ÍNDICE 1. SITUACIÓN ACTUAL 2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE LA SUBIDA DE PRECIOS DE LOS PIENSOS 3. EL BIOCOMBUSTIBLE: BIOETANOL Y BIODIESEL



Documentos relacionados
Proyecciones en el comercio mundial de soja

Consenso Científico sobre. Bosques y energía

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

Factores causantes de la caída de los precios del azúcar

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO

Alimento y nutrición animal

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$ millones, el máximo valor de los últimos 12 años

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

EL SECTOR DE CEREALES EN UCRANIA Y ESPAÑA SU PRINCIPAL IMPORTADOR

Informe Económico: Precio de Commodities

INFORME ANUAL DEL AÑO MESA DEL CEREAL LONJA TOLEDANA

La soja le aporta más divisas a Argentina que a Brasil

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Algunos fondos vuelven a apostar al trigo

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

CEREALES EN ARGENTINA

La Población y La Demografía. Capítulo 35

LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. 24 de Noviembre de 2014

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

El crecimiento del rodeo bovino de la India es consecuencia directa del crecimiento de su producción lechera. A pesar de poseer el mayor rodeo bovino

Tendencias y perspectivas del mercado internacional del vino

Chile y el mercado mundial de productos lácteos: mirando hacia el año 2020

Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer

Informe de coyuntura sobre la cadena láctea en Argentina y el contexto lechero a nivel mundial.

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

PROYECTO REGATTA. MONTEVIDEO, URUGUAY 26 y 27 de julio de 2012

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

SOJA. pasada y del 68% de 2009 para la misma fecha. Una mayor superficie en Estados Unidos, el CBOT invertido.

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez.

El ciclo de vida del producto

Inversión en Agronegocios: Situación Actual y Perspectivas a Escala Mundial

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de (00:01 CET del 20 de enero)

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008

Los precios del trigo duro se disparan por las malas cosechas y la fuerte demanda en la campaña 2014/15

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado

Inversiones Ganaderas

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

EVOLUCIÓN DE PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES, MERCADOS Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Precios, Costes y Salarios

Estructura de los Procesos a Modelar

Cereales. Cereales. En España, los cereales (incluyendo el arroz) supusieron en 2013 el 9,8% del valor de toda la Producción de la Rama Agra-

FUTUROS SOBRE ACCIONES

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos

Proyectos de Inversión: Etanol Combustible. José Antonio Vásquez

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

PROSPERA SECRETARIA DIFERENCIA INCREMENTO

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre Con la colaboración de:

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

Informe de mercado 17 de agosto de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

1. Hay diferentes modelos de recogida, pero no todos son efectivos

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

ARGENTINA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

La industria de biocombustibles en MERCOSUR

Por qué las commodities están caras? Luis Romero Alvarez 5 de setiembre de 2012

Perspectivas de la evolución mundial hasta 2030 en los ámbitos de la energía, la tecnología y la política climática ASPECTOS PRINCIPALES

CRISIS ALIMENTARIA Y POLITICAS AGRARIAS

El Agro en cifras. Elaborado por CEDETRABAJO. La carne colombiana no se come en Colombia y tampoco en Estados Unidos otra mentira del TLC

3 Análisis Económico

El Comercio Exterior Argentino

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Biocombustibles: energía del futuro

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

Gamesa: la globalización como oportunidad de futuro

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA:

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Reflexiones sobre el auge y caída inmobiliarios (6) Financiación y precios

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

Informe de mercado 25 de setiembre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Transcripción:

ÍNDICE 1. SITUACIÓN ACTUAL 2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE LA SUBIDA DE PRECIOS DE LOS PIENSOS 3. EL BIOCOMBUSTIBLE: BIOETANOL Y BIODIESEL 4. PREVISIONES PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS 5.- CONCLUSIONES 6. ANEXOS. GRÁFICOS Y TABLAS

LA CRISIS DE LOS CEREALES Y SU RELACION CON LOS BIOCOMBUSTIBLES 1.- SITUACION ACTUAL. La situación actual que vive el sector cerealístico y su repercusión en el sector ganadero, con el incremento que en los últimos años han tenido los precios de los piensos, empieza a explicarse con el desarrollo de los objetivos que se marcaron los distintos gobiernos al firmar el PROTOCOLO DE KYOTO. Dentro de estos objetivos se encuentran los siguientes parámetros: - Reducción de las emisiones de CO 2 a la atmósfera. - Independencia energética de las zonas geopolíticamente inestables. - Evitar el calentamiento global del planeta. Concretamente a renglón de estos objetivos, la Unión Europea, tiene planteados unos objetivos claros en el cumplimiento de estos parámetros, concretamente: - Utilización de un porcentaje de 5.75 % de biocombustible en el total de carburantes utilizados en su territorio una vez llegado el año 2010. - Aumentar este porcentaje de biocombustible a un 10 % para el año 2020. A primera vista parecen claras las consecuencias que estos objetivos pueden tener sobre el sector ganadero: - Ha aparecido un nuevo consumidor de materias primas agroalimentarias y por tanto un competidor tanto para la alimentación animal como humana, el biocombustible. - Los cereales y la caña de azúcar tienen un nuevo comprador, el Bioetanol. - Las oleaginosas y proteaginosas también tienen el suyo, el biodiesel. La Unión Europea, es después de Estados Unidos el segundo mayor productor de piensos compuestos del Mundo, con una fabricación de 143 millones de toneladas de piensos compuestos, muy cerca de los 150 que fabrica Estados Unidos y bastante lejos todavía de los 73 millones que produce China., si bien tanto la tendencia China como la Brasileña, es a crecer muy deprisa en esta producción. Dentro de la Unión Europea, España está en la cúspide de los países fabricadores de piensos, con 21 millones de Tonelada fabricadas que representan casi el 15 % de la producción total europea de la UE 25. La mayor producción de pienso es la destinada a la ganadería intensiva, en concreto a la de porcino se dirige el 33 % del pienso fabricado, a la avicultura el 32 % y a rumiantes el 27 % dentro de la Unión Europea. 070801AIMC - 1

