IV Jornadas de acogida para el Profesorado Universitario de nueva incorporación. Qué aporta el CSIRC al docente e investigador de UGR?

Documentos relacionados
II Jornadas de acogida para el Profesorado Universitario de nueva incorporación. El apoyo del CSIRC a la docencia y la investigación

III Jornadas de acogida para el Profesorado Universitario de nueva incorporación. El apoyo del CSIRC a la docencia y la investigación

Quintas Jornadas de acogida para el Profesorado universitario de nueva incorporación

Misión. Dirección ...

Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones

Delegación de la Rectora para la Universidad Digital

Tecnologías educativas multimedia en redes de banda ancha. Miguel Ferrando Bataller Vicerrector UPV Coordinador Relaciones internacionales CRUE-TIC

La experiencia en la Universidad de Alcalá

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

Campus Virtual Inalámbrico

Catálogo de Servicios TIC Universitarios

El impulso desde la Universidad

MEMORIA DEL SERVICIO DE INFORMÁTICA PARA MEMORIA ACADÉMICA DEL 2011/12 Enero 2013

Las TIC en las Universidades Españolas Faraón Llorens Universidad de Alicante

Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones

Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones

Elaborado por: ÁTICA Revisado por: Unidad para la Calidad Aprobado por: Gerencia. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

Nuestro Catálogo de CRUE es particular

ÁREA DE INFORMATICA. otras actividades realizadas fuera del marco del PEUCA 2006

TIC en Universidades: Ahorro de Costes

PRADO y SWAD. Granada, 16 de junio de 2010 Antonio Cañas Vargas

TIC en la modernización de las Universidades: la UJA. Francisco Roca Universidad de Jaén

Recursos materiales y servicios del Programa de Doctorado en Matemáticas

TIC en la Modernización de universidades

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

UNIVERSITIC LATAM 2014: DESCRIPCIÓN, GESTIÓN Y GOBIERNO DE LAS TI EN LAS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS

Proyecto SAVIA. Servicios Avanzados de Información Académica. Universidad de Sevilla (España)

Servicios colaborativos en el entorno UGR Consigna. Conexiones. Tarjeta Universitaria

Las TIC como factor de modernización en la Educación Superior. Joaquín Luque Universidad de Sevilla

CARTA DE SERVICIOS. Información general

La experiencia en la Universitat de València

Plan anual operativo del Servicio de Informática para el 2012

Memoria de Gestión y Económica del Servicio de Informática 2011

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013

La experiencia de la UPM

RECURSOS MATERIALES Y APOYO DISPONIBLE PARA LOS DOCTORANDOS

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Educación

SERVICIOS Y TARIFAS 2018

CATÁLOGO DE SERVICIOS TIC DEL DEPARTAMENTO DE NOVAS TECNOLOXÍAS DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

CUESTIONARIO SATISFACCIÓN PDI Universidad Complutense de Madrid

Miguel Ángel Fernández Prada, Vicerrector de Estudios y Convergencia Europea Miguel Ferrando Bataller, Director del Área de Formación Permanente

Eduardo Castillo Luna Octubre de 2009

Programación de Red Orientada a la: Ciberseguridad y Gestión Automatizada

Servicios Cloud: Consolidación, Virtualización

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Actividades y servicios TIC

Proyectos en marcha y Retos

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

LA SEGURIDAD DEL SISTEMA INFORMÁTICO. Congreso de los Diputados de España. Javier de Andrés Blasco Director del Centro de TIC

Gestión Centros educativos

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO Agosto 2014: a

"Sociedad de la Información en Educación" Sevilla, 8 de noviembre de 2007

I Jornadas de Arquitecturas de RED Seguras en las Universidades

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO Agosto 2015: a

Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

VICERRECTORADO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Catálogo de Servicios TI. Acuerdos de nivel de servicio.

