Biodiversidade Animal e Conservación/Biodiversidad Animal y Conservación

Documentos relacionados
G Biodiversidade animal e conservación

2º CURSO DO GRAO EN BIOLOXÍA. CURSO INSTRUMENTO DE CONTROL DE ASISTENCIA OU CUMPRIR OS REQUISITOS DE ASISTENCIA OU

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

C D Fauna PROGRAMACIÓN DOCENTE. X Guía Docente ESQUEMA XERAL. I. Datos descriptivos da materia II. Contexto da materia

Programa docente en créditos ECTS

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Programa de Educación Familiar I

Cronograma de actividades de avaliación continua Curso º cuadrimestre

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Actitud, interés, esfuerzo, participación y comportamiento: 10 % Prácticas: 10 %

O NOVO CIRCUÍTO FORMATIVO E OCUPACIONAL

Programa docente en créditos ECTS

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA. DIURNO: La calificación de los alumnos se realizará aplicando los siguientes criterios: PRUEBAS ESCRITAS.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Metal" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

Aprendizaje basado en Problemas (ABP)

Introducción a los Sistemas Productivos ( )

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES DE LA ASIGNATURA DE 2º ESO: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 2017/2018

ASIGNATURA. Economía de la Energía

ADAPTACIÓN POR BLOQUE: CON 60 CRÉDITOS SUPERADOS Diplomatura en Ciencias Empresariais Campus de Lugo (971P01) Código. Carácter. Créditos.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Titulación: ADE y ADE-

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procedimientos Pictóricos" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

DEPARTAMENTO de FOL PROGRAMACIÓN PARA ALUMNOS Y FAMILIAS. Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Formación básica ESTUDIOS: Grado en Ingeniería Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Programa docente base MATERIA QUÍMICA ANALÍTICA CURSO ACADÉMICO

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Información básica Curso

Hai accesos directos ás ensinanzas profesionais de artes plásticas de réxime especial?

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Programa de Educación Familiar I

REFERENCIAS NORMATIVAS AVALIACIÓNS: PROMOCIÓN, TITULACIÓN

Inglés para periodistas II. Materia 2: Fundamentos en Humanidades Módulo. Graduado en Periodismo. Inglés. Filología Inglesa

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral. Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DOCENTES PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO CURSO aprobado en Junta de Escuela el 27 de mayo de 2015

Plan docente: Análisis de Datos. Guía docente Programación de actividades

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO IES FUENTE ALTA ALGODONALES.

DISPOSICIÓNS NORMATIVAS

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL. MATERIA Datos de la materia Nombre FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Guía docente Título superior de deseño

Criterios para a promoción e titulación na ESO. IES Xunqueira I.

ASIGNATURA DE BIOLOXÍA E XEOLOXÍA 1º ESO CURSO 16-17

INFORMACIÓN AL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO GRADO EN BIOLOGÍA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Valoración del proceso de implantación del Grado en Ciencias Ambientales en la UAH. Percepción del profesorado

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD PÚBLICA. Curso:3º Semestre:2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

1º CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR Administración y Finanzas

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Recomendacións para cursar un ciclo formativo polo réxime de persoas adultas nas modalidades presencial e a distancia

GUÍA DOCENTE Automatismos y Control Industrial

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E.S.O. / BACHILLERATO

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

NORMATIVA SOBRE PROGRAMAS DE MOBILIDADE DO ALUMNADO NA FACULTADE DE DEREITO

Criterios de Evaluación de las materias pertenecientes al Departamento de Física y Química ÍNDICE

FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA E ANTROPOLOXIA SOCIAL UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Guía Docente ECTS para a asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE GESTIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Grado en Química Introducción al modelado molecular. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

TÉCNICAS DE TRABALLOS DE INVESTIGACIÓN

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES

Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

Presentación persoal. Nome e Apelidos: José Antonio Pardiñas García.

Grado en Turismo. Asignatura: Promoción de Destinos y Productos Turísticos. Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DE DESTINOS Y PRODUCTOS

ASIGNATURA. Gestión Económica de los Recursos Naturales

INFORME DE PORCENTAJES DE SUPERACIÓN DE MATERIAS DEL GRADO EN BIOLOGÍA DE LA USC

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía

MÁSTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL E MERCADOS FINANCEIROS

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

HORARIO XERAL DE CLASES DE SEGUNDO CURSO

AUDITORIA INFORMÁTICA

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

PROGRAMACIÓN Fabricación por Abrasión, corte, conformado y procedimientos especiales.