En España los porcentajes son más distantes, así, el 43 % del pienso fabricado en nuestro país es el destinado a la alimentación del ganado porcino, el 21 % se destina a la alimentación de aves, y el 31 % a la alimentación de rumiantes de diferentes aptitudes. Sabemos que en función de la materia prima de la que hablemos, estaremos hablando de un mercado para esas materias en el que se encuentran los siguientes países: - Estados Unidos para el Maíz y la Soja. - Brasil para las habas de soja. - Argentina para la harina de soja. - Europa para el abastecimiento de Trigo. A estos abastecedores debemos añadir el país emergente por antonomasia que no es otro que China. Si hablamos de MAIZ, China es el segundo productor del mundo con un 20 % de la producción mundial. De igual modo, es el primer factor externo que afecta al mercado de maíz en Estados Unidos. Las decisiones que tome el gobierno Chino respecto a las exportaciones de este cereal marcan la evolución de los precios al afectar directamente a las exportaciones desde Estados Unidos. Además debemos tener en cuenta lo siguiente, en China llevan seis años consumiendo más de lo que producen en sus plantaciones. En este contexto, y dada la fuerte demanda de este cereal para la producción de Bioetanol, sería francamente delicado que China pasara de ser un exportador a importador de Maíz. Por otro lado, y siguiendo con el gigante asiático, podemos considerar la soja, otro de los factores limitantes en la alimentación animal (España prácticamente importa toda la soja que consume), China produce unos 18 millones de Toneladas de soja pero importó en los años 2005 y 2006, 27 y 36 millones de toneladas respectivamente, y es más que probable que sigan incrementando sus importaciones dado el crecimiento económico de este país. Por esto cualquier decisión del gobierno chino en este ámbito, tiene directas repercusiones en la bolsa de cereales. Podemos por tanto prever que los precios futuros de la soja, van a estar marcados por la capacidad de importación de los países asiáticos, China e India además de las hectáreas que se dediquen a su siembra. El girasol, otro producto estrella, el mayor productor son países del este de Europa, Rusia y Ucrania, seguidos por la Unión Europea y Argentina. Para ir centrándonos el peso dentro de las dietas de las distintas materias primas es el siguiente: - Más de la mitad está compuesta por cereales. - Entre el 25 y el 30 % son oleaginosas - Del 5-7 % salvado. - Del 3-5 % es Gluten feed de maíz. - Y entre el 1,5-2 % son grasas y aceites. A modo de resumen de esta situación, debemos tener en cuenta que España es un país que no es autosuficiente en materias primas y debe, por tanto, importarlas en mayor o menor medida. El sector de la alimentación animal necesita un 55 % aproximadamente de cereales para su producción, y los cereales producidos en España no son suficientes. 070801AIMC - 2

Otro dato a tener en cuenta es el elevado coste logístico que tenemos en las épocas de importación de cereal para la industria que se encuentra ubicada en zonas alejadas de los puertos. A parte, en nuestro país, del total de los 30.6 millones de toneladas de cereal que consumimos, el mayor porcentaje, 23 millones se destinan a la alimentación animal, 4.3 a la alimentación humana, 2.2 a usos industriales y el resto, poco más de un millón de toneladas a semillas y otras utilizaciones. Por ello podemos decir que los costes de la alimentación de los animales, representan una parte esencial de los costes de producción de las explotaciones ganaderas. La evolución de estos costes, por tanto, tendrá un impacto decisivo en el desarrollo futuro del sector ganadero. 2.- ANALISIS DE LAS CAUSAS DE LA SUBIDA DE PRECIOS DE LOS PIENSOS. En los últimos tres años, es patente una subida de los piensos para todas las especies, esquemáticamente vamos a intentar encontrar los factores causales de esta subida, que tanto perjudica la cuenta de resultados económicos de las explotaciones ganaderas en general, y de las intensivas en particular. 1.- Aumento espectacular de la cabaña ganadera mundial. Esto lleva consigo un uso diferenciado de la tierra, pues comprende: - Las tierras de pastoreo (no se dedican a cultivos). - Las tierras de cultivos destinadas a la producción de materias primas para piensos. Dicho esto, el aumento de la ganadería no sólo incrementa el numero de bocas para comer pienso, es decir aumenta la demanda de piensos, si no que también disminuye la disponibilidad de tierras, que se destinan a pastoreo en lugar de cultivos, y las que se destinan a cultivos pienso, deben competir con las destinadas a otros fines. Del total, el 70 % de las tierras agrícolas se destinan de una manera u otra a la ganadería y un 33 % de la tierra cultivada se destina a piensos. 2.- Inestabilidad en la producción. Protagonizada especialmente por las inclemencias y contratiempos climáticos, tanto la sequía padecida en estos últimos años en las principales áreas productoras, tanto europeas como estadounidenses, asiáticas o sudamericanas, como los huracanes y tsunamis padecidos por otras zonas de cultivo. De esta forma las cosechas han sido pobres y por tanto se han ido utilizando los stockajes y los cereales de la intervención, esta demanda y utilización, no se ha visto acompañada de sustituciones en la producción de grano, por los motivos climáticos que antes mencionábamos. Es decir ha habido una contracción de la oferta y con ello un aumento de los precios mundiales 3.- Aumento de la demanda de cereales. Brasil, India, Japón y Méjico han aumentado sus demandas de cereal, esto va a hacer que se mantenga el ritmo de las exportaciones desde los países productores, éstos a su vez llevan acarreando malas cosechas, con lo cual la previsión es un nuevo descenso de los stocks. 070801AIMC - 3

