AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. INFORME MENSUAL DE INTERVENTORÍA No.16 SEPTIEMBRE 2013

Documentos relacionados
AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA CONSORCIO EL PINO. Interventoría al Contrato de Concesión Nº 002 de 2007 Concesión Córdoba Sucre

CONSORCIO EL PINO. Interventoría al Contrato de Concesión Nº 002 de 2007 Concesión Córdoba Sucre. INFORME MENSUAL DE INTERVENTORÍA No.

CONSORCIO EL PINO. Interventoría al Contrato de Concesión Nº 002 de 2007 Concesión Córdoba Sucre.

Interventoría al Contrato de Concesión Nº 002 de 2007 Concesión Córdoba Sucre. INFORME MENSUAL DE INTERVENTORÍA No. 46 Marzo de 2016.

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA CONSORCIO EL PINO. INFORME MENSUAL DE INTERVENTORÍA No 01 JUNIO 2012

INGENIERIA, CONSTRUCCION, INFRAESTRUCTURA CONSTRUCTORA EMMA

PROYECTO CORREDOR CARTAGENA- BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD. Contrato APP 004 de 2014

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD. CONTRATO DE INTERVENTORIA 147 de 2014 AVANCE A 31 OCTUBRE DE 2016

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

Republica de Colombia. Ministerio de Transporte. Instituto Nacional de Concesiones. CONCESION ZMB Zona Metropolitana de Bucaramanga

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente PROYECTO DE CONCESION CORREDOR TRONCAL DEL LLANO VILLAVICENCIO YOPAL

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA CORREDOR VILLAVICENCIO - YOPAL

AVANCE A JULIO DE 2016 CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD. CONTRATO DE INTERVENTORIA 147 de 2014

2 ALCANCE TÉCNICO DEL PROYECTO (Apéndice técnico 1 del contrato de Concesión).

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

PROYECTO MULALÓ - LOBOGUERRERO Apuesta Nacional por las Autopistas Concesionadas. Santiago de Cali, Hotel Dann Carlton, jueves 2 de junio de 2016

El proyecto se ha dividido en cuatro (4) unidades funcionales así:

PROYECTO CARTAGENA-BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD. Contrato APP 004 de 2014

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente. TRANSVERSAL DEL SISGA Sisga Macheta Guateque Santa Maria San Luis de Gaceno - Aguaclara

Secretaria de Infraestructura y Valorizacion

Concesiones viales (corte a marzo 31 de 2011)

INFRAESTRUCTURA INTELIGENTE:

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PARA NARIÑO

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

ESTUDIOS Y DISEÑOS DE MEJORAMIENTO PASO NACIONAL POR PALMIRA, DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. CONTRATO DE CONCESIÓN BAJO EL ESQUEMA DE APP No [ ] DE [ ] Entre:

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CORREDOR DEL SUR (PUENTE INTERNACIONAL SAN MIGUEL SANTANA, L= 101 Km) Título 1

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente. Proyecto Corredor Perimetral de Oriente de Cundinamarca

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA CV-759 DE LA VILA JOIOSA A FINESTRAT

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

Concesión AUTOPISTA BUCARAMANGA-BARRANCABERMEJA-YONDÓ

N 13 DEL 1 AL 15 DE AGOSTO 2018

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

Interventoría de Obras Viales

Página 1 de Objeto

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

VALLE DEL CAUCA RED VIAL NACIONAL RED VIAL CONCESIONADA RED VIAL NO CONCESIONADA

PRESENTACION DEL PROYECTO

Republica de Colombia. Ministerio de Transporte. Instituto Nacional de Concesiones. CONCESION ZMB Zona Metropolitana de Bucaramanga

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

OBRA: PAVIMENTACIÓN CAMINO DEL CEREAL TRAMO: SALAZAR MONES CAZÓN REPAVIMENTACIÓN CAMINO TRAMO: R.P.Nº 86 - MONES CAZÓN

INFORME TÉCNICO DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS

ESPECIFICACIONES Y NORMAS TECNICAS OBLIGATORIAS

PROYECTO VIAL CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD. Contrato APP 004 de 2014

CRITERIOS Y CONTROLES BÁSICOS PARA EL DISEÑO

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION

APENDICE A ANEXO TECNICO SEPARABLE

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 15 Construcción Troncal de Transmilenio Fase III

CONTRATO 004 DEL 18 DE OCTUBRE DE 2016

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

observatoriodemovilidad Boletín informativo de avance Concesiones Viales

INFORME DE GESTION 2014 CONCESION COSTERA CARTAGENA-BARRANQUILLA

Cuenta del Desafío del Milenio (MCA- H) Al Primer Trimestre, 2013

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. CONTRATO DE CONCESIÓN BAJO EL ESQUEMA DE APP No [ ] DE [ ] Entre:

RESULTADOS DE LOS CORREDORES DE MANTENIMIENTO VIAL

C o n t e n i d o. B. Lineamientos para el Entronque El Trapichillo, en el Km del Proyecto.

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 13 Construcción Troncal de Transmilenio Fase III

MULALÓ - LOBOGUERRERO Descripción del Proyecto LAS AUTOPISTAS 4G: CÓMO SE CONSTRUIRÁN LAS AUTOPISTAS LAS NUEVAS AUTOPISTAS EN COLOMBIA.

Antecedentes Generales del Contrato de Concesión

Alcaldía de Bucaramanga Capital Sostenible Gobernación de Santander Gobierno de la Gente

INFORME WEB CONCESIÓN AUTOPISTA CONCEPCIÓN - CABRERO MES DE MAYO 2016

RESUMEN - TESIS DE GRADO DIRECTOR: INEGENIERO JUAN LEONIDAS VELASCO RODRÍGUEZ.

ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN

INFORME VISITA TECNICA CONCESIÒN AUTOPISTA BOGOTA - GIRARDOT

Ministerio de Transporte Resolución de 2013

Concesiones viales (corte a septiembre 30 de 2011)

INFORME WEB CONCESIÓN AUTOPISTA CONCEPCIÓN - CABRERO MES DE JUNIO 2016

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

DIVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CONCESIONADAS CONCESIÓN PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RUTA 43 DE LA REGIÓN DE COQUIMBO OCTUBRE 2015

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

INFORME DE LA VISITA SOBRE CONSERVACION DE LAS VÍAS ENTREGADAS DEL PLAN 2500

Ing. CARLOS HUMBERTO ARIAS DUARTE NVENTARIOS VIALES DEPARTAMENTALES EN COLOMBIA

PAVIMENTACION PARQUE LONGITUDINAL CALLE 72W ENTRE CARRERAS 27G Y 28J

RESOLUCIÓN DE 2010 (ABRIL 20)

CONCESIÓN PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RUTA 43 DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

Resa RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 ( ) LA MINISTRA DE TRANSPORTE CONSIDERANDO

Transcripción:

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA CONSORCIO EL PINO Interventoría al Contrato de Concesión Nº 002 de 2007 Concesión Córdoba Sucre INFORME MENSUAL DE INTERVENTORÍA No.16 SEPTIEMBRE 2013 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTRATO No. 071 DE 2012 SUSCRITO ENTRE LA AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA - ANI Y CONSORCIO EL PINO PARA LA INTERVENTORIA TECNICA, FINANCIERA, CONTABLE, JURÍDICA, MEDIOAMBIENTAL, SOCIO-PREDIAL, ADMINISTRATIVA, DE SEGUROS, OPERATIVA Y DE MANTENIMIENTO DEL CONTRATO DE CONCESION NUMERO 002 DE 2007. CONCESION VIAL CORDOBA-SUCRE. ELABORADO POR: JUAN ARROYAVE POSADA WILLIAM TORDECILLA PAYARES Ingenieros Residentes Fecha: OCTUBRE 2013 Firma: REVISADO POR: JOSE ROMERO ZAMBRANO Sub Director de Interventoría Fecha: OCTUBRE 2013 Firma: APROBADO POR: SAUL POSADA OCHOA Director de Interventoría Fecha: OCTUBRE 2013 Firma: 1

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 13 1. GENERALIDADES... 15 1.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.... 15 1.2 DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO.... 17 1.2.1 TRAYECTO 1: MONTERÍA CERETÉ.... 17 1.2.2 TRAYECTO 2: CERETÉ (PR0+000) LA YE (PR34+0350)... 21 1.2.3 TRAYECTO 3: SINCELEJO (PR0+000) COROZAL (PR11+800)... 23 1.2.4 ACTIVIDADES GENERALES PARA TODOS LOS TRAYECTOS.... 29 2. INFORME TÉCNICO... 32 2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO... 32 2.1.1 PARÁMETROS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS VÍAS Y OBRAS VARIAS DEL PROYECTO EN SU ALCANCE BÁSICO.... 32 2.1.2 PARÁMETROS DE LAS VÍAS EN EL PROYECTO PARA EL ADICIONAL NO. 2 36 2.1.3 PARÁMETROS DE LAS VÍAS EN EL PROYECTO PARA EL ADICIONAL NO. 3 37 2.2 COORDINACIÓN POR PARTE DE LA AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA.... 42 2

2.3 INFORMACIÓN CONTRATO002 DE 2007 - CONCESIÓN VIAL CÓRDOBA SUCRE.... 42 2.3.1 FICHA TÉCNICA DE LA CONCESIÓN... 42 2.3.2 ETAPAS DEL CONTRATO... 44 2.3.3 ALCANCE INICIAL DEL CONTRATO... 44 2.3.4 CONSIDERACIONES PREVIAS... 45 2.3.5 RECURSOS APROBADOS CONPES 3535 DE 18 DE JULIO DE 2008... 45 2.3.6 RECURSOS APROBADOS CONPES 3584 DE 29 DE ABRIL DE 2009... 46 2.3.7 OBRAS CONTEMPLADAS EN EL CONTRATO ORIGINAL Y MODIFICACIONES.... 46 2.4 MODIFICACIONES AL CONTRATO ORIGINAL... 50 A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN LAS MODIFICACIONES REALIZADAS EN EL PRESENTE CONTRATO.... 50 2.5 OBRAS EJECUTADAS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN... 52 2.6 POLIZAS TOMADOR AUTOPISTAS DE LA SABANA S.A.... 52 2.7 INFORMACIÓN DEL CONTRATO DE INTERVENTORÍA.... 55 2.7.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CONTRATO... 55 2.7.2 PERSONAL DE LA INTERVENTORÍA... 56 2.7.3 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA INTERVENTORIA.... 56 2.7.3.1 HITO 1: PUENTE CURVO DE LA CALLE 42 DE MONTERÍA... 58 2.7.3.2 HITO 2: VARIANTE ORIENTAL DE SINCELEJO.... 59 3

2.7.3.3 HITO 3: REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CALZADA EXISTENTE ENTRE CERETÉ Y LA YE. RUTA 7402.... 72 2.7.3.4 HITO 4: REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL TRAYECTO MONTERÍA-CERETÉ. RUTA 2103.... 72 2.7.3.5 HITO 5: TRAYECTO 1: CONSTRUCCIÓN SEGUNDA CALZADA TE DEL AEROPUERTO Y EL MUNICIPIO DE CERETÉ.... 73 2.7.3.6 HITO 6. REHABILITACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ENTRE SINCELEJO-COROZAL, INCLUYENDO EL PASO URBANO POR LA CIUDAD DE SINCELEJO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA CICLO RUTA ENTRE SINCELEJO COROZAL. RUTA 2515.... 75 2.7.3.7 HITO 7. SEGUNDA CALZADA SINCELEJO COROZAL.... 77 2.7.3.8 HITO 8. SEGUNDA CALZADA CERETÉ CIÉNAGA DE ORO.... 79 2.7.3.9 OTROSÍ NO 1. REHABILITACIÓN A LEY 105 DE 1993 COROZAL- PUERTA DE HIERRO.... 80 2.7.3.10 OTRO SI NO 3.TERMINACIÓN CALLE 41 DE MONTERÍA.... 81 2.7.3.11 OTROSÍ NO 3. CONSTRUCCIÓN VÍA PARALELA A LA CIRCUNVALAR EN LA CIUDAD DE MONTERÍA, Y ADICIONAL 3: CONECTANTE A UNICÓRDOBA Y PONTÓN CONECTANTE A PARALELA.... 82 2.7.3.12 CONSTRUCCIÓN CICLO RUTA ENTRE LA CALLE 41 DE MONTERÍA Y LA T DEL AEROPUERTO LOS GARZONES.... 86 2.7.3.13 ADICIONAL NO. 2: CONSTRUCCIÓN PUENTE LORICA.... 86 2.7.3.14 ADICIONAL NO. 2: REHABILITACIÓN CERETÉ - LORICA.... 89 2.7.3.15 ADICIONAL NO. 2: ESTUDIO, DISEÑO Y RECONSTRUCCIÓN DELA VARIANTE EL MAIZAL EN SINCELEJO DE 4.5 KM.... 89 2.7.3.16 ADICIONAL NO. 2 REHABILITACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ENTRE PUERTA DE HIERRO PASANDO POR EL MUNICIPIO DE CARRETO HASTA EL MUNICIPIO DE CRUZ DEL VISO.... 89 4

2.7.3.17 ADICIONAL NO. 3: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DE LA CALZADA EXISTENTE ENTRE EL MUNICIPIO DE SINCELEJO HASTA LA YE.... 89 2.7.3.18 ADICIONAL NO. 3: REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CALZADA EXISTENTE ENTRE LA CIUDAD DE SINCELEJO EN EL PR 0+0000 RUTA 25SC01 Y EL MUNICIPIO DE TOLÚVIEJO EN EL PR 18+0335.... 91 2.7.3.19 ADICIONAL NO. 3: INTERSECCIÓN A DESNIVEL SINCELEJO- TOLÚVIEJO EL MAIZAL.... 92 2.7.4 VERIFICACIÓN DE VALLAS INFORMATIVAS DE LA CONCESIÓN.... 94 2.7.5 FICHAS SIAC... 94 2.7.6 AVANCE DE OBRAS EJECUTADAS POR TRAYECTOS... 95 2.7.6.1 AVANCE DE OBRA DEL ALCANCE BÁSICO.... 95 2.7.6.2 AVANCE DE OBRA DE ADICIONALES... 95 2.7.6.3 AVANCE DE OBRA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.... 96 2.7.6.4 AVANCE DE OBRA DEPARTAMENTO DE SUCRE.... 96 2.7.7 GESTIÓN DE SEGUIMIENTO... 97 2.7.7.1 CRONOGRAMA MAESTRO... 97 2.7.7.2 AVANCE DE EJECUCIÓN TÉCNICO PREDIAL... 103 2.7.7.3 AVANCE DE OBRAS... 104 2.7.7.4 COMITÉS DE OBRA... 107 2.7.7.5 CONTROL DE CALIDAD CONCESIÓN VIAL CÓRDOBA-SUCRE... 107 2.7.7.6 AUDITORIA DE OPERACIONES Y AFOROS.... 109 2.7.8 TEMAS PENDIENTES.... 114 5

2.7.9 CORRESPONDENCIA... 114 3 INFORME DE OPERACIONES DE LA VIA... 115 3.1 INSTALACIONES... 115 3.2 PERSONAL... 116 3.3 TARIFAS DE PEAJE... 117 3.4 TARIFAS ESPECIALES... 118 3.5 INFORMACIÓN DE TRÁFICO... 119 3.5.1 COMPOSICIÓN DE TRÁFICO POR CATEGORÍAS... 119 3.5.2 CONSOLIDADO TRÁFICO DIARIO POR CATEGORÍAS... 120 3.5.3 CONSOLIDADO TRÁFICO Y RECAUDO HISTÓRICO DESDE EL INICIO DE OPERACIONES.... 121 3.5.4 CONSOLIDADO DE INFORMACIÓN DE RECAUDO DE PEAJES HISTÓRICO... 125 3.5.5 SERVICIOS BÁSICOS... 127 3.5.5.1 OBJETIVO... 128 3.5.5.2 GENERALIDADES DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE OPERACIÓN. 128 3.5.5.3 SERVICIO DE GRÚA, CARROTALLER, AMBULANCIA.... 129 CARRO TALLER... 131 COMPORTAMIENTO DURANTE EL PERÍODO... 132 COMPORTAMIENTO PRESTADO DURANTE 2013.... 133 6

3.5.5.4 SERVICIOS POR TRAMOS... 134 3.5.5.5 SERVICIOS DE COMUNICACIÓN... 135 3.5.6 CONTROL DE PESAJE DIARIO... 136 3.5.6.1 BASCULA FIJA 1: UBICADA EL TRAYECTO 3 EN LA DOBLE CALZADA SINCELEJO - COROZAL PR 5 + 500 CALZADA DERECHA.... 136 3.5.6.2 BASCULA FIJA 2: UBICADA EL TRAYECTO 3 EN LA DOBLE CALZADA SINCELEJO - COROZAL PR 5 + 500 CALZADA IZQUIERDA.... 137 3.5.6.3 BASCULA MÓVIL CCO: UBICADA EL TRAMO 1DE LA DOBLE CALZADA MONTERÍA - CERETÉ PR 1 + 850 CALZADA DERECHA.... 138 3.6 CONCLUSIONES TÉCNICAS... 139 4 INFORME JURÍDICO... 140 5 INFORME FINANCIERO... 142 5.1 GENERALIDADES... 142 5.1.1 CONTRATO DE CONCESIÓN:... 142 5.1.2 CONTRATO DE FIDUCIA.... 142 5.1.3 ETAPA DEL PROYECTO... 143 5.1.4 TARIFAS VIGENTES... 143 5.2 INGRESO GENERADO... 144 5.3 CUENTA Y SUBCUENTAS.... 151 5.3.1 SUBCUENTA PRINCIPAL FONDO DE INVERSIÓN FIDUCUENTA NO. 2223-2002355.... 152 5.3.2 SUBCUENTA INTERVENTORÍA FONDO DE INVERSIÓN FIDUCUENTA NO 2223-2002356... 153 7

5.3.3 SUBCUENTA PREDIOS FONDO DE INVERSIÓN FIDUCUENTA NO. 2223-2002357... 153 5.3.4 SUBCUENTA AMBIENTAL FONDO DE INVERSIÓN FIDUCUENTA NO. 2223-2002358.... 154 5.3.5 SUBCUENTA INCO - FONDO DE INVERSIÓN FIDUCUENTA NO. 2223-2002359... 154 5.3.6 SUBCUENTA EXCEDENTES INCO FONDO DE INVERSIÓN FIDUCUENTA NO. 2223-2002477... 155 5.3.7 SUBCUENTA PROMOCIÓN Y GESTIÓN SOCIAL FONDO DE INVERSIÓN FIDUCUENTA NO. 2223-2002703.... 155 5.3.8 SUBCUENTA RECUPERACIÓN, PREVENCIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS FONDO DE INVERSIÓN FIDUCUENTA NO. 2223-2003043... 156 5.3.9 SUBCUENTA PREDIOS OTROSÍ NO. 3 FONDO DE INVERSIÓN FIDUCUENTA NO. 2223-2003082... 156 5.3.10 SUBCUENTA INTERVENTORÍA ADICIONAL NO. 2 FONDO DE INVERSIÓN FIDUCUENTA NO. 2223-2003083... 157 5.3.11 SUBCUENTA INTERVENTORÍA ADICIONAL NO. 3 FONDO DE INVERSIÓN FIDUCUENTA NO. 2223-2003084... 157 5.3.12 SUBCUENTA AMBIENTAL ADICIONAL NO. 2 FONDO DE INVERSION FIDUCUENTA NO. 2223-2003085... 158 5.3.13 SUBCUENTA AMBIENTAL OTROSÍ NO. 3 FONDO DE INVERSIÓN FIDUCUENTA NO. 2223-2003086.... 158 5.3.14 SUBCUENTA AMBIENTAL ADICIONAL NO. 3 FONDO DE INVERSIÓN FIDUCUENTA NO. 2223-2003087... 159 5.3.15 SUBCUENTA PREDIOS ADICIONAL NO. 3 FONDO DE INVERSION FIDUCUENTA NO. 2223-2003088... 159 8

5.3.16 SUBCUENTA PREDIOS ADICIONAL NO. 2 FONDO DE INVERSIÓN FIDUCUENTA NO. 2223-2003132... 160 5.3.17 SUBCUENTA PROMOCIÓN Y GESTIÓN SOCIAL NO. 2223-2003644 160 5.4 POSICION FINANCIERA... 161 5.4.1 BALANCE GENERAL... 161 5.4.2 ESTADO DE RESULTADOS... 167 5.4.3 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO... 168 5.5 APORTES ENTREGADOS POR INCO... 168 5.6 SEGUIMIENTO DE OBSERVACIONES Y ACCIONES... 169 5.7 CONCLUSIONES... 170 6. INFORME AMBIENTAL... 171 6.1 MARCO DE REFERENCIA LEGAL... 171 6.2 ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES DE SEPTIEMBRE... 172 6.3 PERMISOS AMBIENTALES... 175 6.3.1 GESTIÓN AMBIENTAL... 175 6.3.2 AVANCE DE LA GESTIÓN AMBIENTAL REALIZADA POR CONCESIONARIO... 177 ACTUALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONSULTA PREVIA... 177 6.4 APROVECHAMIENTO FORESTAL... 179 6.5 RESIDUOS SÓLIDOS.... 179 9

6.6 OCUPACIÓN DE CAUCE... 180 6.7 CONCESIÓN DE AGUAS... 181 6.8 VERTIMIENTOS... 181 6.9 MONITOREO CALIDAD DE AIRE Y RUIDO... 183 6.10 EMBELLECIMIENTO PAISAJISTICO Y EMPRADIZACIÓN.... 183 6.11 SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL... 183 7 INFORME DE GESTIÓN SOCIAL... 185 7.1. PLAN SOCIAL BASICO... 185 7.1.2. Programa Vecinos... 186 7.1.3. Programa Comunicar... 187 7.1.4. Programa Rehabitar... 187 7.2. ACTIVIDADES EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE... 188 7.3. ACTIVIDADES EN EL DEPARTAMENTOS DE CÓRDOBA... 192 7.4. ACTIVIDADES EN OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO... 194 INDICADORES DE ATENCIÓN AL USUARIO OFICINA FIJA CÓRDOBA... 195 INDICADORES DE ATENCIÓN AL USUARIO OFICINA FIJA SUCRE... 197 7.5. SOCIO PREDIAL... 198 8. INFORME DE GESTIÓN PREDIAL... 199 8.1 ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL CONCESIONARIO.... 199 8.2 ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA INTERVENTORÍA.... 199 8.2.1 EJECUCION AL ALCANCE BASICO... 200 8.2.1.1 TRAMO VARIANTE ORIENTAL SINCELEJO: HITO 2... 200 8.2.1.2 EN EL TRAMO CONSTRUCCIÓN SEGUNDA CALZADA DE CERETÉ MONTERÍA (T DEL AEROPUERTO): HITO 5... 200 10

