BALANCE DE ACTIVIDAD 2012

Documentos relacionados
SECCION SINDICAL PLATAFORMA LOGISTICA MECO KID S

PLAN DE TRABAJO SECCIÓN SINDICAL FITEQA - CC.OO. EN PLATAFORMA EUROPA (INDITEX)

En la globalización económica: Por la globalización de los derechos, El caso de INDITEX

INDITEX: Responsabilidad Social Empresarial con Intervención Sindical

10 AÑOS DE TRABAJO Y LUCHA SINDICAL

PLAN DE TRABAJO SECCIÓN SINDICAL GRUPO INDITEX

Hacia la integración productiva con trabajo decente La experiencia de INDITEX con intervención sindical

18 de marzo de 2016 LA DEFENSA DE LA INDUSTRIA VOTA. plataforma europa inditex. sección sindical en plataforma europa - inditex en tu lucha diaria

El sindicalismo del Siglo XXI: Cómo se entiende desde CC.OO. de España

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (RRHH)

Acción Sindical en el Textil-Confección España

Organización sindical y diálogo social en España

Códigos de Conducta de las empresas multinacionales Un caso concreto: Inditex Exigencia y control: Intervención sindical, desde España y desde Turquía

Auditoría Sindical de los Códigos de Conducta empresariales Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO.

INDITEX. Contribución del Grupo INDITEX al Desarrollo Sostenible

El sindicalismo del Siglo XXI (necesariamente internacionalista) Cómo se entiende desde CC.OO. de España

Inditex 2013: Un paso más en la práctica de la Responsabilidad Social con intervención sindical

14 de noviembre de 2016 RESUMEN BALANCE DE ACTIVIDAD 2016

El sindicalismo global y la RSC: en INDITEX y MANGO. IndustriALL Global Union

Acción Sindical en la cadena de producción de Inditex

VOTA LA DEFENSA DE LA INDUSTRIA. plataforma europa inditex. 18 de marzo de sección sindical en plataforma europa - inditex en tu lucha diaria

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo.

DECÁLOGO PARA UNA CONTRATACION NO SEXISTA

1. LA SECCIÓN SINDICAL

La defensa del trabajo decente en y desde Europa

MANIFIESTO 8 DE MARZO 2011

INDITEX: una Red Sindical en construcción

COMISIONES OBRERAS, CCOO, UN SINDICATO SOCIOPOLITICO. Referencias al Sector forestal

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DESARROLLO DE LA LEY DE IGUALDAD Juan Manuel Tapia Responsable de Negociación Colectiva de CC.OO de Catalunya.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE VW-NAVARRA

Criterios Sindicales Negociación Colecti

ACUERDO MARCO GLOBAL ENTRE INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIALL GLOBAL UNION

Plan de Formación Sindical

LA REFORMA LABORAL Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

VOTA GAS NATURAL FENOSA. gas natural fenosa. 16 de abril de ccoo, tu garantía en gas natural fenosa

Repensar el SINDICATO

Responsabilidad Social empresarial: (cadenas de suministro)

COMUNICADO CONJUNTO DE CCOO Y UGT ANTE LA HUELGA CONVOCADA POR CSIF y CGT A PARTIR DE LA SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE

Nº14 NUEVA VERSIÓN DIGITAL

INFORME DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE IGUALDAD

Nº13 NUEVA VERSIÓN DIGITAL

Plan de igualdad efectiva entre mujeres y hombres

Derecho del Trabajo. Gestión y Administración Pública. Segundo Curso. Primer cuatrimestre.

PLATAFORMA DE CCOO INDUSTRIA Y UGT FICA PARA LA NEGOCIACIÓN DE LOS CONVENIOS DE LA INDUSTRIA SIDEROMETAURGICA DE TERUEL, ZARAGOZA Y HUESCA PARA 2017

COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA ANTE LA LEY 8/2011 DE MARZO, DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EXTREMADURA

comisiones obreras canarias

PLATAFORMA UNITARIA PARA LA NEGOCIACION DEL V ACUERDO MARCO DEL GRUPO REPSOL

Nos faltas tú! Sé protagonista de tus reivindicaciones. Preséntate a delegada de CCOO en las elecciones sindicales. Foto Julián Rebollo

En la globalización económica: Por la globalización de los derechos, Perspectiva sindical

Observatorio Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 30

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Oportunidades de Crecimiento Global

GUIA DE INFORMACION BASICA PARA CAMPAÑAS AGRICOLAS 2017

ACTA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 17 DE DICIEMBRE DE 2013

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARIA GENERAL DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN UNION EUROPEA

DE LA PROPORCIONALIDAD A LA PARIDAD: PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CC.OO. 1

REGLAMENTO DE LA SECCION SINDICAL UGT

El Nuevo Internacionalismo Sindical

La Negociación Colectiva en la cadena de valor de INDITEX

Federación Estatal de Asociaciones Profesionales de Empleados de Notarías

REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y DIÁLOGO SOCIAL EN LA U.E.