4.- Bajada de los rendimientos de los países productores, tanto por un menor rendimiento cualitativo de las cosechas, como por una menor superficie destinada al cultivo de cereal pienso. 5.- Descenso continuado de las reservas. Como ya hemos explicado antes, la producción y la demanda de consumo han ido separados y han hecho que los precios creciesen de manera continua. 6.- Entrada de capital especulativo en el mercado cerealístico. Como consecuencia de lo expuesto anteriormente, y sobre todo en el caso del maíz (cereal base de las fórmulas de alimentación animal) estos vaivenes del mercado del cereal, la tendencia alcista de sus precios, lo han convertido en un mercado atractivo para el inversor en especulaciones, el capital especulativo se ha visto atraído por un producto que ha alcanzado precios que no se veían desde hacía diez años, otro producto que se vislumbra como atractivo es el arroz, donde al alza de precios ha llegado a rondar el 30%. 7.- Crecimiento de la demanda de maíz en un país exportador como Estados Unidos, esto ha ocasionado un alto crecimiento de las cotizaciones en los mercados de intercambio (Bolsa de Chicago principalmente y desde allí se extendió). 8.- Un vez más las malas cosechas de los principales países exportadores. 9.- Déficit arrastrado de campañas anteriores. 10.- Histórica dependencia de los mercados exteriores de España. 11.- Precios elevados de los costes logísticos del cereal como consecuencia de la subida del barril de petróleo. 12.- La bajada de la disponibilidad de agua para riego, hizo disminuir la producción de maíz. 13.- Deficientes y difíciles condiciones de almacenamiento y transporte del cereal producido en los nuevos países miembros han hecho que, a pesar de su buen precio, no haya habido facilidades para la compra de volúmenes importantes de producto. 14.- El Bioetanol. Aunque las cifras y porcentajes de maíz (principal precursor del bioetanol) todavía no son muy altas respecto a otros usos, la tendencia de uso es al alza, Estados Unidos crece día a día en su producción de bioetanol y demanda una mayor producción de maíz con ese destino. Por el momento Brasil, segundo productor de bioetanol, lo está produciendo de caña de azúcar y no tiene esa influencia en el mercado de cereal. En Europa, ha retirado prácticamente del mercado de cereales pienso al centeno que es usado en centro Europa como base para la obtención del bioetanol. 15.-Concentración del mercado en muy pocos operadores comerciales en los países productores. 16.- Paridad Euro/dólar. La diferencia de cotización entre las dos monedas influye directamente en el precio de venta de los productos 070801AIMC - 4

17.- Las tensiones geopolíticas. Los conflictos bélicos por ejemplo, pueden afectar a las producciones agrarias y a los movimientos comerciales, esto influye negativamente en los precios. 18.- Las negociaciones OMC y la PAC. El entorno y escenario político y económico son influyentes en los precios de todos los productos. Si por otro lado analizamos el capítulo de las oleaginosas y proteaginosas nos encontramos con los siguientes aspectos: 1.- La competencia por la soja (utilizada para el biodiesel) puede significarse de dos maneras, en primer lugar directamente, la soja que se dedique a biodiesel no se dedicará lógicamente a alimentación animal y sí sus subproductos, y otra indirecta el cultivo de soja para la elaboración de biodiesel, puede ser más rentable y atractivo para los agricultores y por ello sustituir el cultivo de cereales por el de soja para biodiesel, esto reduciría las tierras destinadas a alimentación animal y por tanto subirían los precios, al seguir con una demanda creciente y una oferta disminuida. 2.- La eliminación de ayudas específicas para el cultivo de girasol, ha hecho disminuir significativamente las hectáreas destinadas a su cultivo, al igual que pasa con la colza. 3.- EL BIOCOMBUSTIBLE: BIOETANOL Y BIODIESEL. sigue: La situación de los biocombustibles dependiendo de su origen geográfico queda como En Estados Unidos, se producen las dos variedades de biocombustibles, bioetanol cuya principal fuente es el maíz, y biodiesel a partir de soja y grasa animal. En Europa, El bioetanol, se fabrica principalmente a partir de trigo y maíz, y se destinan a biodiesel colza, soja y palma. En Brasil, gran productor de bioetanol, la materia prima escogida es la caña de azúcar. Y los países asiáticos, el bioetanol se fabrica a partir de melazas y tapioca y el biodiesel a partir del aceite de palma. Los aceites vegetales son importantes por su uso para calefacción y biodiesel, y podemos tener en cuenta los siguientes aspectos: - Los niveles de stocks de aceite vegetal en la campaña 2004/05 fueron de 3.6 millones de toneladas de media, lo cual representa unas 20 horas de consumo de diesel o calefacción. - Las exportaciones de aceite vegetal desde los países productores fueron de 37.6 millones de toneladas. Suficientes para 9 días de consumo. - La producción anual de aceites vegetales es de 109 millones de toneladas, de aquí se desprenden los siguientes datos: este volumen asegura el consumo de biodiesel para 27 días, las exportaciones de aceites vegetales represéntale 35 % de la producción, y los stockajes previstos sólo almacenan el 3.3 % de la producción. 070801AIMC - 5

