ECUADOR Una opción inteligente para invertir

Documentos relacionados
LEY ORGÁNICA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO, ATRACCIÓN DE INVERSIONES, GENERACIÓN DE EMPLEO Y ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL.

Incentivando la Producción Eco-eficiente

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y sus incentivos productivos

Código la Producción COPCI Quito 29 de diciembre de 2010 Registro Oficial N 351

Oportunidades de negocios con Ecuador

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y sus incentivos productivos

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y sus incentivos productivos

INCLUSIÓN FINANCIERA: UN DESAFÍO NACIONAL. Carlos Villarreal

RESUMEN INFORMATIVO: Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal.

Aspectos del proyecto

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito

Esto es Ecuador Ing. Carlos Vallejo López Embajador del Ecuador en Italia 28 de marzo de 2012

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

ECUADOR POTENCIA TURÍSTICA

LEY ORGÁNICA PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA Y GENERACIÓN DE FUENTES DE EMPLEO

INCENTIVOS TRIBUTARIOS

CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

PERFIL SECTORIAL DE FRUTAS NO TRADICIONALES PARA EL INVERSIONISTA

Evaluación y Perspectivas del COPCI. Eco. Juan Francisco Pozo

CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

PERFIL DE PINTURAS PARA EL INVERSIONISTA

Impacto y perspectivas de las inversiones en el sector agroalimentario del Ecuador

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre 2015

Nombre: República del Ecuador Tipo de Gobierno: Democracia Capital: Quito Idiomas de Negocios: Español (oficial) e Inglés Área: 256,360 Km 2 Zona

Ecuador y sus operaciones con Empresas Europeas. Dra. Cristina Trujillo, M.B.A.

PERFIL SECTORIAL DE CACAO Y ELABORADOS PARA EL INVERSIONISTA

Ecuador: Situación Económica y Perspectivas. Noviembre de 2016

Evolución, situación actual y perspectivas futuras de la economía ecuatoriana UNA VISION DESDE LAS PYMES

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2014

Federación Ecuatoriana de Exportadores- Fedexpor

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y sus incentivos productivos.

BALANCE DEL SECTOR INDUSTRIAL

ENERO DE 2010 ENERO DE 2011

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015

Anexo 2. Beneficios otorgados a través del COPCI. Fuente del Documento: Servicio de Rentas Internas

Transferir conocimientos y tecnología al país

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR

ECUADOR. República de Oportunidades

Radiografía Económica y Social Primer Trimestre 2014

valor y diversificación

PERFIL SECTORIAL DE CACAO Y ELABORADOS PARA EL INVERSIONISTA

de El Salvador enero diciembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN Y PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL

Zona Especial de Desarrollo Económico ZEDE-QUITO

Está Colombia preparada para la reversión Minero Energética?

PRODUCTO INTERNO BRUTO

PERFIL SECTORIAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC S) PARA EL INVERSIONISTA

Entorno económico y tributario en el Ecuador. Francisco X. Cevallos

2018

PERFIL SECTORIAL DE FARMACÉUTICO PARA EL INVERSIONISTA

PERFIL SECTORIAL DE PLÁSTICOS PARA EL INVERSIONISTA

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre Inflación Mensual de Bienes Transables y No Transables. Periodo: julio 2011

DOING BUSINESS IN ECUADOR MARIA IVONNE PAEZ M. CONTADOR AUDITORA MONTT ECUADOR 15 DE JUNIO 2017

de El Salvador enero noviembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

Radiografía Económica y Social Primer Trimestre 2015

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar

Las Zonas Francas de las Américas

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación

FICHA SECTORIAL: Cultivo de Palmas de Aceite (Palma Africana) GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Crecimiento Económico

PRESENTACIÓN DE LA VISIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO Y VENTAJAS DE LA LEY APP (ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS) Y EL COPCI

Compartir para incluir! Geovanny Cardoso Ruiz Director general

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

PARTICIPACIÓN DE AMÉRICA LATINA EN

PROGRAMA ECONÓMICO. Agosto. Fecha: 03/04/2018

POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE COLOMBIA. Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial

Plan Maestro de Transporte Intermodal Proyecciones Macroeconómicas

PROFORMA PRESUPUESTARIA

de El Salvador enero octubre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2015

09/05/2014 9:33 AM GPR

FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR. Lupe Páez García María Elena Moreno

