ASIGNATURA / COURSE TITLE

Documentos relacionados
Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Se requiere cierto conocimiento del español/ A limited knowledge of Spanish is required

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / COURSE TITLE. Teoría de la Sociedad Código / Course number Materia / Content area. Políticas y Derecho/Filosofía

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

LENGUA ESPAÑOLA: GRAMÁTICA DE LA ORACIÓN SIMPLE / SPANISH LANGUAGE: THE GRAMMAR OF THE SIMPLE SENTENCE

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.1. Código / Course number Materia / Content area Tipo / Course type Nivel / Course level Curso / Year

ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Lengua Española en Contextos Comunicativos: Análisis del Discurso / Spanish language in communicative settings: discourse analysis

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN LITERATURE

Nivel adecuado de cultura y manejo de la lengua española

LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN LITERATURE LITE

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN

Asignatura: LENGUA LATINA I

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Idioma de las clases / Teaching language

1.7. Idioma de las clases / Teaching languages

80% de las clases Teóricas y Prácticas y en Grupo, recomendado. 80% Theoretical and Practical classes and Group, reccomended

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Asignatura: Fuentes de Energía Código: Centro: Facultad de Ciencias Titulación: Física Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 ECTS

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Es recomendable un conocimiento básico de la historia de la literatura española/ None

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Lenguajes, técnicas e iconografía del arte antiguo y medieval /Ancient and Medieval Art: Styles, Techniques and Iconography:

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment:

1.8. Requisitos previos / Prerequisites

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Transcripción:

ASIGNATURA / COURSE TITLE PEl mundo árabe en el S. XXI: transformaciones políticas y / The arab world in the XX1st century: political transformations and cultural defies 1.1. Código / Course number 19380 1.2. Materia / Content area Ciencia política / Políticas science 1.3. Tipo / Course type Transversal / Optional 1.4. Nivel / Course level Grado / Bachelor (First cycle) 1.5. Curso / Year - 1.6. Semestre / Semester Primero / 1st 1.7. Número de créditos / Credit allotment 3 créditos ECTS / 3 ECTS credits 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Curso de carácter introductorio, por lo que no es necesario tener conocimientos previos sobre la materia. This is an introductory course. No previous knowledge on the subject is required. 1 de 1

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement La asistencia es obligatoria al menos en un 75% para seguir la modalidad A de evaluación. No hay ningún requisito de asistencia para seguir la modalidad B. Attendance at a minimum of 75% of in-class sessions is mandatory for following itinerary A of evaluation. No minimum attendance requirement for those following itinerary B. 1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Ignacio Gutiérrez de Terán Departamento Estudios Árabes e Islámicos Facultad de Filosofía y Letras Francisco Tomás y Valiente 3, 28049 Madrid Módulo II. Despacho 101 ignaciog.deteran@uam.es Olga Blázquez Sánchez olga.blazquez@uam.es Ana González Navarro ana.gonzalezn@uam.es Clarisa Danaé Fonseca Azuara Clarisa.fonseca@predoc.uam.es Daniel Ahmed Fernández daniel.ahmed@uam.es Fátima Tahiri fatima.tahiri@uam.es Departamento Estudios Árabes e Islámicos Facultad de Filosofía y Letras Francisco Tomás y Valiente 3, 28049 Madrid Módulo II. Despacho 112 Horario de atención al alumnado / Office hours: El horario de atención al alumno se indicará al inicio del primer semestre / Office hours will be announced at the beginning of the first semester. 3 de 3

1.11. Objetivos del curso / Course objectives a) Descripción Módulo: Materia transversal Materia: Estudios Árabes e Islámicos Descripción de los contenidos de la materia: Estudio de la situación actual del mundo árabe en los contextos nacionales, regionales e internacionales, con un repaso a los fundamentales desafíos sociales, políticos y culturales en la región. b) Competencias CG1. Conocer métodos, teorías y categorías clave de las disciplinas que contribuyen a la comprensión del área y a una formación interdisciplinaria, fomentando así perspectivas transculturales e internacionales. CG8. Comunicar ideas con claridad, coherencia y de una manera persuasiva, usar medios audio-visuales (si corresponde) y contestar con fundamento preguntas de un auditorio (si corresponde). CG14. Adquirir autonomía en el proceso de aprendizaje. CE4. Conocer un área geográfica concreta, a través de diferentes disciplinas y mediante un acercamiento interdisciplinario. CE9. Comparar y contrastar la idoneidad de los diferentes acercamientos metodológicos en el estudio de un área. CT3. Relacionar conocimientos disciplinares e interdisciplinares. CG1. To know methods, theories and key categories of the disciplines that contribute to the understanding of the area and an interdisciplinary formation, promoting a transcultural and international perspective. CG8. To communicate ideas with clarity, coherence and in a persuasive way, using audio-visual tools if necessary, and to answer questions of an audience. CG14. To acquire autonomy in the learning process. CE4. To know the study areas, through different disciplines and by means of an interdisciplinary approach. CE9. To compare and to resist the suitability of the different methodologic approaches in the study of the area. CT1. To know how to reason in a critic way CT3. To relate knowledges. 4 de 3