- La producción de aceite de palma, conlleva un proceso largo desde la plantación de las primeras semilla hasta la recolección y posterior transformación. - La producción de aceite de soja está en función de la demanda de soja, la molturación de soja rara vez se ve afectada por el precio del aceite. - La producción de semillas de colza y girasol no se corresponde con el precio y tarda en regularse uno o dos años. - Los aceites de semillas de colza y de girasol son los reguladores a largo plazo de la situación de los aceites vegetales en el mundo. - Actualmente la producción de aceite de colza y girasol, está alcanzando su record. Los grandes impulsores del biocombustible, son la industria norteamericana y e claro líder de esta cuestión es la Unión Europea. En Europa la producción anual de biodiesel es de 3 millones de toneladas y se quiere llegar a 7 millones en el 2010, por otro lado alcanzar los objetivos propuestos por la Unión Europea para el 2010 supone unas necesidades de 13 millones de toneladas de materias primas. A esto hay que sumar que los márgenes de producción son muy atractivos. En los Estados Unidos, la industria del biodiesel es pequeña pero su crecimiento es a pasos muy grandes y ya en el 2005 produjo unos 400 millones de libras de combustible, las previsiones son llegar a los 900 millones para 2007 y alcanzar la nada despreciable cifra de 2000 millones de libras en el 2008. En Europa el ritmo de consumo de biodiesel se estima en 9 millones de toneladas para el año 2008, de las cuales 2.6 millones serán provenientes de la soja. Las producciones por otro lado son las que siguen: - Brasil 14 millones de toneladas con objetivos para el 2015 de 25 millones de toneladas. - USA: 15.5 millones de toneladas, para alcanzar los 31 millones. - Unión Europea: 1.5 millones de toneladas para alcanzar en el 2015 los 9.5 millones. Para mantener la capacidad de producción europea son necesarios unos 6 millones de toneladas de cereal, la mitad del cereal que en España se consume para la alimentación animal. Los aspectos positivos de los biocarburantes, es el uso, principalmente para rumiantes, que tiene los subproductos de la fabricación de biodiesel y bioetanol para la alimentación animal, ya que pondrán en el mercado a disposición de la industria del pienso, tortas proteicas, ddggs, germen, harinas de germen, glutenol y salvados y otros subproductos que con el manejo adecuado puedan servir, a un precio interesante como sustitutos de otras fuentes de proteína tradicionalmente más caras, de este modo el encarecimiento que va suponer el incremento del precio de los cereales, principal ingrediente de las fórmulas de piensos y componente energético de las mismas, puede verse en parte compensado por el abaratamiento de la proteína. La importancia de los biocombustibles no es tanto por su presencia real en el uso doméstico que el ciudadano hace cuando llena el depósito de su coche o de su casa, si no en las repercusiones que sobre los precios y, sobre todo, sobre la planificación de la producción tiene, la 070801AIMC - 6

industria transformadora de biocombustibles es un cliente que saca una alta rentabilidad al producto que genera y por lo tanto es un cliente apetecible para los agricultores, es en este punto donde radica el enfrentamiento con la ganadería, es decir, no es un problema en sí el uso de unas pocas toneladas de cereal para fabricar biocombustibles, el escollo está en la cada vez mayor cantidad de tierras que se van destinando a ese fin, y el manejo distinto de los stocks, como ya se habló anteriormente. Estos factores al final redundan en una subida de precios para el cereal pienso. El consumo europeo de cereales que se han destinado a la elaboración de biocarburantes de acuerdo con el EUROSAT, refleja un bajo porcentaje de los mismos si nos comparamos con los Estados Unidos. Esto es así por la mayor dedicación de la Unión Europea en la fabricación de biodiesel que de bioetanol, a lo que sí se han dedicado tanto EE.UU como Brasil. No obstante la producción europea sigue aumentando y la Comisión calcula que para que estos combustibles sean rentables es necesario un precio del barril de petróleo de entre 60 y 90 euros. El consumo de España de cereales está claramente orientado hacia la alimentación animal, que representa más del 75% del consumo de total en nuestro país, ejemplo que representa el modelo de los países desarrollados, donde la demanda de productos cárnicos y de lácteos dispara la demanda de cereales para piensos. En cuanto a la producción de biocarburantes en España, que hasta 2006 era el principal productor europeo, se abastecía principalmente de cereal importado. Fue la apertura de la fábrica de Babilafuente, la que debido al aumento de los precios en puerto de los cereales de importación, empezó a usar cereal dentro de nuestras fronteras. Precisamente los problemas de altos precios del cereal, junto con la dificultad de comercialización del etanol por la saturación del mercado interno, por la negativa de las empresas comercializadoras de petróleo a mezclar directamente con gasolinas el etanol, la que ha puesto en juego la viabilidad de la propia planta. Los biocarburantes pertenecen a un sector altamente dependiente de exenciones de impuestos porque económicamente son menos rentables que los combustibles fósiles, por lo que es un sector totalmente vinculado a las iniciativas políticas de fomento de la seguridad energética y de la protección medioambiental. Dicho de otro modo la rentabilidad de los biocarburantes está en función de los precios del petróleo y por tanto en función tanto del tipo de exención de los mercados, como del precio del petróleo la elasticidad de los biocarburantes con respecto a los precios de los cereales podrá variar. El ejemplo de Babilafuente pone en evidencia uno de los puntos a los que se mencionaba anteriormente. La capacidad de la industria del etanol de suponer un riesgo al mercado de alimentación animal parte de las diferentes elasticidades los biocombustibles y de los piensos ante la evolución de los precios de las materias primas Con todos los datos presentados en este punto se podría concluir que salvo en el caso del maíz en EEUU, el consumo de cereal destinado a los biocarburantes no ha sido lo suficientemente representativo como para ser la causa de la agitación de los mercados. En el caso concreto de ese cereal, el gran despliegue de factorías en EEUU en un periodo de tiempo corto han hecho despegar la producción de etanol al tiempo que otras causas reducían ligeramente la producción de maíz, lo que ha ocasionado una reducción de los stocks en los EEUU, que representaban el 40% de las reservas mundiales, lo que ha hecho aumentar los precios arrastrando al resto de los cereales 070801AIMC - 7