Campus: Centro: Titulación: Plano: Pontevedra Fac. Cc. Sociais E Da Comunicación Publicidade E Relacións Públicas 22/08/2000

2017/18 1. IDENTIFICACIÓN E CONTEXTUALIZACIÓN DISCIPLINA: Hª DOS INSTRUMENTOS (CLARINETE) DEPARTAMENTO: VENTO MADEIRA XEFE DE DPTO.

GUÍA DOCENTE Automatismos y Control Industrial

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Transcripción:

Biodiversidade Animal e Conservación/Biodiversidad Animal y Conservación Los estudiantess que no superen la materia por la no asistencia o no realización (sin justificación) de algunaa de las actividades obligatorias recibirán una calificación máxima de 4,5 (suspenso). Para la superación de la asignaturaa será condición necesaria, aunque no suficiente, la obtención de una nota mínima de 5 puntos en el examen final. Para la superación de la asignaturaa será condición necesaria, aunque no suficiente, la obtención de una nota mínima de 5 puntos en el trabajo práctico de grupo. Excepto para los exámenes, las calificaciones numéricas de valor 5 se podrán conservar durante los dos cursos siguientes al de su obtención. En caso de no superación de la parte práctica (nota inferior a 5 puntos), se podrá conservar la nota del examen ( 5 puntos) para el curso siguiente. En ese caso, para culminar la aprobación de la materia el alumno deberá entregar un nuevo trabajo práctico que obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. 1

Biodiversidade Vexetal e Conservación/Biodiversidad Vegetal y Conservación CRITERIOS PARA EAVALUACIÓN DE ESTUDIANTES MATRICULADOS POR PRIMEIRA VEZ Y REPETIDORES 2 ACTIVIDADES PRESENCIALES BIODIVERSIDAD VEGETAL Y CONSERVACIÓN Obligatoriedad de asistencia o realización % mínimo de asistencia exigida Posibilidad de aprobar la materia sin cumplir los requisitos de asistencia o realización Instrumento de control de asistencia o realización Criterios de evaluación *Mecanismo para compensar a non asistencia o realización la asistencia o realización otorga una calificación numérica que contribuye a la calificación final ** Calificación numérica Ponderación en la calificación final CLASES EXPOSITIVAS PRACTICAS DE LABORATORIO Y CAMPO SI 80 % SI 100 % SEMINARIOS SI 100 % TUTORIAS EN GRUPO REDUCIDO EXAMEN DE LOS CONTIDOS DE LAS CLASES EXPOSITIVAS Y SEMINARIOS MEMORIA DE PRACTICAS SI* FIRMA ASISTENCIA *PRESENTACION DE UN TRABAJO BIBLIOGRÁFICO SI* LISTA ASISTENCIA *PRESENTACION DE UN TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO SI* FIRMA ASISTENCIA Y PARTICIPACION ACTIVA *PRESENTACION DE UN TRABAJO BIBLIOGRÁFICO SI 0 10 15% NO SI 0 10 2% NO NO SI NO ENTREGA DOMINIO DE LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS SI NO ENTREGA DOMINIO DE LOS CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS NO SI 0 10 58% NO SI 0 10 25% NO PRESENCIALES *Solo en casos excepcionales justificados ** No se conservan calificaciones de un curso para el siguiente

