PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL, PARA LA PREVENCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE PERJUICIO SOCIAL Y PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA

Documentos relacionados
POLITICAS CONTRA LA PREVENCIÓN Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MENORES CÓDIGO DE CONDUCTA

POLITICAS CONTRA LA PREVENCIÓN Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MENORES

PROGRAMA CURSO AUTOGESTIONADO TURISMO RESPONSABLE E INFANCIA

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

POLÍTICA DE RESPETO Y PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

Lic. SUSANA Programa I. CAFARO Turismo Responsable e Infancia. Dirección Nacional de Gestión de la Calidad Turística

CONVENIOS REFERENTES A LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL

POLITICAS DE SOSTENIBILIDAD NTS TS 003

índice introducción principios relación con y entre empleados relación con terceros y el mercado relación con la comunidad seguimiento y vigencia

CÓDIGO DE CONDUCTA SANDIEGO HOTELES SAS MI HOTEL SANDIEGO

D001-CODIGO DE CONDUCTA. Introducción

NORMAS TECNICAS SECTORIASLES (NTS) SECRETARÍA DE TURISMO DE CALI

Un cambio de paradigma LEY 8661 CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO.

RECOMENDACIÓN 190 RECOMENDACIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCIÓN INMEDIATA PARA SU ELIMINACIÓN

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

Versión amigable. Niños y niñas trabajadores de la Finca Santa Martha estudian esta versión amigable de las recomendaciones

CÓDIGO DE CONDUCTA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR DE LOS VIAJES Y EL TURISMO

Recomendación núm. 190 Sobre las peores formas de trabajo infantil

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO

71. Recomendación No. 190 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil

Mesa Redonda: Trabajo Infantil Enfoque de derechos

República Dominicana UNICEF REPÚBLICA DOMINICANA/RICARDO PIANTINI INFORME HUÉSPED DE CORAZÓN Protegiendo a la niñez

DERECHOS Y DEBERES DE COLABORADORES, CLIENTES Y PROVEEDORES.

POLITICA DE SOSTENIBILIDAD

PROGRAMA DE PREVENCION DEL TRAFICO ILICITO DE FLORA Y FAUNA, PROMOCION DE PATRIMONIO CULTURAL Y ESCNNA

Premium Agave Products. Código de Ética y Conducta para Clientes

PESV. Política de seguridad vial

Código de Conducta para los Dirigentes de la ASB

La trata de personas. Ley Nº que modifica el art. 153 del Código Penal.

PRINCIPIOS GUÍA PARA PROVEEDORES

I. ANTECEDENTES II. ALCANCE DE APLICACIÓN

Que el artículo 45 de la Constitución Política dispone en relación con los adolescentes, el derecho a su protección y formación integral;

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Compendio de legislación. para penalizar la explotación sexual comercial de Personas Menores de Edad en Centroamérica, Panamá y República Dominicana

PARA TENER EN CUENTA!!

TERMINOS DE REFERENCIA

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007

GUÍA DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL, POR ORIENTACIÓN SEXUAL O IDENTIDAD DE GÉNERO. Universidad de Alcalá UNIDAD DE IGUALDAD

Programa de Asuntos de la Mujer

sobre tus derechos como adolescente trabajadora y trabajador doméstico

Estudio global sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. 7 noviembre 2005

Guía Turístico. Derechos de los Prestadores de Servicios Turísticos. Deberes de los Prestadores de Servicios Turísticos

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL

CÓDIGO DE CONDUCTA DE PROVEEDORES

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 22 PUBLICADA LEY APROBATORIA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO.

Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes. República Dominicana, de mayo de 2013

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CONSEJO DE LA JUDICATURA

Cartagena de Indias Destino turístico por excelencia

Un niño que trabaja enfrenta exigencias desmedidas para su edad. Esto daña fuertemente su salud, afecta su desarrollo emocional y deteriora su

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EVITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES

Código de Conducta Empresarial de Fundivisa

CODIGO DE CONDUCTA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN VIAJES Y TURISMO

AVISO LEGAL. MO-DHD 017 Versión

POLITICA INTEGRAL IGL-01-DI-01

CARTA DE INTENCION SUSCRITA ENTRE EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES (SENAME ) Y LA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO CONSIDERANDO:

CAMPAÑAS SOBRE PROTECCIÓN DE LOS EN LOS VIAJES Y EL TURISMO, CONVICCIÓN NECESARIA DEL SECTOR TURISMO EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD ANFITRIONA.

Código de Conducta y Ética

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM TÍTULO CUARTO

CONVENIO OIT NO. 138 SOBRE LA EDAD MINIMA DE ADMISION AL EMPLEO

GENOMMA LAB POLÍTICA DE DIVERSIDAD INTEGRAL

R-DCA CGR. División de Contratación Administrativa del 15/4/2016.