8.2.1.3 TRAMO DOBLE CALZADA SINCELEJO COROZAL: HITO 7... 201 8.2.1.4 EN EL TRAMO CERETÉ CIÉNAGA DE ORO: HITO 8... 201 8.2.1.5 EN EL TRAMO CICLO RUTA ESPECIAL MONTERÍA CERETÉ: (ADICIONAL N 3)... 202 8.2.2 ADICIONAL TRES... 202 8.2.2.1 TRAMO DOBLE CALZADA SINCELEJO SAMPUÉS: ADICIONAL NO 3 202 8.2.2.2 TRAMO SINCELEJO TOLUVIEJO RURAL: (ADICIONAL N 3)... 203 8.2.2.3 TRAMO SINCELEJO TOLUVIEJO URBANO: (ADICIONAL N 3)... 203 8.2.2.4 EN EL TRAMO DOBLE CALZADA LA YE SAHAGÚN: (ADICIONAL N 3) 203 8.2.2.5 EN EL TRAMO CONECTANTE A VARIANTE CERETÉ: (ADICIONAL N 3) 204 8.2.2.6 EN EL TRAMO INTERSECCIÓN A DESNIVEL AEROPUERTO MONTERÍA: (ADICIONAL N 3)... 204 8.2.2.7 EN EL TRAMO OBRAS ALEDAÑAS AL PEAJE GARZONES 2: (ADICIONAL N 3)... 205 SE DEBE TRAMITAR PREDIO CON EL SENA, EN TRÁMITE.... 205 8.2.2.8 CONECTANTE A PARALELA DE LA CIRCUNVALAR EN LA CIUDAD DE MONTERÍA: (ADICIONAL N 3)... 205 8.2.2.9 TRAMO INTERSECCIÓN EL MAIZAL: (ADICIONAL N 3)... 205 8.2.2.10 INTERSECCIÓN PR06+0942 A LA ENTRADA MUNICIPIO DE CERETÉ:(ADICIONAL N 3)... 206 8.2.3 EJECUCION OTRO SI Nº 3... 206 Paralela a la circunvalar en la ciudad de Montería: (OTRO SI No 3)... 206 11

8.2.4 EJECUCION AL ADICIONAL NO 2... 206 8.3 CUADRO DE SEGUIMIENTO PREDIAL CONCESION CORDOBA - SUCRE 207 8.4 MANEJO DE SUBCUENTAS PREDIALES... 208 8.6 CONSULTAS A REALIZAR... 211 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES... 212 Tabla de Ilustraciones FIGURA 1. VARIANTE ORIENTAL A SINCELEJO 59 FIGURA 2. PARALELA A CIRCUNVALAR CONECTANTE UNICÓRDOBA. 82 FIGURA 3. INTERSECCIÓN A DESNIVEL SINCELEJO-TOLÚVIEJO 92 FIGURA 4. CENTRO DE CONTROL DE OPERACIONES. 127 FIGURA 5. CENTRO DE ATENCIÓN DEL USUARIO. 128 12

INTRODUCCIÓN El presente informe resume las actividades llevadas a cabo dentro del contrato de concesión 002 de 2007, suscrito entre el Instituto Nacional de Concesiones INCO, hoy Agencia Nacional de Infraestructura ANI y el Consorcio Autopistas de la Sabana. El informe hace una descripción detallada de cada uno de los tramos que conforma los corredores viales concesionados durante el periodo del 1 al 30 de Septiembre de 2013. El instituto Nacional de Concesiones INCO mediante la Resolución No. 445 del 26 de julio de 2006, ordeno la apertura de la Licitación Pública No. INCO SEA L 006 de 2006, con el fin de seleccionar una persona o grupo de personas para celebrar un contrato de Concesión, para Estudios y diseños definitivos, gestión predial, gestión ambiental, gestión social, financiación, construcción, rehabilitación mejoramiento, operación y mantenimiento del proyecto de concesión vial Córdoba Sucre. La licitación fue abierta y se rigió de conformidad con lo previsto en las leyes 80 y 105 de 1993, así como en lo dispuesto por el decreto 2170 de 2002 y demás normas legales y reglamentarias. Mediante Resolución No. 134 del 2 de febrero del 2007 fue adjudicado a la concesión Autopista de la Sabana, el contrato No. 002 de 2007 cuyo objeto es: ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS, GESTIÓN PREDIAL, GESTIÓN AMBIENTAL,GESTIÓN SOCIAL, FINANCIACIÓN, CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN MEJORAMIENTO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESIÓN VIAL CÓRDOBA SUCRE. Del mismo modo mediante Resolución No. 528 del 04 de noviembre del 2011 abrió el concurso de méritos No.. SEA-CM-005-2011, con el fin de seleccionar la oferta más favorable para la AGENCIA para llevar a cabo la Interventoría integral del contrato de concesión No. 002 de 2007. Mediante Resolución No. 144 del 13 de marzo del 2012;el contrato No. SEA-071 del 20 de abril de 2012 cuyo objeto es: INTERVENTORIA TECNICA, FINANCIERA Y OPERATIVA EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION DEL CONTRATO DE CONCESION NUMERO 002 DE 13

2007. CONCESION VIAL CORDOBA-SUCRE; fue adjudicado por la AGENCIA al Consorcio EL PINO integrado por las firmas RESTREPO Y URIBE S.AS (40%), ARREDONDO MADRID INGENIEROS CIVILES AIM LTDA (40%) y SERTIC S.A.S(20%). Inicialmente el contrato de concesión vial Córdoba Sucre, estuvo supervisado por el consorcio P&B en el periodo del 10 de diciembre de 2008 al 10 de diciembre del 2011, el cual asumía las funciones de: Interventoría técnica, jurídica, administrativa, operativa y financiera del contrato. A través del acta de inicio de pre construcción y construcción de fecha, 1 de noviembre de 2007 y 1 de noviembre de 2008 respectivamente, el Instituto Nacional de Concesiones notifica al representante legal de la concesión Autopista de la Sabana, que a partir de esa fecha imparte la orden de iniciación. El proyecto de Concesión vial Córdoba - Sucre, está enmarcado dentro de las Políticas Nacionales de mejoramiento de la red vial de integración nacional e internacional, expuestas en el documento CONPES No. 3413 del 6 de marzo de 2006 y forma parte del Programa para el Desarrollo de Concesiones de Autopistas 2006 2014. 14

1. GENERALIDADES 1.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. En la figura No. 1 se muestra la localización del proyecto que se desarrolla entre los departamento de Córdoba, sucre y Bolívar. Figura No. 1. Localización del proyecto El proyecto está localizado en los departamentos de Córdoba y Sucre, integrados por los trayectos viales Montería-Cereté-La Ye, Sincelejo-Corozal Puerta Hierro y Sincelejo-Toluviejo, con una longitud aproximada de 92.74Kilómetros de construcción de segunda calzada haciendo parte de la Red Troncal Nacional pavimentada. 15

El proyecto en su alcance básico se encuentra dividido en los siguientes Trayectos: Trayecto 1: Montería Cereté. Ruta 2103 (13.93 Km.) Trayecto 2: Cereté La Ye Ruta 7402 (34.35 Km.) Trayecto 3: Sincelejo Corozal Ruta 2515 (11.80 Km.) Abscisado del proyecto: RUTA TRAMO PR. INIC 2103 2103 2103 7402 TRAMOS CONCESIONADOS PR. FINAL POSTOBON- AEROPUERTO K0+000 K7+000 TIPO DE INTERVENCION REHABILITACIO N DOBLE CALZADA REHABILITACIO N, MEJORAMIENTO Y DOBLE CALZADA REHABILITACIO N DOBLE CALZADA AEROPUERTO -CERETE K0+000 K6+932 CERETE- LORICA K8+000 K49+140 CERETE- CIENAGA DE ORO K0+000 K20+000 REHABILITACIO N Y 7402 CERETE-LAYE K0+000 K35+000 MEJORAMIENTO LA YE- DOBLE 2514 SAHAGUN 52+500 K67+119 CALZADA LA YE- MANTENIMIENT 2514 SINCELEJO K52+000 K114+300 O RUTINARIO SAMPUES- K115+150 DOBLE 2514 SINCELEJO K103+459 CALZADA 25SC- SINCELEJO- REHABILITACIO 01 TOLUVIEJO K0+000 K18+300 N 25SC- SINCELEJO- DOBLE 01 TOLUVIEJO K0+000 K17+000 CALZADA REHABILITACIO SINCELEJO N Y DOBLE 2515 COROZAL K0+000 K11+800 CALZADA OBSERVACIONES NO TIENE RUTA Y SE ASUME ESTE ABCISADO TOMANDO EL CERO EN POSTOBON Revirtió al INVIAS el 31 de Diciembre de 2012. LA DOBLE CALZADA LLEGA HASTA EL PR 20 Y EN ADELANTE ES CALZADA SENCILLA BIDIRECCIONAL PARCHEO, SELLADO DE GRIETAS Y ROCERIA 16

2515 2515 COROZAL- PUERTA DE HIERRO K11+800 K25+000 PUERTA DE HIERRO- CARRETO K25+000 K108+100 CARRETO- CRUZ DEL VISO K0+000 K25+000 25BL- 02 PARALELA MOCARI CALLE 41 MOCARI VARIANTE ORIENTAL DE SINCELEJO K0+000 K11+110 REHABILITACIO N REHABILITACIO N REHABILITACIO N DISEÑO DE DOS CALZADAS Y CONSTRUCION DE UNA CONSTRUCCION DE UNA CALZADA Revirtió al INVIAS el 31 de Diciembre de 2012. Revirtió al INVIAS el 31 de Diciembre de 2012. Zona rural de Sincelejo. 1.2 DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO. 1.2.1 Trayecto 1: Montería Cereté. Es el sector comprendido entre la zona urbana de la Ciudad de Montería y el municipio de Cereté. Este trayecto se encuentra en doble calzada desde la fábrica de gaseosas Postobón con avenida circunvalar hasta el PR 0+0000 de la Ruta 2103 Tramo 03 que corresponde a la entrada al Aeropuerto Los Garzones de la Ciudad de Montería, y en calzada sencilla desde el PR 0+0000 hasta el PR 6+0942 que corresponde a la entrada al municipio de Cereté a la altura del CAI de la policía Nacional, para un total aproximado de 20.90 kilómetros en calzada sencilla. El alcance general de la obras a ejecutar por el concesionario, comprende la rehabilitación y mejoramiento de la vía existente y la operación y mantenimiento de todo el tramo durante el plazo total de la concesión incluidas las ciclo rutas existentes y por construir tanto por el concesionario como por el INVIAS (Entre la T del Aeropuerto y Cereté). Las principales actividades a ejecutar en el trayecto 1 son las siguientes: 17

Rehabilitación y mejoramiento de la calzada existente entre la Fábrica de Gaseosas Postobón hasta el PR 6+0942 de la Ruta 2103 (Entrada a Cereté a la altura del CAI de la Policía Nacional) en todo el ancho, que comprende estructura de pavimento, bermas y cunetas, de tal manera que las dimensiones de la vía que están actualmente en doble calzada (Fabrica de Gaseosas Postobón- 0+0000), queden con un ancho de calzada de 7.3 m, con bermas internas de 0.30 m y externas de 1.80 metros, con un ancho promedio de separador de 3 metros; y las dimensiones de la vía que están actualmente en calzada sencilla (PR 0+0000-PR 6+0942), queden con un ancho de calzada de 7.3 m, con berma interna de 0.30 m y externa de 1.80 metros. Estudios, Diseño y Construcción de por lo menos un puente peatonal o los requeridos según el Plan de Manejo Ambiental y las disposiciones del Ministerio de Medio Ambiente, cuya localización deberá concertar con la autoridad competente; con rampa para minusválidos y paradero, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 361 de 1997, y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen. Se incluirán las obras urbanísticas de los accesos y la reubicación de redes en tales áreas, cumpliendo los parámetros de diseño indicados en el Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes y Normas NSR98 (Normas Colombianas de Diseño y Construcciones Sismo resistentes) que estén vigentes y la adquisición de los predios correspondientes. Estudio, Diseño y Construcción de una segunda calzada la cual incluye un par vial, iniciando en el PR 0+0000 (T del aeropuerto Los Garzones) y siguiendo por el costado oriental a la población denominada El Retiro de Los Indios (de tal manera que los predios correspondientes a la población ubicada en la vía nacional existente no sean afectados por la nueva construcción) hasta llegar a la entrada del municipio de Cereté a la altura del CAI de la policía nacional en el PR 6+0942 de la Ruta 2103, garantizando unas dimensiones mínimas de calzada de 7.3 m con dos carriles de circulación de 3.65 m cada uno, ancho de berma externa de 1.80 m; ancho de berma interna de 0.30 m; ancho de separador promedio de 3.0 m (en los sectores en donde se encuentren la vía existente con la nueva vía en mención), y ancho de cunetas (Izquierda y Derecha) sujetas a los estudios de hidrología, hidráulica y socavación para caudales con 18

periodo de retorno mínimo de 25 años y una velocidad de diseño mínima de 80 Km./h. El Par vial a construir en el Retiro de Los Indios, tiene una longitud aproximada de 4.6 Km., para un total aproximado de 9 Km. para completar la segunda calzada hasta la entrada al municipio de Cereté. Estudio, Diseño y Construcción de una Intersección en el PR 6+0942 a la entrada del municipio de Cereté, a la altura del CAI de la Policía Nacional que empalme con la vía Cereté La Ye correspondiente a la Ruta 7402 y que permita solucionar todos los movimientos que convergen en la intersección, incluidos los movimientos origen origen. El concesionario debe garantizar el flujo de todos los giros con un nivel de servicio mínimo durante el tiempo que dure la concesión. Estudios, Diseño y Construcción de un Puente y sus accesos sobre el Río Sinú de la Ciudad de Montería a la altura de la Calle 42 con avenida primera, con una luz aproximada de 140 m. Se debe garantizar que el ancho del tablero del puente corresponda al ancho de los carriles de las vías de acceso al puente más dos (2) andenes de un ancho de un (1) metro cada uno. Lo anterior con el fin de garantizar que en ningún momento se reduzca el ancho de la calzada a la entrada y salida del puente generando un alto grado de accidentalidad y disminución en el nivel de servicio de la vía. El Concesionario será el único responsable por la investigación acerca de posibles ampliaciones de la calle 42 de Montería por parte de la administración municipal, y en caso de que estas se presenten, el diseño del puente debe ser ajustado a las nuevas secciones transversales para garantizar la no existencia de cuellos de botella. Adicionalmente se deberá cumplir con los parámetros de diseño indicados en el Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes y las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR98 que estén vigentes. Estudio, Diseño y Construcción de la vía de acceso al puente mencionado en la viñeta anterior, desde la glorieta que conduce a la vía hacia Arboletes, hasta el acceso al puente por la margen izquierda del río Sinú, para un total aproximado de ciento treinta metros (130), garantizando unas dimensiones mínimas de sección transversal que correspondan exactamente a las dimensiones definitivas del tablero del puente más bermas (Izquierda y Derecha) de 1.80 metros. Esta vía debe constar de dos carriles de circulación, y ancho de cunetas (Izquierda y Derecha) sujetas a los estudios 19

de hidrología, hidráulica y socavación para caudales con periodo de retorno mínimo de 25 años y una velocidad de diseño mínima de 60 Km. /h. Estudios, Diseño y Construcción de una ciclo ruta desde la zona urbana de la Ciudad de Montería en la calle 41 con avenida circunvalar (donde termina la ciclo ruta existente) hasta la fábrica de gaseosas Postobón con avenida circunvalar, con las mismas especificaciones técnicas presentadas en el tramo construido entre la glorieta de la calle 29 con avenida circunvalar y la calle 41 de la Ciudad de Montería, para un total aproximado de 2.5 Km. Estudios, Diseño y Construcción de una ciclo ruta desde la fábrica de gaseosas Postobón de la ciudad de Montería con avenida circunvalar, hasta el PR 0+0000 de la Ruta 2103 correspondiente a la entrada a la T del aeropuerto Los Garzones, para un total aproximado de 7 Km. Este tramo de ciclo ruta debe empalmar con la ciclo ruta a construir por el proponente adjudicatario de la licitación pública No. SRN-113-2006 del Instituto Nacional de Vías, cuyo objeto se constituye en la CONSTRUCCIÓN OBRAS PARA SEGURIDAD VIAL ENTRE LOS PRS 0+000 Y 1+0200 DE LA CARRETERA MONTERIA LORICA (2103). Adicionalmente, la ciclo ruta debe tener un ancho de tres (3) metros, con una estructura del pavimento en mezcla asfáltica y una capa de base granular con un espesor promedio de veinte (20) centímetros y andenes de dos (2) metros de ancho, construidos en adoquín con un espesor aproximado de 0.06 metros. La estructura debe estar confinada por tres bordillos, ubicados a los extremos del total del ancho y otro en la separación entre el andén y la ciclo ruta, construidos en concreto y sección de 0.15 por 0.45 metros. Los rellenos presentan una altura promedio de 1.00 metro y taludes 1:1. Estudios, Diseño y Construcción para el mejoramiento y/o construcción de accesos a veredas o localidades que llegan al par vial entre la T del aeropuerto Los Garzones (PR 0+0000) hasta la entrada a Cereté (PR 6+0942) de acuerdo con el Manual de Diseño Geométrico para Carreteras del INV, vigente, y demás accesos que se determinen en los estudios que debe realizar el concesionarios y los que determine la autoridad competente. Construcción de las obras de drenaje, que se requieren de acuerdo con los estudios hidrológicos, hidráulicos y de socavación para caudales con periodo de retorno mínimo de 25 años. 20

El montaje y construcción de la infraestructura para una nueva estación de peaje con cobro en sentido T aeropuerto - Montería en las cercanías del aeropuerto Los Garzones (Garzones T aeropuerto), y para cobro en sentido T aeropuerto - Cereté entre la población de Mateo Gómez y la T del aeropuerto. Operación y mantenimiento del Tramo durante el plazo total de la concesión. 1.2.2 Trayecto 2: Cereté (PR0+000) la ye (PR34+0350) Este tramo está comprendido entre la entrada al municipio de Cereté (a la altura del CAI de la Policía Nacional en el PR 6+942 de la Ruta 21 Tramo 03, hasta la intersección de la entrada hacia la población de La Ye en el PR 34+0350 de la Ruta 7402. El alcance general de la obras a ejecutar comprende la rehabilitación y mejoramiento de la vía existente, construcción de segunda calzada entre los Municipios de Cereté y Ciénaga de Oro con una longitud aproximada a 20 Km. Y la operación y mantenimiento de todo el tramo durante el plazo de la concesión. En el apéndice A el alcance se precisa de la forma siguiente: Rehabilitación y mejoramiento de la calzada existente entre el PR 6+0942 de la Ruta 2103, que corresponde a la entrada a Cereté a la altura del CAI de la Policía Nacional, hasta el PR 35+0000 que corresponde a la intersección de entrada a la población de La Ye, en todo el ancho de corona, que comprende estructura de pavimento, bermas y cunetas, llevándola a un ancho de calzada de 7.30 m, berma interna de 0.30 m y berma externa de 1.80 m para el sector donde se construirá la doble calzada y ancho de cunetas (Izquierda y Derecha) sujetas a los estudios de hidrología, hidráulica y socavación para caudales con periodo de retorno mínimo de 25 años y una velocidad de diseño mínima de 80 Km./h. El sector comprendido entre el PR 20+0000 hasta el PR 35+0000 de la misma ruta deberá cumplir las mismas especificaciones mencionadas anteriormente llevando tanto las bermas internas como externas a una dimensión de 1.80 m. 21

Movimientos de tierra (cortes y terraplenes). Estudios, Diseño y Construcción de por lo menos un puente peatonal o los requeridos según el Plan de Manejo Ambiental y las disposiciones del Ministerio de Medio Ambiente, cuya localización deberá concertar con la comunidad; con rampa para minusválidos y paradero, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 361 de 1997, y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen. Se incluirán las obras urbanísticas de los accesos y la reubicación de redes en tales áreas, cumpliendo los parámetros de diseño indicados en el Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes y Normas NSR98 (Normas Colombianas de Diseño y Construcciones Sismo resistentes) que estén vigentes y la adquisición de los predios correspondientes. La construcción de una segunda calzada con un total aproximado de 20 Km. desde el PR 6+0942 de la Ruta 2103, que corresponde a la entrada del municipio de Cereté a la altura del CAI de la Policía Nacional, hasta el PR20+0000 de la ruta 7402, que corresponde a la entrada al municipio de Ciénaga de Oro; garantizando unas dimensiones mínimas de calzada de 7.3 m con dos carriles de circulación de 3.65 m cada uno, ancho de bermas externas de 1.80 m; ancho de bermas Internas de 0.30 m; ancho de separador promedio de 3 m, y ancho de cunetas (Izquierda y Derecha) sujetas a los estudios de hidrología, hidráulica y socavación para caudales con periodo de retorno mínimo de 25 años y una velocidad de diseño mínima de 80 Km/h. Estudio, Diseño y Construcción de una Intersección en el PR 20+0000 de la Ruta 7402, donde se termine la construcción de la segunda calzada a la entrada a Ciénaga de Oro para empalmar con la calzada sencilla que conduce a la población de La Ye y que permita solucionar todos los movimientos que convergen en la intersección, incluidos los movimientos origen origen. El concesionario debe garantizar el flujo de todos los giros con un nivel de servicio mínimo de C durante el tiempo que dure la concesión. 22