NOTA INFORMATIVA DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA ONCE Y SU FUNDACIÓN AÑO 2016

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

UGT POR LA IGUALDAD ESTUDIO SOBRE IGUALDAD GRUPO GAMESA 1ª PARTE: BRECHA SALARIAL Y REDUCCIÓN DE JORNADA.

UGT te informa. Seccion Sindical UGT Allianz. Abril de Publicado en el BOE el Convenio de Allianz Seguros

COMITÉ PROVINCIAL DE EMPRESA ADIF PONTEVEDRA REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO INDICE

CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR COMERCIO DE ÓPTICA AL DETALL Y TALLERES ANEJOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. COMUNICADO de octubre de 2013.

JORNADA DE MUJERES SINDICALISTAS Plan de Trabajo en materia de igualdad de género Programa de Acción de CCOO

INFORME CUATRIMESTRAL S.S. PLATAFORMA EUROPA

Jornadas Sindicales sobre los contenidos y el desarrollo del VI Acuerdo de Concertación Social en Andalucía

LOS PLANES DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS

Sección Sindical Estatal HC Edp.

LA CAJA SINDICAL. Edmund Burke. Aquí estamos otra vez compañeros y compañeras! DE LOS CENTROS DE INDITEX

GUIA DE INFORMACION BASICA PARA CAMPAÑAS AGRICOLAS 2016

DOCUMENTO DE OBJETIVOS PARA LA NEGOCIACIÓN DEL II CONVENIO COLECTIVO DE LA UNaAE. Sección Sindical Estatal CCOO grupo abertis

Industria Química Convenio La importante movilización sindical de las últimas semanas ha hecho posible el PREACUERDO:

III JORNADA VIH Y ÁMBITO LABORAL. VIVIR CON VIH Y NUEVOS RETOS LABORALES

Mantener la inicia+va, pasar a la ofensiva Salarios-Igualdad-Salud

Practicum en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES

El sindicalismo español en la transición democrática Transición sindical:

TERRITORIO ORGANIZACION ACTOS HORA ANDALUCIA

9ª Reunión Negociación Convenio NON STOP SAICA 2014-

BORRADOR DE PROPUESTAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES SINDICALES DE LA FECCOO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA

El impacto de la reforma laboral de 2012 en la negociación colectiva ( )

Bangladesh: En defensa de los derechos del trabajo Primer gran Acuerdo Marco Mundial

MERCADO DE TRABAJO, POLÍTICAS DE EMPLEO RELACIONES LABORALES

C.R.S.-PAGOS A LOS AFILIADOS POR CONFLICTOS EN SUS EMPRESAS O SECTORES. USO Paga por huelga A sus afiliados y afiliadas en ANTIBIOTICOS SAU

SCORE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Los países emergentes y nosotros

Desde CGT podemos garantizar honestidad y compromiso, tal como hemos demostrado en estos cuatro años.

IMPRESO EN PAPEL RECICLADO SNT CDT FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS TEXTIL, PIEL, QUÍMICAS Y AFINES

RESOLUCION DE APOYO DEL COMITE DE LA FeSP-UGT A LOS COMPAÑEROS RUBEN RANZ Y JOSE MANUEL NOGALES.

Resultan de especial relevancia los siguientes datos económicos:

Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. 10 de Febrero de 2012

Red Sindical Repsol España-Latinoamérica una experiencia de coordinación sindical global

PLATAFORMA DE U.G.T. PARA EL ACUERDO AYUNTAMIENTO DE MADRID SINDICATOS

Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia

Transcripción:

BALANCE DE ACTIVIDAD 2012 1.- Afiliación. 2.- Elecciones Sindicales. 3.- Acción Sindical. 3.1. Empleo. 3.2. Negociación colectiva 2012. 3.3. Reunión con Inditex. 3.4. Manifestaciones contra la Reforma Laboral. 19 de Febrero. 3.6. Manifestaciones contra la Reforma Laboral. 11 de marzo. 3.7. Huelga General 29 Marzo. 3.8. Junta de accionistas de Inditex 2012. 3.9. Marcha a Madrid 15 de Septiembre. 3.10. 7 de octubre: Jornada Mundial por el TRABAJO DECENTE 3.11.Acción Internacional (Responsabilidad social) 3.12. Huelga General 14 Noviembre. 4.- Salud laboral. 5.- Mujer-Políticas de Igualdad. 5.1. Planes de Igualdad 5.2. Día internacional de la mujer (8 de marzo) 5.3. Día internacional contra la violencia de género (25 de noviembre) 1

1. AFILIACION. Con nuestro lema en este 5 Congreso CON LOS PIES EN EL CENTRO DE TRABAJO reiteramos una vez más que nuestro compromiso con la afiliación debe ser y es el eje fundamental de nuestro trabajo sindical y reafirmamos el protagonismo que las personas afiliadas deben de tener dentro de nuestra organización, situándolas en el centro de nuestra actividad sindical, mejorar cada día su participación, información y atención. Nos propusimos trabajar diferenciando dos planes de trabajo, por un lado la atención a nuestros afiliados y afiliadas, y por otro la nueva afiliación. Mejorar la, información y atención a las personas afiliadas, dándoles prioridad en el acceso a servicios y asesoramiento, y en general en cuantas actividades desarrollemos. Toda la información que se traslada a la Plantilla, tienen que conocerla primero las personas afiliadas. El local de la Sección Sindical en los centros en los que lo tenemos, debe de ser el lugar de participación y encuentro de las personas afiliadas. Para dinamizar este espacio y que las personas afiliadas puedan consultar sus dudas, solicitar información, ayudarles en trámites ante la Dirección, etc. es indispensable tener un horario y cumplirlo. En cuanto a la nueva afiliación, para llegar al personal indefinido es imprescindible, un trabajo sindical diario, donde nuestra organización sea un referente en cuanto a la información y asesoramiento que ofrecemos al personal. Para el personal eventual es preciso darnos a conocer a las personas de nueva incorporación, y presentarnos y entregar un documento de presentación con el trabajo que desarrolla Fiteqa-CC.OO. en el Grupo proponiéndoles la afiliación. El objetivo afiliativo es alcanzar el 10% de la plantilla de cada centro, y los centros que ya hayan alcanzado este mínimo, se marcaron el objetivo afiliativo para 2012 del 2%. En 2012 cerramos el balance con un 17% de afiliación en el Grupo. Reafirmamos que el trabajo afiliativo es una tarea permanente que todas y todos compartimos, ya que sin ninguna duda, LA AFILIACION ES NUESTRA FUERZA en el centro de trabajo, en la negociación y en las elecciones sindicales. Otro objetivo que nos marcamos para 2012, fue la constitución de Secciones Sindicales, en aquellos centros donde se pudieran constituir. Se han constituido en 2012, las Secciones Sindicales de Zara Home Logística y Bershka Logística. 2

AFILIACION 2012.INDITEX CC.OO. 17% 83% 3

2. ELECCIONES SINDICALES 2012. El desarrollo de las elecciones sindicales, se trata de un trabajo muy importante y necesario para el desarrollo de un proyecto sindical igual y solidario. Por ello como Consejo sindical nuestra responsabilidad y compromiso es trabajar, colaborar y coordinar esta tarea y conseguir que Fiteqa-CC.OO. siga siendo la primera fuerza sindical en el Grupo Inditex. En el año 2011 de un total de 195 representantes posibles (quedando 3 representaciones sin ocupar) Fiteqa-CC.OO tenía 89 representantes, frente a los 47 de UGT y 56 otros, lo que nos dio el siguiente resultado en porcentajes: Fiteqa-CC.OO 46% UGT 24% Otros 28% Vacantes 2% En el año 2012 se celebraron elecciones en los centros logísticos de Zara Logística, Pull and Bear Logística y Plataforma Europa. El primer centro que tuvo elecciones fue Plataforma Europa (Zaragoza), las cuales se realizaron el 16 de marzo, con un buen resultado para CC.OO. siendo el sindicato mas votado. De los 21 delegados CC.OO. 10, UGT 6 y OSTA 5. El 7 de mayo se celebraron las elecciones a Comité de empresa en la Plataforma logística de Pull and Bear (Ferrol). El Comité esta formado por 9 representantes, no se presento candidatura para las dos plazas de técnicos, siendo FITEQA-CCOO el sindicato más votado, consiguiendo la mayoría absoluta con 4 delegados CC.OO., 3 delegados CIG. Zara Logística (Arteixo) renovó su Comité el pasado 15 de mayo. Se elegían 23 representantes, de los cuales Fiteqa-CC.OO. obtuvo 6, UGT 2, CIG 8 y CGT 7. Mejorando los resultados de las anteriores elecciones. Este año 2012 hemos bajado la representación mínimamente (3%), respecto a los resultados de 2011 en el Grupo, ya que de un total de 188 representantes posibles (quedando 7 representaciones sin ocupar) Fiteqa- CC.OO tiene 81 representantes, frente a los 42 de UGT y 58 otros, lo que nos da el siguiente resultado en porcentajes: Fiteqa-CC.OO 43% UGT 22% Otros 31% Vacantes 4% 4