pienso. Los movimientos especulativos se han acentuado con los datos y previsiones de campaña que demostraban déficit de producción respecto al consumo. 4.- PREVISIONES SOBRE EL TEMA. 1.- Las previsiones de consumo de cereales y oleaginosas se espera que siga creciendo durante los próximos años debido al crecimiento de la población, y principalmente de la cabaña ganadera y los biocarburantes. 2.- La producción ganadera se espera que los próximos años siga creciendo a nivel global. Este aumento se concentrará en los países en vías de desarrollo aunque el consumo de productos provenientes de la ganadería muestra patrones irregulares. Este es el caso de los países en vías de desarrollo, donde el gran crecimiento especialmente en la producción avícola, porcina, como de huevos y leche no oculta que el consumo per cápita vaya sólo a aumentar en ciertos países y regiones, mientras que en países de África vaya a disminuir con el aumento de la población. El espectacular aumento del consumo en estos países como China, Brasil o India se espera que continúen otros 10 o 20 años antes de ralentizarse como parte de una etapa conocida como la revolución ganadera 3.- En cuanto al cereal destinado a los biocarburantes se espera que crezca de acuerdo con los nuevos objetivos fijados principalmente en Europa y en EEUU, zonas donde por ahora se está viene realizando el etanol a base de cereal. La UE tiene previsto que en 2010 un 5,75% de los carburantes sean biocarburantes y un 10% en 2020, aunque los objetivos parecen lejanos (por ejemplo los porcentaje alcanzaron un 0,53% en España en 2006, aunque el 44% de las ventas fueron en el exterior). 4.- El 80 % del aumento de la producción de granos en los países en vías de desarrollo hasta 2030 provendrá del aumento de rendimientos por el incremento de la intensificación de cultivos (regadíos, fertilizantes ). En los países desarrollados, parte de ese aumento de la superficie vendrá determinado por la entrada en producción del 10% de la superficie que hasta ahora se tenía que dejar en retirada o dedicar a cultivos non food. 5.- El escenario planteado por la Comisión indica que los precios de las materias primas podrían aumentar entre un 3 y un 6% en el caso de los cereales y entre un y un 18% para el caso de las más principales semillas oleaginosas. El aumento de los precios de los cereales tendrá poca influencia en los precios al consumidor, pero en el caso de las oleaginosas, este aumento podría ocasionar un aumento del consumo del consumo de aceite de soja y girasol, en principio menos tendentes a su uso como biodiesel como efecto sustitución. El impacto de esta subida en los precios será menor a mayor elaboración de los productos finales. Este escenario de un consumo del 10% de biocarburantes dentro de la UE parte claro está de diversas premisas: en primer lugar que entre un 10 y un 30 de los biocarburantes sean importados y que la segunda generación de biocarburantes a base de residuos lignocelulósico esté listo para suministrar en torno a un 30% del total de éstos. 070801AIMC - 8

6.- La Comisión tiene previsto que de aquí al 2013 disminuya la demanda de cereales para la alimentación animal debido a la absorción del excedente disponible por la producción de biocarburantes. Esta disminución de la demanda se explica por el aumento relativamente bajo de la producción europea de carne blanca esperado en los próximos años. La disminución de la cantidad de cereales necesaria para producir una tonelada de carne también explica parte de este resultado. 7.- La Comisión, estima que el desarrollo de los biocarburantes conducirá a un aumento de los precios del trigo y del maíz de un 6 % de aquí al 2020 (comparado con los precios del 2006) mientras que los precios de las tortas disminuirán un 40 %. 8.- Desde el COPA-COGECA se teme que se produzca una alta variabilidad de los precios de las materias primas en los años venideros. También se piensa que las previsiones de la Comisión subestiman el alza de los precios de los piensos a largo plazo. 9.- Desde el COPA-COGECA se prevé que la demanda de materias primas para la producción de biocarburantes, aumentará en los años venideros hasta la llegada de las bioenergías de segunda generación dentro de unos diez años. 10.- La perspectiva del Consejo para los cereales para el 2008 para los distintos cereales los podemos ver como siguen: - TRIGO: 115 millones de toneladas de existencias. STOCK: 12.8 - MAIZ: 85 millones de toneladas. 11.- El escenario posible puede ser: - Déficit de cereales en torno a 25/30millones de toneladas. - Disponibilidad de 10 millones de toneladas de DDGS - Disponibilidad de 5 millones de toneladas de harina de colza. Esto implica: - Que la disponibilidad de DGS podría llegar a ser del 7 % de los piensos totales. - Sería necesario aumentar su tasa de uso en todas las especies. - Necesidad de encontrar alternativas a la energía para uso alimenticio animal. 12.- Para la industria de la alimentación animal: - Aumentar el consumo de aceites vegetales. - Menos disponibilidad de los mismos al aumentar la demanda y por los tanto aumento de los precios. - Aumento de los precios de los cereales y por lo tanto de los costes. - Mayor disponibilidad de harinas proteicas. - Uso de los subproductos de la fabricación de biodiesel. 13.- Las previsiones de las tendencias de los precios de las materias primas más utilizadas en la alimentación animal. - Cereales: incremento del 20 %. 070801AIMC - 9