Estudios, Diseño y Construcción para el mejoramiento y/o construcción de accesos a veredas o localidades que llegan a la segunda calzada de acuerdo con el Manual de Diseño Geométrico para Carreteras del INV, vigente, y demás accesos que se determinen en los estudios que debe realizar el concesionario y los que determine la autoridad competente. Construcción de las obras de drenaje, que se requieren de acuerdo con los estudios hidrológicos, hidráulicos y de socavación para caudales con periodo de retorno mínimo de 25 años. Operación y mantenimiento del Tramo durante el plazo total de la concesión. 1.2.3 Trayecto 3: Sincelejo (PR0+000) Corozal (PR11+800) Este tramo está comprendido entre la salida de Sincelejo hacia Corozal, en el PR 0+000 de la Ruta 25 Tramo 15 de la Red Vial Nacional, hasta la intersección de entrada al municipio de Corozal en el PR 11+800 de la misma ruta. El alcance general de la obras a ejecutar comprende la rehabilitación de la vía existente, incluido el paso urbano por Sincelejo, la construcción de la segunda calzada en todo el trayecto, la construcción de la Variante Oriental a Sincelejo y la operación y mantenimiento de todo el tramo durante el plazo de la concesión. Rehabilitación y mantenimiento de la vía existente entre Corozal y Puerta Hierro (El Bongo). El alcance de las obras a construir se precisa en el apéndice a de la siguiente forma: Rehabilitación de la calzada existente incluyendo la doble calzada que constituye el paso urbano por la ciudad de Sincelejo (para un total aproximado de paso urbano de 5 Km. en calzada sencilla), y la vía existente entre el PR0+0000 que corresponde a la culminación de la dobla calzada mencionada anteriormente hasta el PR11+0800 de la Ruta 2515, en la intersección a la entrada al municipio de Corozal, en todo el ancho de corona, que comprende estructura de pavimento, bermas y cunetas, llevándola a sus condiciones iníciales de diseño para un total aproximado de 16.8 kilómetros de longitud. 23

Movimientos de tierra (cortes y terraplenes). Estudios, Diseño y Construcción de por lo menos un puente peatonal o los requeridos según el Plan de Manejo Ambiental y las disposiciones del Ministerio de Medio Ambiente, cuya localización deberá concertar con la comunidad; con rampa para minusválidos y paradero, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 361 de 1997, y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen. Se incluirán las obras urbanísticas de los accesos y la reubicación de redes en tales áreas, cumpliendo los parámetros de diseño indicados en el Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes y Normas NSR98 (Normas Colombianas de Diseño y Construcciones Sismo resistentes) que estén vigentes y la adquisición de los predios correspondientes. Estudio, Diseño y Construcción de una segunda calzada con un total aproximado de 11,8 Km. entre la ciudad de Sincelejo (PR0+0000) y el municipio de Corozal (PR11+0800), garantizando unas dimensiones mínimas de calzada de 7.3 m, con dos carriles de circulación de 3.65 m cada uno, ancho de bermas externas de 1.80 m; ancho de bermas internas de 0.30 m; ancho de separador promedio de 3 m, y ancho de cunetas (Izquierda y Derecha) sujetas a los estudios de hidrología, hidráulica y socavación para caudales con periodo de retorno mínimo de 25 años y una velocidad de diseño mínima de 80 Km/h. Estudios, Diseño y Construcción de una ciclo ruta desde la salida de la Ciudad de Sincelejo (PR0+0000), hasta la intersección de entrada al municipio de Corozal (PR11+0800), para una longitud aproximada de 11.80 Km. La ciclo ruta debe tener un ancho de tres (3) metros, con una estructura del pavimento en mezcla asfáltica y una capa de base granular con un espesor promedio de veinte (20) centímetros y andenes de dos (2) metros de ancho, construidos en adoquín con un espesor aproximado de 0.06 metros. La estructura debe estar confinada por tres bordillos, ubicados a los extremos del total del ancho y otro en la separación entre el andén y la ciclo ruta, construidos en concreto y sección de 0.15 por 0.45 metros. Los rellenos presentan una altura promedio de 1.00 metro y taludes 1:1. 24

Estudio, Diseño y Construcción de una variante en calzada sencilla denominada Variante Oriental a Sincelejo, con una longitud aproximada de 12.0 Kilómetros, entre el sitio conocido como la Gallera en el municipio de Sampués, hasta empalmar con la vía entre la ciudad de Sincelejo y el municipio de Corozal, aproximadamente en el PR 6+500 de la Ruta 2515 de la Red Vial Nacional, correspondiente al corregimiento conocido como Bremen, garantizando unas dimensiones mínimas de calzada de 7.3 mcon dos carriles de circulación de 3.65m cada uno, ancho de bermas (izquierda y Derecha) de 1.80 m; y ancho de cunetas (Izquierda y Derecha) sujetas a los estudios de hidrología, hidráulica y socavación para caudales con periodo de retorno mínimo de 25 años y una velocidad de diseño mínima de 80 Km/h. Estudio, Diseño y Construcción de una Intersección aproximadamente en el PR 109+0293 de la Ruta 2514 de la Red Vial Nacional, sitio en el cual se desviaría la variante Oriental a Sincelejo, que permita solucionar todos los movimientos que convergen en la intersección, incluidos los movimientos origen origen. El concesionario debe garantizar el flujo de todos los giros con un nivel de servicio mínimo de C durante el tiempo que dure la concesión. Estudio, Diseño y Construcción de una Intersección aproximadamente en el PR 6+0500 de la Ruta 2515 de la Red Vial Nacional, sitio en el cual debe empalmar la variante Oriental a Sincelejo con la vía Sincelejo - Corozal, que permita solucionar todos los movimientos que convergen en la intersección, incluidos los movimientos origen origen. El concesionario debe garantizar el flujo de todos los giros con un nivel de servicio mínimo de C durante el tiempo que dure la concesión. Estudios, Diseño y Construcción para el mejoramiento y/o construcción de accesos a veredas o localidades que llegan a la segunda calzada entre Sincelejo y Corozal y a la Variante Oriental a Sincelejo de acuerdo con el Manual de Diseño Geométrico para Carreteras del INV, vigente, y demás accesos que se determinen en los estudios que debe realizar el concesionario y los que determine la autoridad competente. 25

El montaje y construcción de la infraestructura para una nueva estación de peaje con cobro bidireccional entre la intersección de entrada al municipio de Morroa y el Batallón del Ejército en el PR 7+0500 de la ruta 2515 de la red vial Nacional aproximadamente, para capturar el tránsito de larga distancia proveniente de la variante oriental a Sincelejo y el tránsito local entre Sincelejo y Corozal. Construcción de las obras de drenaje, que se requieren de acuerdo con los estudios hidrológicos, hidráulicos y de socavación para caudales con periodo de retorno mínimo de 25 años. Operación y mantenimiento del Tramo durante el plazo total de la concesión. Con el objeto de garantizar la prestación de servicios y la continuidad de las obras se hizo necesario adicionar al contrato de concesión otras obras, dentro de las cuales se mencionan las siguientes y que son objeto de control para la presente Interventoría. Adicional 2. Se adicionó el día 5 de Agosto de 2009con acta de inicio de fecha del 18 de Julio de 2010para las obras que se relacionan a continuación. Rehabilitación de la calzada existente entre Puerta de Hierro en el PR25+000 de la ruta 2515 de la red vial nacional, sin ampliación a ley 105, hasta el municipio de Carreto en el PR108+0695 de la misma ruta, con una longitud aproximada de 84,42 km. Rehabilitación de la calzada existente entre el municipio de Carreto, en el PR0+000 de la ruta 25BL02 de la Red Vial Nacional, sin ampliación a Ley 105 hasta el municipio de Cruz del Viso en el PR25+0093 de la misma ruta, con una longitud aproximada de 25,23 km. Estudio, diseño y reconstrucción de la variante El Maizal en Sincelejo(4,5 km) en Crak and Seat. Las obras en este tramo de vía, consisten en la rehabilitación y mejoramiento de la calzada existente mediante el sistema 26

Crak and Seat y la construcción de andenes en ambos costados de la vía. Inicia en la Ye que existe en la doble calzada del paso nacional por Sincelejo, de la carretera que va de Sampués Sincelejo Corozal, desviando hacia Tolúviejo, en la estación de servicio Terpel - Gazel, hasta el mojón PR0+0000 de la vía Sincelejo Tolúviejo en una longitud aproximada de 4,5 km. Rehabilitación de la vía Cereté Lorica (36,06 km) sin ampliación a Ley 105 de 1993, esto incluye los estudios y diseños necesarios para la rehabilitación de la vía 2103 Montería Cereté Lorica, desde el PR 13+149 en el puente sobre el Caño Bugre en Cereté, hasta el PR49+149 puente metálico de la entrada al área urbana del municipio de Lorica. Estudio, diseño y construcción de un puente vehicular en el PR 49+0149 en Lorica Córdoba en concreto, con barandas metálicas, el cual consta de una luz de 68m aproximadamente, con placa de concreto y vigas pos tensadas, sin embargo el diseño definitivo obedecerá a los estudios geotécnicos, geológicos, hidrológicos, topográficos, estructurales y los demás para la realización de este tipo de estructura. Este puente vehicular tendrá una calzada con dos carriles con un ancho de 3,65m, bermas de 1,5 y andenes peatonales, incluye los respectivos accesos. Adicional 3 Se adicionó el día 29 de Marzo de 2010 con acta de inicio de fecha del 7 de Septiembre de 2010 para las obras que se relacionan a continuación. Estudio, diseño y construcción de una segunda calzada en el tramo Sincelejo Sampués con una longitud aproximada de 14,5 km (Incluye retornos por 1,5 km). Estudio, diseño y construcción de una segunda calzada en el tramo La Ye - Sahagún con una longitud aproximada de 20,20 km (Incluye retornos por 1,2 km). 27

Operación, mantenimiento rutinario y periódico de la calzada existente, entre el municipio de Sincelejo hasta La Ye, con una longitud aproximada de 63 km. Obras de drenaje en zonas aledañas al peaje Garzones I. Obras de drenaje y canales de riego entre el PR8+100 al PR 10+100 y rasante de drenaje en canales transversales en el PR8 + 500. Obras para los accesos internos a barrio el Retiro de los Indios en aproximadamente 2,5 km. Construcción de 7 paraderos tipo IDU, tipo M10 en el tramo comprendido entre 8+000 al 12+100 en la vía Montería Cereté y las obras para los accesos a los paraderos de 3,65m de ancho por una longitud aproximada de 0,63 km. Construcción de tres conectantes en variante Cereté en longitud de 3,4 km, las cuales serán definidos en diseño definitivo. Adecuación ciclo ruta en el K8 + 070 con la construcción de un cruce perpendicular en longitud aproximada de 398m. Las siguientes Obras con Acta de Inicio de 8 de Julio de 2011. Rehabilitación y mantenimiento de la calzada existente entre la ciudad de Sincelejo en el PR0+0000 de la ruta 25SC01 de la red Vial Nacional y el municipio de Tolúviejo en el PR18+0335 de la mima ruta, para un total aproximado de18, 05 km. Estudio, diseño y construcción de una segunda calzada entre la ciudad de Sincelejo en el PR0+0000 de la ruta 25SC01 de la red Vial Nacional y el municipio de Tolúviejo en el PR18+0335 de la mima ruta, para un total aproximado de 19,25 km (Incluyendo retornos por 1,2 km) El 1 de Julio de 2010 se hizo la entrega por parte del INVIAS al INCO y al Concesionario de las vías Cereté-Lorica y La Yé Chinú-Sincelejo para su mantenimiento. 28

En el otrosí No. 3 se Adiciona al alcance físico: La vía Paralela a la Circunvalar entre la Cárcel las Mercedes en Calle 41 hasta interceptar la Vía Montería -Cereté en el barrio Mocarí, construir glorieta de 127 m de diámetro en la intersección(del alcance progresivo, paralela a la Circunvalar entre la Universidad de Córdoba y la Cárcel Nacional Las Mercedes para un total aproximado de 5.85 km y se adicional a continuación de la paralela entre el K5+850 y la intersección con la vía que conduce de Montería a Cereté en el denominado barrio Mocarí). La calle 41 en una extensión de 1.6 Km. Incluye la glorieta intersección de la Calle 41 y Vía Planeta Rica y el Mantenimiento vía Cereté- Lorica y la construcción Puente Lorica. 1.2.4 Actividades generales para todos los Trayectos. Además de las obras y actividades descritas anteriormente para cada uno de los trayectos, el concesionario deberá ejecutar las obras y actividades siguientes: Estudios y Diseños definitivos para la rehabilitación de los trayectos en donde aplique esta clase de intervención, que comprenda en general toda la infraestructura dentro del derecho de vía. Estudios y Diseños definitivos y construcción de las Obras de estabilización y mantenimiento de taludes y muros de contención que comprenda en general toda la infraestructura dentro del derecho de vía. Estudios y Diseños definitivos y construcción de las Obras hidráulicas que se requieran de acuerdo a los estudios hidráulicos, hidrológicos y de socavación y de puentes y pontones necesarios para el correcto funcionamiento de cada tramo o trayecto. Suministro e instalación de los dispositivos de seguridad vial, demarcación horizontal y señalización vertical de acuerdo con el MANUAL DE SEÑALIZACIÓN Dispositivos para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclo rutas de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE 2004. El concesionario realizará los estudios de seguridad vial y determinará los sitios críticos en los cuales implementará las adecuaciones 29

de la vía y los dispositivos requeridos adicionales para garantizar la seguridad del usuario. La instalación de nuevas señales o reposición de señales deterioradas, se efectuará de acuerdo con la norma vigente al momento de la instalación o reposición. En los tramos de doble calzada que contengan separador, el concesionario deberá suministrar e instalar señalización vertical en ambos costados de cada calzada. Rehabilitación y mantenimiento de obras de drenaje vial, las cuales estarán sujetas a los estudios hidráulicos, hidrológicos y de socavación. Serán por cuenta y riesgo del concesionario todas las actividades necesarias para reubicar las redes de servicios por ocasión de las obras del Proyecto tales como los diseños definitivos para su construcción y las obras de reubicación. Estudios definitivos de predios, gestión predial, social y ambiental. Ejecución de los planes de gestión predial, social y ambiental. Obras ambientales PIPMA (Plan de Implementación del Plan de Manejo Ambiental). Prestación de servicios de seguridad vial, atención al usuario y demás servicios previstos en el Apéndice B, desde la suscripción del Acta de inicio del contrato de Concesión y durante todo el plazo de la concesión. Mantenimiento rutinario y periódico durante el plazo del contrato, de acuerdo con las especificaciones de Operación y Mantenimiento establecidas en el apéndice B. Adicionalmente el concesionario deberá realizar todas las obras y actividades necesarias para lograr los parámetros técnicos exigidos para el proyecto de acuerdo con las Especificaciones Técnicas de Construcción y Rehabilitación, y según las especificaciones de Operación y Mantenimiento, contenidas en los apéndices correspondientes del contrato de concesión. Ejecutar y cumplir con las demás obligaciones contenidas en los pliegos y minuta del contrato. 30

Las longitudes que se presentan en todos los trayectos deben ser consideradas únicamente como parámetros de referencia. 31

2. INFORME TÉCNICO 2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO El concesionario deberá realizar los trabajos de conservación, reparación y construcción de la vía que sean necesarios para mantener el índice de estado de esta, de conformidad con lo establecido con el APENDICE B del contrato de concesión 002 de 2007 y dando cumpliendo con cada uno de requisitos definidos en las Especificaciones Técnicas de Construcción Mejoramiento y rehabilitación de INVIAS. 2.1.1 Parámetros y características de las vías y obras varias del proyecto en su alcance Básico. TRAMO I Rehabilitación Montería - T del Aeropuerto los Garzones 1. Descripción. Rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la Doble Calzada existente desde la Fábrica de Gaseosas Postobón de la ciudad de Montería hasta el PR0+000 en la T del Aeropuerto los Garzones de la Ruta 2103 de la Red Vial Nacional, para una longitud de 14 Km en calzada Sencilla. 2. Características Generales Identificación del tramo: I Inicia: F. Gaseosas Postobón Finaliza: PR0+000 Longitud: 14 Km Tipo de Relieve: Plano Año de Construcción: 01 Nov. 2008 01 Nov. 2010 Rehabilitación T del Aeropuerto los Garzones - Cerete 1. Descripción. Rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la Calzada sencilla existente desde el PR0+000, ubicado en la T del Aeropuerto los Garzones hasta la entrada al Municipio de Cereté a la altura del CAI de la Policía Nacional, localizada en el PR6+942 de la Ruta 2103. 2. Características Generales Identificación del tramo: I Inicia: PR0+000 Finaliza: PR6+942 Longitud: 7 Km aprox. Tipo de Relieve: Plano Año de Construcción: 01 Nov. 2008 01 Nov. 2010 32

1. Descripción. Segunda Calzada T del Aeropuerto Cerete Construcción de segunda calzada incluyendo un par vial, desde la T del Aeropuerto Los Garzones en el PR0+000 hasta el Municipio de Cereté. 2. Características Generales Identificación del tramo: I Inicia: K3+470 Finaliza: K16+470 Longitud: 13 Km Tipo de Relieve: Plano Año de Construcción: 01 Nov 2009-01 Mayo 2011 Estructura de Pavimento: Terraplén: 0.6 m. mínimo Base 0.4m Granular: Asfalto: 0.09 m Puente Peatonal Universidad de Córdoba 1. Descripción. Estudio, Diseño y Construcción de un Puente Peatonal con rampa para minusválidos y paradero. 1. Características Generales Identificación del tramo: I Año de Construcción: 2011 Ubicación: PR1+250 Longitud: 29.7 m Ancho útil: 1.5 m Altura: 5.9 m Sobre la calzada Montería Cereté 4.9 m Sobre la calzada Cereté Montería. Calzada Montería Cereté: 3 tramos de 20m con dos descansos. Pendiente del Rampas de 10% Acceso: Calzada Cereté Montería: 2 tramos 1 de 23 m y el 2º de 26 m. con un descanso. Pendiente del 10%. Bahías de cargue y descargue de Longitud: Pasajeros: 63 m Ancho: 3.65 m Ciclo Ruta Fabrica de Gaseosas Postobón T del Aeropuerto los Garzones 1. Descripción Estudio, diseño y construcción de la ciclo ruta desde la Fábrica de Gaseosas Postobón de la ciudad de Montería con avenida Circunvalar hasta el PR0+000 de la Ruta 2103, correspondiente a la entrada a la Te del Aeropuerto Los Garzones. 2. Características Generales Identificación del tramo: I Inicia: Fab. Postobón Finaliza: PR0+000 Longitud: 7.0 Km Tipo de Relieve: Plano Año de Construcción: En ejecución 33

TRAMO II Rehabilitación Cereté la Ye 1. Descripción Rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la Calzada sencilla existente entre el PR6+942 a la altura del CAI de la Policía Nacional en la entrada al Municipio de Cereté hasta el PR35+000 que corresponde a la entrada a la población de la Ye. Desde el PR 6+942 al PR20+000 el ancho de Calzada es de 7.3 m, berma interna de 0.3m y berma externa de 1.8m. Del PR20+000 al PR35+000 las bermas internas y externas miden 1.8m. 1. Características Generales Identificación del tramo: II Inicia: PR0+000 Finaliza: PR35+000 Longitud: 35 Km aprox. Tipo de Relieve: Plano Año de Construcción: 01 Nov. 2008 01 Nov. 2010 TRAMOIII Rehabilitación paso Urbano por Sincelejo 1. Descripción Rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la Doble Calzada existente Paso Urbano del Municipio de Sincelejo. 2. Características Generales Identificación del tramo: III Longitud: 6km doble calzada Tipo de Relieve: Ondulado Año de Construcción: 01 Nov. 2008 01 Nov. 2010 Rehabilitación Sincelejo Corozal 1. Descripción Rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la Calzada sencilla existente Sincelejo Corozal. 2. Características Generales Identificación del tramo: II Inicia: PR0+000 Finaliza: PR11+800 Longitud: 11.8 Km aprox. Tipo de Relieve: Plano Año de Construcción: 01 Nov. 2008 01 Nov. 2010 Segunda Sincelejo Corozal 1. Descripción Construcción de la segunda calzada entre los Municipio de Sincelejo y Corozal, iniciando donde finaliza la actual doble calzada del paso urbano del Municipio de Sincelejo hasta el sitio conocido como la esquina caliente en el Municipio Corozal. 2. Características Generales Identificación tramo: del III 34

Inicia: PR0-000 Finaliza: PR8+600 Longitud: 8.6 Km aprox. Tipo de Relieve: Ondulado Año de Construcción: 01 Nov. 2009-01 de Mayo de 2011 Ciclo Ruta Sincelejo Corozal 1. Descripción Estudio, Diseño y Construcción de una Ciclo ruta desde la salida de la ciudad de Sincelejo (PR0+000), hasta la intersección de entrada al municipio de Corozal. 1. Características Generales Identificación del tramo: III Inicia: PR0-000 Finaliza: PR8+600 Longitud: 8.6 Km aprox. Tipo de Relieve: Plano Año de Construcción: 01 Nov. 2009-01 de Mayo de 2011 Puente Peatonal Cecar 1. Descripción. Estudio, Diseño y Construcción de un Puente Peatonal con rampa para minusválidos y paradero. 2. Características Generales Identificación del tramo: III Año de Construcción: 2011 Ubicación: K0+000 Longitud: 33.6 m Ancho útil: 2.0 m Altura: 5.0m Rampas Acceso: de Calzada Sincelejo Corozal 4 tramos de 20 m con dos descansos. Calzada Corozal Sincelejo 3 tramos de 20 m con dos descansos. Bahías de cargue y descargue de Pasajeros: Longitud: 63 m Ancho: 2.65 m Variante Oriental de Sincelejo 1. Descripción Construcción de la variante Oriental de Sincelejo en calzada sencilla, entre el sitio conocido como La Gallera Municipio de Sincelejo hasta empalmar con la vía existente entre la cuidad de Sincelejo y el Municipio de Corozal, en el Corregimiento de Bremen. 2. Características Generales Identificación del tramo: III Inicia: K0+000 Finaliza: K11+120 Longitud: 11.12 Km Tipo de Relieve: Ondulado Año de Inicio la construcción en el mes de Julio de 2013 Construcción: 35