2. A la defensa de la tesis doctoral con mención europea o internacional: 45 horas de carga lectiva

Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios Metodología

JORNADA DE ACOGIDA A NUEVOS ESTUDIANTES UNED-VALENCIA Curso Presentación COIE

Servicios y Aplicaciones para los estudiantes de la Universitat de València. Servei d Informàtica

IES DIONISIO AGUADO Plan TIC

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO AGOSTO Del 1 al 31 de agosto de 2018

NEWSLETTER. Informe de resultados: Tecnologías de la información y comunicación en las empresas. Antecedentes

CARTA DE SERVICIOS ASIC - Sistemas y Redes de Comunicación 1/26 CARTA DE SERVICIOS ASIC - SISTEMAS Y REDES DE COMUNICACIÓN

Una universidad a distancia en el EEES (V)

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO AGOSTO Del 1 al 31 de agosto de 2016

7.- Recursos Materiales y Servicios. Disponibilidad y adecuación de recursos materiales y servicios. 7.1 Justificación

SUBDIRECCIÓN GENERAL DEL CENTRO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EXTREMADURA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CAMPO DE LAS TIC

Oficinas para [TITULO] TI-Estudiantes

ÍNDICE. 1. Destacados. 2. Hogares y Ciudadanos. 3. Infancia. 4. Empresas. 5. Sector TIC. 6. Infraestructura - Banda Ancha - TIC. 8. E - Administración

Resumen global de las incidencias atendidas por esta unidad

Servicios y Aplicaciones para los estudiantes de la Universitat de València. Servei d Informàtica

PRESENTACIÓN ENISE. Versión 2.8

Vicerrectora de Tecnología UNED

Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

Misión. Dirección ...

Objeto del contrato. Se trata de servicios que vienen a complementar a los efectivos del Gobierno de. comunicaciones. Arranque 1 de enero de 2013.

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO AGOSTO Del 1 al 31 de agosto de 2017

UNIVERSIDAD DE OVIEDO. Servicio de Informática y Comunicaciones CARTA DE SERVICIOS

PREGUNTA: Qué número total de usuarios aplica el ámbito del proyecto? RESPUESTA: Unos 1500 usuarios.

Memoria Servicios Informáticos

PLIEGO DE CLAUSULAS TÉCNICAS POR LAS QUE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO

Incorporación de metodologías visuales de soporte a móviles en docencia presencial (ID2014/0216)

INDICADORES DE SEGUIMIENTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES WEB EN ENTORNO INTERNET, INTRANET Y EXTRANET

La Universidad como organización. III Jornadas de acogida para el profesorado universitario de nueva incorporación

INFORME DE RECURSOS MATERIALES. (Actualizado en septiembre de 2018)

Portal UNED. Campus UNED. 1 El portal UNED público

Autoras: Antía Bastos Vila Mara Besada Viñas Leticia Carrera Calvo

II jornadas de acogida para el profesorado universitario de nueva incorporación

Itinerarios de Formación al PDI con Tecnologías Docentes

Transcripción:

IV Jornadas de acogida para el Profesorado Universitario de nueva incorporación Qué aporta el CSIRC al docente e investigador de UGR? Juan Martos Moya Noviembre de 2011

Misión Prestar un amplio abanico de servicios informáticos y de comunicación destinados a desarrollar, mejorar y potenciar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en UGR. Informar y atender a los usuarios sobre los recursos y servicios ofrecidos. Garantizar la alta disponibilidad de los datos y recursos. Innovar y utilizar últimas tecnologías para ofrecer servicios de calidad, optimizados y eficientes. Promover y facilitar el uso de las TIC en la UGR, dentro de su plan estratégico y en contacto y cooperación con otras organizaciones externas.

Áreas de trabajo Redes de Comunicaciones. Datos (cable, fibra óptica, wifi, radioenlaces, redes virtuales, direccionamiento IP, tomas, multimedia, videoconferencia, etc ) y Voz (telefonía fija e IP, infraestructura móvil) Sistemas. Servidores (de Gestión, Investigación, Bases de Datos, correo, web, impresión, aplicaciones, aulas, ) y PCs (puestos de usuario final, incluidos periféricos). Desarrollo de aplicaciones informáticas. Aplicaciones de gestión universitaria, tanto en entorno cliente/servidor (sobre Windows) como web. Incluso, en entornos especiales como el del carné univ. Atención a usuarios. Presencial o teleasistida (teléfono, correo, web, )