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR

Los productores ecuatorianos se desarrollan con la Contratación Pública

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017

SISTEMA PORTUARIO ECUATORIANO. Ing. Tania Castro Ruiz Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial

de El Salvador enero septiembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009

UNIDO WORKSHOP. LAC - Eurasian Economic Union BRICS Countries STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

PANAMÁ: Actualidad Económica Abril, 2018

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Cifras Provincia de Pichincha

RÉGIMEN DE LAS INVERSIONES Y CÓDIGO DE LA PRODUCCION

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL PERIODO JULIO JUNIO 2012

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

LEYES ECONÓMICAS PUBLICADAS EN EL REGISTRO OFICIAL SEPTIEMBRE 2016

Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero junio 2017

Transcripción:

ECUADOR Una opción inteligente para invertir BENEFICIOS DE LA LEY ORGÁNICA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO ATRACCIÓN DE INVERSIONES, GENERACIÓN DE EMPLEO Y ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL 15/08/2018

Producto Interno Bruto A precios constantes 10 8 6 4 2 0-2 -4 5.6 2.2 4.0 6.4 Crecimiento promedio 2007-2017 Ecuador 3,3%; América Latina y el Caribe 2,4%, Mundial: 3,6% -2.0 6.1 0.6 3.5 7.9 4.6 5.6 2.9 2.9 4.9 3.8 1.3 0.3 0.1-1.2 2.4-0.6 1.3 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 (previsión) Ecuador América Latina y el Caribe Mundo 2.0 2.0 Fuente: Banco Central del Ecuador, FMI Elaboración: MIPRO 2

23,765 24,182-417 24,751 25,764 Sector Externo-Balanza Comercial Ecuador Millones de USD -1,013 25,724 26,421-697 18,331 20,447-2,116 16,798 15,545 1,253 19,122 19,031 91 9,418 8,803 615 10,671 10,521 150 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Ene-Jun 2017 Ene-Jun 2018 Exportaciones Importaciones Balanza comercial Fuente: BCE Elaborado por: CGEPMI 3

Composición de las Exportaciones de Ecuador Millones de USD 9,973 12,449 11,670 12,209 11,338 10,644 No tradicionales Tracionales 4,397 5,130 6,276 6,304 6,457 7,123 6,133 6,393 3,594 3,739 5,576 5,513 6,173 5,366 4,881 5,086 2,539 2,654 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2017 ene-jun 2018 ene-jun Fuente: BCE Elaborado por: CGEPMI 4

Operaciones del Sector Público no Financiero (% del PIB) 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 - -5.0-10.0 2013 2014 2015 2016 2017 2017 Ene-May 2018 Ene-May Fuente: BCE Petroleros No Petroleros Superávit Operacional Gastos Corrientes Gastos de Capital Resultado Global 5

Formación Bruta de Capital Fijo (Millones de USD) 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 10,594 3,337 7,257 13,819 14,258 4,454 6,794 9,365 7,464 17,128 7,576 9,551 26,212 27,684 26,390 26,497 25,081 23,708 20,471 11,066 15,155 15,953 13,344 11,097 11,464 8,744 11,727 12,642 11,057 11,731 13,046 13,617 15,400 30,030 25,030 20,030 15,030 10,030 5,030 30 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 sd 2017 p VARIACIÓN Fuente: BCE FBKF Privada FBKF Pública FBKF Nombre del Producto 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 sd 2017 p FBKF Privada 29,0-20,3 28,0 22,8 7,8-12,5 6,1 11,2 4,4 13,1 FBKF Pública 33,5 52,5 11,5 15,4 26,6 37,0 5,3-16,4-14,1-3,2 FBKF 30,4 3,2 20,1 19,5 15,8 10,6 5,6-4,7-5,0 5,6 6

Formación Bruta de Capital Fijo (% del PIB) 14.2 15.2 14.8 13.7 11.9 10.9 10.9 11.0 12.6 14.4 15.9 15.7 11.6 11.5 13.4 13.1 11.5 13.6 10.6 14.8 6.5 7.2 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 sd 2017 p FBKF Pública FBKF Privada Fuente: BCE 7

18,803 24,010 Fuentes de ingreso de divisas Millones de USD) 17,894 21,719 27,226 28,608 29,969 31,305 24,494 22,155 24,412 35000 35,000 30000 30,000 25000 25,000 20000 20,000 15000 15,000 10000 10,000 5000 5,000 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 - Fuente: BCE Exportaciones bienes Exportaciones servicios Remesas Migrantes IED Total 8