- Harina de soja: reducción del 10 %. - Grasa animal: subida del 20 %. - Mandioca: subida del 20 %. - Harina de Girasol: sin cambios. - Harina de Colza: descenso de 20 %. - Glutten Feed: incremento del 10 %. - Harina de Palma: subida del 10%. - DDG Trigo: bajada del 15 %. 14.- En EE.UU. el maíz destinado a los biocarburantes será para el año 2012 el doble que el dedicado a la exportación, por lo tanto disminuye la disponibilidad. 15.- Europa cambiará parte de sus tierras dedicadas a cereal por el cultivo de oleaginosas. 16.- Faltará cereal, esto estrechará las ofertas y demandas y afectará a los precios, que subirán fuertemente. 17.- Los EE.UU. destinarán en la próxima campaña parte de la actual superficie destinada a soja para la producción de maíz, con la consiguiente repercusión en subidas de precios. 18.- El resto de materias primas sin relación directa con los biocombustibles, seguirá la estela de las que sí lo están. 5.- CONCLUSIONES. Para realizar un análisis de la interconexión a la que nos referimos en este estudio, hay que tener en cuenta que nos encontramos en un contexto en el que la demanda alimentaria mundial podría duplicarse en la primera mitad de este siglo; además de forma simultánea se espera un crecimiento rápido de la demanda energética. 1.- La capacidad de los biocarburantes de sustituir a los combustibles fósiles es limitada. En ningún caso ni el biodiesel, ni el etanol van a poder sustituir al diesel ni a la gasolina al 100%, si no que podrían servir en un porcentaje pequeño, para reducir tanto la dependencia energética (o al menos diversificar los suministros energéticos) como las emisiones de CO2, siempre que se respeten los criterios de sostenibilidad. Los sistemas de transporte actuales que dependen del petróleo casi exclusivamente, necesitan una reestructuración si se quiere realmente pasar a modelos más sostenibles: introducción de nuevas tecnologías, reducción del transporte por carretera. Pero los biocarburantes presentan una ventaja por el momento y es que son compatibles con la tecnología actual derivada del uso del petróleo, de forma que si son producidos bajo criterios medioambientales, pueden realmente ayudar a reducir la contaminación hasta el desarrollo de modelos diferentes. 2.- En cuanto al consumo de cereales hasta ahora es la alimentación animal la que más cereales consume, de orden de un 18% en el caso del trigo y un 62% en el caso de cereales secundarios. El aumento de la producción del etanol que consume cereales, junto con el aumento de la demanda que se prevé para el sector alimentario, por el aumento de la población y el 070801AIMC - 10

continuo crecimiento de la cabaña ganadera son dos factores que convierte a ambos en abiertos competidores. 3.- En el caso del biodiesel es distinto, puesto que, compuesto especialmente a base de aceites de colza, palma y soja, entraría en liza especialmente con el sector alimentario humano, lo que crearía un efecto sustitución entre aceites en ambos sectores dependiendo de las condiciones de cada zona, por el aumento esperable de los precios. 4.-En Estados Unidos de hecho los mayores precios del maíz, ha provocado un incremento de la superficie en detrimento de la de soja, lo que provocará sin duda un crecimiento de los precios, mientras que la UE estudia el abandonar la retirada obligatoria del 10% de la superficie agraria que obligaba para percibir ayudas. 5.- Todo este aumento de la demanda influirá en un aumento de la oferta al hacer más atractiva la intensificación de los cultivos como el aumento de la tierra cultivada debido a los mayores precios que alcancen las materias primas. 6.- Pero no todos son inconvenientes: los subproductos de la obtención de biocarburantes, ampliamente utilizados hasta ahora y ricos en proteínas como son las tortas se abaratarán en los mercado, mientras que aquellos que hasta ahora han sido poco utilizados como los DDG o el glicerol se deberían intentar empezar a introducir para las formulaciones de los piensos de forma que mitigara en parte la subida de los cereales. 7.- Para el mercado europeo de oleaginosas, ampliamente deficitario en proteínas, esta puede ser una ocasión muy favorable para reducir esta dependencia de la soja no comunitaria, introduciendo en las alternativas unos cultivos compatibles y que vendrán bien como forma de diversificación económica y agronómica y evitando como venía sucediendo en España su descenso paulatino. 8.- Lo importante pues sería tratar de llegar a un consenso en cuanto a que porcentaje del consumo de petróleo se puede alcanzar sin poner en peligro ni los mercados alimentarios ni el medioambiente (deforestaciones ). En este sentido la introducción de estos, debe de ser progresiva de forma que se debería ir revisando los objetivos de manera continuada, tratando de corregir deficiencias para evitar crear sensación de alarma y a la vez tener bien informados a los mercados, creando una sensación de seguridad. El desarrollo a medio plazo como se plantea de los carburantes de segunda generación podrían contribuir a incrementar estos porcentajes en cuanto sean económicamente viables, lo que ayudaría a reducir tensiones. 9.- La presencia de un nuevo competidor para la industria agroalimentaria desde luego va tener un efecto en los mercados agrícolas dependientes de las commodities. Como hemos visto serán los precios del petróleo los que marquen en cierta manera la elasticidad de la demanda de cereal de la industria de los biocarburantes, de forma que a mayores precios del petróleo, aunque suban los precios por ejemplo de los cereales, se podría mantener la demanda o incluso aumentar. Así el peligro para el mercado agroalimentario radicaría en dos posibles escenarios: una caída de la producción de cereales o un aumento de los precios del petróleo que intensificase la demanda de biocarburantes La lógica plantea que para el caso de que una bajada en la oferta de cereales mundial como consecuencia de malas condiciones climáticas, que incidiese tal como ha sucedido durante esta 070801AIMC - 11

campaña, en un aumento de los precios de los cereales, la industria de los biocarburantes tuviese más elasticidad que la agroalimentaria, de forma que fuese esa industria la que redujese más el consumo. Esta forma de comportamientos de los mercados podría ser incluso beneficiosa para la industria de piensos, al asegurarse un amortiguador ante futuros desabastecimientos, pero esa elasticidad no es fija, sino dependiente de los precios del petróleo. 10.- La capacidad de adaptación de la oferta de cereales será vital para poder mantener este aumento de la demanda que ineludiblemente tendrá un impacto en los precios de los cereales; pare medir este impacto tendrían que compararse de nueva las elasticidades de ambas industrias. 11.- Lo que parece claro es que se ha invertido una situación de descenso continuado de los precios mundiales de los cereales, que aunque parecía haberse estabilizado con la entrada del nuevo milenio, llevaban 30 años descendiendo. Sólo el hecho de hacer desaparecer parte de los excedentes agrícolas de la UE y EEUU, que hasta ahora se tenían exportar con ayudas, provocaría un alza de los precios de los cereales que se mantenían más bajos gracias a estos volúmenes. 12.- Para el COPA-COGECA, las ayudas a los cultivos energéticos no deberían mantenerse durante mucho más tiempo, ya que impulsan a los productores de cereales a destinar sus cosechas a las bioenergías en lugar de a la alimentación animal. 13.- Desde el COPA-COGECA, se insta a la búsqueda de estrategias de largo plazo a diferentes niveles: a) Habida cuenta de que las políticas de gestión de los mercados vienen reduciéndose fuertemente, es necesario adaptar el sector y los modos de producción a esta nueva situación en lugar de tratar de conseguir una intervención reguladora de la Comisión. - Garantizar el abastecimiento. - Incrementar la competitividad centrándose en otros factores de la producción (genética, manejo, higiene, sanidad, seguridad ) - Actuar en el precio de venta del producto final. - Establecer sistemas de riesgo seguro. b) La Comisión Europea debe tomar en cuenta las preocupaciones del sector en las reflexiones sobre el futuro de la PAC. - Es necesaria una política europea coherente relativa a la disponibilidad de las materias primas. (prioridad a las producciones agroalimentarias frente a las energéticas). - Garantizar cierta estabilidad de los precios manteniendo instrumentos de gestión de mercado. - Permitir la aceptación de los retos de una agricultura sostenible. Estas prácticas ganaderas deben ser remuneradas como servicio público que son. - Financiar un sistema de seguro riesgo/crisis 070801AIMC - 12