Parámetros de diseño Tramos 1,2 y 3 Velocidad de diseño 80 Km/h Ancho de carril 3,65 m Pendiente Máxima 8,00% Pendiente mínima 0,30% Peralte Máximo 8,00% Bombeo 2% Curvas verticales Long. Min 40m Radio Mínimo 230 m Periodo de Diseño 5 años Pavimento 0,09 m Parámetros de Diseño Puentes Peatonales Puntos de Apoyo: Placa de concreto: Barandas: Total: 3. uno en cada extremo y el otro en el separador Tipo: Cuadrada de 0.8 m 0.5 m de espesor Metálicas en tubos horizontales. Parámetros técnicos Ciclo Ruta Fabrica de Gaseosas Postobón T del Aeropuerto los Garzones Ancho de la Ciclo ruta: Ancho del sendero Peatonal: Estructura: 3.0 m 2.0 m Terraplén: 0.7 m. Base Granular: 0.2 m. Carpeta Ciclo ruta: 0.05 m Capa de Arena: 0.04 m Losetas para andén: 0.06 m Bordillos: 0.20x0.50m 2.1.2 Parámetros de las vías en el proyecto para el Adicional No. 2 Rehabilitación Maizal Pescador 1. Descripción. Rehabilitación del paso urbano Maizal El Pescador, sin ampliación a Ley 105 desde el PR 114+700 en la estación de servicio Terpel Gazel, hasta el PR0+000 de la vía Sincelejo-Tolúviejo. Para una longitud aproximada de 4.5 km. 2. Características Generales Identificación del tramo: Paso urbano II Inicia: PR 114+700 Finaliza: PR0+000 Longitud: 4.5Km Tipo de Relieve: Ondulado Año de Construcción: Octubre 2011 36

Parámetros de diseño Rehabilitación Maizal - Pescador Velocidad de diseño 60 Km/h Ancho de carril 3,65 m Pendiente Máxima 8,00% Pendiente mínima 0,30% Peralte Máximo 8,00% Bombeo 2% Curvas verticales Long. Min 40m Radio Mínimo 230 m Periodo de Diseño 5 años Pavimento 0,16 m Rehabilitación Cereté Lorica 3. Descripción. Rehabilitación de la vía Cereté Lorica sin ampliación a Ley 105 desde el PR13+149 en el puente sobre el caño Bugre en Cereté, hasta el PR49+149 puente metálico de la entrada al área urbana del Municipio de Lorica. 4. Características Generales Identificación del tramo: Inicia: PR 8+849 Finaliza: PR49+149 Longitud: 40.3Km Tipo de Relieve: Plano Año de Construcción: Junio de 2012, revertido al Invias 31 dic 2012 Parámetros de diseño Rehabilitación Cereté Lorica Velocidad de 80 Km/h diseño Ancho de carril 3,65 m Pendiente Máxima 6,00% Pendiente mínima 0,365% Peralte Máximo 8,00% Bombeo 2% Curvas verticales Long. Min 40m Radio Mínimo 330 m Periodo de Diseño 5 años Pavimento Entre 0,03 y 0,13 m 2.1.3 Parámetros de las vías en el proyecto para el Adicional No. 3 Rehabilitación Sincelejo Tolúviejo Fase I 1. Descripción. Rehabilitación y mantenimiento de la calzada existente entre la Ciudad de Sincelejo en el PR0+000 de la ruta 25SC01 de la Red Vial Nacional, y el municipio de Tolúviejo en el PR18+335 de la misma Ruta para un total aproximado de 18.05 Kilómetros. 2. Características Generales Identificación del tramo: III Inicia: PR0+000 Finaliza: PR18+270 Longitud: 18.270 Km Tipo de Relieve: Ondulado Año de Construcción: Febrero de 2012 37

Parámetros de diseño Rehabilitación Sincelejo Tolúviejo Velocidad de diseño 80 Km/h Ancho de carril 3,65 m Pendiente Máxima 8,00% Pendiente mínima 0,5% Peralte Máximo 8,00% Bombeo 2% Curvas verticales Long. Min 40m Radio Mínimo 96 m Periodo de Diseño 3 años Pavimento 0,08 m Segunda Calzada Sincelejo Sampués Velocidad de diseño 80 Km/h Ancho de carril 3,65 m Pendiente 7,00% Pendiente Máxima mínima 0,3% Peralte Máximo 8,00% Bombeo 2% Long. Min Curvas verticales 40m Radio Mínimo 230 m Periodo de Diseño Estructura pavimentos de 5 años Terraplén 0,5 m mínimo Sub Base Granular 0,4 m Base Granular 0,35 m Conc. Asfált. 0,12 m Segunda Calzada La Ye Sahagún Velocidad de diseño 80 Km/h Ancho de carril 3,65 m Pendiente 7,00% Pendiente Máxima mínima 0,3% Peralte Máximo 8,00% Bombeo 2% Long. Min Curvas verticales 40m Radio Mínimo 230 m Periodo de Diseño Estructura pavimentos de 5 años Terraplén 0,5 m mínimo Base Granular 0,47 m Concreto Asfáltico. 0,12 m Segunda Calzada Sincelejo Tolúviejo Velocidad de diseño 80 Km/h Ancho de carril 3,65 m Pendiente 7,00% Pendiente Máxima mínima 0,3% Peralte Máximo 8,00% Bombeo 2% Long. Min Curvas verticales 40m Radio Mínimo 230 m Periodo de Diseño Estructura pavimentos de 5 años Terraplén 0,6 m mínimo Base Granular 0,40m Concreto. Asfáltico. 0,09 m 38

Acceso Interno al Retiro de los Indios 1. 1.Descripción Construcción de accesos internos al Retiro de los Indios 2. Características Generales Identificación del tramo: II Inicia: K0+000 Finaliza: K0+860 Longitud: 0.86 Km aprox. Tipo de Relieve: Plano Año de Construcción: 2011. Acceso Interno al Retiro de los Indios 2. 1. Descripción Construcción de accesos internos al Retiro de los Indios. Calle La Mosquitera. 2. Características Generales Identificación del tramo: II Inicia: K0+000 Finaliza: K0+365 Longitud: 0.365 Km aprox. Tipo de Relieve: Plano Año de Construcción: 2012 Accesos internos al Barrio Retiro de Los Indios Velocidad de diseño 50 Km/h Ancho de carril 3,65 m Pendiente 2,00% Pendiente Máxima mínima 0,3% Peralte Máximo 2,80% Bombeo 2% Curvas verticales Long. Min 40m Radio Mínimo 230 m Periodo de Diseño 5 años Estructura de pavimentos Base Granular 0,25 m en cortes Concreto Asfáltico. 0,07 m 0,50 m en llenos Conectante Cerete 1. 1. Descripción Construcción de Conectante en Variante Cereté en Pavimento flexible, Calle del Estadio. 2. Características Generales Identificación del tramo: II Inicia: K0+000 Finaliza: K0+981 Longitud: 0.981 Km Tipo de Relieve: Plano Año de Construcción: Junio de 2012 Características técnicas Conectante 1 Velocidad de diseño 80 Km/h Ancho de carril 3,65 m Pendiente Máxima 2,00% Pendiente mínima 0,1% 39

Peralte Máximo 2,80% Bombeo 2% Curvas verticales Long. Min 40m Radio Mínimo 80 m Periodo de Diseño Estructura pavimentos de 5 años Terraplén 0,6 m mínimo Base Granular 0,40 m Concreto Asfáltico. 0,09 m Parámetros de Diseño Conectante 1 Velocidad de diseño 50 Km/h Ancho de carril 3,65 m Pendiente Máxima 0,60% Pendiente mínima 0,2% Peralte Máximo 2,00% Bombeo 2% Curvas verticales Long. Min 40m Radio Mínimo 80 m Periodo de Diseño 5 años Estructura de Base Granular 0,20 m Terraplén Variable pavimentos Losa 0,20 m Conectante Cerete 2. 1. Descripción Construcción de Conectante en Variante Cereté en Pavimento Rígido en el Barrio Las Palmas. 2. Características Generales Identificación del tramo: II Inicia: K0+000 Finaliza: K0+451 Longitud: 0.45 Km aprox. Tipo de Relieve: Plano Año de Construcción: Conectante Cerete 3. Velocidad de diseño 50 Km/h Ancho de carril 2.5 m Pendiente Máxima 0.80% Pendiente mínima 0.30% Peralte Máximo 7.50% Bombeo 2% Curvas verticales Long. Min 40m Radio Mínimo 80 m Periodo de Diseño 5 Años Estructura de pavimentos Terraplén 0.6 m Base Granular 0.40 m Concreto Asfaltico 0.09 m Puente Peatonal Mateo Gómez 3. Descripción. Estudio, Diseño y Construcción de un Puente Peatonal con rampa para minusválidos y peatones. 4. Características Generales Identificación del tramo: I Año de Construcción: 2013 Ubicación: Longitud: 22 m Ancho útil: 2.0 m 40

Altura: 5.0m Rampas Acceso: de Norte Sur Bahías de cargue y descargue de Pasajeros: Longitud: 63 m Ancho: 4.65 m Retorno Especial Mateo Gómez 1. Descripción Construcción de Retorno Especial en Mateo Gómez 2. Características Generales Identificación del tramo: I Longitud: 0.40 Km aprox. Tipo de Relieve: Plano Año de Construcción: 2011 Parámetros de diseño Retorno Mateo Gómez Velocidad de diseño 50 Km/h Ancho de carril 3,65 m Radio Retorno Cereté - Montería Radio Retorno Montería Cereté Periodo de Diseño Estructura de pavimentos 83,0 m 46,2 m 5 años Terraplén 0,6 m Base Granular 0,40m Concreto Asfáltico. 0,09 m Ciclo Ruta Mateo Gómez Descripción Adecuación Ciclo ruta en el K8+070, con la construcción de un cruce perpendicular en longitud aproximada de 398 m. Características Generales Identificación del tramo: II Inicia: K0+000 Finaliza: K0+330 Longitud: 0.33 Km aprox. Tipo de Relieve: Plano Año de Construcción: 2012 Características Técnicas Ciclo Ruta Mateo Gómez Ancho de la Ciclo Ruta Ancho del sendero Peatonal Estructura 3,0 m 2,0 m Terraplén 0,7 m Base Granular 0,2 m Carpeta Ciclo Ruta 0,05 m Losetas para Anden 0,06 m Capa de Arena 0,04 m Bordillos 0,2 X 0,5 m 41

Las bermas de doble calzada serán de 0,3 m la interna y de 1,80 m la externa. En los tramos que se haga la rehabilitación se conservará la misma pendiente longitudinal existente entre ellos, las ampliaciones a Ley 105 son de acuerdo al alcance del contrato. 2.2 COORDINACIÓN POR PARTE DE LA AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Por la Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI) modo carretero, ejerce la Supervisión la Ingeniera Claudia Judith Mendoza Cerquera. 2.3 INFORMACIÓN CONTRATO002 DE 2007 - CONCESIÓN VIAL CÓRDOBA SUCRE. 2.3.1 Ficha Técnica De La Concesión FICHA TÉCNICA DE LA CONCESIÓN. Contrato No: 002 de Marzo de 2007 Clase Tercera Generación Entidad contratante: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Contratista: Sociedad Autopistas de la Sabana S.A. Elaboración de los estudios y diseños definitivos, gestión predial, gestión Objeto: ambiental, financiación, construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento del proyecto vial Córdoba-Sucre ACCIONISTAS SOCIEDAD AUTOPISTAS DE LA SABANA S.A OBRAS ESPECIALES OBRESCA S. A. - Nit.: 31% 830.006.821 KMA CONSTRUCCIONES S.A - Nit.: 830.094.920 51,3% KMA INVERSIONES S.A.S - Nit.: 900.470.314 0,10% CICON S.A. - Nit.: 890.403.235 0,10% CONSTRUCTORA EMMA LTDA. - Nit. 806.014.108 17,5% TOTAL 100% Representante Legal Menzel Amín Avendaño Dirección Oficina Cra11 A No.90-16 Piso 6 42

VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Valor Estimado del Contrato N 002 : $ 215.435.000.000.00 Aporte Nación $ 40.001.000.000.00 Ingreso esperado $ 179.256.550.208.00 Plazo de la Concesión en meses 228 Fecha de Adjudicación 02/02/2007 Fecha Firma Contrato 06/03/2007 Fecha firma Acta de Inicio 01/11/2007 CONCEPTOS GLOBALES ESTIMADOS DEL CONTRATO: Obras y actividades de pre construcción y construcción $ 190.000.000.000.00 Adquisición de predios: $ 8.601.000.000.00 Interventoría: $ 5.403.000.000.00 Medidas de manejo socio ambiental: $ 5.831.000.000.00 Costos pre-operativos: $ 5.600.000.000.00 SUB-TOTAL $215.435.000.000.00 Adicional N 1 Alcance progresivo Corozal-Puerta de Hierro $ 30.793.469.888.00 Otrosí No. 3 $ 46.659.414.354,24 Otrosí No. 4 $ 3.412 350.598,00 Adicional Nª 2 :Rehabilitaciones Puerta Hierro-Cruz del Viso y ciudades intermedias, Maizal-El Pescador, Cereté- Lorica y Puente de Lorica,(Costos de Obra, $ 161.785.495.354.00 estudios y Diseños, socio ambiental e Interventoría) Adicional 3: Construcción 2ª. Calzada Sincelejo Sampués. Construcción 2ª. Calzada La Ye- Sahagún. Construcción 2ª. Calzada Sincelejo-Tolúviejo. Rehabilitación Sincelejo-Tolúviejo. Intersección a $ 407.399.904.906 desnivel Sincelejo-Tolúviejo.Intersección a desnivel Te aeropuerto Montería. Pontón Conectante Universidad Córdoba. Obras Varias TOTAL ESTIMADO $ 865.485.635.100.00 43

Valor de los contratos básico, otrosíes y adicionales actualizado hasta Agosto de 2013. 2.3.2 ETAPAS DEL CONTRATO Etapa de Pre-Construcción Terminada : Inicio y plazo 01/11/2007- Plazo: 12 meses Etapa construcción : Inicio y Plazo 01/11/2008 Plazo 42 meses Etapa de Operación y Mantenimiento 01/05/2012 - Plazo 120 meses TRAYECTOS DEL CONTRATO Trayecto 1 : Montería T Aeropuerto- Cereté (Córdoba) Trayecto 2: Cereté La Yé(Córdoba) Trayecto 3 Sincelejo-Corozal (Sucre) 13.99 Km 34.35 Km 16.80 Km 2.3.3 ALCANCE INICIAL DEL CONTRATO El concesionario se obliga a ejecutar por el sistema de concesión según lo establecido en el artículo 32 de la ley 80 de 1993, la elaboración de los estudios y diseños definitivos, gestión predial, gestión ambiental, financiación, construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de las rutas 21, 25 y 74 del proyecto vial Córdoba-Sucre 44

2.3.4 CONSIDERACIONES PREVIAS Mediante la Resolución No. 445 del 26 de julio de 2006 EL INCO (hoy Agencia Nacional de Infraestructura) abrió la Licitación Pública No. INCO SEA L 006 de 2006, con el fin de seleccionar una persona o grupo de personas para celebrar un Contrato de Concesión EL CONTRATO para Estudios y diseños definitivos, gestión predial, gestión ambiental, gestión social, financiación, construcción, rehabilitación mejoramiento, operación y mantenimiento del proyecto de concesión vial Córdoba Sucre, La Licitación fue abierta y se rigió de conformidad con lo previsto en las leyes 80 y 105 de 1993, así como con lo dispuesto por el Decreto 2170 de 2002 y demás normas legales y reglamentarias. EL CONTRATO fue adjudicado al CONCESIONARIO mediante la Resolución No. 134 del 2 de Febrero de 2007 de INCO, una vez cumplidos los trámites legales correspondientes. Se surtieron los trámites previstos en los artículos 18 y 49 del Decreto 423 de 2001 y, como resultado de los mismos, la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda y Crédito Público conceptuó que para el presente CONTRATO se requiere efectuar aportes al Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales, Valoración de los pasivos contingentes, que fue debidamente aprobado por la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, mediante la comunicación No. 2-2006019979 del 26 de julio de 2006. 2.3.5 Recursos Aprobados CONPES 3535 de 18 de Julio de 2008 Recursos Aprobados - CONFIS,CONPES 3535-18 de Julio de 2008 Concesión Alcance del Proyecto 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Córdoba - Sucre Terminación Calle 41 e intercambio Vial 2.905 22.718 Solución paso Nacional por Montería Cifras en Millones $ corrientes Total 25.623 45

2.3.6 Recursos Aprobados CONPES 3584 de 29 de abril de 2009 CONCESION Córdoba Sucre Recursos Aprobados - CONFIS,CONPES 3584-29 de abril de 2009 PLAZO DE PLAN DE INVERSION ALCANCE DEL PROYECTO FINALIZACION DE (MILLONES DE PESOS OBRA CORRIENTES) Rehabilitación calzada existente entre Puerta de Hierro - Cruz del Viso. (Longitud aprox. 11.1 Km) Rehabilitación calzada entre Cereté - Lorica 36 Km. Incluye puente Lorica Con luz de 68 m Reconstrucción de la variante El Maizal en Sincelejo. Longitud Aprox. 4.5 Km 2011 2012 2013 Diciembre de 2010 93.083 93.083 93.083 Cifras en Millones $ corrientes Total 294.249 2.3.7 OBRAS CONTEMPLADAS EN EL CONTRATO ORIGINAL Y MODIFICACIONES. Se establecen las siguientes metas de cumplimiento obligatorio por parte del concesionario, correspondiente a las entregas parciales que debe realizar dentro del plazo de esta etapa: Obras del alcance básico y progresivo del contrato 002 de 2007 HITO 1 2 DESCRICION Puente Curvo Calle 42- Montería Variante Sincelejo MESE S PLAZO EMPIEZA 12 1-nov-08 TERMINA Suspensión hasta que el tráfico aumente por el sector KILOMETRO S A CONSTRUIR (calzada sencilla) 0,14 18 Nov- 1-10 May 1-12 12 KILÓMETROS A REHABILITAR (calzada sencilla) COMENTARIOS Suspendido el 5/10/2009 Alcalde quiere la paralela a la Circunvalar Montería. A la espera de la definición de la ANI, DEL concepto presentado por la Interventoría en mes de Junio el 2013 El concesionario inicio obras el día 12 del mes de Julio de 2013. 46

3 4 5 6 7 8 Rehabilitación y Mejoramiento Calzada existente entre Cereté-La YE Rehabilitación total y mejoramiento del trayecto Montería Cereté incluida la construcción de la ciclo ruta desde la calle 41 con avenida circunvalar en la ciudad de Montería, hasta empalmar con la ciclo ruta a construir por parte del INVIAS mediante licitación pública SRN-113-2006. Segunda Calzada entre Cereté y Té del Aeropuerto Rehabilitación de la calzada existente entre Sincelejo- Corozal, incluyendo el paso urbano por la ciudad de Sincelejo y la construcción de la ciclo ruta entre Sincelejo Corozal. Ruta 2515 Segunda Calzada Sincelejo Corozal entre y Segunda Calzada entre Cereté y Ciénaga de Oro 24 Nov-1-08 Nov-1-10 34,35 24 Nov-1-08 Nov-1-10 21 18 Nov-1-09 May 1-11 9 24 Nov-1-08 Nov-1-10 16,8 18 Nov-1-09 May 1-11 11,8 18 Nov-1-10 May 1-12 20 Proyecto terminado con algunos pendientes en ampliación a ley 105, para lo cual la interventoría adelanta proceso sancionatorio.. Proyecto terminado con algunos pendientes en ampliación a ley 105, para lo cual la interventoría adelanta proceso sancionatorio. Terminado pero no se ha recibido por la Agencia ni por la Interventoría. Terminado pero no se ha recibido por la Agencia ni por la Interventoría. Terminado pero no se ha recibido por la Agencia ni por la Interventoría. Sin terminar; ya se venció el plazo de entrega, se adelanta proceso sancionatorio por este concepto. 47

Adicionales HITO DESCRIPCION PLAZO KILOMETROS A CONSTRUIR KILÓMETROS A REHABILITAR COMENTARIOS Otrosí No 3 Otrosí No 3 Otrosí No 1 Adicional 2 Adicional 2 Adicional 2 Adicional 2 Calle 41 12 12-May- 09 Paralela Circunvalar Rehabilitación Corozal-Puerta Hierro Reconstrucción de variante el Maizal en la Ciudad de Sincelejo. Rehabilitación Puerta de Hierro- Cruz del Viso sin ampliación Ley 105 Rehabilitación Cereté-Lorica Construcción puente Lorica MESES EMPIEZA TERMINA (calzada sencilla) (calzada sencilla) 31-Dic-09 1,6 Terminado y en servicio 18 12 may-09 1 Jul-2012 9,2 En construcción; pendiente gestión de predios. Terminado y en 12 27-jun-08 27-jun-09 13,2 servicio, con acta de recibo de julio 11 de 2008. Terminado al 100%, según acta 18 7-ene - 10 05-Jul-11 4,5 de entrega de 11 de octubre de 2011 Terminado, revirtió el Invias 18 7-ene-10 07-jul-11 109.65 31 de diciembre de 2012. 18 18-jul-10 18-ene-11 36.06 14 18-jul-10 18-sep-11 Terminado, revirtió el Invias 31 de diciembre de 2012. Sin terminar; venció el plazo el 18/09/2011 Obras Varias 7-Sept-10 31-Dic.-13 Adicional 3 Obras de drenaje peaje garzones 1 Se encuentra en tribunal de arbitramento Obras de drenaje Se encuentra en y canales de riego tribunal de PR 08+100-PR arbitramento. 10+100 Accesos internos a barrio Retiro de los Indios 2,5 En ejecución Paraderos y accesos vehiculares. Terminados al 7 Paraderos 100% transporte público(idu-m10) Conectantes variantes a Cereté 3,4 En ejecución. Adecuación ciclo ruta en el K8+070 0,398 En ejecución. Retornos 9 Ejecutado al 48

vehiculares a nivel 100% Adicional 3 Adicional 3 Adicional 3 07-Sept- 10 Ampliación luz libre puente peatonal de Mateo Gómez Retorno especial vehicular en Mateo Gómez Ciclo ruta especial entre Montería y el Aeropuerto Longitud adicional calle 41 Mejoramiento Ciclo ruta T Aeropuerto-Retiro de los Indios Alargue variante de Bremen Estructura subterránea comunidad de Bremen Conectante paralela circunvalar Montería Construcción Segunda calzada Sincelejo- Sampués (incluye retornos por 1.5 Km) Mantenimiento rutinario y periódico del tramo Sincelejo- La Ye Construcción Segunda calzada La Ye-Sahagún (incluye retornos pro 1.2 Km) Construcción segunda calzada Sincelejo- Tolúviejo (incluye retornos por 1.2 Km) Rehabilitación sin ley 105 de 1993 Sincelejo- Tolúviejo Intersección a desnivel Sincelejo- Tolúviejo (Maizal) 07-Sept- 10 07-Sept- 10 0,022 0,60 7 Ejecutado al 100% Ejecutado al 100% Se encuentra en tribunal de arbitramento 0,80 Obra no prioritaria En ejecución 1,12 Obra no prioritaria 0,035 7-sep-15 14,5 7-sep.-15 20,2 08-jul-11 08-jul.-17 19.25 jul-11 08-jul.-17 18,05 07-Sept- 10 7-sep.-16 Terminado al 100% 1,96 En ejecución. Se adelantan trámites para licencia ambiental 63 En ejecución Se adelantan trámites para licencia ambiental Se adelantan trámites para licencia ambiental. Ejecutada en el 100%, La obra fue terminada en febrero de 2012. Inicio Obras en el mes de Junio de 2013. 49

