Panorama Ganadero. Agosto Ing. Agr. Sergio O. Pena. .: Precios regionales de hacienda ovina y bovina:

Documentos relacionados
MR CONSULTORES NEWSLETTER DE ACTUALIZACION TRIBUTARIA RECORDATORIOS

Factura electrónica Generalización

El contexto actual del sector Ovino: La necesidad de planificar hacia dónde ir

PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR BOVINO

Boletín de carne bovina

MERCADO INTERNACIONAL PECUARIO

Informe del Mercado de la Carne

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Variables que afectan la actividad Ganadera en Santa Cruz: precios, insumos, divisas y exportación

COMERCIALIZACION DEL. GANADO VACUNO (Mercado Internacional)

Coordinación de Prensa y Dirección Nacional de Sanidad Animal. Comunicaciones Institucionales

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

GANADERÍA COMERCIALIZACIÓN Valor agregado y rentabilidad del sector

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna. INTA Delta 28 de septiembre de 2017

CUADROS Y GRÁFICOS COMPARATIVOS ENCUESTA ESTRUCTURAL DE COMERCIO Y SERVICIOS AÑO 2003

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Estimación del impacto de la reapertura del mercado chileno a la carne bovina paraguaya

El mercado mundial: situación actual y perspectivas. Fuente I Seminario oportunidades y desafios 2007 ( Ing. Vázquez Platero) y Sagpya

INDICADORES DE LA CADENA

OBJETIVOS DE LA CLASE

PERSPECTIVA DE LAS CADENAS CARNICAS EN ARGENTINA

PRINCIPALES INDICADORES

Faena y producción de carne vacuna

19 de Marzo de 2018 Informe Nº 48: OVINOS 1) PRECIOS OVINOS DEL MERCADO LOCAL Categorías de ovinos- Precios al productor sin IVA

Faena y producción de carne vacuna

PRINCIPALES INDICADORES

Montevideo, 10 de abril de 2015

Mercados de carne ovina y lana Realidades, perspectivas y oportunidades. Marcelo Grattarola María de la Paz Bottaro

Desafios do Marketing da Carne Argentina. Desafíos de marketing de la carne vacuna argentina

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

Montevideo, 17 de agosto de 2018

Montevideo, 4 de agosto de 2017

Montevideo, 28 de julio de 2017

Montevideo, 12 de mayo de 2017

Montevideo, 21 de julio de 2017

16 de Abril de 2014 Informe Nº 01:

Montevideo, 9 de junio de 2017

Montevideo, 7 de julio de 2017

Montevideo, 6 de julio de 2018

Montevideo, 29 de junio de 2018

Montevideo, 8 de junio de 2018

Montevideo, 23 de junio de 2017

Montevideo, 3 de noviembre de 2017

La carne es un alimento fundamental en la dieta del mexicano contemporáneo.

Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios. Licenciado CARLOS SEGGIARO

Faena y producción de carne vacuna

Producción de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Montevideo, 14 de setiembre de 2018

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración. Cifras a julio

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2018

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

EDICIÓN ESPECIAL CIERRE DEL AÑO 2018

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

CALIDAD DE CARNE PRODUCIDA Y COMERCIALIZADA EN AMERICA LATINA. Stella Maris Huertas Canén DTMV Montevideo, Uruguay

22 de Abril de 2016 Informe Nº 25: OVINOS 1) PRECIOS OVINOS DEL MERCADO LOCAL Categorías de ovinos- Precios al productor sin IVA

26 de Abril de 2018 Informe Nº 49: OVINOS 1) PRECIOS OVINOS DEL MERCADO LOCAL Categorías de ovinos- Precios al productor sin IVA

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2018

Foro de las Carnes 2 de Junio de 2011

Reporte semanal de precios Semana del 14 al 18 de julio de 2014

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL, NACIONAL Y PROVINCIAL DE GANADOS Y CARNE BOVINA

Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen

SITUACION PRODUCTIVA DE AUSTRALIA

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

19 de Enero de 2018 Informe Nº 46: OVINOS 1) PRECIOS OVINOS DEL MERCADO LOCAL Categorías de ovinos- Precios al productor sin IVA

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Argentina y el mundo!

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Montevideo, 16 de febrero de 2018

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IX N 101 Abril 13

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Cadena de la carne bovina: Situación actual y futuros posibles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Producción de cerdos en Argentina. MAS PRODUCCIÓN.MAS PRODUCTORES. Med. vet. MSc. Jorge Brunori - INTA Marcos Juárez.