Bioloxía Molecular/Biología Molecular 3

Bioquímica Clínica e Patoloxía Molecular/Bioquímica Clínica y Patologia Molecular Criterios aplicados a: evaluación ordinaria y evaluación de la recuperación Para: Estudiantes matriculados por primera vez, repetidores o alumnos/as que han cursado Bioquímica Clínica en la Licenciatura Obligatoriedad de asistencia o realización Porcentaje mínimo de asistencia exigida Posibilidad de aprobar la materia sin cumplir con los requisitos de asistencia o de realización Instrumento de control de asistencia Criterio de evaluación Mecanismo para compensar la no asistencia o realización Asistencia o realización otorga una calificación numérica que contribuye a la calificación final Calificación numérica Ponderación en la calificación final Clases expositivas No No - Control de firmas Asistencia y participación activa No Si 0-10 5% Prácticas Si (salvo aquellas personas que ya las hayan hecho) 100% No Control de firmas Asistencia y participación activa No No No No Presencial Tutorías Si 60% No Control de firmas Asistencia y participación activa No No No No Seminarios Si 100% No Control de firmas Asistencia y participación activa No No No No Exposición pública del trabajo colectivo Si 100% No Control de firmas Asistencia y participación activa No Si 0-10 2.5% Examen final (ordinario o recuperación) Si - No Entrega Dominio de los conocimientos No Si 0-10 70% No presencial Elaboración y entrega de trabajos individuales Elaboración y entrega de diapositivas del trabajo colectivo Si - No Entrega Si - No Entrega Plantilla pormenorizada de evaluación Valoración global de contenidos y estética No Si 0-10 20% No Sí 0-10 2.5% 4

Biotecnoloxía Vexetal/Biotecnología Vegetal 5

Ecoloxía III/Ecología III (Criterios aplicados a la evaluación ordinaria del cuatrimestre y a la evaluación de recuperación) ESTUDIANTES MATRICULADOS OBLIGATORIEDAD DE ASISTENCIA O REALIZACIÓN % MÍNIMO DE ASISTENCIA EXIGIDA POSIBILIDAD DE APROBAR LA MATERIA SIN CUMPLIR LOS REQUISITOS DE ASISTENCIA O REALIZACIÓN INSTRUMENTO DE CONTROL DE ASISTENCIA O REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD CLASES EXPOSITIVAS (asistencia y participación) SI 80% NO LISTA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Preguntas específicas de esta actividad en el examen Final MECANISMO PARA COMPENSAR LA NO ASISTENCIA O REALIZACIÓN LA ASISTENCIA O REALIZACIÓN OTORGA UNA CALIFICACIÓN NUMÉRICA QUE CONTRIBUYE A LA CALIFICACIÓN FINAL CALIFICACIÓN NUMÉRICA NO NO --- 65% PONDERACIÓN EN LA CALIFICACIÓN FINAL PRÁCTICAS DE ORDENADOR SI 80% NO LISTA Preguntas específicas de esta actividad en el examen Final SI NO --- 10% ACTIVIDADES PRESENCIALES PRÁCTICAS DE CAMPO SI 100% NO LISTA Preguntas específicas de esta actividad en el examen Final NO NO --- 10% TUTORÍAS EN GRUPO REDUCIDO SI 100% NO LISTA --- SI NO --- SEMINARIOS SI 80% NO LISTA EXAMEN FINAL (ORDINARIO O RECUPERACIÓN) (fechas: calendario oficial de exámenes) SI --- --- ENTREGA Preguntas específicas de esta actividad en el examen Final Dominio de conocimientos y empleo adecuado de la terminología NO NO --- 10% NO SI 0-10 Expositivas 65%; Prácticas campo 10%; Prácticas de ordenador 10%; Seminarios 10% ACTIVIDADES NO PRESENCIALES MAPA CONCEPTUAL SI --- NO ENTREGA Número de conceptos y densidad de relaciones --- SI 0-10 5% * = SI SE CUMPLE LA OBLIGATORIEDAD DE ASISTENCIA A LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN UN CURSO, ESTA NO SE EXIGIRÁ (EXCEPTO PARA EL EXAMEN FINAL) DURANTE LOS 2 CURSOS SIGUIENTES AL DE SU CUMPLIMIENTO. LOS ESTUDIANTES QUE NO SUPEREN LA MATERIA POR LA NO ASISTENCIA O NO REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES OBLIGATORIAS RECIBIRÁN UNA CALIFICACIÓN FINAL MÁXIMA DE 4,9 (SUSPENSO) 6

Edafoloxía/Edafología 7

Enxeñería genética/ingeniería Genética 8

Evolución Humana e Diversidade Molecular/Evolución humana y Diversidad Molecular 9