Representacion INDITEX 2011 Fabricas-Logísticas 89 47 56 CC.OO. UGT Otros 3 vacantes 5

81 Representacion INDITEX 2012 Fabricas-Logísticas(188) 42 29 27 CC.OO. UGT CIG Otros 7 vacantes 2 Indep. Representacion INDITEX 2012 Fabricas-Logísticas Otros 31% CC.OO. 43% UGT 22% 6

3.- ACCIÓN SINDICAL. 3.1. EMPLEO. El Empleo, hoy más que nunca, es un objetivo sindical prioritario de Fiteqa-CC.OO., le planteamos a la empresa en la reunión que se mantuvo el 8 de octubre, que hay que organizar la tipología de contratación existente, la necesidad de que la duración de los contratos eventuales sea muy superior y convertir mucha eventualidad en empleo fijo. Es necesario que nos planteemos como actuar ante el exceso de horas extras que se realizan en la mayoría de los centros logísticos. Tenemos que trabajar sindicalmente para transformarlo en empleo indefinido. En los datos de empleo que mostró la empresa, si que observamos una eventualidad razonable del 20%-25% en la mayoría de los centros. Las distintas direcciones en los centros de logística y fabricación, se niegan a llegar a acuerdos en referencia a fijar plantillas estructurales. 3.2. NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2012. En el Grupo INDITEX no estamos viviendo la realidad laboral del país, y más concretamente del sector Textil; los datos que arroja el Grupo son de crecimiento y por consiguiente las negociaciones las hemos planteado en los centros del grupo desde esta perspectiva, presentando plataformas ambiciosas. La negociación colectiva es el eje principal de nuestra acción sindical por el número de centros y el número de personas afectadas, pues es la que regula las condiciones de todas las personas que trabajamos en Inditex. Abordamos el proceso de negociación en el 2012 teniendo como objetivo prioritario el empleo, además de homogenizar las condiciones en logística y fabricación y los salarios, la jornada, temas de salud laboral, políticas de igualdad, formación, vigencia, y de otra teniendo en cuenta la situación económica e industrial de la empresa. Bershka Logística fue el primer centro que abrió las negociaciones a finales de 2011. FITEQA-CC.OO lidero y firmo, el pasado 20 de Marzo, el primer Acuerdo en Bershka Logística. Los delegados y delegadas de CCOO firmaron el Acuerdo de las condiciones de trabajo de Bershka Logística, después de ser sometido a votación ante la plantilla, la cual ratificó el Acuerdo con una mayoría absoluta. Un gran Acuerdo sin conflicto social que no hubiera sido posible sin el seguimiento en las Asambleas y el apoyo recibido por la Plantilla. Destacar el fuerte incremento salarial y el cobro de la paga de septiembre, además de 100% por IT, la regulación de vacaciones, descansos, exceso de jornada, calendario,.. Plataforma Europa comenzó las negociaciones en Marzo de 2012 y finalizaron el 7 de agosto, tras ratificar la plantilla el Acuerdo alcanzado por la Mesa de Negociación el 12 de Julio. Destacar el fuerte incremento salarial, además de la disminución de días de trabajo en sábado, reducción de las jornadas irregulares, encuadramiento de la plantilla en Grupos profesionales y mejora de los permisos retribuidos. 7