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

22 de Febrero de 2018 Informe Nº 47: OVINOS 1) PRECIOS OVINOS DEL MERCADO LOCAL Categorías de ovinos- Precios al productor sin IVA

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

INDICE 1. FAENA PRODUCCIÓN CONSUMO PRECIO HACIENDA EN PIE ANEXOS Pág.

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2018

Informe del Sector Ganadero Colombiano

PRESIDENTES DE SUDOESTE INDICADORES DE LA CADENA

PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR BOVINO

$ 65,00 $97,50 $ 55,00 $ 45,00 $ 25,00 $ 15,00 $ 5,00

$ 65,00 $95,00 $ 55,00 $83,00 $ 78,30 $ 45,00 $ 35,00 $ 25,00 $ 15,00 $ 5,00

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Septiembre de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2017

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 50 Enero 09

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Mayo de 2018

Perspectivas de los mercados de carne vacuna.

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto de 2017

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

URUGUAY: MERCADOS DE EXPORTACIÓN DE CARNE VACUNA

INAC Y EL SECTOR CÁRNICO. INDICADORES DEL DESEMPEÑO EXPORTADOR DE URUGUAY

Transcripción:

Panorama Ganadero Agosto 2014 Ing. Agr. Sergio O. Pena.: Precios regionales de hacienda ovina y bovina: Bovinos: CATEGORIAS DESDE HASTA NOVILLO HASTA 400 KG. $ 43,5 $ 44,5 Precios kg/gancho s/ IVA..: Divisas Información sobre principales divisas relacionadas con el mercado de la carne China Yuan divisas x U$S 15-jul 6,2075 6,2085-1,086 19-ago 6,1408 6,1418 Australia Dólar divisas x U$S 15-jul 1,0670 1,0675 0,762 19-ago 1,0752 1,0757 Chile Peso divisas x U$S 15-jul 556,240 557,740 4,126 19-ago 580,740 581,740 Panorama Ganadero, agosto 2014 1

Nueva Zelandia Dólar divisas x U$S 15-jul 1,1403 1,1410 3,948 19-ago 1,1872 1,1879 Uruguay Peso divisas x U$S 15-jul 22,850 22,950 3,733 19-ago 23,740 23,840 Unión Europea Euro divisas x $ Arg. 15-jul 10,900 11,350 0,000 19-ago 10,900 11,350 USA Dólar divisas x $ Arg. 15-jul 8,120 8,170 1,566 19-ago 8,250 8,300 U$S variación mensual = 1,6 (*) U$S variación anualizada= 18,8.: Noticias Nacionales La Hidatidosis y la Triquinosis son las enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos más comunes en Argentina Un estudio realizado en el marco de un análisis mundial que publicó en Roma la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que estas 2 enfermedades son comunes en la Argentina. El especialista Jorge Bolpe, a cargo del Departamento de Zoonosis Rurales del Ministerio de Salud bonaerense informó que la Panorama Ganadero, agosto 2014 2

enfermedad parasitaria transmitida por los alimentos de mayor importancia en Argentina es la Hidatidosis, una parasitosis provocada por un parásito que tiene un ciclo muy complejo que involucra al perro como portador definitivo ya que los parásitos se alojan en su intestino donde se producen huevos que contaminan el ambiente. Bolpe participó como representante de Argentina en la elaboración del informe "Clasificación multicriterio para la gestión de riesgos de los parásitos transmitidos por los alimentos", de la FAO, que incluye los nombres de los parásitos con mayor impacto a nivel internacional, el daño que producen y dónde se encuentran. La otra parasitosis que tiene secuelas en Argentina en forma de brote y sobre todo estacionales, es la Triquinosis, que se da en todo el país; es una enfermedad que se adquiere por la ingesta de productos de carne de cerdo cruda. La Triquinosis es una enfermedad de tipo aguda pero cuando hay infestaciones muy severas puede llegar a ocasionar síntomas muy graves, inclusive la muerte de algún paciente. Fuente: Télam Más casos de Triquinosis: Confirman 28 afectados en Lobería El área de Bromatología de la Municipalidad de Lobería confirmó que hay 28 personas afectadas con triquinosis. Los resultados fueron dados a conocer tras realizar los estudios correspondientes. De esta manera, el Secretario de Salud, Luis Alberto Chalde, informó que son tres las familias que ingirieron chacinados de animales infectados. Fueron atendidos en el Hospital Campos y medicados con antibióticos. Asimismo, comunicaron que los productos elaborados tras la faena de dos cerdos, de los que no se presentaron certificados reglamentarios de análisis veterinarios, serán enviados a la firma Evasio Marmetto S.A. de la localidad de Necochea para su eliminación. Mientras que personal de SENASA Lobería decomisó el resto. El pasado mes, 120 personas de la localidad de Junín también se vieron afectadas por esta misma patología. Sin embargo, el brote fue controlado a los pocos días y a comienzos de julio ya había finalizado. Fuente: Municipalidad de Lobería Nuevos valores para la contribución obligatoria para el IPCVA. Regirán partir del 1º de septiembre de 2014. En virtud de las facultades emanadas del art. 14 de la Ley 25.507, el Consejo de Representantes del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) dispuso establecer que la contribución obligatoria a ser abonada por cada animal con destino a faena. En el caso de la producción, de acuerdo a lo previsto en el inciso a) del citado artículo, ascenderá a $ 5,90 (pesos cinco con noventa centavos) a partir del 1º de septiembre de 2014. En tanto, la contribución obligatoria a ser abonada por cada animal faenado por la industria, de acuerdo al inciso b) del mismo artículo, será de 2,65 (pesos dos con sesenta y cinco centavos) para la hacienda que se faene a partir del 1º de septiembre del corriente año. Panorama Ganadero, agosto 2014 3