3,088 14,321 2,822 18,818 2,495 13,863 2,591 17,490 Fuentes de ingreso de divisas Millones de USD) 2,672 22,322 2,467 23,765 2,450 24,751 2,462 25,724 2,450 18,331 2,462 16,798 2,378 19,122 194 1,200 1,313 1,057 1,227 309 1,472 166 1,587 644 1,809 567 2,041 727 2,346 772 2,391 1,322 2,140 755 2,300 612 Exportaciones de bienes Exportaciones de servicios 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Remesas migrantes 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 IED 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: BCE 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 9

Fuentes de ingreso de divisas Millones de USD) Deuda Pública 46,536 47,978 30,140 32,771 38,137 12,457 14,786 13,978 13,873 13,734 3,240 3,645 10,633 10,089 22,847 18,652 13,337 14,562 9,927 10,235 7,781 4,665 4,507 2,842 7,393 8,672 10,055 10,872 12,920 12,558 17,582 12,546 20,225 25,679 31,750 34,000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Jun-18 Deuda externa Deuda interna Deuda total Fuente: Banco Central del Ecuador - MEF Elaboración: MIPRO 10

PARTICIPACIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR ACTIVIDAD En porcentaje Actividad En USD % Part. Industria manufacturera 144,1 23,5% Agricultura, silvicultura, caza y pesca 124,5 20,3% Comercio 102,4 16,7% Servicios prestados a las empresas 74,4 12,2% Explotación de minas y canteras 64,7 10,6% Construcción 56,0 9,2% Transporte, almacenamiento y comunicaciones 47,6 7,8% Electricidad, gas y agua 2,1 0,3% Servicios comunales, sociales y personales -3,9-0,6% Total general 612,0 100,0% 2017 Fuente: BCE Elaborado por: CGEMPI 11

PRINCIPALES PAÍSES QUE INVIRTIERON EN ECUADOR EN 2017 Millones de USD 103.9 84.7 80.0 68.8 60.9 44.6 40.3 35.0 27.2 21.7 19.3 19.1 Nueva Zelandia China España Islas Caimán Uruguay Chile Holanda Estados Unidos Otros Panamá Italia Costa Rica Fuente: BCE Elaborado por: CGEPMI Nota: El gráfico muestra el 98,9% de la inversión extranjera directa en el país USD 605,5 millones. El resto de países representan el 1,1% (USD 6,5 millones). 12

Índice de Competitividad Global Comparativo con los Países de América Latina (Año 2017) Sofisticación de negocios Ecuador Colombia Perú Chile Innovación Instituciones 6 5 4 3 2 Infraestructura Entorno macroeconómico Ecuador: Ranking en el Índice Global de Competitividad con respecto a 137 países 76 91 97 Tamaño de mercado 1 0 Salud y educación primaria Disposición de tecnología Educación superior y capacitación Desarrollo del mercado financiero Eficiencia del mercado laboral Eficiencia del mercado de bienes 2015 2016 2017 Fuente: Reporte del Índice Global de Competitividad. World Economic Forum Elaboración: MIPRO Fuente: Bases de datos electrónica de Competitividad. World Economic Forum Elaboración: MIPRO 13

Condiciones Habilitantes Cobertura de fibra óptica de 3.500 km en 2006 a 35.000 km 8 Nuevas plantas hidroeléctricas al 2016 6.392 km de nuevas carreteras 18 Aeropuertos renovados Ecuador entre los países con mayor velocidad de conectividad en AL3.6 Mbps, Chile 3,3 Mbps, Brasil 2,7 Mbps y Colombia 3 Mbps Con inversión público privada de más USD 4.500 millones Con una inversión pública de más de USD 8.000 millones Inversión en infraestructura: USD 276,9 millones, Navegación Aérea USD 52,01 millones 4 Puertos Marítimos Comerciales 3 Terminales Petroleros Plan Nacional de Riego y Drenaje Acceso a la Electricidad Autoridad Portuaria de Esmeraldas Autoridad Portuaria de Manta Autoridad Portuaria de Guayaquil Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar Libertad SUINLI Balao SUIMBA Salitral SUINSA 942.000 hectáreas regadas Meta 2027: 1,5 millones de hectáreas Beneficio 420.000 familias El acceso a la electricidad se ha incrementado notablemente, 97,2% 900.000 nuevas familias cuentan con servicio eléctrico