CULTURE. life changing CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD. Nuestra amigable cultura Prácticas empresariales éticas Cuidando nuestro ambiente

LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL (ESC)

Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

Visión, Misión y Valores

Política de Derechos Humanos de FISIOSHOP

10 PRINCIPIOS BÁSICOS A LOS QUE DEBE ATENERSE EL COMPORTAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y DE TODOS SUS EMPLEADOS Y DIRECTIVOS

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Política Nacional de Protección de derechos de niñas, niños y adolescentes ante situaciones de violencia Culiacán, Sin.

TOMAR CONCIENCIA NOS DA VIDA RECUERDA, DEBEMOS SER RESPONSABLES, TU SEGURIDAD NUESTRA TRANQUILIDAD. NTS TS 003 SOSTENIBILIDAD

Secretaría Técnica del Consejo de Población

Foro: Género, Sexualidad y Discapacidad

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

Aspectos legales de la Explotación Sexual Antonio Encinas Guerra. Asesor de la Dirección de Derechos Fundamentales para la gobernabilidad

Anexo 17. políticas de regulación seguridad vial

Derecho a. la Igualdad y. Discriminación

RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA

Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA PROVEEDORES AHLSTROM-MUNKSJÖ OYJ. Autor: Anders Hildeman Creado: Versión nº: 1.0

Código de Conducta Ética de Arquímedis

Código de Buenas Conductas de ADS Ibérica. Hacemos lo Correcto

TURISMO SOSTENIBLE. En definitiva una manera de viajar que tenga un impacto positivo tanto en las comunidades que visitan como en el propio viajero.

Actividad normativa sobre el trabajo forzoso. Hacia un nuevo o nuevos instrumentos de la OIT para combatir el trabajo forzoso

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Estás a punto de conocer los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Veracruz. SIPINNA Estatal Veracruz

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

POLÍTICA. Derechos fundamentales en las relaciones laborales ÍNDICE

DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN

Sesión de Sensibilización

Informe Programa de Protección de los niños y niñas UNICEF República Dominicana

Modelo Prevención Delitos. Ley

Ley para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Sala de Uso de Internet, Videojuegos y otros Multimedias

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

PREVENCION DE EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS,NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR TURISMO EN GUATEMALA. Roxana Meyer

C E T I C E T I COMITÉ DIRECTIVO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN N Y ERRADICACION ERRADICACIÓN DEL DEL INFANTIL RESOLUCIÓN SUPREMA N TR

Política de Protección e Investigación de Denuncias

Transcripción:

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL, PARA LA PREVENCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE PERJUICIO SOCIAL Y PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y/O COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Turismo Cuenca del Plata asume un compromiso firme con la prevención del trabajo infantil. Es por ello que adopta la siguiente política; 1. Se declara inequívocamente en contra del trabajo infantil. En concordancia con la legislación internacional y nacional en la materia 1, Cuenca del Plata rechaza cualquier actividad laboral realizada por personas menores de 16 (dieciséis) años y de cualquier persona menor de 18 (dieciocho) años que impliquen algún riesgo para su salud física o psicológica, su seguridad o su moralidad; 2. Asume el compromiso de respetar y promover los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes; protegiéndolos contra cualquier forma de explotación económica ó cualquier actividad que puedan entorpecer su educación o resultar nocivas para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. 3. Se compromete a sensibilizar y capacitar a sus colaboradores para la prevención del trabajo infantil; 4. Se compromete a proporcionar información a sus clientes relativos a las acciones que aplica para prevenir el trabajo infantil y a cómo actuar de manera responsable en el destino para prevenir el trabajo infantil; 5. Se compromete a proporcionar información a personas claves de la comunidad y a coordinar acciones para fomentar la prevención del trabajo infantil; 6. Se compromete a evaluar y emitir informes anuales sobre las medidas implementadas. 1 Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Niña de las Naciones Unidas. 1989. Convenio N 138 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas) sobre la edad mínima de admisión al empleo. 1973. Recomendación N 146 de la OIT sobre la edad mínima. 1973. Ley N 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente. 2008. Convenio N 182 de la OIT sobre la prohibición de las peores formas de Trabajo Infantil y la acción inmediata para su eliminación. 1999. Recomendación N 190 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil. 1999.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE PERJUICIO SOCIAL Turismo Cuenca del Plata tiene un compromiso firme con la prevención de las conductas de perjuicio social: el consumo de drogas ilegales, la trata de personas, la discriminación (cuidando especialmente sobre la discriminación y la falta de respeto hacia las comunidades originarias y las expresiones de la cultura local), la violencia de género y el acoso en todas sus formas. Es por ello que adopta la siguiente política; 1. Se declara inequívocamente a favor de la prevención de las conductas de perjuicio social en los destinos donde desarrolla sus operaciones; 2. Se compromete a sensibilizar y capacitar a sus colaboradores, para la prevención y denuncia de la trata de personas, el consumo de drogas ilegales, la discriminación (especialmente la dirigida hacia las comunidades originarias y las expresiones de la cultura local), la violencia de género y el acoso en todas sus formas; 3. Se compromete a proporcionar información a sus clientes relativos a las conductas de perjuicio social por medio de material apropiado como folletos, afiches y página web de la empresa; 4. Se compromete a proporcionar información a personas claves de la comunidad y a coordinar acciones para fomentar la prevención de las conductas de perjuicio social; 5. Se compromete a evaluar y emitir informes anuales sobre las medidas implementadas.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Turismo Cuenca del Plata tiene un compromiso firme para erradicar y prevenir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Es por ello que, de acuerdo con los Manuales publicados por UNICEF en la materia: 1. Se declara inequívocamente en contra de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; 2. Se compromete a sensibilizar y capacitar a sus colaboradores, para la prevención y denuncia de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; 3. Se compromete a proporcionar información a sus clientes relativos a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes por medio de material apropiado como folletos, afiches y página web de la empresa; 4. Se compromete a prohibir que niños, niñas y adolescentes realicen sus excursiones sin la compañía de un adulto responsable; 5. Se compromete a proporcionar información a personas claves de la comunidad y a coordinar acciones para fomentar la prevención y la denuncia de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes; 6. Se compromete a exponer en forma visible el logo de la campaña internacional en contra de la explotación sexual y/o comercial de niños, niñas y adolescentes y los teléfonos de para realizar denuncias; 7. Se compromete a evaluar y emitir informes anuales sobre las medidas implementadas.

PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL ÁREA COMERCIAL Informar al cliente que Turismo Cuenca del Plata no admite el trabajo infantil y que las actividades turísticas que ofrece donde participan niñ@s menores de 16 (dieciséis) años se realizan bajo las prescripciones de la Convención de los Derechos del Niño y de la Niña y la Ley N 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente. Firmar anualmente con la autoridad de toda comunidad originaria con la que la empresa desarrolle actividades donde participen niñ@s menores de 16 (dieciséis) años un compromiso que prevenga el trabajo infantil. Informar al cliente del compromiso mencionado en el párrafo anterior. GUÍAS En todas las excursiones que guíen en donde se ofrezca alguna actividad donde participen menores de 16 (dieciséis) años deberán informar al inicio de la excursión que Turismo Cuenca del Plata cuenta con una política de prevención del trabajo infantil tomando como orientación el siguiente guión: Turismo Cuenca del Plata promueve en el destino de Puerto Iguazú (o el destino que corresponda) la prevención y eliminación del trabajo infantil. Por ello, todos los niños y niñas que participen de las actividades que les ofrecemos están protegidos por un compromiso que firmamos con la autoridad de esta comunidad originaria donde se garantiza que los niños y niñas participan libremente de las actividades y esta participación no interfiere con su educación y favorece su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social, garantizando sus derechos de participar plenamente en la vida artística y cultural de su comunidad. Asimismo, les recomendamos que no compren ni entreguen dinero a niños y niñas en la vía pública, ya que nuestro compromiso con la comunidad nos obliga a proteger a estos niños y niñas de la explotación económica por parte de alguna persona mayor que estuvieran sufriendo. CHOFERES Los choferes deberán ofrecer a l@s client@s el material audiovisual que informa a los clientes sobre esta política en todos los viajes que realicen. TODO EL PERSONAL Si el personal de Turismo Cuenca del Plata observara o sospechara del incumplimiento de algunas de las prescripciones previstas en el compromiso firmado con la/s comunidad/es originaria/s, deberá informar inmediatamente al

Área de Comercial para corregir los desvíos observados y eventualmente suspender las actividades en la comunidad que no cumplimente con el compromiso asumido. PÁGINA WEB La página web de la empresa incluirá una pestaña permanente con título PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE PERJUICIO SOCIAL donde aparecerá el texto de la Política de Prevención del Trabajo Infantil.

PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE PERJUICIO SOCIAL Y DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y/O COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ÁREA COMERCIAL Informar al cliente en la reserva que Turismo Cuenca del Plata no admite la trata de personas, el consumo de drogas, la discriminación, la violencia de género y el acoso en todas sus formas y es una empresa que adhiere a la Campaña de Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes de UNICEF por medio del siguiente cartel: Turismo Cuenca del Plata promueve un turismo seguro, sano, responsable y sostenible en los destinos donde opera. Por ello no permite ni promueve en todos los servicios que opera el consumo de drogas, la trata de personas, la discriminación, la violencia de género y el acoso en todas sus formas. También posee un Código de Conducta para la visita a sitios naturales y comunidades originarias que debe ser respetado por los turistas cuyo texto completo puede ser consultado en nuestra página web. Les solicitamos a nuestros clientes que si observaran a cualquier integrante de nuestro equipo promover alguna de estas prácticas o facilitar información para que algún cliente pueda acceder a la compra de drogas ilegales o a algún servicio de prostitución, lo denuncie a la empresa para que podamos aplicar las sanciones correspondientes de acuerdo con el cumplimiento de nuestro Código de Ética. También adherimos a la Campaña de Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, por lo que toda persona que viaje con menores de 18 años utilizando los servicios de nuestra empresa debe hacerlo munido de la siguiente documentación: a.- Documento de Identidad de los menores b.- En caso que los menores viajen con sus padres, deben portar libreta de matrimonio o partida de nacimiento de los menores. c.- En caso que los menores viajen con otras personas mayores deben portar fotocopias de los documentos de los padres y autorización firmada por éstos para viajar con el menor. En caso que tengan previsto salir de la Argentina hacia un país limítrofe, esta autorización debe estar certificada por escribano público. Los menores siempre deberán estar acompañados por un mayor responsable en todas las excursiones que realicen. GUÍAS En todas las excursiones que guíen deberán informar al inicio de la excursión de estas políticas de la empresa tomando como orientación el siguiente guión:

Turismo Cuenca del Plata promueve en el destino de Puerto Iguazú (o el destino que corresponda) un turismo seguro, sano, responsable y sostenible. Por ello no permite ni promueve en todos los servicios que opera el consumo de drogas, la trata de personas, la discriminación, la violencia de género y el acoso en todas sus formas. Cualquier información que nos soliciten en este sentido estamos obligados y comprometidos a no informarla. Les pedimos que no nos pongan en ese compromiso. Cuenca del Plata también posee un Código de Conducta para la Visita a sitios naturales y comunidades originarias que debe ser respetado por los turistas cuyos principales aspectos le informaremos durante la excursión. GUÍAS Y CHOFERES Cualquier guía o chofer que vea o sospeche alguna conducta de trata de personas, o de explotación sexual comercial de un niño, niña y adolescente deberá informar inmediatamente al Área de Comercial para que realice la denuncia correspondiente en caso que corresponda. Cualquier guía o chofer que vea o sospeche alguna conducta de consumo de drogas ilegales, deberá acercarse al cliente para informarle respecto de la política de la empresa de la prohibición del consumo de drogas ilegales en cualquiera de sus actividades. Cuando esta actividad se produjera dentro de un área natural se le informará además de la normativa de prohibición de consumo de drogas ilegales en áreas naturales. Cuando observaren una venta de drogas ilegales, deberán informar inmediatamente al Área de Comercial para que realice la denuncia correspondiente en caso que corresponda. Cualquier guía o chofer que descubriera o sea testigo de conductas de irrespeto a las tradiciones locales (desprecio/burla de la lengua guaraní, de las comidas, leyendas, costumbres o vestimenta locales) debe acercarse al cliente para informarle de la política de Turismo Cuenca del Plata respecto del respeto a las comunidades originarias informándole que si continúan con su actitud deberán abandonar la excursión. Cualquier guía o chofer que descubriera o sea testigo de conductas discriminatorias, misóginas o de violencia de género o de acoso en cualquiera de sus formas debe acercarse al cliente para informarle de la política de Turismo Cuenca del Plata respecto de la prevención de estas conductas de perjuicio social informándole que si continúan con su actitud deberán abandonar la excursión. TODO EL PERSONAL El personal de Turismo Cuenca del Plata tiene ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO promover o facilitar cualquiera de estas conductas de perjuicio social, siendo esto causal de sanción (suspensión o despido con justa causa). Asimismo, tiene la obligación de denunciar la ocurrencia de estos hechos a la Sra. Cristina Mongiano del área comercial, telefónicamente o por mail a promociones@cuencadelplata.com

ÁREA DE COMERCIAL Cuando recibiera un alerta por parte de guías y choferes respecto de una situación de trata de personas o de explotación sexual y/o comercial de niños, niñas y adolescentes, deberá realizar la denuncia a la línea telefónica nacional 145. Cuando recibiera un alerta por parte de guías y choferes respecto de una situación de venta de drogas ilegales, deberá realizar la denuncia a la Comisaría 1ra. de Puerto Iguazú. PÁGINA WEB La página web de la empresa incluirá una pestaña permanente con título PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE PERJUICIO SOCIAL donde aparecerá como mínimo el mismo texto que Comercial envía a los clientes y el logo de la Campaña de UNICEF, que se presenta a continuación. INSTALACIONES Y VEHÍCULOS En el escritorio de recepción de la sede de la empresa y en todos los vehículos de la flota de la Empresa se colocará el logo de la Campaña de Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual y/o Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.