Este nuevo valor permitirá al Instituto continuar con sus tareas y afrontar los mayores costos registrados en el último año. Fuente: IPCVA Recordatorio AFIP Régimen especial de Factura Electrónica El 01/08/2014 entra en vigencia la obligación de emitir factura electrónica para los sujetos responsables inscriptos en el I.V.A. que hayan declarado o desarrollen alguna de las actividades comprendidas en el Grupo 5 del Anexo I de la Res. Gral. AFIP 3.571/13. Alguna de las actividades afectadas: 1. Reparación y mantenimiento de maquinaria de uso general. 2. Reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo de uso agropecuario y forestal. 3. Reparación y mantenimiento de maquinaria de uso especial NCP. 4. Reparación y mantenimiento de instrumentos médicos, ópticos, de precisión, equipo fotográfico, aparatos para medir, ensayar o navegar, relojes, excepto para uso personal o doméstico. 7. Servicios de consultores en informática y suministros de programas de informática. 8. Servicios de consultores en equipo de informática. 9. Servicios de consultores en tecnología de la información. 17. Servicios jurídicos 18. Servicios notariales 19. Servicios de contabilidad, auditoría y asesoría fiscal. 21. Servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial, realizadas por integrantes de los órganos de administración y/o fiscalización en sociedades anónimas. 23. Servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial NCP 25. Servicios geológicos y de prospección 26. Servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones 27. Servicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico NCP 28. Ensayos y análisis técnicos (incluye la inspección técnica de vehículos de laboratorios de control calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología) 37. Servicios de envase y empaque 38. Servicios empresariales NCP. Entre otros. Fuente: AFIP Fuente: Barrero & Larroudé (Prensa) Panorama Ganadero, agosto 2014 4

.: Noticias internacionales: Meat & Livestock Australia (MLA) Actualización de medio año 2.014 Las proyecciones de la industria ovina sugieren que el panorama para el cordero australiano continúa en positivo, con la confianza de los productores dada la fuerte demanda de exportación y un mercado australiano robusto. El Gerente de Información y Análisis de Mercado, Tim McRae, dijo que se prevé que las exportaciones de cordero de Australia establecerán un nuevo récord en el 2014, llegando a 218.000 toneladas - 2% más que el récord establecido en 2013. "Se espera que el Cordero mantenga su posición como favorito del consumidor de Australia, mientras que a nivel mundial, la demanda de los EE.UU., China y el Oriente Medio sigue siendo fuerte, lo que representa 66% del total de las exportaciones", dijo McRae. "En 2014 las exportaciones de cordero de Australia hasta Oriente Medio llegarán a 61.000 toneladas, y se pronostica que las exportaciones de cordero a los EE.UU. crecerán un 8%, a 42.500 toneladas; el total anual más alto enviado a los EE.UU. desde 2007. "China continuará desempeñando un papel importante para la carne ovina de Australia, tanto en volumen como en valor, con las exportaciones de cordero australiano". En el plano interno, se prevé que el rebaño de ovejas de Australia comienza su reconstrucción tras dos años de sequía. En junio de 2014, se estimaba en 72,2 millones de cabezas. McRae dijo que dado la confianza de la industria del cordero, se esperaba que el rebaño volvería a aumentar hacia 75 millones de cabeza a partir de 2015. "Si bien las condiciones de sequía en el norte y el oeste de Nueva Gales del Sur y Queensland seguirán afectando los rebaños, los resultados de una encuesta, indican que hay planes de expansión en un 27% de los productores con la intención de aumentar su rebaño de ovejas en el 2015." Fuente: MLA Australia Panorama Ganadero, agosto 2014 5