Resultado del Consejo Consultivo Productivo y Tributario 1.429 propuestas sistematizadas por eje temático. Propuestas priorizadas por frecuencia estadística e impacto (transversalidad). Tributación 37 % Innovación y calidad 15 % Entorno productivo 15 % Acceso a mercados 16 % Propuestas claves para ARTESANOS, EPS y sector TRIBUTARIO. Inversión y Financiamiento 17 % 26 Mesas Sectoriales Fuente: Consejo Consultivo Productivo y Tributario 15

Problemas identificados en el Sector Industrial 1 Bajos niveles de Investigación, Desarrollo e Innovación I + D + I 2 Baja productividad y competitividad de la industria 3 4 Débil encadenamiento productivo, asociatividad e inclusión Baja Inversión, rezago en modernización y limitado acceso a financiamiento adecuado 5 Débil articulación público privada y academia - Emprendimiento 6 Limitado acceso a mercados 16

Pilares Visión y Pilares de la Política Industrial Mercados Articulación Público Privada Inversión y Financiamiento Calidad Productividad Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) VISIÓN En el 2021, la producción industrial competitiva se diversifica, diferencia y se inserta al mundo con bienes y servicios de mayor valor agregado, promoviendo la asociatividad, inclusión e innovación, generando empleo sostenible y prosperidad. Estado Sociedad Trabajadores Ambiente Ámbitos 17

Agenda de Competitividad Cambio Matriz productiva Consejo Consultivo Productivo Tributario Consejo Sectorial de la Producción Mesas de Competitividad Provinciales Diálogo Territorial Diálogo Políticas Redefinición de la Política Industrial Política de Desarrollo Territorial. Polos y ZEDEs Política Productiva Fronteriza Política de Reactivación de Esmeraldas y Manabí Programa de reconversión productiva en de zonas mineras Plataforma RPN, VPN Plan Casa para Todos Ley de Fomento Productivo ZEDE Quito Acciones Costos laborales Nuevas formas de contratación laboral Formación técnica y modalidad dual Costos de energía Reducción de tarifas eléctricas Reforma al decreto de fijación precios (Fuel oil).hacia energías más limpias Transición a energías más limpias Costo de capital Atracción de banca internacional Reducción tasas interés activas y líneas de crédito especiales. Banca de inversión pública Profundización del mercado de valores y leasing Devolución ISD Costos de transacción Simplificación de trámites Proyecto de Ley de Quiebras Costos materia prima Reducción aranceles MP, Insumos y BK no producidos Producción agrícola competitiva Retiro del mecanismo de primera parte para la verificación de reglamentos técnicos Tecnología Agenda digital. Industria 4.0 Desarrollo de energías limpias. Impulso a la movilidad eléctrica Otros Drawback 5% para manufacturas PYMES y EPS Trazabilidad y certificación Asociatividad y desarrollo de proveedores

Oportunidades de Inversión: sectores Sectores Priorizados Petroquímico y oleoquímico Farmacéutico Agrícola, alimentos frescos, congelados e industrializados Metalmecánica Cadena forestal y bienes procesados Biotecnología y software aplicado Turismo, cinematografía, audiovisuales y eventos internacionales Servicios logísticos para comercio internacional Energía Renovable Software y hardware tecnológico Turismo, eventos internacionales Industria de Materiales y Tecnología de Construcción sustentables Servicios de eficiencia energética Exportación de servicios Industrial, agroindustrial y agroasociativo Seguridad informática Sustitución Importaciones y fomento exportaciones Sustitución de Importaciones Industrias básicas Línea gris (radios, TV s, etc.) Químicos básicos y elaborados Productos cerámicos Textiles Celulosa (pulpa de papel) Petroquímica y refinación del petróleo Cuero y calzado Electrodomésticos Acero plano Industrias básicas Cobre Jabón, detergente, perfumería y preparaciones cosméticas Pesticidas y productos para agricultura Producción de clinker Aluminio Astilleros

