UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración de Negocios por:

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN GIMNASIO PARA NIÑOS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PARA GRADUADOS ESAN

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS DE UNA EMPRESA QUE OFRECE EL SERVICIO DE ENTRETENIMIENTO A TRAVÉS DEL USO DE TECNOLOGÍA: DIVERTI-DRONE

UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIO DE UN CENTRO DE TERAPIA PSICOLÓGICA INFANTIL EN LA ZONA NORTE DE LIMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Marketing por:

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN RESTOBAR DEPORTIVO EN LIMA

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Negocios por:

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN HOTEL SPA DE MASCOTAS EN LIMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD ESAN REDUCCIÓN DE LA TASA DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO A LA IMPORTACIÓN DE LOS VEHICULOS ELÉCTRICOS EN EL PERÚ

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de Negocios para mejorar la competitividad de una empresa productora de calzado

UNIVERSIDAD ESAN CREACIÓN DE UN ACTIVO FINANCIERO PARA LA INVERSIÓN EN GALPONES AUTOMATIZADOS

UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA INTERMEDIACIÓN DE CITAS EN SALONES DE BELLEZA A TRAVÉS DE UN APLICATIVO SMARTPHONE

UNIVERSIDAD ESAN MODELO DE FINANCIAMIENTO PARA PYME MEDIANTE LA SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración.

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración

UNIVERSIDAD ESAN COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA DE COCO ENVASADA EN LIMA METROPOLITANA Y LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.

Propuesta de un plan de negocios para un diploma. De alta especialización en venas industriales

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de negocios para la expansión de las tiendas MARQUIS

Plan de Negocio para la ampliación de un Consultorio a un Instituto Especializado en Cirugía Maxilofacial En Lima Metropolitana.

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada como parte de los requerimientos para optar el grado de Magíster en Administración de Agronegocios por:

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Marketing por:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración por:

PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE FRUTA CONGELADA UBICADA EN LA CDLA

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORA DEL ENTORNO Y SISTEMA DE EMPRENDIMIENTOS, EN ETAPA TEMPRANA, EN EL PERÚ

ÍNDICE ANÁLISIS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN Definición del Sector...

UNIVERSIDAD ESAN. Revisión de los mecanismos para la determinación del Margen de Reserva del SEIN y propuestas de mejora

UNIVERSIDAD ESAN CENTRO HOLÍSTICO DE BIENESTAR PARA EL ADULTO MAYOR. Armando Alzamora Motohasi. Fernando Chung Olaguibel. Jorge Augusto Traverso Gasha

Comercialización de Quinua Negra Orgánica vía Comercio Justo

Propuesta para la gestión integral de riesgos operativos en el proceso de créditos microfinancieros de una institución financiera en el Perú.

DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA BOUTIQUE RODANTE EN LIMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD ESAN LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y SU RELACIÓN CON EL AUSENTISMO LABORAL EN UNA EMPRESA DEL SECTOR CONTACT CENTER

UNIVERSIDAD ESAN DESARROLLO DE UN PLAN DE NEGOCIO PARA EVALUAR LA VIABILIDAD DE IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DE OMNICANALIDAD EN CASA MÁS

CAPÍTULO 4 CONSLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Plantamex es una empresa que a pesar de tener toda la disposición para iniciarse en el

Universidad ESAN MODELO DE UNIVERSIDAD CORPORATIVA PARA CENCOSUD PERÚ

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad

PERFORACIÓN DE UN POZO EXPLORATORIO EN LA SELVA PERUANA LOTE N 108

UNIVERSIDAD ESAN MODELO DE NEGOCIO: AGENTE INTERMEDIADOR Y FACILITADOR DE NUEVOS USUARIOS EN EL MERCADO LIBRE DE ENERGÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DEL START UP DE SERVICIO DE RESERVA DE CITAS MÉDICAS ONLINE (CONFIDENCIAL)

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD ESAN. Programa Magíster. Plan de Negocios: Estrategia para la Exportación de gas GLP al Norte de Chile de la empresa CR Service E.I.R.