Intersección desnivel Aeropuerto- Montería Construcción pontón Conectante universidad Córdoba. a T de 07-Sept- 10 07-Sept- 10 7-sep.-16 07-Sept-12 Se encuentra en ejecución, con inconvenientes prediales en 3 predios. Terminado al 100%. 2.4 MODIFICACIONES AL CONTRATO ORIGINAL A continuación se describen las modificaciones realizadas en el presente contrato. Modificaciones al Contrato de concesión 002 de 2007 MODIFICACIONES Nº DESCRIPCION Modificación Nº 1 firmada el 15 de Febrero de 2008 Modificación Nº 2 firmada en 8 de Mayo de 2008 OTROSÍ Nº Otrosí Nº 1: Firmado el 27 de Junio de 2008 Otrosí Nº 2: Firmado el 2 de Octubre de 2008 Otrosí Nº 3: Firmado 10 de Diciembre de 2008 Otrosí Nº 4 : Firmado el 31 de Diciembre de 2008. Otrosí Nº 5 : Firmado el 26 de Noviembre de 2113 Modificación del texto del numeral 26.5.1 relacionado con la garantía única de cumplimiento Se modifica y complementa el esquema de la adquisición de predios. DESCRIPCION Objeto del Contrato aplicado al tramo Corozal-Puerta de Hierro, 13.2 Km. Ampliación a ley 105 de 1993. Realizar estudios Puerta Hierro Cruz del Viso, Construcción de peajes Flores y Garzones, y de seguridad vial en el tramo Corozal-Carmen de Bolívar. Se acuerda modificar los incisos relacionados con las subcuentas :1.85 de la cláusula 23, Numeral 23,4 ; Numeral 63.6 de la cláusula 63, Adicionar al alcance físico, la vía Paralela a la circunvalar 5.85 Km entre la Universidad de Córdoba y la Cárcel de las Mercedes. La calle 41 en una extensión de 1.6 Km. Incluye la glorieta intersección de la Calle 41 y Vía Planeta Rica. La Intersección con la Vía a Mocarí y glorieta de 127 m de diámetro en la intersección con la vía Montería Cereté en Mocarí. Adicionar al Alcance físico Estudio y diseño del Puente Vehicular en Lorica Se modifica la cláusula 64 Mecanismos de Solución de Controversias. 50

Adicional Nº 1 Firmado el 28 de Diciembre de 2007 Acta de Suspensión y Reprogramación de Obras firmado 15 Octubre 2009. Adicional 2 Firmado el 5 de Agosto de 2009 Adicional 3 Firmado el 29 de Marzo de 2010 Adicionar recursos para el desarrollo de alcance progresivo respecto al tramo Corozal Cruz del Viso Reprogramación Hitos 1, 3,4 y 6 Adicional Nº 2 Se adiciona el contrato de concesión con las siguientes obras: Rehabilitación de la calzada existente entre Puerta de Hierro hasta Carreto. Rehabilitación de la calzada existente entre el municipio de Carreto, sin ampliación a Ley 105 hasta el municipio de Cruz del Viso. Rehabilitación de los pasos urbanos en: Ovejas, Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, Carreto, San Cayetano y Málaga; incluidos estudios y diseños. Estudio, diseño y rehabilitación de la Variante el Maizal en Sincelejo desde la Y de la doble calzada paso por Sincelejo hacia Corozal, hasta el mojón PR 0+0000 de la vía Sincelejo Tolúviejo. Estudio diseño y rehabilitación de la vía Cereté Lorica, iniciando en el caño mugre, en el área urbana de Cereté y terminando en el puente metálico en la entrada al área urbana del municipio de Lorica. Estudio, diseño y construcción del puente vehicular de Lorica en el PR 49+0149. Construcción Segunda. Calzada Sincelejo Sampués. Construcción Segunda. Calzada La Ye- Sahagún. Construcción Segunda. Calzada Sincelejo-Tolúviejo. Rehabilitación Sincelejo-Tolúviejo. Intersección a desnivel Sincelejo-Tolúviejo. Intersección a desnivel Te aeropuerto Montería. Pontón Conectante Universidad Córdoba Obras Varias 51

2.5 OBRAS EJECUTADAS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DESCRIPCION ACTIVIDAD CANTIDAD Km % Rehabilitación Corozal-Puerta Otrosí Nº 1 Hierro 13,5 100% Calle 41 Construcción 2ª. Otrosí Nº 3 Calzada 1,504 100% Hito 1 Puente curvo de la calle 42 de Montería 0,14 0,00% Hito 2 Variante Oriental de Sincelejo 11,1 15% Rehabilitación Cereté-Ciénaga Hito 3 Oro- La Yé 34,9 100% Hito 4 Rehabilitación Montería-Cereté 13.949 100% Construcción 2ª. Calzada Te Hito 5 Aeropuerto -Cereté 6,985 100% Hito 6 Rehabilitación Sincelejo-Corozal 14,9 100% Segunda Calzada Sincelejo- Hito 7 Corozal 9,2 100% Segunda Calzada Cereté- Hito 8 Ciénaga de Oro 19,9 95% Antecedentes El Contrato de concesión No 002 de 2007, indicaba que los Hitos 1, 3, 4, 6 debían entregarse a los 12 meses de iniciada la etapa de Construcción o sea el 1 de Noviembre de 2009; al respecto el Concesionario solicitó aplazamiento de 12 meses de acuerdo a los oficios: ASSA-CCS-1688-09 DEL 21 DE Abril de 2009, Oficio ASSA-CCS-2061-09 del 12 de agosto de 2009, radicados ante el INCO. Dichos hitos fueron reprogramados mediante Acta de 15 de Octubre de 2009. 2.6 POLIZAS TOMADOR AUTOPISTAS DE LA SABANA S.A. Las pólizas que se describen a continuación corresponden al amparo de las obras del ALCANCE BASICO ETAPA DE CONSTRUCCION Y REHABILITACION Y ADICIONALES 1, 2 y 3. 52

Pólizas Contrato 002 DE 2007. ALCANCE BASICO Y OTRO SI No.3 AMPARO ENTIDAD POLIZA N Cumplimiento, incluye adicional 1 Prestaciones Sociales Responsabilidad Civil y extracontractual Accidentes personales vehículos Accidentes personales personas Cumplimiento, Otrosí No 3 Prestaciones Otrosí No3 Estabilidad Otrosí No3 CALLE 41 Calidad de la obra Otrosí No3 CALLE 41 Segurexpo Cumplimiento Segurexpo Cumplimiento VALOR ASEGURADO VIGENCIA 5384 $ 26.763.585.912.48 01/11/2008-31/12/2013 5384 $ 26.763.585.912.48 01/11/2008-31/12/2015 Suramericana 7639903-5 $ 8.223.262.423 15/02/2008-31/12/2013 Suramericana 0108649-5 $642.526.854 01/11/2011-01/11/2013 Suramericana 4090986-6 Muerte o invalidez $33.053.200 por persona Segurexpo Cumplimiento Segurexpo Cumplimiento Segurexpo Cumplimiento Segurexpo Cumplimiento 01/11/2010-01/11/2013 5384 $ 6.035.724.852,19 26/12/2008-31/12/2013 5384 $ 3.018.362.426,95 26/12/2008-26/12/2016 5384 $ 444.905.037,44 09/03/2011-09/03/2016 5384 $ 444.905.037,44 09/03/2011-09/03/2016 Mediante oficios El Pino-240-12 de 22 de noviembre de 2012 y El Pino-249-12 de 28 de noviembre de 2012, se le exigió al Concesionario diligenciar la prórroga de la póliza de responsabilidad civil y extracontractual y de accidentes. El concesionario entrego las pólizas radicadas ante la ANI el 7 de Diciembre de 2012 oficio CCS-BOG-1002-12 radicado el 21 de diciembre de 2012 el concesionario presento la modificación a la póliza única de cumplimiento en lo referente al amparo del Otrosí 3. Mediante oficio El Pino-200-12 radicado en la ANI el 20 de Noviembre de 2012 se inició proceso sancionatorio al concesionario por la no obtención de la Póliza Todo Riesgo. Mediante oficio CCS-BOG-1002-12 radicado el 21 de diciembre de 2012 el concesionario presento la modificación a la póliza única de cumplimiento en lo referente al amparo del Otrosí 3. 53

Mediante oficio CCS-BOG-1003-12 radicado el 28 de diciembre de 2012 el concesionario presento los certificados de modificación Póliza Adicional No2 en lo referente a los montos de los amparos. Mediante oficio El Pino-008-13 radicado el 15 de Enero de 2013 se le solicito al concesionario ampliar las pólizas del Adicional No 2 próximas a vencerse. En el comité técnico del 24 de Enero de 2013 el Concesionario comenta que está haciendo la gestión para ampliar el plazo de las pólizas del Adicional No 2, en los términos requeridos. Mediante oficio de la ANI con Radicado de salida No. 2013-305-000480-1 del 16 de Enero de 2013, se le solicita al concesionario hacer los ajustes a los valores asegurados para las pólizas Responsabilidad Civil Extracontractual y Accidentes Vehículos del contrato Básico. Mediante oficios el pino 191-13 y el oficio 225-13 la Interventoría le solicito al concesionario ampliar las pólizas de amparo de cumplimiento para la etapa de construcción y rehabilitación Correspondiente al alcance básico y otro si número 3 incluido en póliza número 5384 de seguros SEGUREXPO. Mediante oficio El Pino-370-13 de fecha 27 de agosto de 2013 la interventoría emitió el concepto de la viabilidad de la póliza todo riesgo expedida por la compañía de seguros RSA No. 20006, donde se le informa que no cumple todas las condiciones establecidas en contrato de concesión 002 de 2007. Mediante oficio El Pino-397-13 de fecha 18 de Septiembre de 2013 la interventoría le solicita al concesionario actualizar pólizas que están próximas al vencimiento. Pólizas Contrato 002 DE 2007. ADICIONAL 2 AMPARO ENTIDAD POLIZA N VALOR ASEGURADO VIGENCIA Cumplimiento Seguros del 7544101017214 $ 21.074.975.306,71 31/08/2009 Estado 31/01/2014 Prestaciones Seguros del 7544101017214 $ 10.537.487.653,35 31/08/2009- Sociales Estado 31/01/2017 Estabilidad de la Obra Responsabilidad Civil y extracontractual Seguros Estado Seguros Estado del del 7544101017214 $ 19.172.852.551,61 31/08/2009-31/01/2016 7540101004507 $1.088.785.537,42 31/08/2009-31/01/2014 54

Pólizas Contrato 002 DE 2007. ADICIONAL 3 AM PARO ENTIDAD POLIZA N VALOR ASEGURADO VIGENCIA Cumplimiento Seguros Colpatria 80010348 $ 45.412.417.402 07/09/2010 07/09/2014 Prestaciones Sociales Seguros Colpatria 80010348 $ 22.706.235.701 07/09/2010-07/09/2015 Estabilidad de la Seguros 80010348 $ 45.412.417.402 07/09/2010- Obra Colpatria 07/09/2017 Responsabilidad Seguros 80010348 $ 3.979.468.094 07/07/2010 Civil y Colpatria 07/09/2014 extracontractual 2.7 INFORMACIÓN DEL CONTRATO DE INTERVENTORÍA. 2.7.1 Información General Del Contrato Los aspectos del contrato de Interventoría son los siguientes: CONTRATO INTERVENTORIA Nº 071 DE 2012 Entidad contratante: Agencia Nacional de Infraestructura ( ANI ) Contratista: Objeto: ACCIONISTAS CONSORCIO EL PINO CONSORCIO EL PINO Interventoría Técnica, Financiera y Operativa en la etapa de operación y actividades de construcción Restrepo y Uribe S.A.S 40% Arredondo Madrid Ingenieros Civiles AIM Ltda. 40% SERTIC S.A.S 20% Representante Legal Dirección Oficina Carlos Eduardo Arredondo Arango. Acta de Inicio 8 de Junio de 2012 Plazo VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Carrera 81A # 49-75 Barrio Calasanz Medellín 60 Meses Valor del contrato : $ 10.377. 841.400.00 55

2.7.2 PERSONAL DE LA INTERVENTORÍA Para las labores de supervisión la Interventoría del Consorcio EL PINO cuenta con el siguiente personal: CARGO / OFICIO CANTIDAD % DE DEDICACION PERSONAL PROFESIONAL Director del Proyecto 1 50% Subdirector Técnico-Operativo 1 100% Subdirector Financiero 1 50% Subdirector Jurídico 1 30% Ingeniero Residente Técnico Operativo 2 100% Ingeniero Residente Ambiental 1 100% Especialista en Pavimentos 1 20% Especialista en Estructuras 1 20% Especialista en Geotecnia y Suelos 1 20% Especialista en Diseño Geométrico 1 20% Especialista en Hidráulica e Hidrología 1 20% Especialista Derecho Administrativo y Gestión Contractual 1 20% Profesional Aseguramiento y Gestión Calidad 1 100% Profesional en Área Social 1 100% Auditor en Área de Sistemas y/o pesaje y/o tarifas 1 20% Abogado Gestión Predial 1 20% Ingeniero Técnico Predial 1 100% PERSONAL TÉCNICO Tecnólogo 1 100% Topógrafo 1 25% Cadenero I 2 25% Cadenero II 2 25% Inspectores 4 100% Conductores 4 100% 2.7.3 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA INTERVENTORIA. Durante el periodo comprendido entre el 1al 30 de Septiembre de 2013, la Interventoría realizó actividades de supervisión a todo el proyecto en Córdoba y Sucre con el fin de verificar el cumplimiento de los obligaciones del Concesionario 56

y luego realizó visitas periódicas en conjunto con la parte ambiental, social y predial, para determinar el estado de cada uno de dichos componentes. En este periodo se recibieron las siguientes visitas: 1) Visita 11 y 12 de septiembre de parte de la ANI Gerente de Gestión Socio Ambiental, señor FERNANDO IREGUI, y funcionarios del MINISTERIO DEL INTERIOR se desarrolló visita a la comunidad de Mata de Caña Ubicada a la altura del PR 106+600 Ruta 2515 jurisdicción del Municipio de Sampues sucre, con la finalidad de atender solicitud por parte por parte de esta comunidad en el marco de la consulta previa. Se realizó también recorrido por la Variante Oriental de Sincelejo, con el fin de evidenciar los trabajos realizados y verificar el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el EIA. También se desarrolló Visita de funcionarios de la ANI Comisión predial, los días 11 y 12 de septiembre Para seguimiento de la gestión predial que adelanta el concesionario. 2) Se recibe vista en los días 18, 19 y 20 Septiembre de 2013 por parte de la Ingeniera CLAUDIA JUDITH MENDOZA CERQUERA, quien dirige la Supervisión de esta Concesión Vial en representación de la AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ANI. Con la finalidad de observar el avance de obra, Mantenimiento, rehabilitación y las condiciones de trabajo en los diferentes frentes que ejecuta el concesionario. 3) Visita ANLA: Se realizó visita por parte de la AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES ANLA en los días 23 y 26 de septiembre de 2013 donde se ejecutó recorrido de evaluación en campo del Estudio de Impacto Ambiental para el tramo concesionado La Ye Sahagún. También se realizó visita el día 27 de Septiembre de 2013 realizándose reunión de consulta previa para los preacuerdos con la comunidad Indigna Mata de Caña, tramo Sincelejo Sampues. 4) Visita del Doctor DIEGO BUSTOS Jefe de Control Interno de la AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ANI durante los días 24,25 y 26 de Septiembre de 2013, con la finalidad de hacer el seguimiento de los compromisos de la Auditoria. 57

5) Visita del Director de la AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ANI durante el día 26 de Septiembre de 2013, con la finalidad de desarrollar Apertura de la Obra Variante Oriental de Sincelejo. 2.7.3.1 Hito 1: Puente curvo de la calle 42 de Montería A la fecha la construcción del Puente curvo de la calle 42, contenida en el Hito 1 se encuentra suspendida mediante acta de fecha 15 del mes de octubre del 2009, hasta que el tráfico que atraviesa por el sector aumente de manera tal que se justifique, y que el INCO ahora ANI, efectué dicha inversión o se defina su posible reubicación. Este hito se inició el día 1 noviembre de 2008, contemplado en la etapa de construcción. De acuerdo al oficio DA-012-1052 de fecha del 11 de septiembre de 2012, el Alcalde de Montería CARLOS EDUARDO CORREA, solicita la ampliación a doble calzada de Paralela a la Circunvalar Montería a la Agencia Nacional de Infraestructura, aplazando la construcción del puente sobre la calle 42. La Interventoría mediante oficio El Pino-250-12 radicado en la ANI el 5 de Diciembre de 2012 emitió concepto sobre la viabilidad de la propuesta. Encontrándola técnica y jurídicamente viable; quedando pendiente para la ANI definir la alternativa en busca del financiamiento de la Obra. El concesionario da respuesta al oficio EL PINO-035-2013 con fecha de radicado de 4 de febrero 2013, donde la Interventoría solicitó ajustar los APU propuestos por el concesionario, respuesta dada mediante oficio CCS-BOG-0155-13, con fecha de radicado 22 de febrero de 2013, donde expresa su voluntad en acoger los precios planteados por la Interventoría en excepción de los siguientes: Asfalto MDC - 2 para sobre carpeta, incluye transporte, extendida y compactada, Relleno en piedra rajón y Material granular para afirmado, incluye transporte, extendida y compactada. El concesionario solicita mediante oficio CCS-BOG-0358-13de fecha 8 de abril de 2013, aclarar algunos aspectos contenidos en el oficio El Pino-100-13, el cual se le da respuesta mediante oficio El Pino-170-13 del 24 de abril de 2013. 58

Una vez revisada por parte de la Interventoría la nueva propuesta del concesionario para la construcción de la segunda calzada Paralela a la Circunvalar de Montería, se determinó que es viable, en cuanto a que el valor de la obra es de $34.741.560.145, a pesos corrientes, presupuesto que incluye los costos de operación y mantenimiento durante la vigencia del contrato de concesión prevista en clausulas 8, 14 y 59 así como la construcción de la conectante a la Terminal de Transporte de Montería, la señalización y demarcación horizontal, todo lo anterior se notificó mediante oficio El Pino-257-13, con fecha 20 de junio de 2013. La Interventoría se encuentra en espera del pronunciamiento de la Agencia Nacional de Infraestructura, para darle tramite a la solicitud de la Alcaldía de Montería según propuesta presentada por el concesionario para la construcción de la Segunda Calzada de la Paralela a la Circunvalar de la Ciudad de Montería. 2.7.3.2 Hito 2: Variante Oriental de Sincelejo. Figura 1. Variante Oriental a Sincelejo 59

El día 21 de Diciembre de 2012 se realizó Acta de Protocolización de los Acuerdos con la presencia de funcionarios del Ministerio del Interior y Justicia. Mediante Resolución Nº0600 del 25 de junio de 2013 fue expedida por el Ministerio de Ambiente, y Desarrollo Sostenible, la Licencia Ambiental para la Variante Oriental de Sincelejo, la cual fue notificada el día 2 de julio de 2013. Variante Oriental de Sincelejo: Las actividades ejecutadas en este periodo fueron las siguientes: - K 1+200 al K 2+400: Punto conocido como frete de la ladrillera, se continúa con los trabajos de corte y terraplén hasta el K 2+400, construcción de los Boxcoulverts y Alcantarillas presentes en este tramo. - K 3+000 Hasta K 5+770: El Concesionario ejecuto trabajos de descapote para paso de maquinaria desde el K 3+000 al K 4+600, y ejecuta cortes en el K 4+600 al K 4+850 siendo este el corte más significativo de toda la Variante oriental y terraplén en los puntos desde el K 4+650 al 5+730 donde los puntos más críticos son K 5+050; K 5+450, puntos en donde se actualmente se construyen dos Boxcoulverts de (3,5x3,5)m respectivamente. - K 5+770 al K 9+450: Tramo en el que se encuentran trabajos de descapote para el paso de la maquinaria desde el K 6+500 al 9+500, corte en los puntos K 6+350 al K 6+450; K 8+100 al K 8+400, terraplén en el K 6+130 al K6+300; K 8+400 al K 9+000 y construcción de Boxcoulverts y alcantarillas. A continuación se indica el avance General de obras en la Variante Oriental de Sincelejo: 60

AVANCE DE OBRA VARIANTE ORIENTAL DE SINCELEJO MOVIMIENTO DE TIERRAS KM CORTES EJECUTADO (M3) TOTAL A EJECUTAR (M3) K0-K1 28163,36 K1-K2 12640 27157,4 K2-K3 0 20945,9 K3-K4 18804 61531,81 K4-K5 61684 90775,44 K5-K6 21600 10360,96 K6-K7 19616 23102,25 K7+570-K8 0 34848,24 K8-K9 9740 16200,75 K9-K10 200 11274,59 K10-K11 0 722,12 K11-K11+168 0 2663,32 TOTALES 144284 327746,14 %EJECUTADO 44,0% 100,0% A continuación presentamos el grafico de avance para este Componente: 61