Incentivos TEMPORALES Incentivos a las Inversiones Incentivos Sectores Priorizados PERMANENTES Exención 5 años sectores priorizados fuera Quito y Guayaquil para empresas nuevas. Exención10 años para industrias básicas + 2 adicionales en zonas deprimidas. Exención 20 años en inversiones realizadas por MIPYMES en turismo comunitario o asociativo Doble deducción por 5 años por depreciación en activos fijos nuevos y productivos en sectores priorizados. Incentivos Generales PERMANENTES Exención anticipo impuesto a la renta por 5 años. Doble deducción por depreciación y amortización de activos eco-eficientes. 10% reducción adicional de IR sobre utilidades reinvertidas en activos fijos nuevos y productivos, para exportadores habituales y manufactureras que tengan el 50 % o más de componente nacional y las de turismo receptivo Exclusión del cálculo del anticipo del IR los incrementos por nuevas inversiones que generen nuevo empleo, mejoren salarios, adquieran activos, mejoren productividad o innoven. Inversiones que se realicen en próximos 2 años: empresas nuevas/existentes Exención Impuesto a la Renta Exención Impuesto Salida de Divisas 8 años para inversiones en sectores priorizados en Quito y Guayaquil. 10 años para inversiones industriales, agroindustriales y agro asociativas + 5 años cantones fronterizos. 12 años para inversiones en sectores priorizados fuera de Quito y Guayaquil. 15 años para industrias básicas + 5 años en cantones fronterizos. Importación bienes de capital y materias primas y de dividendos, con contrato de inversión. Empresas que reinviertan 50% de utilidades en nuevos activos productivos. inversiones que se realicen en próximos 5 años: Exención Impuesto a la Renta 15 años para inversiones en Manabí y Esmeraldas 20 años en caso del sector turístico en Manabí y Esmeraldas

Otros Incentivos Comercio Exterior y Exportadores Facilidades de pago de tributos al comercio exterior de hasta 24 meses únicamente para importaciones de bienes de capital Devolución ISD en 90 días para exportadores habituales o de servicios. (1400 sub partidas arancelarias: materias primas y BK) Reducción de 3 puntos de la tarifa de IR para exportadores habituales Exención IR por 3 años para nuevas microempresas que inicien a partir del 1o enero 2018 MIPYMES Financiamiento Externo Plazo de 5 años para deducción del 100% adicional de los gastos incurridos en los siguientes rubros: Capacitación técnica en I+D+i: hasta por el 5% nómina (1% antes) Gastos para mejor productividad: hasta 5% ventas (1% antes) Gastos viaje-estadía y promoción comercial para acceso a mercados internacionales: hasta 50% gasto promoción y publicidad, y para exportadores habituales y turismo receptivo, hasta el 100% Reducción de 3 puntos de la tarifa del IR para micro y pequeñas empresas Para operaciones de financiamiento externo por plazo mayor a 1 año: No retención IR (intereses), No pago Impuesto a la Salida de Divisas en servicio crédito. (No limitado a instituciones financieras) Para inversiones en depósitos a plazo fijo e instrumentos de renta fija, por plazo mayor a 1 año: No pago de IR sobre ganancias; No pago de ISD (5%) en transferencias al exterior. Incluye capital como rendimientos financieros.. Tarifa 0% en Impuesto al Valor Agregado IVA Insumos del sector agropecuario, acuícola y pesca. Maquinaria de uso agropecuario y pesca artesanal. Partes y repuestos de tractores con llantas de hasta 200hp. Vehículos eléctricos de uso particular, transporte público y carga Baterías, cargadores y electrolineras Paneles solares y plantas tratamiento de aguas residuales Barcos pesqueros de construcción nueva de astillero. Seguros agropecuarios. Arrendamiento de tierras destinadas al uso agrícola.

Contratos de Inversión INCENTIVOS: Para inversiones nuevas y productivas mayores a USD 1 millón: Eliminación ISD* Estabilidad Seguridad Reducción de aranceles Exoneración ISD para bienes de capital e insumos importados Dividendos Hasta 15 años sobre incentivos tributarios y arancelarios Renovable una vez. Establece mecanismos de solución de controversias. El arbitraje puede ser local e internacional. Permite solicitar reducción de aranceles para bienes de capital importados. Reducción de aranceles puede ser total o parcial. 106 CONTRATOS DE INVERSIÓN POR USD 5.507 MM PARA GENERACIÓN 10.408 EMPLEOS

Zonas Especiales de Desarrollo Económico INCENTIVOS Exoneración IR por 10 años para Operadores Administradores y Reducción de 10 puntos de IR por 10 años adicionales. Exoneración ISD en importaciones, financiamiento y pago de dividendos Crédito tributario de IVA pagado en compras de materias primas locales Exoneración de aranceles en importaciones de mercancías para procesos autorizados Exoneración de IVA en importaciones de bienes destinados exclusivamente a la zona autorizada. Fuentes: COPCI, Ley de Reactivación Económica, *Ley Fomento Productivo