6.- GRAFICAS Y TABLAS Gráfico 1.1. Balance de producción mundial de cereales de la FAO 2100 800 millones de toneladas Producción y Consumo 2000 1900 1800 1700 1600 700 600 500 400 300 200 100 millones de toneladas Existencias finales Existencias finales Producción Utilización 1500 0 1994/95 1996/97 1998/99 2000/01 2002/03 2004/05 2006/07 fuente: Elaboración propia con datos FAO Tabla 1.1. Estimaciones de las últimas campañas de granos según el Consejo internacional de Cereales. Marzo 2007. 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 (marzo) Producción 1447 1477 1648 1601 1567 Comercio 212 208 212 213 215 Consumo 1503 1540 1602 1612 1631 Stocks 341 278 324 313 249 Diferencia anual -19-64 +46-11 -64 5 mayores exportadores 1 101 93 146 146 86 070801AIMC - 13

Gráfico 1.2. Evolución de los precios del maíz de septiembre de 2007 en el último año en el Mercado de futuros del maíz de Chicago. Gráfico 1.3 Evolución de los precios del trigo de septiembre de 2007 en el último año en el Mercado de futuros del maíz de Chicago Futuros de Chicago. 070801AIMC - 14

Gráfico 1.4 y 1.5. Balances de campaña del trigo y del maíz toneladas 8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0 TRIGO 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Fuente: Elaboración propia con datos del MAPA y del Ministerio de Comercio 175 170 165 160 155 150 145 140 135 130 125 120 115 110 105 100 /t Total Importado Producción Nacional Precio al agricultor ( /t) 6.000.000 MAÍZ 170 165 toneladas 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 160 155 150 145 140 135 130 125 120 115 110 105 /t Total Importado Producción Nacional Precio al agricultor ( /t) 0 100 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Fuente: Elaboración propia con datos del MAPA y del Ministerio de comercio 070801AIMC - 15

PRECIOS AL AGRICULTOR 2006-2007 Euros/t 180 170 160 150 140 130 120 110 100 Enero 06 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiem. Octubre Noviem. Diciem. Enero 07 Febrero Marzo Fuente: elaboración propia con datos del MAPA TRIGO CEBADA MAIZ Gráfico 2.1: Producción de cereales en el mundo. Perspectivas alimentarias 2006. FAO 7% 2% 1% 12% 9% 12% 57% Soja Semillas de algodón Semillas de colza Maní (con cáscara) Girasol Almendra de palma Copra 070801AIMC - 16

Tabla 2.1 Evolución de los mercados mundiales de oleaginosas. Perspectivas alimentarias FAO 2006 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 millones de toneladas Total semillas oleaginosas 2005/06 estim 2006/07 proy Producción 315 327 339 344 391 400 403 Aceites y grasas 2 Producción 118 123 126 131 142 148 151 Oferta 3 136 140 142 147 158 167 171 Utilización 4 119 124 128 131 138 145 150 Comercio 5 55 57 61 62 67 72 76 Relación Existencias/ Utilización (%) 15% 13% 11% 12% 14% 14% 13% Harina y tortas oleaginosas 6 Producción 81 86 88 87 99 101 102 Oferta 7 92 97 97 98 109 113 117 Utilización 8 81 87 85 88 95 98 101 Comercio 9 45 48 48 49 53 55 58 Relación Existencias/ Utilización (%) 13% 11% 12% 11% 13% 15% 15% 2 Comprende la soja, la colza, el girasol, el maní (con cáscara), el algodón, la copra y la almendra de palma. Los años emergentes presentan juntamente las cosechas anuales del hemisferio norte recogidas en el Segundo semestre del primer año indicado y las cosechas anuales del hemisferio sur recogidas en el primer semestre del segundo año indicado. En cuanto a los cultivos arbóreos que se producen todo el año, para el segundo año indicado se utiliza la producción del año civil. 3 Comprende los aceites y grasas de origen vegetal y animal. 4 La producción más las existencias iniciales 5 Remanente del saldo. 6 Todas las cifras de las harinas se expresan en equivalente de proteína. Las harinas comprenden todas las harinas y tortas derivadas de los cultivos oleaginosos así como la harina de pescado. 070801AIMC - 17