KM LLENOS EJECUTADO (M3) TOTAL A EJECUTAR (M3) K0-K1 0 8856,26 K1-K2 3971,2 9877,41 K2-K3 0 21177,6 K3-K4 0 3475,45 K4-K5 3817,7 22568,73 K5-K6 30071,03 66077,65 K6-K7 12368 30315,31 K7+570-K8 6141,46 23963,41 K8-K9 5702,31 14502,75 K9-K10 525 15043,06 K10-K11 0 37841,12 K11-K11+168 0 0 TOTALES 62596,7 253698,75 %EJECUTADO 24,7% 100% A continuación mostramos el grafico de avance para este componente: 62

Resumen de avance en Corte y Terraplén: CORTE (M3) Detalle Cantidad (m3) Porcentaje (%) TOTAL PROGRAMADO 327746,14 100% TOTAL EJECUTADO 144284 44,0% LLENOS (M3) Detalle Cantidad (m3) Porcentaje (%) TOTAL PROGRAMADO 253698,75 100% TOTAL EJECUTADO 62596,7 24,7% Cuadros y Avances de Obra en Corte y Terraplén Proyectados a 31 de Octubre de 2013: PROYECCION A 31 DE OCT. TOTAL A EJECUTAR CORTE (M3) 197584,45 327746,14 63

LLENOS (M3) PROYECCION A 31 DE OCT. 94556,35 TOTAL A EJECUTAR 253698,75 Gráfico de Avance Obras de Arte Variante Oriental de Sincelejo: 64

OBRAS DE ARTE PROGRAMADAS PARA VARIANTE ORIENTAL SINCELEJO ABSCISA DESCRIPCION SECCION LONGITUD COTA CLAVE % DE MATERIAL TIPO (Km) ESTRUCTURA (m) EN EL EJE AVANCE OBSERVACION 0+240 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 17 158,507 0+400 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (2X1,5) 22 159,406 PREDIOS NO ENTREGADOS 0+450 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR 17 162,572 PREDIOS NO ENTREGADOS 0+620 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 17 162,572 PREDIOS NO ENTREGADOS 0+840 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 17 167,281 PREDIOS NO ENTREGADOS 0+940 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (1,5X1,5) 17 159,106 PREDIOS NO ENTREGADOS 1+100 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 15 166,712 0,00 1+345 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (2X2) 16 164,925 100,00 TERMINADO 1+370 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (2X2) 16 164,925 90,00 En ejecucion 1+390 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (2X2) 16 164,889 90,00 En ejecucion 1+800 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 20 171,061 100,00 TERMINADO 2+100 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON DOBLE (4X4) 20 173,071 28,00 En ejecucion 2+400 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 17 173,421 100,00 TERMINADO 2+505 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 17 174,752 PREDIOS NO ENTREGADOS 2+735 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (1.5X1.5) 20 178,126 PREDIOS NO ENTREGADOS 2+800 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 17 187,800 100,00 TERMINADO 3+535 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 18 193,331 45,00 En ejecucion 3+915 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 16 60,00 En ejecucion 4+040 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (1.5X1.5) 17 197,285 0,00 4+070 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (2X2) 24 195,826 0,00 4+240 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (2X2) 18 196,232 0,00 4+305 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (2X2) 22 194,836 0,00 4+335 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (2X2) 25 194,400 0,00 4+400 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (2X2) 21 198,070 0,00 5+050 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (3.5X3.5) 41 195,022 65,00 En ejecucion 5+450 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (3.5X3.5) 24 186,739 65,00 En ejecucion 5+710 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (2X2) 18 193,331 100,00 TERMINADO 5+800 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 17 203,846 0,00 5+952,5 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (1.5X1.5) 17 203,600 100,00 TERMINADO 6+050 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (1.5X1.5) 20 197,136 80,00 En ejecucion 6+130 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (1.5X1.5) 19 195,413 100,00 TERMINADO 6+300 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 17 191,884 56,00 En ejecucion 6+560 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (1.5X1.5) 15 183,738 45,00 En ejecucion 6+760 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (3.5X3.5) 15 179,323 0,00 6+980 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (3.5X3.5) 29 178,437 0,00 7+455 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 20 175,763 0,00 7+615 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (2X2) 18 7,50 En ejecucion 7+650 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (2X2) 18 174,516 0,00 7+740 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 16 176,469 0,00 8+100 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (1.5X1.5) 20 177,203 96,00 En ejecucion 8+250 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (2X2) 15 177,672 100,00 TERMINADO 8+495 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (1.5X1.5) 20 179,834 100,00 TERMINADO 8+620 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 14 179,902 0,00 8+890 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 16 174,796 0,00 9+040 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (1.5X1.5) 17 170,913 25,00 En ejecucion 9+140 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (1.5X1.5) 17 169,678 31,00 En ejecucion 9+260 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 19 170,298 0,00 9+530 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 18 173,115 0,00 9+690 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 14 174,400 0,00 9+990 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 18 163,326 0,00 10+190 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 18 159,150 0,00 10+320 PUENTE CONCRETO POSTENSADO CAJON H=5,85 m 45 0,00 10+400 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 24 158,921 PREDIOS NO ENTREGADOS 10+500 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 15 162,090 PREDIOS NO ENTREGADOS 10+620 BOXCOULVERT CONCRETO REFORZADO CAJON (1.5X1.5) 17 163,291 PREDIOS NO ENTREGADOS 10+700 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 15 164,798 PREDIOS NO ENTREGADOS 10+780 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 14 168,868 PREDIOS NO ENTREGADOS 10+880 ALCANTARILLA CONCRETO REFORZADO CIRCULAR ɸ=0,90 13 173,931 PREDIOS NO ENTREGADOS En ejecucion 15 ejecutados 9,00 29,03% Total obras de arte 58 % ejecutado acumulado 29,03% 65

OBRAS DE ARTE VARIANTE ORIENTAL Total obras 58 En ejecucion 15 Ejecutados 9,0 Por Intervenir 34,0 Total Intervenidos 24,0 Foto 1. K 1+300 Construcción de Box y Foto 2.. K 1+390 Construcción de Box y terraplén H=0,50 m terraplén H=0,50 m entre Boxcoulverts. 66

Foto 3. K 1+430 Terraplén H=1.0 m Foto 4. K 1+430 Corte H promedió=2.3 m Foto 5. K 2+100 Boxcoulvert doble (4x4) m Foto 6. K 2+100 Boxcoulvert doble (4x4) m Armado de refuerzo para base de la Armado de refuerzo para base de la estructura. estructura. Foto 7. K 4+780 Cargue de material para Foto 8. K 4+600 Cargue de material para terraplén. terraplén. 67

Foto 9. K 4+780 martillo neumático. Demolición de roca con Foto 10. K 4+680 Se observa maquinaria en obra y tanqueo de retroexcavadora. Foto 11. K 5+050 Boxcoulvert de (3,5x3,5) m, desencofrado de formaleta metálica. Foto 12. K5+050 Colocación de concreto Boxcoulvert de (3,5x3,5)m. Foto 53. K 5+200 al Km 5+770 Variante oriental Sincelejo Terraplén. Altura promedio 1,80 m. Foto 14. K 5+450 Variante Oriental a Sincelejo Construcción Box de (3,5x3,5)m. 68

Foto 15. K 5+550 Variante oriental a Sincelejo Terraplén. H=1,90 m. Foto 16. K 5+550 Variante Oriental a Sincelejo Extendido de material de terraplén. Foto 17. K 5+710 Variante oriental de Foto18. K 5+710 Relleno sobre Box (2x2)m H Sincelejo Boxculvert de (2x2)m. Ejecutado al promedió= 0,80 m. 100% Foto 69. K 6+150 Terraplén extendida de material para su compactación. H=0,50m Foto 70. K 6+130 Se observa encofrado de Box de (1,5x1,5)m y extendida de material de terraplén. 69

Foto 28. K 6+560 Construcción Boxcoulvert de Foto 9. K 6+560 Corte de material H (1,5x1,5) m. promedió= 2,70 m. Foto 23. K 6+600 transporte de material para Foto 24. K 6+980 Mejoramiento de terraplén hacía el K 8+500. Subrasante. Antiguo Jagüey. Foto 25. K 6+980 Mejoramiento de la Foto 26. K 6+980 Mejoramiento de subrasante. Subrasante. 70

Foto 27. K 8+890 Descapote. H=30 cm. Foto 28. K 8+950 Descapote H=40cm. Foto 29. K 8+495 Variante oriental a Sincelejo Foto 30. K 8+495 Variante Oriental a Sincelejo Boxcoulvert de (1.5x1.5) m. Armado refuerzo Boxcoulvert de (1.5x1.5) m Armado refuerzo losa superior. losa superior. Para todos los tramos de vía se cuenta con 60 ml entre las cercas que delimitan el derecho de vía. Predios: De la totalidad del recorrido de la vía se cuenta con un 92% de predios liberados, lo que deja 8% de la longitud en proceso de negociación. La Interventoría radicó el inicio a la disminución a la remuneración el día 17 de Enero de 2013 por el incumplimiento en la entrega del Hito dentro del plazo contractual. 71

2.7.3.3 Hito 3: Rehabilitación y mejoramiento de la calzada existente entre Cereté y la Ye. Ruta 7402. En la actualidad la rehabilitación en el Hito 3 se encuentra ejecutada al ciento por ciento en lo que tiene que ver con la Rehabilitación de la calzada. Está pendiente por parte del concesionario ejecutar las obras de ampliación de bermas para los puentes de Berástegui y Aguas Prietas, y paso urbano del Municipio de Ciénaga de Oro, donde no se dio cumplimiento a las ampliaciones según Ley 105 de 1993. El 1 de noviembre de 2010 se venció el plazo para la entrega de las obras y aún no han sido recibidas por la Agencia ni la Interventoría. Actividades de mantenimiento realizadas en este periodo: 1. Se continuó con la ampliación del Puente Aguas prietas del Municipio de Ciénaga de Oro con la colocación de Barandas metálicas, actividad encaminada para la construcción de paso peatonal. Foto 31. Puente Aguas Prietas, Ampliación de Foto 32. Puente Aguas Prietas, Ampliación de Bermas PR 18+0200 RUTA 7402. Bermas PR 18+0200 RUTA 7402. 2.7.3.4 Hito 4: Rehabilitación y mejoramiento del Trayecto Montería-Cereté. Ruta 2103. En la actualidad la rehabilitación en el Hito 4, se encuentra ejecutada al ciento por ciento, pero no se dio cumplimiento a las ampliaciones según Ley 105 de 1993 en los pasos urbanos. En relación a lo anterior la obra no ha sido recibida por la Agencia Nacional de Infraestructura ni por la Interventoría. El 1 de noviembre de 72

2010 se venció el plazo para la entrega de las obras. Las Actividades de mantenimiento realizadas en este periodo son las siguientes: 1. Se realizaron trabajos de rocería, limpieza de señales y cunetas por parte de las cooperativas que dispone el concesionario para estas actividades. 2. Debido a los inconvenientes prediales contenidos en la carpeta CCS- PG2-002 correspondiente al SENA, no se ha podido iniciar la ampliación de la estación de peajes Garzones 2. Dado el incumplimiento a la ampliación a la LEY 105 de 1993, en los pasos urbanos del Corregimiento del Retiro de los Indios y los municipios de Cerete y Ciénaga de Oro, la interventoría mediante Rad. No. 2013-409-017886-2 de fecha de 10 de mayo de 2013, solicita dar inicio al proceso de disminución a la remuneración contra el concesionario Autopista de la Sabana. 2.7.3.5 Hito 5: Trayecto 1: Construcción segunda calzada Te del Aeropuerto y el Municipio de Cereté. En la actualidad la segunda calzada en el Hito 5 se encuentra ejecutada al ciento por ciento. El 1 de mayo de 2011 se venció el plazo para la entrega de las obras y aún no han sido recibidas por la Agencia ni la Interventoría, pero se encuentra habilitada a los usuarios. Se realizaron trabajos de rocería, limpieza de señales y cunetas por parte de las cooperativas que dispone el concesionario para estas actividades. Se inició el mantenimiento rutinario del tramo comprendido entre el PR 5+0000 al PR 7+0000 RUTA 2103 de la RUTA 7402 entre Leticia y Acosinú, con las actividades de fresado de carpeta asfáltica existente y demolición y remplazo de carpeta asfáltica de sitios críticos. Estas actividades deben estar ejecutadas para el día 30 de octubre de 2013 fecha programada por el concesionario según el acta de Visita de la Superintendencia de Puertos y Transporte el día 27 de junio de 2013. Las actividades ejecutadas en este periodo, del Adicional 3 dentro del sector correspondiente al Trayecto 1, fueron las siguientes: 73

1. Las obras que se vienen realizando en la Conectante el Quemao ubicado entre el casco urbano del Municipio de Cereté en el Barrio 24 de Mayo y el corregimiento del Retiro de los Indios sector Leticia, obra incluida en Adicional 3, se encuentran paralizadas debido a inconvenientes prediales, relacionada a la carpeta CCT 028. 2. Se construyeron doce de doce pilotes del Estribo 1 y nueve de dieciséis pilotes de la Pila 1, ubicado en la margen izquierda, sentido Montería Cerete, de la intersección a desnivel de la T al Aeropuerto. Figura3. Intersección T del aeropuerto. 74

Foto 33. Intersección T del Aeropuerto, Foto 34. Intersección T del Aeropuerto, Perforación para pilotes PR 0+0000 RUTA colocación de acero de refuerzo PR 0+0000 2103. RUTA 2103. 2.7.3.6 Hito 6. Rehabilitación de la calzada existente entre Sincelejo-Corozal, incluyendo el paso urbano por la ciudad de Sincelejo y la construcción de la ciclo ruta entre Sincelejo Corozal. RUTA 2515. Este hito se encuentra en las siguientes condiciones: Se realizaron trabajos de Mantenimiento rutinario, rocería y limpieza de señales y cunetas, por parte de la cooperativa COOPTRAVIAS que dispone el concesionario para estas actividades, se desarrolló la Instalación de señales en el deprimido conocido como esquina caliente de Corozal PR 8+800 ruta 2515. También se realizó parcheo a la altura del Km 4+550 (paso urbano de Sincelejo). En el paso urbano por Sincelejo la alcaldía del municipio desarrolla la recolección de basuras. Por medio de oficio del 26 de agosto de 2013 y número CAU-SUC-0063-13, el Concesionario, se dirigido a la Alcaldía Municipal de Sincelejo, solicitando el desmonte de las vallas publicitarias en el derecho de vía. Con el fin de acatar, decreto 2976 de 2010, leyes 1228 de 2010 y ley 105 de 1993. En la actualidad la rehabilitación en el Hito 6 se encuentra ejecutada al ciento por ciento. El 1 de noviembre de 2010 se venció el plazo para la entrega de las obras y aún no han sido recibidas por la Agencia ni la Interventoría. 75

El contrato continua en Etapa de Construcción hasta que el concesionario de cumplimiento a lo establecido en dicho contrato para el paso a la Etapa de Operación y Mantenimiento. Adicionalmente el concesionario debe aplicar los correctivos necesarios solicitados en el informe de Índice de Estado presentado en el mes de Mayo de 2013 por la Interventoría y entregado mediante oficio El Pino-216-2013 a la ANI, para dar cumplimiento con lo requerido para entrar a la Etapa de Operación según lo establece el contrato de concesión. Foto 35. Estado de la vía PR 4+800. Entrada Foto 36. Estado de la vía PR 1+300 Paso a CECAR. urbano Sincelejo. Foto 37. PR 4+550 Parcheo Paso Urbano Foto 38. PR 4+550 Parcheo Paso urbano Sincelejo. Sincelejo. 76

2.7.3.7 Hito 7. Segunda calzada Sincelejo Corozal. Las actividades ejecutadas en este periodo fueron las siguientes: A raíz de la terminación de los trabajos en la báscula fija 2 de corozal se normalizo el control de pesaje de los vehículos de carga, estableciendo comparendos con el acompañamiento de la Policía de Carreteras, no obstante el cocesionario realizó y programó nuevas mejoras al sistema de pesaje de esta báscula y son los siguientes: 1. Se realizó mantenimiento al Display externo para los usuarios transportadores. 2. Se efectuó control en las casetas de peaje para evitar el contacto entre los operadores y los usuarios de la báscula. 3. Se espera contar para el siguiente mes con aires acondicionados para las estaciones de pesaje. 4. Se implementó un sistema de alto parlantes para informar a los usuarios transportadores información relevante de manera indirecta. 5. Está en proceso de implementación la instalación de un sistema de seguridad con videocámaras. En la actualidad la construcción de la segunda calzada se encuentra ejecutada al 100%.El 1 de mayo de 2011 se venció el plazo para la entrega de las obras y aún no han sido recibidas por la Agencia ni la Interventoría. El contrato continua en Etapa de Construcción hasta que el concesionario de cumplimiento a lo establecido en dicho contrato para el paso a la Etapa de Operación y Mantenimiento. Adicionalmente el concesionario debe aplicar los correctivos necesarios solicitados por la Interventoría en relación con el Índice de Estado presentado en el mes de Mayo de 2013 por la Interventoría y entregado mediante oficio El Pino- 216-2013 a la ANI, para dar cumplimiento con lo requerido para entrar a la Etapa de Operación según lo establece el contrato de concesión. 77

Foto 39. Visita a báscula Fija 1 PR 5+600 Foto 40. Visita bascula fija 1 PR 5+600 Calzada derecha. Calzada derecha RUTA 2515. Chequeo de RUTA 2515. Chequeo de funcionamiento funcionamiento del sistema. sistema. Foto 41. Bascula Fija 2 PR 5+500 RUTA 2515. Chequeo de funcionamiento. Foto 42. Bascula fija 2 PR 5+500 RUTA 2515. Chequeo de funcionamiento. Foto 43. PR 0+000 Estado de la vía. RUTA 2515 Foto 44. PR 6+350 Estado de la vía. RUTA 2515 78

2.7.3.8 Hito 8. Segunda calzada Cereté Ciénaga de Oro. Las actividades ejecutadas en este periodo fueron las siguientes: Se realizaron trabajos de limpieza de señales, limpieza de obras de artes, puentes, bermas y rocería. Se inició el mantenimiento rutinario del tramo comprendido entre el, PR 0+0000 al PR 2+0490 de la RUTA 7402, en este periodo se ha realizado las actividades de fresado en frio parcial del pavimento asfaltico existente y la reparación del pavimento asfaltico (Bacheos) y colocación de sobre carpeta entre el PR 0+0000 al PR 1+0240 carril derecho y PR 0+0000 al PR 1+0630 carril izquierdo. Estas actividades deben estar ejecutadas en su totalidad para el día 30 de octubre de 2013 fecha programada por el concesionario según el acta de Visita de la Superintendencia de Puertos y Transporte el día 27 de junio de 2013. El Hito 8 se mantiene en las mismas condiciones en las que la recibió esta Interventoría consorcio El Pino, condiciones que han impedido el paso a la etapa de operación, como son: la terminación de la segunda calzada Ciénaga de oro Cereté en PR 10 + 0200, por la no consecución predio PROCAM. Dado el incumplimiento a la ampliación a la LEY 105 de 1993, en los pasos urbanos del Corregimiento del Retiro de los Indios y los municipios de Cereté y Ciénaga de Oro, La Interventoría mediante Rad. No. 2013-409-017886-2 de fecha de 10 de mayo de 2013, procede en dar inicio al proceso de disminución a la remuneración contra el concesionario Autopista de la Sabana. El 1 de Mayo de 2012, se venció el plazo para la entrega de las obras a la Interventoría y al INCO (hoy Agencia Nacional de Infraestructura). 79

Foto 45. Colocación de sobre carpeta PR 1+400. RUTA 7402 Foto 46. Vía pavimentada y Señalizada 0+0300. RUTA 7402 PR 2.7.3.9 Otrosí No 1. Rehabilitación a ley 105 de 1993 Corozal-Puerta de Hierro. La rehabilitación Corozal Puerta de hierro en la actualidad se encuentra ejecutada al cien por ciento (100%), en servicio y recibida mediante Acta de julio 11 de 2008. Para este mes de septiembre se realizaron trabajos de mantenimiento rutinario como son parcheo, rocería y limpieza de cunetas e instalación de señalización vertical complementaria entre PR 9+900 y el 17+900. Foto 47. PR 20+200 Estado de la vía RUTA 2515 Foto 48. PR 18+500 Estado de la vía RUTA 2515 80

Foto 49. PR 16+950 Trabajos de Parcheo en la vía RUTA 2515 Foto 50. PR 16+950 Trabajos de Parcheo en la vía RUTA 2515 Foto 51. PR 9+900 Instalación de señalización Vertical RUTA 2515 Foto 52. PR 17+900 Instalación de señalización Vertical RUTA 2515 2.7.3.10 Otro si No 3.Terminación Calle 41 de Montería. Las actividades del otrosí No. 3 en relación con la calle 41 de Montería, fueron terminadas el 31 de marzo de 2010 y entregada al Municipio de Montería mediante acta de entrega parcial de fecha del nueve (9) de marzo de dos mil once (2011). La terminación de la Calle 41 de Montería tiene póliza de Estabilidad vigente hasta el 31 de Enero de 2016, contenida en la póliza No. 5384 de SEGUREXPO. El concesionario colocó una sobre carpeta de mezcla asfáltica tipo MDC-2. La señalización vertical y horizontal está en buenas condiciones. 81

2.7.3.11 Otrosí No 3. Construcción vía paralela a la circunvalar en la ciudad de Montería, y Adicional 3: Conectante a Unicórdoba y Pontón Conectante a Paralela. MOCARÍ CONECTANTE TERMINAL CALLE 41 Figura3. Paralela a Circunvalar Conectante Unicórdoba. Las actividades ejecutadas en este periodo fueron las siguientes: 1. Se realizó la colocación de material de terraplén y colocación de base granular entre las abscisa 1+510 al K 1+870 en la Paralela a la circunvalar de Montería. 2. En la conectante Universidad de Córdoba Se realizó la demarcación horizontal y vertical de la vía, entre el Restaurante Bonga del Sinú que corresponde al K0+000 al Colegio Gimnasio Campestre que correspondiente al K1+680. A la fecha la Conectante Unicórdoba se ha ejecutado ciento por ciento, faltando por subsanar irregularidades en algunos sectores de la capa de rodadura y el no desplazamiento y ampliación del Dren A entre el K0+130 al K0+810 por inconvenientes prediales. 82