Plan de prejubilaciones voluntario en Fábricas. El 4 de julio del 2012 cerramos y acordamos con la empresa un punto que estaba pendiente de negociación derivado del Tercer Acuerdo de condiciones de trabajo firmado en el 2011 y que afecta a los 12 centros de fabricación. Propuesta muy sentida por el personal y reivindicada y defendida por FITEQA.CCOO en todo el proceso de negociación, pues significaba el justo reconocimiento a nuestra vida laboral y recorrido profesional, y daba respuesta a los años de esfuerzo y dedicación. Como dicen las trabajadoras y trabajadores: hemos sido la base y la semilla y con muchos años de trabajo las protagonistas esenciales de lo que hoy es Inditex. Desde Fiteqa-CC.OO. valoramos positivamente que la Dirección de Inditex tuviese en cuenta esta reivindicación y aceptase el plan de prejubilaciones voluntario. 3.3. REUNIÓN CON INDITEX. El 9 de Febrero Fiteqa-CC.OO. mantuvo la reunión anual con la Dirección de RR.HH. del Grupo Inditex, en la que se nos traslado la preocupación por el contexto de incertidumbre internacional, si bien, se nos informa que el Grupo mantendrá la misma línea de expansión e inversiones como clave de futuro. Siendo diferente el comportamiento en las ventas de las distintas cadenas, el resultado del Grupo en el año 2011 fue positivo. Para el año 2012 no se preveían cambios estratégicos en los centros de logística, ni en los centros de fabricación, dando todos ellos buenos resultados.. Siendo para CC.OO. objetivo principal el empleo estable y de calidad, hacemos una valoración positiva de los datos que nos ofreció la compañía, ya que la expansión (principalmente en Asia) y las inversiones previstas en logística, no solo aseguran el empleo actual, si no que creará más puestos de trabajo. 3.4. MANIFESTACIONES CONTRA LA REFORMA LABORAL. 19 DE FEBRERO. Fiteqa-CC.OO celebro asambleas en todos los centros de trabajo del Grupo, para explicar las consecuencias de la reforma, y movilizar a las distintas plantillas y la participación activa de las mismas en las manifestaciones convocadas para el 19 de febrero. 3.5. MANIFESTACIONES CONTRA LA REFORMA LABORAL. 11 DE MARZO. Con motivo del Real Decreto Ley 3/2012 de Medidas Urgentes para la Reforma del Mercado Laboral, se organizarán nuevamente diversos actos y manifestaciones en todo el país el día 11 de marzo. Fiteqa- CC.OO celebro asambleas en todos los centros de trabajo del Grupo, para explicar las consecuencias de la reforma, y movilizar a las distintas plantillas 3.6. HUELGA GENERAL 29 MARZO. La huelga general del 29M, un éxito democrático de los trabajadores y trabajadoras, que no se dejaron amedrentar por el miedo ni las coacciones.. Pese al chantaje, amenazas e intentos de empresarios y sectores próximos al Gobierno para deslegitimar la jornada de paro casi el 80% de la población asalariada del país respaldó la convocatoria de CCOO y ejerció su derecho a la huelga contra la reforma laboral que abarata el despido y recorta los derechos laborales. Un éxito de participación que ha sido refrendado por los millones de personas que acudieron a las impresionantes manifestaciones celebradas en todo el país. 8

3.7. JUNTA DE ACCIONISTAS DE INDITEX 2012 Este año 2012, nuestra compañera Mercedes López intervino, un año más, en la Junta de accionistas de Inditex, en la que ha dejado constancia de la tremenda inquietud, preocupación y desacuerdo con las políticas que se están desarrollando en nuestro país para afrontar la grave crisis, por injustas e ineficaces, así como reclamar para nuestro país medidas de futuro: innovación, investigación, mejorar la competitividad de las empresas y una verdadera reforma fiscal para que los que más tienen paguen de verdad más y reclamamos una lucha real contra el fraude. Siendo para CC.OO. una de sus máximas prioridades el EMPLEO, Mercedes López puso de manifiesto la necesidad de abordar la negociación de acuerdos de empleo en los centros de trabajo donde no existan, e impulsar que los actuales transformen el trabajo eventual y la excesiva realización de horas extras en más empleo estable. 3.8. MARCHA A MADRID 15 DE SEPTIEMBRE. La concentración, convocada por la Cumbre Social, de la que forma parte CC.OO., abarroto la Plaza de Colón de Madrid con centenares de miles de manifestantes, entre los que participaron trabajadores y trabajadoras de los centros de Fabricación y Logística del Grupo Inditex, junto a las delegadas y delegados de CC.OO. en el Grupo. A primeras horas de la mañana comenzaba la llegada a Madrid en autobús de los compañeros y compañeras de Fabricación y Logística desde los distintos territorios: Galicia, Aragón, Cataluña, etc. La salida con los respectivos territorios comenzó en Nuevos Ministerios para confluir en Plaza de Colon, donde se realizo un encuentro sindical con los compañeros y compañeras del centro logístico de Meco en Madrid.. Con los ajustes y recortes que el Gobierno ha realizado, la Cumbre Social, considera que las medidas adoptadas no nos ayudan a salir de la crisis, si no que nos abocan cada vez más a una profunda recesión económica y social, por lo que uno de los objetivos de la Marcha es reclamar al Ejecutivo la celebración de un referéndum, ya que el Partido Popular, no fue votado por el programa que esta aplicando. 3.9. JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE. 7 DE OCTUBRE Como cada 7 de octubre de los últimos años, la Confederación Sindical Internacional, CSI, y con ella nuestra Federación Sindical Internacional, IndustriALL Global Union, convocaron una Jornada Mundial en defensa del Trabajo Decente, de la dignidad del trabajo, en nuestro mundo globalizado La lucha por la dignidad del trabajo es un objetivo permanente en la acción sindical de todos los centros de trabajo, desde todos los rincones del mundo. Cada día se plantea con formas concretas allí donde hay un trabajador, un asalariado, que ha de defender sus intereses, sus reivindicaciones, sus derechos. Una defensa que no puede ser sólo ni principalmente individual, sino colectiva, solidaria, organizada a través del sindicalismo que en cada lugar expresa estos objetivos individuales y colectivos. Desde el Consejo Sindical se enviaron los carteles de dicha convocatoria a todos los centros para los tablones. 9