Fitopatoloxía/Fitopatología OBLIGATORIEDADE DE ASISTENCIA OU REALIZACIÓN % MÍNIMO DE ASISTENCIA ESIXIDA POSIBILIDADE DE APROBAR A MATERIA SEN COMPRIR OS REQUISITOS DE ASISTENCIA OU REALIZACIÓN INSTRUMENTO DE CONTROL DE ASISTENCIA OU REALICACIÓN CRITERIOS DE AVALIACIÓN MECANISMO PARA COMPENSAR A NON ASISTENCIA OU REALIZACIÓN A ASISTENCIA OU REALIZACIÓN OTORGA UNHA CUALIFICACIÓN NUMÉRICA QUE CONTRIBÚE A CUALIFICACIÓN FINAL CUALIFICACIÓN NUMÉRICA PONDERACIÓN NA CUALIFICACIÓN FINAL ESTUDANTES MATRICULADOS POR PRIMEIRA VEZ E REPETIDORES CLASES EXPOSITIVAS NON SI PARTICIPACION NON NON PRÁCTICAS DE LABORATORIO SI 100% NON LISTA ASISTENCIA NON SI PRÁCTICAS DE CAMPO SI 100% NON LISTA ASISTENCIA TRABALLO SI TITORÍAS EN GRUPO REDUCIDO NON 100% SI PARTICIPACIÓN NON NON de 0 a 10 de 0 a 10 10% 5% EXAME FINAL (ORDINARIO OU RECUPERACIÓN) (datas: calendario oficial de exames) SI NON ENTREGA DOMINIO DOS COÑECEMENTOS NON SI de 0 a 10 75% ACTIVIDADES NON PRESENCIAIS ACTIVIDADES PRESENCIAIS TRABALLO EN GRUPO SI NON ENTREGA RIGUROSIDADE MANEXO DE FONTES ESTRUTURA COORDINACIÓN ORIXINALIDADE ORTOGRAFÍA PRESENTACIÓN NON SI de 0 a 10 10% A CUALIFICACION DAS ACTIVIDADES DOCENTES CONSERVARASE DURANTE DOUS CURSOS SEMPRE QUE SEXAN 5 (EXCEPTO O EXAME FINAL) OS ESTUDANTES QUE NON SUPEREN A MATERIA POLA NON ASISTENCIA OU NON REALIZACIÓN DALGUNHA DAS ACTIVIDADES OBRIGATORIAS RECIBIRÁN UNHA CUALIFICACIÓN FINAL MÁXIMA DE 4,5 (SUSPENSO) 10

Immunoloxía/Inmunología 11

Microbioloxía Clínica/Microbiología Clínica Actividades presenciales Asistencia obligatoria (%exigido) Posibilidad de aprobar la materia sin cumplir los requisitos de aistencia o realización Criterios de evaluación Instrumentos de control Mecanismos para compensar la no asistencia o realización Calificación numérica Ponderación de la calificación No Sí Examen obligatorio: Cl. Expositivas Demostración del dominio de la materia Entrega del --- De 0 a 10 70% examen Sí (100% Cl. Prácticas asistencia) No Realización y Examen Entrega de No De 0 a 2 20% cuadernillo y examen No Sí Asistencia y Cl. Interactivas Cuestionario Entrega de No De 0 a 1 10% cuestionario Tutorías en No Sí --- --- No --- --- grupo reducido La calificación obtenida en clases prácticas e interactivas se puede conservar durante los dos cursos siguientes a su realización. 12