c) Descriptor y resultados de aprendizaje de la asignatura Esta asignatura es transversal y se ofrece a todos los estudiantes de Grado de la UAM. Se trata de una asignatura que busca que los estudiantes adquieran el conocimiento básico para un estudio científico y crítico del área objeto de estudio. Partiendo de la presentación de la región en sus términos históricos, políticos, sociales y culturales se pretende que el estudiante pueda comprender las lógicas existentes, los mecanismos, los actores y los principales conflictos que puedan ser decisivos en la evolución futura de la región. Con ella se pretende que los estudiantes alcancen los siguientes resultados en su aprendizaje: - La adquisición de conocimientos básicos sobre el mundo árabe contemporáneo - La aplicación de los conocimientos adquiridos a la comprensión del área desde La capacidad de reunir e interpretar datos pertinentes de la materia estudiada para reflexionar sobre los fenómenos políticos, sociales y culturales del área. 1.12. Contenidos del programa / Course contents 1. INTRODUCCIÓN 2. CONFLICTOS HISTÓRICOS: PALESTINA Y SÁHARA OCCIDENTAL 3. ISLAM EN EUROPA 4. PENSAMIENTO E IDEOLOGÍAS: PANARABISMO, PANISLAMISMO, ETC. 5.1 NACIONALISMOS Y GÉNERO (I): MARRUECOS 5.2 NACIONALISMOS Y GÉNERO (II): EGIPTO Y PALESTINA 6. FEMINISMOS EN CONTEXTO ÁRABO-MUSULMÁN 7. HOMONACIONALISMO Y ACTIVISMO QUEER MUSULMÁN 8.1 EXPRESIONES CULTURALES CONTEMPORÁNEAS (I): LITERATURA, TEATRO, ARTES VISUALES, ARTES PLÁSTICAS 8.2 EXPRESIONES CULTURALES CONTEMPORÁNEAS (II): LITERATURA, TEATRO, ARTES VISUALES, ARTES PLÁSTICAS 4 de 4

1.13. Referencias de consulta / Course bibliography Lecturas obligatorias que se indicarán al inicio del curso. 2. Métodos docentes / Teaching methodology En este curso se combinarán diferentes métodos docentes: 1) Clases teóricas: en ellas se expondrán debidamente sistematizados los contenidos teóricos fundamentales de cada tema. En las sesiones se utilizará material audiovisual disponible en la página de docencia en red. Estos esquemas no pueden sustituir en ningún caso a las lecturas obligatorias detalladas en la guía docente. 2) Tutorías programadas individuales o en grupo para resolver dudas puntuales sobre el temario. 3) Enseñanza a distancia (Página del profesor): se utiliza como apoyo a la docencia para el intercambio de materiales e información entre el docente y los alumnos. 3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Presencial Clases teóricas Tutorías programadas a lo largo del semestre Seminarios Realización del examen final Realización de lecturas No Estudio semanal presencial Preparación del examen Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 3 ECTS Nº de horas 22 h 3 h 3 h 2 h 20 h 20 h 5 h 75 h Porcentaje 33% 66% 5 de 5

4. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade Los alumnos deberán acogerse a una de las dos modalidades de evaluación y realizar las pruebas correspondientes. Modalidad A Aquellos alumnos que asistan regularmente a las clases (al menos 75% de asistencia) podrán acogerse a un sistema de evaluación continua. Esto les permitirá configurar su calificación final mediante la realización de tres reseñas de los artículos propuestos para lectura (que será un 40% de la nota) y un examen que se celebrará el día indicado en el cronograma, que supone un 50% de la calificación final. Dicha prueba constará de diez preguntas tipo test. Cada pregunta tendrá dos partes, en la primera se indicará si el enunciado de la pregunta es verdadero o falso. En la segunda parte se justificará la elección que se ha hecho en la primera parte. Para asistencia y participación en clase se reserva un 10%. Modalidad B El 75% de la calificación final se calcula en base a un examen escrito, que se realizará el día marcado en el cronograma definitivo de curso. El examen constará de dos preguntas a desarrollar, en las que el alumno debe demostrar tanto sus conocimientos de los contenidos del curso, como su familiaridad con la bibliografía listada en el programa. El 25% restante de la nota se obtendrá mediante la redacción de un trabajo de unos quince folios (Times New Roman, tamaño 12, y con 1,5 líneas de interlineado) en el que se profundice en algún tema relacionado con el curso. El trabajo se entregará el día del examen. Para que un trabajo sea aprobado, previamente el alumno tiene que hacer llegar al profesor una propuesta de trabajo con su pregunta de investigación, su esquema y su bibliografía (todos ellos con carácter orientativo). Convocatoria extraordinaria: Aquellos alumnos que de la modalidad A que suspendan la convocatoria ordinaria seguirán la modalidad B en la convocatoria extraordinaria. Para los alumnos que hayan seguido la modalidad B de evaluación en la primera convocatoria, podrán recuperar la parte o partes suspensas. La fecha de entrega y de celebración del examen en convocatoria extraordinaria es el día marcado en el calendario de exámenes de la Facultad. 6 de 6

5. Cronograma* / Course calendar Semana Week Contenido Contents Horas presenciales Contact hours Horas no presenciales Independent study time 1 Presentación 2 Tema 1 3 Tema 2 4 Tema 3 5 Tema 4 6 Tema 5.1 7 Tema 5.1 8 Tema 6 9 Tema 7 10 Tema 8.1 11 Tema 8.1 12 Examen 7 de 7