3.10. ACCIÓN INTERNACIONAL (RESPONSABILIDAD SOCIAL) EN EL año 2002 desde el sindicalismo organizado, a través de la Federación sindical internacional (ITGLWF) Fiteqa inicio la relación con Inditex sobre las cuestiones de Responsabilidad Social Corporativa en toda su cadena de producción. A lo largo de estos 10 años se han firmado en 2007 el Acuerdo Marco internacional con la federación sindical internacional, primer acuerdo del sector textilconfección cuero incluyendo explícitamente toda la cadena de producción, y en el 2010 el protocolo para su seguimiento sindical en las diversas regiones del mundo y en el 2011 un acuerdo de intenciones estableciendo las bases para la implicación de los sindicatos locales y el 4 de mayo del 2012 en Inditex se firma un protocolo de actuación fundamental para alcanzar objetivos como derechos de los sindicatos a conocer toda su cadena de producción, acceder a los centros, plantear medidas para corregir incumplimientos etc. Nuevos derechos de funciones y coordinación de la práctica sindical, formación dirigida a directivos,trabajadoras y trabajadores, sindicalistas, en cuanto a derechos fundamentales, libertad sindical, negociación, y medios para poner en marcha estos acuerdos, pero para entender el sentido y valorar dichos acuerdos no es otro que incidir sindicalmente en el cumplimiento de los compromisos empresariales, aunque inicialmente fueran unilaterales. Pero ello debe ser también un compromiso sindical en el interno de Inditex desde nuestras organizaciones sindicales de Fiteqa-CC.OO. en Inditex, lo hacemos en este capítulo en la intervención en la junta de Inditex y en situaciones que han suscitado problemas importantes en los proveedores y participando en jornadas que convoca la federación conjuntamente con Paz y solidaridad de la Confederación de CC.OO. Este año se han celebrado el 14 de junio en Coruña participando por Fiteqa: Isidor Boix. La jornada sindical basada en la actuación sindical global: Responsabilidad Social de las empresas y trabajo digno en Inditex, experiencias de intervención de CC.OO en RS con la empresa, memoria de de RS de Inditex y prioridades para la acción sindical y compromisos de trabajo. En esta jornada participo la organización de en Fiteqa-CC.OO. en Inditex-fabricación. En 2012, a raíz de la publicación a finales de 2011 de algún estudio de escaso rigor sobre la industria marroquí de la confección, nos planteamos una nueva aproximación a las empresas proveedoras de las marcas españolas, las cuales constituyen además una parte muy importante de esta industria en Marruecos. Concretamente, planteamos la cuestión a Inditex, Mango y El Corte Inglés (que absorbió la antigua Induyco), que son las tres primeras en volumen de compra en ese país, y concretamos con cada una de dichas empresas españolas un viaje a la zona de Tánger, donde hay la mayor concentración industrial de tales características. Así se han desarrollado 3 visitas, en los meses de noviembre y diciembre de 2012 y enero 2013, con participación conjunta de una delegación empresarial (responsables de Responsabilidad Social en la dirección en España y de sus oficinas en Tánger) y una sindical, con presencia mía en las 3 y, en la actividad organizada con Inditex, también de Tamara Antón, del Gabinete Técnico de FITEQA y de Julio Alquezar, dirigente sindical de FITEQA-CCOO en Inditex. Los sindicatos marroquíes no nos acompañaron en las visitas por su falta de interés en la cuestión. 10