Neurobioloxía/Neurobiología 13

Parasitoloxía/Parasitología PARASITOLOGÍA CRITERIOS PARA: -AVALIACIÓN ORDINARIA -AVALIACIÓN RECUPERACIÓN -ESTUDANTES 1ª MATRÍCULA -ESTUDANTES REPETIDORES Obrigatoriedade de asistencia ou realización % mínimo de asistencia esixida Posibilidade de aprobar a materia sen cumprir os requisitos de asistencia ou realización Instrumento de control de asistencia ou realización Criterios de avaliación Mecanismo para compensar a non asistencia ou realización A asistencia ou realización otorga unha cualificación numérica que contribúe á cualificación final Cualificación numérica Ponderación na cualificación final Clases expositivas NON - SI - - - NON - - ACTIVIDADES PRESENCIAIS Clases prácticas SI* 100 NON Lista (1) NON NON - - Seminarios SI 100 NON Firma (2) NON NON 0-10 5% Lista Tutorias NON - Si - - - - - - Examen final ordinario/recuperación SI - - ENTREGA Dominio dos coñecementos (3) NON SI 0-10 95% NON PRESENCIAS *A asistencia as prácticas pódese conservar durante os 2 cursos seguintes ao da sua realización. (1) Os fundamentos teóricos das clases prácticas serán obxeto de avaliación conxuntamente no exame final. (2) Valorarase a asistencia. Para ter en conta a súa valoración será necesario obter una nota mínima no examen final de 5 sobre 10 puntos. (3) O examen teórico podrá contener: definición de conceptos básicos, respuesta a preguntas cortas y tipo test, interpretación de imágenes y esquemas y resolución de casos prácticos. Serán también objeto de evaluación en él los fundamentos teóricos de las clases prácticas. 14

Redacción e Execución de Proxectos/Redacción y Ejecución de Proyectos (criterios aplicados a la evaluación ordinaria del cuatrimestre) ESTUDIANTES MATRICULADOS POR PRIMERA VEZ Obligatoriedad de asistencia o realización % mínimo de asistencia exigida Posibilidad de aprobar la materia sin cumplir los requisitos de asistencia o realización Instrumento de control de asistencia o realización Criterios de evaluación Mecanismo para compensar la no asistencia o realización La asistencia o realización outorga una calificación numérica que contribuye a la calificación final Calificación numérica Ponderación en la calificación final MÓDULO PROYECTOS (70 %) ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES CLASES MAGISTRALES SI SI LISTA PRACTICAS DE LABORATORIO SI 80% SI LISTA TUTORÍAS EN GRUPOS REDUCIDOS SI SI LISTA EXAMEN SI NON APORTACIÓN TRABAJOS EN GRUPO MÓDULO FINANZAS (15 %) SI Solo se recogeran trabajos de aquellas prácticas a las que se haya asistido SI APORTACIÓN Asistencia y participación Asistencia, participación y trabajo Asistencia e participación Dominio de conocimeintos Revisión bibliográfica, estructura, contenido, originalidad, presentación, calidad. NO SI 0 10 10% Examen final SI 0 10 10% NO NON NO Examen final SI 0 10 (necesario un mínimo de 4 para superar la materia) 50% SI 0 10 30% ACTIVIDADES PRESENCIALES CLASES MAGISTRALES SI SI LISTA EXAMEN SI NO APORTACIÓN Asistencia y participación Dominio de conocimientos NO SI 0 10 30% NO SI 0 10 70% MÓDULO CONTABILIDAD (15 %) ACTIVIDADES PRESENCIALES CLASES MAGISTRALES SI SI NO NO EXAMEN SI NO APORTACIÓN Dominio de N SI 0 10 100% conocimientos En el módulo de proyectos, los estudiantes que no alcanzaran un 4 en el examen, pero que cumplan los requerimientos de asistencia a las prácticas, e alcanzaran una calificación superior a 5, en las referidas prácticas, se les mantendrá la calificación para sucesivas convocatorias. 16

Viroloxía/Virología 17

Xenética Humana/Genética Humana Obligatoriedad de asistencia o realización % mínimo de asistencia exigida Posibilidad de aprobar la materia sin cumplir los requisitos de asistencia o realización Instrumento de control de asistencia o realización Criterios de evaluación Mecanismo para compensar la no asistencia o realización La asistencia o realización otorga una calificación numérica que contribuye a la calificación final Calificación numérica Ponderación en la calificación final * CRITERIOS PARA EVALUACIÓN Clases expositivas Prácticas de informática No No Si 100% No Lista No No 0 10 5% Seminarios No No Examen de los contenidos de las clases expositivas Si No Entrega Contenidos No Si 0 10 80% Actividades presenciales Trabajo en grupo Si No Entrega Presentación oral y escrita No Si 0 10 15% No presenciales *Para superar la asignatura en cada uno de los 3 apartados que contribuyen a la calificación final, será necesario alcanzar al menos el 50% de la calificación máxima posible 18

Xeobotánica/Geobotánica 19

Zooxeografía/Zoogeografía 20