El Concesionario comunica que los daños presentados la Paralela a la Circunvalar de Montería como en la conectante Unicórdoba han sido corregidos y que no han se han vuelto a reflejar, comunicado emitido mediante oficio CCS- COR-0532 de fecha 25 de Septiembre de 2013, en respuesta al oficio El Pino-362-2013 con fecha 22 de Agosto de 2013, donde la interventoría manifestaba su preocupación por los daños prematuros que se venían presentando en la carpeta asfáltica en los tramos anteriormente mencionados. 3. A la fecha se tiene construido los siguientes terraplén y obras de arte: Inicial ABSCISAS Final PARALELA A LA CIRCUNVALAR MONTERIA LONGITUD (m) ESTADO K 0+000 K 0+150 150 Pavimentado K 0+150 K 1+400 1250 Incoveniente Predial K 1+400 K 1+510 110 Terraplen K 1+510 K 1+870 360 1ra capa Base Granular K 1+870 K 2+390 520 Pavimentado K 2+390 K 2+530 140 Incoveniente Predial K 2+530 K 3+640 1110 Pavimentado K 3+640 K 3+885 245 Incoveniente Predial K 3+885 K 5+640 1755 Pavimentado K 5+640 K 6+700 1060 Incoveniente Predial Longitud Pavimentada (m) 3,535.00 Longitud con Incovenientes Prediales (m) 2,695.00 Longitud en altura de Base (m) 360.00 Longitud en Terraplen (m) Longitud Intervenida (m) TOTAL 110.00 4,005.00 6,700.00 83

OBRAS DE ARTE PARALELA A LA CIRCUNVALAR - CONECTANTE ABSCISA SECCION LONGITUD OBSERVACIONES INICIO BOXCULVERT (m) K 0+150 3X2 15.5 Terminado K 0+900 2X2 15.6 Terminado K 1+650 2X2 13.3 Terminado K 1+990 1.5X1 13.4 Terminado K 2+200 1.5X1 13.4 Terminado K 2+510 2x2 13.4 Terminado K 3+060 3x2 13.4 Falta Aletas K 3+380 3x2 18 Terminado K 3+980 1.5X1 13.4 Terminado K 4+130 3X2 13.4 Terminado K 4+270 5.3x4 DOBLE 21.65 Terminado K 4+500 1.5X1 18 Terminado K 4+850 2X1 15.5 Terminado K 5+115 3X2 16 Terminado K 5+150 3X2 DOBLE 31 Terminado K 5+560 3X2 18.5 Terminado K 5+640 3X2 18.5 Terminado ABSCISA INICIO CONECTANTE UNICORDOBA SECCION LONGITUD OBSERVACIONES BOXCULVERT (m) K 1+630 8 Pontón conectante Unicordoba Terminado K 0+870 3X2 DOBLE 4 Terminado K 0+985 3X2 DOBLE 5.7 Terminada K 1+135 3X2 DOBLE 7.7 Terminado K 0+000 1.1X1.5 + 1.1x3 DOBLE 92 Terminado 4. El concesionario da respuesta al oficio El Pino-102-13 con fecha 1 de mayo de 2013, donde se solicita complementar las memorias técnicas del Pontón, mediante oficio CCS-BOG-0380-13 de fecha del 11abril de 2013, la Interventoría una vez revisada la memorias técnicas actualizadas encontró que no cumple con las condiciones planteadas Cláusula 47, la Interventoría se encuentra en su revisión, el cual se le notificó mediante oficio El Pino-192-13. 84

Resumen del estado Predial actual de la Paralela: Tramos a Intervenir Longitud de predios (m) No. Predios Predios Comprados o en Negociación Predios en Expropiación y/o sin oferta Observaciones K 0+150 K 0+500 350 60 28 32 Expropiación K 1+200 K 1+400 200 Intersección Vía Sabanal existente K 2+390 K 2+500 110 1 1 Expropiación K 3+620 K 3+860 240 2 2 Expropiación K 5+659 K 6+700 1041 7 7 Expropiación De acuerdo a los predios faltantes en Paralela, los más críticos son los ubicados dentro del tramo K 0+150 al K0+500, que corresponden a viviendas, por ser estos el único patrimonio de los propietarios. Foto 53. Colocación de Material de Base, Foto 54. Colocación de Material de Base, K1+500 K1+500 Foto 55. Construcción de la conectante Foto 56. Construcción de la conectante Unicórdoba K 0+000 Unicórdoba K 0+000 85

2.7.3.12 Construcción Ciclo Ruta entre la calle 41 de Montería y la T del aeropuerto Los Garzones. Esta obra se compone de dos tramos así: Tramo 1. Comprendido entre la calle 41 de Montería y la fábrica de gaseosas Postobón (donde inicia el K0+000 del contrato de concesión), con una longitud de 2.500 metros, esta obra que está construida en el espacio público, garantizado por el municipio de Montería. Tramo 2. Comprendido entre la fábrica de gaseosas Postobón (K0+000) y la T del aeropuerto Los Garzones, con una longitud aproximada de 7 kilómetros, falta por construir 501.7 m de Ciclo Ruta desde el K2 + 322 al K2 + 823.7, por inconvenientes en la enajenación voluntaria, Predio CCS-024, también se encontró que en algunos sitios faltan señales verticales y horizontales. La actividad ejecutada en este periodo fue la siguiente: Se realizaron trabajos de rocería, limpieza de señales y cunetas por parte de las cooperativas que dispone el concesionario para estas actividades. 2.7.3.13 Adicional No. 2: Construcción Puente Lorica. Los días 26, 27, 28 de junio de 2013 se reunieron funcionarios la Superintendencia de Transporte, LA AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ANI y la Interventoría, realizando recorrido por las obras correspondientes al Adicional Numero 2. El día 14 de marzo de 2013 se recibió la visita de la señora Ministra de Transporte Cecilia Álvarez Correa en el municipio de Lorica, donde las autoridades locales le manifestaron su preocupación por la movilidad en el municipio y aún más en sitio donde se viene construyendo el puente vehicular, una vez la ministra tomó nota de cada una de las inquietudes de las autoridades locales y de la comunidad, manifestó que el predio de la defensa civil debe ser entregado para que se culmine la construcción del puente y este pueda revertir al INVIAS, y así el Ministerio de Transporte pueda transferir recursos para mejorar la movilidad del paso urbano del municipio de Lorica. 86

La Alcaldía mediante el acta de 21 de marzo de 2013, comunicó que es necesario un acuerdo emitido por el Concejo Municipal a efecto de proceder a la venta del inmueble CCS PTL 003 Defensa Civil, y que para el día 1 de abril de 2013 se estará presentando al Concejo. Una vez negada la Tutela interpuesta por la Sra. Génova del Carmen Genes de Puche y dada la autorización del Concejo al Alcalde para la venta del inmueble, realizada el día 22 de abril de 2013 mediante acta No. 036, la alcaldía Municipal de Lorica procedió a la entrega del predio CCS PTL 003 el día 21 de mayo de 2013 al concesionario, retomándose los trabajos requeridos para la construcción del accesos del puente vehicular de Lorica. El día 16 septiembre de 2013 el concesionario puso en operación el Puente Vehicular, faltando por ejecutar el acabado en adoquín del paso peatonal del puente y accesos y barandas de andenes perimetrales. El 18 de septiembre de 2011, se venció el plazo para la entrega de las obras a la Interventoría y al INCO (hoy Agencia Nacional de Infraestructura). Foto 57. Acceso norte Puente vehicular de Foto 58. Acceso norte Puente vehicular de Lorica. Lorica. 87

Foto 59. Anden perimetral a los accesos Norte Foto 60. Acceso de entrada y salida al centro del Puente vehicular de Lorica. Histórico de Lorica. 88

2.7.3.14 Adicional No. 2: Rehabilitación Cereté - Lorica. El tramo revirtió al INVIAS el 31 de diciembre de 2012. 2.7.3.15 Adicional No. 2: Estudio, diseño y reconstrucción dela Variante El Maizal en Sincelejo de 4.5 Km. De acuerdo a las Memorias Técnicas entregadas por el concesionario este sector mediante acta suscrita el 11 de octubre de 2011, entregó la obra terminada al INCO y este a su vez al Municipio de Sincelejo. La obra fue recibida a satisfacción por el INCO y la Secretaria de Desarrollo e Infraestructura del Municipio de Sincelejo. Tiene póliza de Estabilidad vigente hasta el 31 de Enero de 2016. En la actualidad la rehabilitación incluida en el Adicional 2 se encuentra ejecutada al ciento por ciento. 2.7.3.16 Adicional No. 2 Rehabilitación de la calzada existente entre Puerta de Hierro pasando por el Municipio de Carreto hasta el Municipio de Cruz del Viso. El tramo revirtió al INVIAS el 31 de diciembre de 2012. 2.7.3.17 Adicional No. 3: Operación, Mantenimiento periódico y rutinario de la calzada existente entre el municipio de Sincelejo hasta la Ye. Durante este periodo el concesionario realizó las siguientes actividades: 1. Limpieza de señales y cunetas. 2. Instalación de señalización vertical iniciando en el PR 52+600 hasta el PR 108+300. 89

3. Rocería entre los PR 53+700 al PR111+600 por parte de las cooperativas COOTRAFARO C.T.A Y COOINSERVA C.T.A, que dispone el concesionario para estas actividades. 4. Trabajos de parcheo a la altura del PR 114+000. Foto 61. Instalación de señalización vertical, Foto 62. Instalación de señalización vertical, PR 56+000 RUTA 2514. PR 86+540 RUTA 2514. Foto 63. Trabajos de rocería, PR 97+800 Foto 64. Trabajos de rocería PR 52+500, RUTA 2514. RUTA 2514. Foto 65. Parcheo, PR 1114+000 RUTA 2514. Foto 66. Parcheo PR 114+000, RUTA 2514 90

2.7.3.18 Adicional No. 3: Rehabilitación y Mantenimiento de la calzada existente entre la ciudad de Sincelejo en el PR 0+0000 Ruta 25SC01 y el municipio de Tolúviejo en el PR 18+0335. En la actualidad la rehabilitación se encuentra ejecutada al ciento por ciento. El 23 de mayo de 2011 el Instituto Nacional de Vías INVIAS le hizo entrega a la ANI de la vía. El acta de inicio se suscribió el día 8 de julio de 2011. Para el mes de Septiembre se realizaron trabajos de rocería entre los PR 2+900 y PR14+500, por parte de la cooperativa COTRAVIAT que dispone el concesionario para estas actividades e instalación de señalización vertical entre el PR 0+700 y el PR 14+200. Esta Obra de acuerdo con el avance porcentual contenido en el Adicional No 3 su plazo de ejecución va hasta el 7 de Septiembre del año 2016. La Rehabilitación está a un 100% desde el mes de Febrero del año 2012 según la Memoria Técnica, lo que quiere decir que el Concesionario anticipó la terminación de la obra cuyo plazo vence el 7 de septiembre de 2016. Foto 67. Estado de la vía PR 7+980 RUTA Foto 68. Estado de la vía PR 3+200 RUTA 25SC01. 25SC01. 91

Foto 69. Instalación nueva Señalización Foto 70. Instalación nueva Señalización Vertical PR 0+700 RUTA 25SC01. Vertical PR 3+120 RUTA 25SC01. 2.7.3.19 Adicional No. 3: Intersección a Desnivel Sincelejo-Tolúviejo El Maizal. Figura 4. Intersección a Desnivel Sincelejo-Tolúviejo Maizal: En la actualidad se han iniciado actividades preliminares. Se está a la espera de iniciar labores de construcción que se encuentran paralizadas por inconveniente predial en el predio CCS-M-050, requerido para poner en funcionamiento el Plan de Manejo de Trafico. 92

El concesionario realizó la localización y replanteo para los muros norte y sur que servirán de soporte para los taludes del paso deprimido y localización del eje de las dos calzadas centrales de la vía. Revisión de diseños: El día 22 de Julio se recibió visita del ingeniero especialista en diseño geométrico por parte de la Interventoría con el propósito de hacer la revisión a los diseños de la intersección a desnivel en el Maizal y al cambio propuesto por el concesionario para la no afectación del colegio Rafael Núñez, encontrando viable la propuesta. Requerimientos institución educativa Rafael Núñez: Para este caso en particular los días 17 y 18 de junio de 2013 se realizaron reuniones con el especialista de diseño geométrico del concesionario y visita de campo (intercambio vial El Maizal), con la finalidad de plantear una solución definitiva que permitiera superar la posible afectación a la Institución Educativa Rafael Núñez. Cambios al diseño geométrico: El diseño geométrico sufrió una pequeña modificación con la finalidad de no afectar el área administrativa del colegio Rafael Núñez, ubicado en la zona norte del proyecto, este tema fue de gran impacto en el sector, la comunidad en varias oportunidades se pronunció con inconformismo por la afectación de la institución educativa, por este motivo el Concesionario tomó la decisión de realizar la modificación. El cambio radicó en trasladar la vía hacia la dirección Nor-Este, dicho cambio no afecta los parámetros iniciales de diseño y no representa un sobre costo para el proyecto, con el traslado de la vía solamente se requieren unos pequeños ajustes en la tira predial de la margen derecha de la vía, con un retiro de 9,1 m aproximadamente. Foto 71. Servicio de ambulancia en el Maizal Foto 72. Servicio de ambulancia en el Maizal K 0+300 Paso Urbano Sincelejo. K 0+300 Paso Urbano Sincelejo 93

2.7.4 Verificación de vallas informativas de la Concesión. El concesionario inicia la sustitución de vallas informativas de acuerdo a las resoluciones 0046 de 2013 y 0114 de 2013, emanadas por el Ministerio de Trasporte. Foto 73. Valla PR 2+0020 RUTA 2103 CCO 12 ANCHO X 8 DE ALTO. Foto 74. Valla PR 9+900 RUTA 25SC01:8 ANCHO X 4 DE ALTO. 2.7.5 Fichas SIAC Ver anexo SIAC 94

2.7.6 AVANCE DE OBRAS EJECUTADAS POR TRAYECTOS A continuación se realiza una descripción por tramos. 2.7.6.1 Avance de Obra del Alcance Básico. NUEVAS CALZADAS Longitud Proyectada km Longitud Ejecutada km Segunda Calzada Aeropuerto - Cereté 9,0 6,5e Segunda Calzada Cereté - Ciénaga de Oro 20 19,90 Segunda Calzada Corozal - Sincelejo 11,8 9.2 Variante Oriental de Sincelejo 12,0 0 OBRAS TRAYECTO I TRAYECTO 1 : MONTERIA CERETE PR INICIAL PR FINAL DESCRIPCION LONG (m) % DE AVANCE 0+000 2+543 Construcción ciclo ruta 2543 100% 0+000 6+954 Construcción ciclo ruta 6954 93% 0+000 6+932 Segunda Calzada entre Té del Aeropuerto-Cereté 6.932 100% 8+850 Construcción CCO Und 100% 6+100 8+400 Construcción Peaje Garzones 2 (dos carriles) Construcción Peaje Garzones 1 (tres carriles) Und 100% Und 100% 2.7.6.2 Avance de Obra de Adicionales REHABILITACION Longitud Proyectada km Longitud Ejecutada km OTRO SÍ 1 Rehabilitación Corozal - Puerta de Hierro 13,2 13,475 ADICIONAL 2. Reconstrucción variante El Maizal 4,5 4,6 95

Rehabilitación Puerta de Hierro Carreto 84,42 84,42 Rehabilitación Carreto - Cruz del Viso 25,23 25,23 Rehabilitación Cereté Lorica 36 40,925 ADICIONAL 3. Rehabilitación. Sincelejo Tolúviejo 18,05 18,33 NUEVAS CALZADAS Longitud Proyectada km Longitud Ejecutada km OTRO SÍ 3 Terminación Calle 41 Montería 1,6 1,504 Paralela a la Circunvalar de Montería 9,2 2.1 ADICIONAL 3. Segunda Calzada Sincelejo - Sampués Incluye Retorno de 1,5 Km 14,5 Segundas Calzadas La Ye - Sahagún Incluye Retorno de 1,2 Km 20,2 Segundas Calzadas Sincelejo - Tolúviejo Incluye Retorno de 1,2 Km 19,25 2.7.6.3 Avance de Obra de Mantenimiento Preventivo. MANTENIMIENTO RUTINARIO Y/O PREVENTIVO Longitud Proyectada (km) Longitud Ejecutada (km) Mantenimiento Rutinario La Ye - Sincelejo 63,00 59.6 2.7.6.4 Avance de Obra Departamento de Sucre. TRAMO COROZAL-PUERTA DE HIERRO PR 11+800 AL PR 25+000 ITEM ACTIVIDAD LONGITUD PROYECTO (Km) EJECUTADO (Km) 1 Rehabilitación a ley 105 de 1993, terminada y en operación 13,2 13,475 TRAMO DOBLE CALZADA SINCELEJO - COROZAL PR 0+000 AL PR 11+800 ITEM ACTIVIDAD LONGITUD PROYECTO (m) EJECUTADO (m) 1 Segunda calzada 11,800 9,2 96

2.7.7 GESTIÓN DE SEGUIMIENTO 2.7.7.1 Cronograma Maestro CONCESION VIAL CORDOBA-SUCRE Nombre de la tarea Duración Comienzo Fin CRONOGRAMA MAESTRO Hito 2: CS Variante Sincelejo Diseños Construcción Mantenimiento Hito 3 RHS Cereté la Y Diseños Rehabilitación Mantenimiento Hito 4 RHD Montería - T Aeropuerto Diseños Rehabilitación Mantenimiento Hito 4 RHS T Aeropuerto- Cereté Diseños Rehabilitación Mantenimiento Hito 4 Ciclo Ruta CLL 41 hasta CR INVIAS Diseños % completado 4957 días jueves, 01/11/2007 viernes, 30/10/2026 27,5% jueves, sábado, 262 días 01/11/2007 01/11/2008 100% viernes, sábado, 261 días 12/07/2013 12/07/2014 15% 3210 viernes, días lunes, 14/07/2014 30/10/2026 0% 4957 jueves, viernes, días 01/11/2007 30/10/2026 79,14% jueves, viernes, 262 días 01/11/2007 31/10/2008 100% sábado, 521 días 01/11/2008 lunes, 01/11/2010 100% 3784 martes, viernes, días 01/05/2012 30/10/2026 9,14% 4957 jueves, viernes, días 01/11/2007 30/10/2026 79,14% jueves, viernes, 262 días 01/11/2007 31/10/2008 100% sábado, 521 días 01/11/2008 lunes, 01/11/2010 100% 3784 martes, viernes, días 01/05/2012 30/10/2026 9,14% 4957 jueves, viernes, días 01/11/2007 30/10/2026 79,14% jueves, viernes, 262 días 01/11/2007 31/10/2008 100% sábado, 521 días 01/11/2008 lunes, 01/11/2010 100% 3784 martes, viernes, días 01/05/2012 30/10/2026 9,14% 4958 jueves, días 01/11/2007 lunes, 02/11/2026 79,14% jueves, 263 días 01/11/2007 lunes, 03/11/2008 100% 97

Construcción Mantenimiento Hito 5c SC T Aeropuerto- Cereté Diseños 521 días 3784 días 4957 días 263 días sábado, 01/11/2008 lunes, 01/11/2010 90% martes, viernes, 01/05/2012 30/10/2026 9,14% jueves, viernes, 01/11/2007 30/10/2026 79,14% jueves, 01/11/2007 lunes, 03/11/2008 100% Construcción 391 días lunes, 02/11/2009 lunes, 02/05/2011 100% Mantenimiento 3784 días martes, 01/05/2012 viernes, 30/10/2026 9,14% Hito 6c RHS Sincelejo- Corozal 4957 días jueves, 01/11/2007 viernes, 30/10/2026 79,14% Diseños 263 días jueves, 01/11/2007 lunes, 03/11/2008 100% Rehabilitación 521 días lunes, 03/11/2008 lunes, 01/11/2010 100% Mantenimiento 3784 días martes, 01/05/2012 viernes, 30/10/2026 9,14% Hito 6c RHD Paso Urbano Sincelejo 4957 días jueves, 01/11/2007 viernes, 30/10/2026 79,14% Diseños 263 días jueves, 01/11/2007 lunes, 03/11/2008 100% Rehabilitación 521 días lunes, 03/11/2008 lunes, 01/11/2010 100% Mantenimiento 3784 días martes, 01/05/2012 viernes, 30/10/2026 9% Hito 6 c CR Sincelejo Corozal 4957 días jueves, 01/11/2007 viernes, 30/10/2026 79% Diseños 263 días jueves, 01/11/2007 lunes, 03/11/2008 100% Construcción 276 días lunes, 02/11/2009 lunes, 22/11/2010 100% Mantenimiento 3784 días martes, 01/05/2012 viernes, 30/10/2026 9% Hito 7 SC Sincelejo-Corozal 4957 días jueves, 01/11/2007 viernes, 30/10/2026 79% Diseños 263 días jueves, 01/11/2007 lunes, 03/11/2008 100% Construcción 391 días lunes, 02/11/2009 lunes, 02/05/2011 100% Mantenimiento 3784 días martes, 01/05/2012 viernes, 30/10/2026 9% Hito 8= SC Cereté-Ciénaga de Oro 4957 días jueves, 01/11/2007 viernes, 30/10/2026 74% Diseños 263 días jueves, 01/11/2007 lunes, 03/11/2008 100% martes, Construcción 392 días lunes, 01/11/2010 01/05/2012 95% 98