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada, en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración, por:

UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA: EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERU

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración por:

(Nombre de la Empresa) (Slogan) (Nombres y contactos de los Integrantes del Grupo Emprendedor)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

SECCIÓN 3. Posibles soluciones para el problema

UNIVERSIDAD ESAN INGENIERÍA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DEL COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO EN LA REGIÓN PIURA

LOGÍSTICA ASESORES CONSULTORES: BUSINESS PLAN

División de Planificación y Desarrollo Regional

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Asociatividad como articuladora de avances en la producción de espárragos

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis Presentada En Satisfacción Parcial De Los Requerimientos Para Obtener El Grado De Magíster En Administración Por:

Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Empresas.

UNIVERSIDAD ESAN FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PARA LA COMPETITIVIDAD DE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES EN PERÚ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS. Exportación de tocosh en cápsulas a Chile, Santiago de Chile

TÍTULO DEL PROYECTO: MAESTRANTES:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Empresas.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD ESAN. Estudio de Pre factibilidad para la instalación de embotelladora de agua mineral de manantial en la región de Cerro de Pasco

REGLAS DE OPERACIÓN APLICABLES A 2015 Apoyos INTEGRA: Modalidad I.1 Apoyo en efectivo para la ejecución de un proyecto productivo nuevo

ESCUELA DE NEGOCIOS PARA GRADUADOS. Plan de Negocio para el Alquiler de Vivienda Universitaria

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

Una aproximación a la caracterización competitiva de los sectores empresariales industrial y floricultor del municipio de Madrid, Cundinamarca.

RESUMEN EJECUTIVO. La Nuez del Brasil es un fruto que proviene del árbol de castaña y crece solamente

UNIVERSIDAD ESAN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN DE CARGA NACIONAL EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ

Importancia de la calidad en las negociaciones internacionales

Agros. Quiénes Somos? Inversión. Qué es. Investment

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

1. INTRODUCCIÓN. CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Comunidades Emprendedoras y formalización de negocios

LA PROFESIONALIZACIÓN COMO FACTOR CRÍTICO PARA LA CONTINUIDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN LIMA: ESTUDIO DE CASOS

CAPÍTULO 4: La Función de Producción y su Validez Hoy

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS. Plan de Negocios para obtener el Título de

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Gestión Pública por:

TRASLADO PLANTA DE IMPRESIÓN DE DIARIOS

PLAN DE NEGOCIOS CENTRO RECREACIONAL PARA EL ADULTO MAYOR

disminución de los costos fijos por unidad.

FACULTAD DE NEGOCIOS

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

II TALLER DE ELABORACION DE PLAN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

PLAN DE NEGOCIO PROYECTO XXXXXXXXXXXXX. Asignatura: EMPRENDIMIENTO. Miguel Alejandro Espinosa Rodríguez

CAPÍTULO IX CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ

REYES DE LA SELVA: DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO, DE 25 EMPRESAS DE LA REGIÓN UCAYALI

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO

Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2010

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL

Introducción. Introducción

Transcripción:

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA EL CULTIVO DE 5 HECTÁREAS DEL FRUTO DEL LITCHI EN LA PROVINCIA DE HUARAL PARA SU COMERCIALIZACIÓN EN LIMA METROPOLITANA Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración de Negocios por: Irela E. Mosquera Portillo Tony M. Pichardo Sihuincha Gustavo A. Vargas Tello Nathali R. Vega Allasi Mención en Marketing Mención en Finanzas Corporativas Mención en Dirección Avanzada de Proyectos Mención en Marketing Programa Magister a Tiempo Parcial 58 Lima 28 de marzo 2017

RESUMEN EJECUTIVO En base al conocimiento adquirido sobre el cultivo de frutos exóticos en la provincia de Huaral y su escasa comercialización en la ciudad de Lima por sus altos precios de venta, se identificó una oportunidad de negocio para el cultivo del fruto del litchi y su comercialización en Lima Metropolitana; por lo tanto, se decide evaluar la factibilidad comercial, operativa y económica para plantar 5 ha de litchi en la zona de Huaral. Para tal efecto, se plantean los siguientes objetivos: Examinar las características generales del fruto de litchi. Estudiar el mercado potencial para el fruto de litchi. Establecer las acciones estratégicas para desarrollar la plantación de litchi en Huaral. Establecer el plan comercial y operacional para comercializar el fruto de litchi. Evaluar la viabilidad económica-financiera del proyecto. A fin de conocer a profundidad el fruto del litchi en cuanto a sus propiedades, proceso productivo y actuales clientes, se visitó el fundo Doña Rebeca en Huaral, entrevistándonos con el Ing. Agrónomo Julio San Román, experto en el cultivo del litchi, quien nos explicó detalladamente sobre los puntos mencionados. Al observar que este fruto cuenta con propiedades nutricionales y que no era del todo conocido por el mercado peruano, sino principalmente por la comunidad china en Perú, encontramos que su comercialización era un potencial negocio a desarrollar. Para definir el enfoque del negocio se realizó una investigación cualitativa mediante entrevistas a expertos en agro y especialistas en el mercado de insumos perecibles. A partir de la información obtenida, se desarrolló un estudio de mercado para saber qué tan conocido era el litchi en Lima Metropolitana y si el mercado objetivo estaba dispuesto a adquirirlo. En base a los datos recolectados y a la información recabada, se decidió llevar a cabo la estrategia de cultivar 5 ha de litchi en Huaral y comercializarlo exclusivamente en el canal moderno (supermercados) en Lima Metropolitana, para un xxiv