Incentivos para alianzas Público - Privadas Necesidad insatisfecha por el Estado Aplica a bienes y/o servicios nuevos o ya existentes. Financiación total o parcial brindada por la parte privada. Riesgo compartido entre partes pública y privada. Recuperación mediante pago de usuarios finales, diferidos por parte del Estado o combinación. Estabilidad legal a la inversión e incentivos otorgados. Derecho de arbitraje internacional para controversias. Tributarios Reducción de aranceles e IVA Seguridad GAD APP Exoneración IR por 10 años desde el primer año de operación. Exoneración Impuesto a la Salida de Divisas (5%) sobre importaciones, financiamiento y pagos de dividendos. Exoneración aranceles importaciones relacionadas al proyecto. Exoneración IVA importaciones relacionadas al proyecto. Estabilidad en aspectos esenciales del desarrollo de la inversión e incentivos aplicables. Posibilidad de recurrir a arbitraje nacional o internacional-. Proyectos de GAD s no requieran aprobación de Comité de APP en la medida que no contemplen incentivos. 4 contratos por USD 3.715 MM creación de 3.000 empleos

ene feb mar abr may jun jul agos sept oct nov dic ene feb mar abr may jun jul agos sept oct nov dic ene feb mar abr may jun jul agos sept oct nov dic ene feb mar abr may jun jul agos sept oct nov dic ene feb mar abr may jun Índice de Confianza Empresarial ICE 2100 1900 1700 1500 1300 1100 2023 1690 1311 995 900 700 500 790 300 100 2014 2015 2016 2017 2018 INDUSTRIA COMERCIO CONSTRUCCIÓN SERVICIOS GLOBAL Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: MIPRO

16,709 23,916 28,343 32,505 37,201 41,092 44,759 47,828 47,017 43,408 44,701 Caracterización del sector MIPYMES Clasificación de empresas según ventas y Nro. de trabajadores Tamaño de empresa Ventas Trabajadores Micro Menor a USD 100.000 1 a 9 Pequeña Entre USD 100.001 y 1'000.000 10 a 49 Mediana Fuente: MIPRO Entre USD 1'000.001 y 5'000.000 50 a 199 VENTAS TOTALES 97% Nacional 3% Exportación (Millones de USD) NÚMERO MIPYMES MIPYMES MANUFACTURA TOTALES 847.778 72.423 MICRO 769.434 65.578 PEQUEÑA 65.534 5.720 MEDIANA 12.810 1.125 Fuente: SRI Elaboración: MIPRO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017* * Proyección MIPRO

Caracterización de MIPYMES Participación en el tejido empresarial del país Empleo generado 99,52% 68% Comercio Servicio Manufactura 44,3% 46,3% 9,3% MIPYMES 847.778 43% 31,61% Participación en Compras públicas* Participación en las ventas totales Fuente: SRI, INEC, Observatorio de la Pyme (Datos a diciembre 2016) SERCOP, 2017. 27

Caracterización de Unidades Productivas - EPS Tipología Vocación Concentración Geográfica 0,78% 94 3,17% 0,96% 382 116 20,78% 2.501 78,44% 9.440 40,59% 6.645 55,21% 6.645 Asociaciones Cooperativas Otras Producción Servicios Vivienda Consumo 70 % EPS concentradas en 9 provincias Guayas 17% Pichincha 13% Manabí 10% El Oro 6% Esmeraldas 6% Los Ríos 6% Tungurahua 5% Chimborazo 4% Azuay 3% Otros 30% Fuente: SPCM - 2017 28

Caracterización de Artesanos Vocación Actividades Concentración Geográfica 37,37% 3.366 62,63% 5.642 8% 741 17% 1.489 10% 941 28% 2.471 37% 3.366 Fuente: SMA - 2017 Producción Servicios Panadería Servicios Confección Lácteos Otros 79 % Artesanos concentrados en 9 provincias Pichincha 24% Azuay 13% Guayas 10% Tungurahua 6% Cotopaxi 6% Manabí 5% Loja 5% Chimborazo 5% Santa Elena 4% Otros 21% 29

GRACIAS cvillarreal@mipro.gob.ec Alexandra Palacios Bernal Coordinación General de Estudios Prospectivos y Macroeconómicos para la Industria mpalacios@mipro.gob.ec