personal comienza a sentir fatiga física y mental, además las altas temperaturas aceleran el proceso de descompensación de los alimentos y el desarrollo de organismos tóxicos en ellos. Las zonas de cocción y preparación no requieren calefacción suplementaria, pero las zonas anexas (como depósitos, guardarropas, despachos, etc.) tienen que disponer de un sistema de calefacción. SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE Y FRIA: Tanto el deposito de agua fría como el calentador de agua que proporciona agua caliente, deben estar situados lo mas cerca posible de la cocina. la cantidad de agua total requerida para la producción varía entre los 7 y 18 litros, según el tipo e importancia del establecimiento. Un adecuado suministro de agua exige que se almacene una cantidad general equivalente al suministro de un día entero. Agua Potable: 3

Con las denominaciones de Agua potable de suministro público y Agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es apta para la alimentación y uso doméstico: no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud. Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente. El agua potable de uso domiciliario es el agua proveniente de un suministro público, de un pozo o de otra fuente, ubicada en los reservorios o depósitos domiciliarios. Es muy importante el analisis de agua en el lugar, el cual lo realiza el Departamento de Bromatología, por el cual se busca determinar si el agua a utilizar es potable o no (el agua esta compuesta por diferentes elementos, y cada uno de ellos tiene un valor determinado, por lo que si alguno de estos elementos supera los valores es por que esta contaminada). SUMINISTRO DE ENERGIA: Las demandas de calor y energía dependen de muchos factores y varían a lo largo del día según la intensidad de uso de los servicios. Los cálculos de potencia deben basarse en: el número de comidas preparadas en un día. Los tipos de quipos usados. VESTUARIOS Y SANITARIOS: no debe existir comunicación directa entre los locales de producción y los sanitarios o vestuarios. Los vestuarios del personal masculino deben estar separados de los vestuarios del personal femenino. Deberán encontrarse dentro del edificio de trabajo y reservados exclusivamente para el personal de cocina. Todas las cerraduras sanitarias deben poder abrirse desde el exterior. Los artefactos de los vestuarios deben ser de fácil limpieza y resistentes. Los lavatorios de los sanitarios deben ser provistos de manera tal que no deban ser accionados de manera manual. Los armarios individuales deben tener cerradura. CAMARAS FRIGORIFICAS: es necesario prever un desnivel de la losa de 8 a 14 cm. Toda instalación frigorífica debe estar provista de termómetros. Es prudente instalar una alarma interna para personas encerradas, o que la puerta de la cámara pueda ser abierta tanto del lado interno como externo. ELECTRICIDAD GAS: todos los elementos que funcionen a energía eléctrica en la cocina deberán ser protegidos con un fusible de conexión en el tablero principal de la cocina. Todos los elementos que funcionen a gas en la cocina deberán tener una llave de seguridad (de un cuarto de vuelta) en la conexión con el artefacto. MATERIALES DE CONSTRUCCION: Todos los materiales susceptibles de estar en contacto con los alimentos y materias primas destinadas a la alimentación humana deben estar constituidos por un material: Impermeable. 4

Liso. Imputrescible. de gran resistencia. de fácil limpieza y desinfección. de fácil reposición. 5