Visitamos 14 empresas con un mismo esquema de trabajo: 1) entrevista con la dirección de la empresa (en casi todas con el dueño -13 hombres y 1mujer-, que ejerce en general como director, y en bastantes con el o la responsable de personal), 2) visita a las instalaciones, durante la cual íbamos señalando a algunas/os trabajadoras/es con las/los que realizar posteriormente entrevistas individuales, 3) entrevistas individuales con las personas indicadas durante el recorrido de la fábrica y de las que la empresa nos facilitaba el dossier de cada una, con el contrato y hoja de salarios, y 4) entrevista colectiva con los delegados de personal. Las dos primeras actividades las realizábamos conjuntamente con la representación de la marca española y acompañados por la dirección de la empresa marroquí, mientras que en las entrevistas individuales y colectivas estábamos únicamente la delegación sindical con una persona para la interpretación árabe-español. Todo ello dio lugar a 14 visitas a empresas y en ellas a entrevistas individuales con 74 trabajadores/as y colectivas (el grupo de cada empresa) con 76 delegados de personal. Toda la información completa esta a disposición en el documento de Isidor Boix: Aproximación sindical a la Industria de la Confección de Tánger proveedora de las marcas españolas de Inditex, Mango y El Corte Inglés. Marruecos 2013. http://www.inditex.ccoo.es/inditex/menu.do?inicio:480818 3.11. HUELGA GENERAL. 14 NOVIEMBRE El Consejo Confederal de CCOO, máximo órgano entre congresos, aprobó por unanimidad la convocatoria de una huelga general contra los brutales recortes sociales y de derechos fundamentales que está llevando a cabo el Gobierno del Partido Popular, y que se verán agravados por los Presupuestos Generales del Estado de 2013. Esta convocatoria confluyo con las acciones de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para hacer frente a las políticas que se dictan desde la Unión Europea. 11

4. SALUD LABORAL. Desde el nombramiento de la responsabilidad de prevención dentro del consejo Sindical en el Grupo Inditex el año pasado en la persona de Manuel Domínguez, se comenzó a trabajar realizando reuniones con todos y cada uno de los CSS que conforman el Grupo en logística y fabricación. En estas reuniones se pretendía conocer de primera mano la situación de cada centro y la forma de trabajo. Samlor 2 Denllo 2 Fios 2 Glencare 2 Stear 3 Trisko 1 Hampton 1 Indipunt 1 Naron Arteixo Zintura 2 16 Delegadas/os Explicando que el objetivo de ese primer año era trabajar todos en la misma dirección con acciones conjuntas donde el criterio sindical en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, de FITEQA-CCOO fuera el mismo en todos los centros de trabajo del Grupo Inditex, para así demostrar, una vez más, a la empresa que somos un sindicato cohesionado. Zara Logística 1 León: 1 Devoluciones Zara Kid s 0 Zara Home 1 Pull&Bear 2 Naron Arteixo León Meco Plataforma Europa 2 Oysho Logística 0 Bershka Tordera Logística 2 Zaragoza Palafolls Stradivarius 0 Sallent 9 Delegados/as 12

Una vez que se ha podido tener la fotografía de todos los CSS, que ha sido cambiante a lo largo del año, ya que ha sido un año de renovaciones de los Comités, estamos en situación de proponer objetivos para todos los CSS de logística y fabricación. Como Consejo los objetivos son: Hacer llegar a la dirección del grupo en materia de Seguridad y Salud las aportaciones a los documentos OHSAS 18001 Propuesta al Manual de Prevención donde recoja la definición de política de seguridad y salud en el Grupo Inditex Seguir trabajando para que se cumpla toda la materia de seguridad y salud dentro del Grupo. Los objetivos para los comités de SS son: Pedir toda la documentación en cada centro OHSAS 18001. Dentro de la Planificación de actividad Preventiva anual: Pedir toda la documentación de estudios realizados, protocolos de trabajo. Que se realicen las rotaciones donde los exija el estudio ergonómico. Pedir un estudio psicosocial donde no este y donde se haya hecho, seguimiento, revisión y puesta en marcha. Realizar los estudios ergonómicos en los puestos que falten y donde estén hechos, revisar y seguimiento del cumplimiento de las propuestas para mejorar el puesto de trabajo. Mejorar las condiciones de trabajo en la descarga de camiones en invierno. LOGISTICA FABRICACION Título del gráfico 4% 10% 10% 31% FITEQA-CCOO UGT USO UGT 5% CIG 11% 10% OSTA CIG CGT 35% FITEQA- CCOO 84% 13