Clientes/usuarios PAS. Aplicaciones de gestión universitaria, puesto de trabajo (PC y periféricos), PDI. Aplicaciones de gestión académica, cálculo intensivo, videoconferencia, aulas de informática, herramientas de apoyo a la docencia (proyectores, portátiles, pizarras electrónicas, tablets-pc, etc.),... Estudiantes. Preinscripción, automatrícula, consultas web, carné univ., bonobús, Personal propio. Tareas de apoyo inter-áreas del CSIRC. Unas 85.000 personas, en Granada, Ceuta y Melilla. Todos se benefician de redes y servicios de voz y de datos, de email, del portal web y de aplic. de gestión.

Estructura orgánica y funcional La Dirección (director y subdirector), 1 área de Administración y 15 áreas Técnicas, con 1 Jefe de Servicio cada una. Sede principal en edif. Mecenas y 6 más (nodos) por todos los campus. 72 personas fijas (en RPT) + 46 eventuales o de apoyo. Dependencia funcional del Delegado del Rector para TIC.

Información y contacto Portal web: csirc.ugr.es. Teléfono: Centralita (958241010) 36000 y los particulares de cada técnico (web CSIRC > directorio). Correo ordinario y electrónico: csirc@ugr.es y las cuentas particulares de cada técnico o servicio (web CSIRC > directorio o contacto). Aplicación (en Web y Windows) de reporte de Incidencias. Atención presencial directa: en cada sede del Centro y en las Aulas de Informática. Memorias de Gestión y Académica, publicadas en CSIRC y UGR.

Datos estadísticos 85.000 usuarios, 50 edificios, 1.000 salas (aulas) disponibles para docencia (120 son aulas de informática, con 3.800 ordenadores, 1.400 de ellos de libre acceso), 68.000 puestos (sillas). 11 salas de videoconferencia, 600 proyectores en aulas, 300 pizarras digitales o similar, 1.100 portátiles para investigación. Cuentas de correo gestionadas: 79.500 de alumnos, 4.100 de PDI y 2.300 de PAS. 17.000 tomas de red, 4.000 extensiones de telefonía fija, 1.800 móviles corporativos, 1.200 terminales VoIP, en todos los campus. Cobertura WiFi 100%. Más de 1.000 Km. de fibra óptica operada por CSIRC. Ancho de banda: 10GE troncal, GE en edificios y 10/100/1000 Ethernet en puesto. 400 servidores y 50 TB de almacenamiento gestionados por CSIRC. 1.400 ordenadores para uso del PAS. Unas 24 Bases de Datos (Oracle) dando soporte a unos 200 productos software en explotación (30% libre). 4.200 TFlops de potencia de cálculo científico (supercomputador en TOP500). 200 alojamientos de páginas web de grupos de investigación. Datos ejemplo en un año: 8.000 incidencias/peticiones resueltas en CSIRC. 300 profesores formados en competencias TIC. 23.600.000 de visitas a la web UGR. Tablón docente institucional usado por 1.100 profesores y 30.000 alumnos. 45.400 usuarios del área web restringida (Acceso Identificado). 2.700.000 accesos. 87.200.000 emails enviados desde UGR. 7.400 mensajes enviados a las listas de distribución UGR.

Apoyo Apoyo al PDI: a PDI Comunicaciones Previa petición, instalación/configuración/gestión de la conexión a las redes de datos y de voz (fija). Gestión CSIRC de la facturación telefónica fija. Consulta y modificación para el usuario. Telefonía IP disponible. Centralita UGR (43000). Información general. WIFI disponible en toda UGR. Invitados y congresos también. Acceso red EDUROAM, movilidad entre universidades. Acceso VPN (red privada virtual) desde fuera UGR. Servicio de videoconferencia (en salas, portátil o web), previa petición. Salas de reunión (multimedia) disponibles. Dotación de medios audiovisuales en aulas/salas UGR. Correo electrónico personal (gestionable, incluso, desde dispositivos móviles)