proyecto que tendrá una duración de 20 años. A partir de ello, se desarrolló el plan comercial, operaciones y recursos humanos. En el plan comercial: Se desarrolló el marketing mix del proyecto exponiendo con detalle el presupuesto a utilizar en todo el proyecto. Se definieron las estrategias para dar a conocer el producto mediante relaciones públicas y degustación en el punto de venta. Se determinaron los medios de publicidad a utilizar en proyecto. En el plan operacional: Se desarrolló la estrategia de operaciones que abarca todo el proceso, desde que se plantan los acodos hasta la distribución del fruto a los supermercados. Se analizó minuciosamente todo el proceso con el objetivo de asegurar las cosechas anuales manteniendo los gastos y costos dentro del presupuesto establecido. En el plan de recursos humanos: Se detalló la caracterización de la empresa y la estructura del organigrama. Se definieron las principales funciones y competencias que deben tener los trabajadores de la empresa. Se establecieron los lineamientos de la administración de personas en cuanto al proceso de reclutamiento, selección, evaluación capacitación y remuneraciones. En el plan financiero se evaluó la factibilidad económica-financiera del proyecto obteniendo como resultado un proyecto viable a desarrollar; sin embargo, posee escasas probabilidades de mantenerse rentable ante variaciones mínimas de las variables críticas del negocio como los precios de las presentaciones y los márgenes solicitados por los supermercados. La desventaja más importante encontrada es la limitación de ingresos del fruto en el mercado a consecuencia de la corta temporada que se tiene de cosecha. xxv

Por último, se realizó un análisis de los riesgos que se pueden presentar en el negocio, siendo los más relevantes los referentes a cambios climáticos, ya que en estos casos no se puede prever el daño del cultivo, pudiendo inclusive quedar sin cosecha en todo un año; lo cual implicaría una pérdida completa de los gastos incurridos durante ese periodo. Por estos motivos - pérdidas por variaciones en los precios y márgenes, limitación de la temporada de cosecha y pérdidas por riesgos de cambios climático - se desarrolló un capítulo final de recomendaciones con el objetivo de mantener viable el proyecto, donde principalmente se sugiere la importación de litchi en los periodos en que no se tiene cosecha propia y la venta de la merma para la elaboración de productos derivados del fruto. Finalmente, en base a la investigación realizada y a los análisis pertinentes, se concluye que el proyecto para el cultivo de 5 ha de litchi en la provincia de Huaral y su comercialización el Lima Metropolitana es comercial, operativa y económicamente viable, sustentado en: Existe una tendencia creciente en la demanda de productos naturales a consecuencia de que hoy en día las personas buscan llevar un estilo de vida más saludable. Se observa una gran aceptación del fruto del litchi en el público objetivo y disposición a pagar el precio establecido, que es uno de los más altos en frutas exóticas. La estrategia más directa y rápida para introducir el litchi en el mercado es a través de su venta en los supermercados Wong y Vivanda, que corresponden a los supermercados a los que asiste el público objetivo, en las presentaciones de 250 g y 500 g. El proceso productivo del litchi está garantizado por la asesoría del Ing. Agrónomo Julio San Román, quien asistirá el proyecto durante los primeros años y proveerá de las mejores prácticas para el cultivo del fruto. Asimismo, se buscará obtener certificaciones de calidad de procesos y del producto. xxvi

Los resultados económicos-financieros del proyecto, muestran que es posible obtener un VAN positivo y una TIR de acorde a los esperados por los inversionistas. xxvii