4.1. REUNIONES CON LA DIRECCION DEL GRUPO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD. Con el objeto de asentar las bases de trabajo con la dirección del Grupo en dicha materia, se han mantenido tres reuniones a lo largo del año: 18 de abril. 29 de junio. 15 de octubre. En estas reuniones, entre otros temas, se han abordado puntos de interés común como el funcionamiento de la Mutua (Fraternidad), la falta de rotaciones en los puestos de trabajo y entrega de documentación a los diferentes Comités de Seguridad y Salud. Hemos hecho llegar a la dirección del grupo en materia de Seguridad y Salud las aportaciones a los documentos OHSAS 18001 para poder alcanzar un acuerdo en su desarrollo. 4.2. DÍA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD (28 DE ABRIL) Es el primer año que desde el Consejo Sindical se elabora con motivo del 28 de abril, un comunicado que es colgado en los tablones de todos los centros y repartido entre las diferentes plantillas de Fabricación y Logística. Se planteó a la empresa hacer un acto conjunto en todos los centros de fabricación y logística que consistía en guardar un minuto de silencio por las víctimas de accidentes de trabajo, pero la empresa no acepto. 14

5. MUJER-POLÍTICAS DE IGUALDAD. 5.1 PLANES DE IGUALDAD. Desde el nombramiento de la responsabilidad de Mujer y Políticas de Igualdad, dentro del Consejo Sindical en el Grupo Inditex el año pasado, en la persona de Begoña Picón, se comenzó a trabajar contactando con las personas responsables de esta área sindical en los distintos centros de fabricación y logística, con el objetivo de coordinar el trabajo sindical en esta materia. Son tres los principales objetivos que se marca Fiteqa-CC.OO. al negociar los planes de igualdad: que las políticas igualitarias se apliquen con equidad; que todos los centros contemplen sus propias peculiaridades en sus propios planes; y centrarse en eliminar todo tipo de discriminación por razón de sexo. Nuestro trabajo empieza en los centros de Fabricación haciendo un balance de como nos encontramos en materias de igualdad, formación, promoción, categorías, excedencias, maternidad, reducciones de jornada, protocolos de embarazo haciendo hincapié en problemas puntuales si los hubiera, dando posteriormente solución si se requiriera. Posteriormente se ha realizado un estudio de los distintos Planes de Igualdad de las Plataformas de Logística realizando una comparativa que nos permita ver las materias comunes y aquellas en las que nos diferencian a los diferentes centros. Si bien es cierto que el trabajo se realiza en la mayoría de los casos sin que los responsables de Igualdad de algunos centros de Logística aporten datos de su situación. Aun a día de hoy seguimos sin conocerlos, de no ser por el estudio del redactado del Plan de Igualdad firmado en su momento. Nos interesa la colaboración de todos los centros por haber redactados que se han modificado a lo largo del tiempo después de la firma 5.2. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) Como en años anteriores, desde el Consejo Sindical se elabora con motivo del 8 de marzo, un comunicado que es colgado en los tablones de todos los centros y repartido entre las diferentes plantillas de Fabricación y Logística. El 8 de marzo de 2012, Día Internacional de la Mujer, giro en torno al Empleo y la corresponsabilidad. 5.3. DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (25 DE NOVIEMBRE) Como en años anteriores, desde el Consejo Sindical se elabora con motivo del DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, un comunicado que es colgado en los tablones de todos los centros y repartido entre las diferentes plantillas de Fabricación y Logística. En el año 2011 se puso en valor, lo recogido por los distintos Planes de Igualdad en referencia a la violencia de género. En todos los Planes de Igualdad firmados por Fiteqa-CC.OO. en el grupo Inditex, tanto en Logística como en Fabricación, nos dan coberturas y mejoras en lo referente a la Violencia de Género, situándonos por encima de lo estipulado por Ley. Un ejemplo claro es cuando se produce un traslado o cambio de centro de trabajo, donde la empresa se hace cargo del desplazamiento y alojamiento durante los primeros quince días. Destacar también el convenio de colaboración entre el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad e Inditex para promover la concienciación sobre la violencia de género y la inserción laboral de las víctimas donde la empresa será sensible con la contratación de mujeres que sean o hayan sido víctimas de Violencia de Género. 15