Apoyo Apoyo al PDI: a PDI Seguridad Sistemas de identificación y autenticación seguros (cuentas, DNIe, Tarjeta Universitaria, Certificado de usuario, etc.) Uso securizado de servicios asociados (accesos, eadmon., comedores, deportes, ). Control de acceso a dependencias (con tarjeta o huella). Sistema de cámaras de vigilancia. Atención, investigación, detección, seguimiento y resolución de incidentes de seguridad informática (correo, web, accesos, ). Disponibilidad de sistemas institucionales de antivirus, antimalware, firewall, anti-spam, etc. para uso individual o colectivo. Salas de ordenadores (CPDs) securizadas y acondicionadas para alojamiento de servidores.

Apoyo Apoyo al PDI: a PDI Docencia en aulas Aulas de informática disponibles (gestionadas y mantenidas por el CSIRC y organizadas por cada centro). Algunas móviles (con portátiles). Personal de apoyo directo y cercano. Software específico de aulas personalizable, previa petición y según viabilidad y licencias. Hay más de 70 productos software instalados (MatLab, Mathematica, SPSS, ). Con Windows XP y Linux. Aulas de docencia presencial dotadas con proyectores y tomas multiservicio (conexión a red, salida VGA, RCA, ) Portátiles, TabletsPC (pizarras electrónicas), ipad y otros dispositivos, en préstamo. Aulas y entornos Virtuales de docencia. Colaboración y coordinación con el CEVUG. CSIRC también realiza seminarios de utilidades y productos TIC, sobre todo, para modernizar y facilitar el trabajo del PAS/PDI.

Apoyo Apoyo al PDI: a PDI Investigación Cálculo intensivo. Supercomputación. Alta de usuarios, web, reparto de recursos, software base, peticiones, Adquisición/instalación/actualización del software científico necesario, con las licencias necesarias. Alojamiento web para, por ejemplo, páginas de grupos de investigación. Incluso alojamiento para sus propios servidores. Además de disponibilidad de correo electrónico, también de listas de distribución de correo para el grupo. Entornos de trabajo colaborativos y de repositorio documental (Documenta, Conferencia web, videoconferencia,...) Personal de apoyo en nodos. Próxima puesta en marcha de un nodo CSIRC en el PTS.

Apoyo Apoyo al PDI: a PDI Aplicaciones Directamente, pueden usar aplicaciones informáticas como: Listas de alumnos y Actas (calificaciones) por web. Plan de Virtualización de Asignaturas. Vinculado con el CEVUG. Plataforma docente PRADO. (Tablón de docencia, SWAD, Moodle). Guías y evaluaciones docentes. Según modelo EEES. Autogestión de encuestas/cuestionarios on-line tipo test. Servicio de consigna, orientado al correo electrónico. Conferencias web autogestionadas. Gestión de datos administrativos, económicos, académicos y de investigación. Acceso identificado (estadísticas, nóminas, consumos, conexiones, incidencias, claves, extractos, dietas, formación, ) Portal de administración electrónica (incluye firma electrónica de documentos) Descarga y obtención de diverso software con licencia. Otras: Ayudas GAS, Deportes, Comedores, Repositorio doc, Convenios,...

Apoyo Apoyo al PDI: a PDI Otras aplicaciones E indirectamente, sobre todo a través de la Administración de Depto., Centro o Servicio, pueden acceder a: Gestión/consultas de alumnos de Grado del departamento. Gestión/consultas de Doctorado, Posgrado y enseñanzas propias UGR. Planes de Estudios, SIGA y Automatrícula. Ordenación docente (horarios, grupos, plazas, condiciones, ) Gestión de Liquidaciones, por Centro de Gasto. Gestión de becas de investigación. Censos y procesos electorales. Evaluación de Titulaciones y Datawarehouse. Aplicaciones específicas de los servicios de gestión. Lector óptico de marcas. Etc.

Gracias por su atención Juan Martos Moya jmartos@ugr.es Enlace recomendado: Soy nuevo PDI en UGR... y ahora qué? http://csirc.ugr.es/informatica/destacados /PreguntasFrecuentes