Tabla 2.2 Hectáreas de oleaginosas en EUROPA en 2003 en miles de hectáreas. EUROSTAT Cereal trigo trigo Producto maíz cebada colza girasol Remolacha total blando duro UE 25 52.554 19.239 4.048 6.486 12.935 4.499 2.196 2.204 Tabla 3.1. Evolución de los índices de precios de los principales cereales (2000=100). El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2006. FAO Producto 1970-79 1980-89 1990-99 2000-05 2003 2004 2005 Maíz 7 311 191 130 93 98 102 87 Arroz 8 932 504 329 203 187 224 254 Trigo 9 371 237 153 123 143 128 - Tabla 3.2 Uso de piensos y concentrados en 2002. FAO 2005 Países en vías de Países Mundial desarrollo desarrollados Granos 226,4 444 670,4 Salvados 92,3 37 129,3 Oleaginosas y leguminosas 11,6 15,7 27,3 Tortas de oleaginosas 90,5 96,6 187,3 Raíces y tubérculos 57,8 94,6 152,4 Harinas de pescado 3,8 3,8 7,4 Total 482,4 691,71 1.174,1 Tabla 3.3 Cambios en los patrones de consumo en los países en vías de desarrollo. FAO 2006 1962 1970 1980 1990 2000 2003 Consumo kg/persona/año Cereales 132 145 159 170 161 156 Raíces y tubérculos 18 19 17 14 15 15 Raíces ricas en almidón 70 73 63 53 61 61 Carne 10 11 14 19 27 29 Leche 28 29 34 38 45 48 7 maíz, Estados Unidos de América ($EE.UU./tonelada); 8 arroz, Tailandia ($EE.UU./tonelada); 9 trigo, Argentina ($EE.UU./tonelada). 070801AIMC - 18

Tabla 3.4 Consumo de maíz en EEUU. USDA millones de toneladas 2004/2005 2005/06 Estimaciones 2005/2006 en millones de toneladas. Food Outlook 2006. FAO 2006/07 previsiones Piensos y residuos y residual 156,4 156,0 148,6 Alimentación, semillas y usos industriales 68,2 75,7 89,8 De los cuales para etanol como agrocarburante 33,6 40,7 54,6 Exportaciones 46,2 54,5 57,2 Tabla 3.5 Estimacione s de utilización de cereales en la campaña Fuente: FAO diciembre Trigo Cereales secundarios Total 623,2 998,7 alimentario 442,4 178,8 pienso 113,2 624,3 otros usos 67,6 195,6 Tabla 3.6. Producción UE 25 de cereales. EUROSTAT 2002 2003 2004 2005 2006 PRODUCCIÓN 263,6 230,2 286,1 253,3 262,2 CONSUMO 241,5 236,3 247,3 241,9 247,6 Para bioenergía 0,0 0,5 1,8 2,4 IMPORTACIONES 1,4 11,8 10,1 10,2 10,3 EXPORTACIONES 27,9 19,9 23,3 22,0 24,0 STOCKS INICIALES 46,3 53,6 39,4 65,1 66,3 STOCKS FINALES 53,6 39,4 65,1 66,3 67,3 En intervención 8,9 5,8 17,4 14,6 14,8 070801AIMC - 19

Gráfico 2.2 Exportaciones de maíz de los EEUU a México (millones de toneladas) 10. Tabla 3.7 Evolución del mercado del maíz en México 11 1990-1992 1993-1995 1996-1998 1999 Superficie Cosechada (miles de hectáreas) 7.168 7.881 7.778 7.162 Rendimiento (Ton./ha.) 2,0 2,3 2,3 2,5 Producción (millones de toneladas) 14.335 17.822 18.087 17.706 Demanda (miles de toneladas) 16.543 19.457 22.460 23.205 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006p/ Superficie Cosechada (miles de hectáreas) 7.131 7.811 7.119 7.521 7.696 6.612 6.323 Rendimiento (Ton./ha.) 2,5 2,6 2,7 2,8 2,6 3 3,4 Producción (millones de toneladas) 17.556 20.134 19.298 20.701 21.686 19.530 21.320 Demanda (miles de toneladas) 22.883 26.275 24.794 25.614 22.692 25.237 26.311 10 US.-mexico agricultural trade during the nafta era. Steven zahniser, U.S. Department of agriculture Economic Research Service (USDA/ERS). January 2006. 11 Datos provenientes del servicio de información agraria y pesquera de la Secretaría de agricultura, ganadería, pesca y desarrollo rural de México. 070801AIMC - 20

Gráfico 3.3 Consumo de cereales nacional en 2004 en miles de toneladas. Dirección General de Agricultura MAPA Tabla 4.1 Tendencias de la demanda alimentaria mundial de productos ganaderos. FAO 2006 Consumo de carne anual per capita (kg) Consumo anual de leche per capita (kg) Consumo anual de carne (millones de ton) Consumo de leche (millones de ton) Países en desarrollo Países desarrollados 1980 1990 2002 1015 2030 1980 1990 2002 2015 2030 14 18 28 32 37 73 80 78 83 89 34 38 46 55 66 195 200 202 203 209 47 73 137 184 252 86 100 102 112 121 114 152 222 323 452 228 251 265 273 284 070801AIMC - 21

Tabla 4.2 Estimaciones en cuanto a la producción y consumo de cereales en la UE. Balance de perspectivas de 2007 de la Unión Europea 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 PRODUCCIÓN 253,3 262,2 262,5 262,9 265,4 266,3 269,7 271,6 274,6 CONSUMO 241,9 247,6 249,5 252,6 252,7 252,2 253,9 254,1 255,1 Para bioenergía 1,8 2,4 3,2 3,6 4,5 5,6 6,6 7,7 8,7 IMPORTACIONES 10,2 10,3 10,5 10,9 10,7 10,9 10,9 10,9 10,7 EXPORTACIONES 22,0 24,0 24,4 25,2 25,3 27,4 28,4 29,0 30,3 STOCKS INICIALES 65,1 66,3 67,3 66,4 62,4 60,6 58,1 56,3 55,8 STOCKS FINALES 66,3 67,3 66,4 62,4 60,6 58,1 56,3 55,8 55,8 En intervención 14,6 14,8 15,8 12,6 11,6 10,5 9,8 9,3 9,1 070801AIMC - 22