Mantenimiento 3784 días martes, 01/05/2012 viernes, 30/10/2026 9,14% 4765 viernes, Otrosí 01 días lunes, 28/07/2008 30/10/2026 100% RHS Corozal-Puerta de Hierro 4765 días viernes, lunes, 28/07/2008 30/10/2026 77,5% Diseños 45 días viernes, lunes, 28/07/2008 26/09/2008 100% Rehabilitación 261 días lunes, 28/07/2008 lunes, 27/07/2009 100% Mantenimiento 4504 días martes, 28/07/2009 viernes, 30/10/2026 24% 5980 viernes, Otrosí 03 días lunes, 01/12/2008 31/10/2031 100% Terminación Calle 41 montería 277 días miércoles, 10/12/2008 jueves, 31/12/2009 100% jueves, Diseños 284 días lunes, 01/12/2008 31/12/2009 100% Construcción 284 días jueves, lunes, 01/12/2008 31/12/2009 100% Glorieta Calle 41 Vía Planeta Rica 284 días jueves, lunes, 01/12/2008 31/12/2009 100% Diseños 284 días jueves, lunes, 01/12/2008 31/12/2009 100% Construcción 284 días jueves, lunes, 01/12/2008 31/12/2009 100% CS Paralela Circunvalar Montería 4675 días viernes, lunes, 01/12/2008 30/10/2026 51.44% Diseños 1024 días jueves, lunes, 01/12/2008 01/11/2012 100% jueves, Construcción 523 días 04/11/2010 lunes, 05/11/2012 41% Mantenimiento 6261 días jueves, 01/11/2012 viernes, 30/10/2026 0,00% 4675 viernes, Intercesión en el K0+000 días lunes, 01/12/2008 30/10/2026 18% Diseños 1024 días jueves, lunes, 01/12/2008 01/11/2012 100% Construcción 1024 días jueves, lunes, 01/12/2008 01/11/2012 0% mantenimiento 3652 días jueves, 01/11/2012 viernes, 30/10/2026 0% Glorieta Paralela a la 4675 viernes, Circunvalar días lunes, 01/12/2008 30/10/2026 57,5% Diseños 1024 días jueves, lunes, 01/12/2008 01/11/2012 100% Construcción 1024 lunes, 01/12/2008 jueves, 80% 99

Mantenimiento días 01/11/2012 3652 días jueves, 01/11/2012 viernes, 30/10/2026 0% jueves, 07/01/2010 lunes, 31/12/2012 0% Adicional 02 778 días RHS Puerta de Hierro- Carreto 776 días lunes, 11/01/2010 lunes, 31/12/2012 100% Diseños 391 días lunes, 11/01/2010 lunes, 11/07/2011 100% Rehabilitación 391 días jueves, 07/01/2010 jueves, 07/07/2011 100% Mantenimiento 386 días lunes, 11/07/2011 lunes, 31/12/2012 100% RHS Carreto Cruz Del Viso 776 días lunes, 11/01/2010 lunes, 31/12/2012 100% Diseños 391 días lunes, 11/01/2010 lunes, 11/07/2011 100% Rehabilitación 391 días jueves, 07/01/2010 jueves, 07/07/2011 100% mantenimiento 386 días lunes, 11/07/2011 lunes, 31/12/2012 100% Reconstrucción Variante el jueves, Maizal 778 días 07/01/2010 lunes, 31/12/2012 100% Diseños 391 días jueves, 07/01/2010 jueves, 07/07/2011 100% Rehabilitación 391 días jueves, 07/01/2010 jueves, 07/07/2011 100% Mantenimiento 175 días martes, 01/05/2012 lunes, 31/12/2012 100% RHS Cereté-Lorica 641 días lunes, 19/07/2010 lunes, 31/12/2012 100% Diseños 132 días martes, lunes, 19/07/2010 18/01/2011 100% Rehabilitación 393 días miércoles, lunes, 19/07/2010 18/01/2012 100% martes, Mantenimiento 175 días 01/05/2012 lunes, 31/12/2012 100% Construcción Puente de Lorica 641 días lunes, 19/07/2010 lunes, 31/12/2012 99% Diseños 132 días martes, lunes, 19/07/2010 18/01/2011 100% Construcción 306 días lunes, 19/07/2010 lunes, 19/09/2011 99% martes, Mantenimiento 175 días 01/05/2012 lunes, 31/12/2012 0% Adicional 03 4214 días martes, 07/09/2010 viernes, 30/10/2026 0% CS Sincelejo-Sampués 4214 días martes, 07/09/2010 viernes, 30/10/2026 10% Diseños 524 días martes, 07/09/2010 viernes, 07/09/2012 50% Construcción 604 días viernes, miércoles, 0% 100

Mantenimiento CS La Ye-Sahagún Diseños Construcción Mantenimiento Intersección T Aeropuerto- Montería Diseños Construcción Mantenimiento Pontón Universidad de Córdoba Diseños Construcción Mantenimiento CR Montería- Cereté Diseños Construcción Mantenimiento CS Sincelejo-Tolúviejo Diseños Construcción Mantenimiento RHS Sincelejo-Tolúviejo 07/09/2012 30/09/2015 3088 días miércoles, 31/12/2014 4214 martes, días 07/09/2010 martes, 524 días 07/09/2010 viernes, 604 días 07/09/2012 2826 viernes, días 01/01/2016 4214 martes, días 07/09/2010 martes, 524 días 07/09/2010 1388 martes, días 07/09/2010 3690 días lunes, 10/09/2012 4214 martes, días 07/09/2010 martes, 262 días 07/09/2010 miércoles, 263 días 07/09/2011 3690 días lunes, 10/09/2012 4214 martes, días 07/09/2010 martes, 262 días 07/09/2010 martes, 866 días 07/09/2010 3348 miércoles, días 01/01/2014 3996 viernes, días 08/07/2011 viernes, 648 días 08/07/2011 martes, 809 días 27/08/2013 3439 días lunes, 26/08/2013 1170 viernes, días 08/07/2011 viernes, 30/10/2026 0% viernes, 30/10/2026 1% viernes, 07/09/2012 5% miércoles, 30/09/2015 0% viernes, 30/10/2026 0% viernes, 30/10/2026 8.92% viernes, 07/09/2012 100% viernes, 30/09/2016 8.89% viernes, 30/10/2026 0% viernes, 30/10/2026 72,1% miércoles, 07/09/2011 100% viernes, 07/09/2012 100% viernes, 30/10/2026 7% viernes, 30/10/2026 64% miércoles, 07/09/2011 100% martes, 31/12/2013 88% viernes, 30/10/2026 0% viernes, 20% 30/10/2026 martes, 31/12/2013 100% viernes, 30/09/2016 0% miércoles, 30/09/2026 0% jueves, 31/12/2015 74% Diseños 522 días viernes, lunes, 08/07/2013 100% 101

Rehabilitación Mantenimiento Intersección El Maizal Sincelejo Diseños Construcción Mantenimiento Obras Varias 08/07/2011 559 días viernes, 08/07/2011 miércoles, 28/08/2013 100% 3439 martes, viernes, días 13/12/2011 30/10/2026 13% 3996 viernes, viernes, días 08/07/2011 30/10/2026 20,05% viernes, jueves, 605 días 08/07/2011 31/10/2013 100% jueves, viernes, 766 días 31/10/2013 07/10/2016 1% 3439 viernes, días lunes, 10/10/2016 30/10/2026 0% 1045 martes, días 07/09/2010 lunes, 08/09/2014 26% 102

2.7.7.2 Avance de ejecución Técnico Predial HITO DESCRICION Kilómetros ejecutados y/o en Ejecución N PREDIOS LONGITUD TOTAL DE PREDIOS REQUERIDOS (m) N PREDIOS ADQUIRIDOS Y/O ENTREGADOS LONGITUD DE PREDIOS ADQUIRIDOS Y/O ENTREGADOS (m) % AVANCE DE GESTION 2 Variante Sincelejo - 37.00 13,168.00 29.00 11,171.24 84.84% 5 Segunda Calzada entre Cereté y Té del Aeropuerto 6.50 104.00 14,590.00 104.00 14,590.00 100.00% 7 8 Segunda Calzada entre Sincelejo y Corozal Segunda Calzada entre Cereté y Ciénaga de Oro 8.80 129.00 19,453.00 129.00 19,453.00 100.00% 19.40 113.00 21,803.00 111.00 21,700.00 99.53% Adicionales Otrosí No 3 Paralela Circunvalar (incluye Glorietas) 3,330.00 111.00 6,700.00 69.00 4,035.00 60.22% Adicional 2 Construcción puente Lorica Conectante paralela circunvalar Montería 290.00 12.00 304.00 10.00 243.00 79.93% 770.00 13.00 1,650.00 9.00 800.00 48.48% ADICIONAL 3 Construcción Segunda calzada Sincelejo-Sampués (incluye retornos por 1.5 Km) Construcción Segunda calzada La Ye-Sahagún (incluye retornos pro 1.2 Km) Construcción segunda calzada Sincelejo-Toluviejo (incluye retornos por 1.2 Km) Intersección Maizal a desnivel Sincelejo- Toluviejo Intersección a desnivel T Aeropuerto- Montería - 109.00 10,499.00 7.00 2,663.00 25.36% - 137.00 13,182.00 2.00 865.00 6.56% - 122.00 13,440.00 27.00 10,258.00 76.32% - 58.00 N/A 14.00 N/A 24.14% - 8.00 N/A 3.00 N/A 37.50% 103

2.7.7.3 Avance de obras TABLA DE AVANCES PARALELA MONTERIA CON LONGITUD DE 6.700 m ACTIDAD UNIDAD CANTIDAD Vr. Unit Vr. Parcial % Ponde Cantidad Ejecutada Vr. Ejecutado % Obra Ejecutado % Por Actividad Ejecutada VOLUMEN DE EXPLANACION Y DESCAPOTE m3 54,532.20 5,625.0 306,743,625.0 0.91% 46,285.20 260,354,250.0 0.77% 84.79% RELLENO DE PIEDRA RAJON m3 54,532.20 98,125.0 5,350,972,125.0 15.86% 28,327.61 2,779,646,731.3 8.24% 51.94% GEOTEXTIL TEJIDO m2 109,064.40 4,125.0 449,890,650.0 1.33% 60,730.40 250,512,900.0 0.74% 55.82% IMPRIMACION m2 109,064.40 2,500.0 272,661,000.0 0.81% 36,190.00 90,475,000.0 0.27% 33.10% RELLENO DE TERRAPLEN H=1.2 m m3 130,877.28 59,200.0 7,747,934,976.0 22.96% 84,537.50 5,004,620,000.0 14.83% 64.60% RELLENO DE BASE GRANULAR H=0,40 m m3 28,408.00 241,600.0 6,863,372,800.0 20.34% 17,347.50 4,191,156,000.0 12.42% 61.07% SARDINEL IZQUIERDO Y DERECHO H=0,5m ml 800.01 75,625.0 60,500,756.3 0.18% - 0.00% 0.00% PAVIMENTO ASFALTICO m3 13,716.95 616,875.0 8,461,643,531.3 25.08% 3,406.00 2,101,076,250.0 6.23% 24.83% RIEGO DE LIGA m2 109,064.40 2,500.0 272,661,000.0 0.81% 37,660.00 94,150,000.0 0.28% 34.45% SEÑALIZACION HORIZONTAL ml 20,973.92 2,125.0 44,569,580.0 0.13% - 0.00% 0.00% SEÑALIZACION VERTICAL Unidad 192.00 312,500.0 60,000,000.0 0.18% - 0.00% 0.00% EXCAVACIONES VARIAS ESTIMADO m3 2,020.00 11,250.0 22,725,000.0 0.07% 1,560.27 17,553,037.5 0.05% 74.31% CONCRETO PARA OBRAS DE ARTE m3 1,856.00 612,500.0 1,136,800,000.0 3.37% 1,477.25 904,815,625.0 2.68% 79.57% ALCANTARILLADO DIAMETRO DE 36" ml 960.00 475,000.0 456,000,000.0 1.35% - 0.00% 0.00% ACERO DE REFUERZO PARA OBRAS DE ARTE Kg 129,072.00 5,100.0 658,267,200.0 1.95% 47,300.00 241,230,000.0 0.71% 36.66% RETIRO MATERIALES A 20 Km m3 54,532.20 17,500.0 954,313,500.0 2.83% 46,285.20 809,991,000.0 2.40% 84.82% REPLANTEO TOPOGRAFICO m2 109,064.40 438.0 47,770,207.2 0.14% 80,000.00 35,040,000.0 0.10% 74.17% ESTUDIOS Y DISEÑOS ml 9,600.00 60,000.0 576,000,000.0 1.71% 9,600.00 576,000,000.0 1.71% 100% TOTAL $ 33,742,825,950.70 100.00% $ 17,356,620,793.75 51.44% Esta tabla fue calculada para una distancia de 6.7 km, de acuerdo a la propuesta presentada por el concesionario mediante oficio Rad. No. 2008-409-015258-2, en el cual se discriminan las actividades anteriores, especificando las cantidades y valores unitarios correspondientes a 9.2 Km, dando una avance de obra Aproximado de 51.44% de obra ejecutada, con un valor aproximado de $ 17.356.620.793,70 104

ACTIDAD UNIDAD CANTIDAD Vr. Unit Vr. Parcial Asfalto MDC-2 para sobrecarpeta, incluye extendida, compactada y riego de liga Base Granular, incluye transpote, extendida y compactada Material Granular para terraplenes, incuye transpote, extendida y compactada m3 1910.54 651,132.0 1,244,013,731.28 m3 6069.60 177,292.00 1,076,091,523.20 m3 33595.18 85,580.00 2,875,075,504.40 % Ponde Cantidad Ejecutada Vr. Ejecutado % Obra Ejecutado % Por Actividad Ejecutada 19.05% 1,910.54 1,244,013,731.28 19.0500% 100.00% 16.48% 6,069.60 1,076,091,523.20 16.4800% 100.00% 44.03% 33,595.18 2,875,075,504.40 44.0300% 100.00% Imprimación m2 19105.44 2,108.00 40,274,267.52 0.62% 19,105.44 40,274,267.52 0.6200% 100.00% Excavación mecánica en material comun m3 24386.93 21,193.00 516,832,207.49 7.92% 24,386.93 516,832,207.49 7.9200% 100.00% Excavación manual m3 360.00 28,634.00 10,308,240.00 0.16% 360.00 10,308,240.00 0.1600% 100.00% Retiro de escombros m3-km 123820.64 833.33 103,183,453.93 1.58% 123,820.64 103,183,453.93 1.5800% 100.00% Demolición estructuras de concreto m3 37.20 24,982.00 929,330.40 0.01% 37.20 929,330.40 0.0100% 100.00% Concreto Clase F m3 20.00 421,599.00 8,431,980.00 0.13% 20.00 8,431,980.00 0.1300% 100.00% Concreto Clase G m3 5.00 352,343.00 1,761,715.00 0.03% 5.00 1,761,715.00 0.0300% 100.00% Concreto Clase D m3 270.00 544,430.00 146,996,100.00 2.25% 270.00 146,996,100.00 2.2500% 100.00% Acero Kg 5920.00 4,967.00 29,404,640.00 0.45% 5,920.00 29,404,640.00 0.4500% 100.00% Piedra Rajón m3 6920.47 68,000.00 470,591,960.00 7.21% 6,920.47 470,591,960.00 7.2100% 100.00% Relleno con material proveniente de la excavacion Relleno de estructuras con material seleccionado TABLA DE AVANCES CONECTANTE UNICORDOBA m3 20.00 23,016.00 460,320.00 m3 52.00 95,123.00 4,946,396.00 0.01% 20.00 460,320.00 0.0100% 100.00% 0.08% 52.00 4,946,396.00 0.0800% 100.00% TOTAL (Costo Directo) $ 6,529,301,369.22 100.00% $ 6,529,301,369.22 100.00% 105

TABLA DE AVANCE DE OBRA DE LA INTERSECCION TE AEROPUERTO DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD Vr. Unitario Vr. Total % Ponde Cantidad Ejecutada Vr. Ejecutado % Obra Ejecutado % Por Actividad Ejecutada INFRAESTRUCTURA PUENTE VEHICULAR Concreto f'c 210 kg/cm2 para pilotes Ø = 0.60 ml m3 781 2,039,938.73 1,593,192,147.88 26.62% 199.32 406,600,587.6 6.79% 25.52% Concreto f'c 210 kg/cm2 para dados pilas 1, 2, y 3 m3 220 418,792.03 92,134,246.16 1.54% - - 0.00% 0.00% Concreto f'c 210 kg/cm2 para dados estribos 1 y 2 m3 169 418,792.03 70,775,852.73 1.18% - - 0.00% 0.00% Concreto f'c 210 kg/cm2 para losas de acceso m3 33 418,792.03 13,820,136.92 0.23% - - 0.00% 0.00% Concreto de limpieza f c 140 kg/cm2 m3 14 97,292.11 1,362,089.56 0.02% - - 0.00% 0.00% SUPERESTRUCTURA PUENTE VEHICULAR Concreto f'c 350 kg/cm2 para tablero m3 781 777,694.62 607,379,495.10 10.15% - - 0.00% 0.00% Concreto f'c 210 kg/cm2 barandas New Jersey m3 42 418,792.03 17,589,265.18 0.29% - - 0.00% 0.00% Concreto f'c 210 kg/cm2 baranda central m3 19 418,792.03 7,957,048.53 0.13% - - 0.00% 0.00% Concreto f'c 210 kg/cm2 Pilas 1,2 y 3 m3 136 418,792.03 56,955,715.81 0.95% - - 0.00% 0.00% Concreto f'c 210 kg/cm2 estribos 1 y 2 m3 170 418,792.03 71,194,644.76 1.19% - - 0.00% 0.00% REFUERZO PUENTE VEHICULAR Refuerzo fy 4200 kg/cm2 kg 286,235.00 3,820.92 1,093,680,463.73 18.27% 33,325.44 127,333,773.6 2.13% 11.64% Refuerzo tensionado fpu 1860 Mpa (incluye todo el kg 16,896.00 472,631,808.00 sistema de tensionamiento) 27,973.00 7.90% - - 0.00% 0.00% VARIOS Excavación en material común, Incluye transporte m3 2,429.00 5,678.06 13,792,007.74 0.23% - - 0.00% 0.00% Terraplen seleccionado tipo INVIAS, Inc. Transporte m3 14,854.00 65,830.78 977,850,406.12 16.34% - - 0.00% 0.00% Base Granular. Especifi. INV 330, Inc. Transporte m3 1,015.00 136,378.81 138,424,492.15 2.31% - - 0.00% 0.00% Concreto Asfáltico MDC-2. Especifi. INV 450, Inc. m3 254 127,221,189.55 Transporte 500,870.83 2.13% - - 0.00% 0.00% Imprimación. Especif. 420 m2 3,383.00 1,621.76 5,486,403.93 0.09% - - 0.00% 0.00% Suministro e Instalación de Señales Metálicas Verticales. und 47 10,337,592.66 Especif. INV 710 219,948.78 0.17% - - 0.00% 0.00% Línea de Demarcación Continuas Incluye Carro m 3,920.00 9,210.15 36,103,803.68 Demarcación. Especif. INV 700 0.60% - - 0.00% 0.00% Línea de Demarcación Discontinuas Incluye Carro m 756 9,210.15 6,962,876.42 Demarcación. Especif. INV 700 0.12% - - 0.00% 0.00% Apoyo elatomérico reforzado circular 900X171(126) Dureza und 6 386,271.88 2,317,631.25 60 (TIPO B) pilas intermedias 0.04% - - 0.00% 0.00% Apoyo elastomérico reforzado circular (TIPO F Anclado) und 4 386,271.88 1,545,087.50 700X199(120) Dureza 60 estribos 0.03% - - 0.00% 0.00% Apoyo elastomérico reforzado rectangular (TIPO B) und 4 386,271.88 1,545,087.50 600X700X170(120) Dureza 60 0.03% - - 0.00% 0.00% Concreto f'c 280 kg/cm2 para rampa acceso m3 57 543,131.22 30,958,479.54 0.52% - - 0.00% 0.00% Acero de refuerzo rampa kg 8,000.00 3,820.92 30,567,344.00 0.51% - - 0.00% 0.00% Baranda peatonal rampa ml 160 195,897.36 31,343,577.60 0.52% - - 0.00% 0.00% Concreto f'c 210 kg/cm2 para pilotes Ø = 0.50 ml ml 27.5 418,792.03 11,516,780.77 0.19% - - 0.00% 0.00% Suelo reforzado m3 2,360.00 151,632.50 357,852,700.00 5.98% - - 0.00% 0.00% Muro en mampostería reforzada a la vista tipo TITAN m2 472 142,440.00 67,231,680.00 1.12% - - 0.00% 0.00% Juntas de construcción T100 sobre estribos ml 28 39,354.70 1,101,931.60 0.02% - - 0.00% 0.00% Pasamanos metálico ml 107 316,180.00 33,831,260.00 0.57% - - 0.00% 0.00% Tuberia de drenaje Æ = 6" ml 30 31,943.00 958,290.00 0.02% - - 0.00% 0.00% COSTO DIRECTO TOTAL $ 5,985,621,536.37 8.92% 106

Las tablas de avance de obras de la Conectante Unicórdoba y la construcción de la intersección T del aeropuerto, se realizaron de acuerdo a los diseños e informe de cantidades de obra presentados por el concesionario y los precios unitarios tomados obedecen a los precios del mercado que rigen en el 2013. Dado que la Interventoría en reiteradas ocasiones ha solicitado un cronograma de actividades actualizado y a la fecha no se ha tenido una respuesta satisfactoria, la Interventoría ha adoptado estas tablas para estimar el avance de obra ejecutada. 2.7.7.4 COMITÉS DE OBRA. Hasta la fecha se han coordinado y realizado los siguientes comités de obra: COMITÉ DE OBRA N FECHA 1 31 de Julio de 2012 2 8 de Agosto de 2012 3 29 de Agosto de 2012 COMITÉ DE OBRA N FECHA 4 27 de Septiembre de 2012 5 26 de Octubre de 2012 6 27 de Noviembre de 2012 7 17 de Diciembre de 2012 8 24 de Enero de 2013 9 20 de Febrero de 2013 10 21 de Marzo de 2013 11 21 de Marzo de 2013 12 8 de Abril de 2013 13 21 de Junio de 2013 14 18 de Julio de 2013 15 23 de Agosto de 2013 2.7.7.5 CONTROL DE CALIDAD CONCESIÓN VIAL CÓRDOBA-SUCRE En este periodo se revisaron los resultados de los ensayos presentados por el concesionario los cuales cumplen con las Especificaciones Técnicas para la Construcción de Carreteras. 107

El concesionario acatando petición de nuestra interventoría y cumpliendo con la resolución 0046 y 0114 de 2013, desarrollo la instalación parcial de señales verticales en la zona Sucre, se verificó la instalación de estas señales verticales en los tramos viales La ye Sincelejo, Sincelejo Tolúviejo y Corozal Puerta de Hierro. Constatando la calidad y las exigencias mínimas requeridas para la instalación de los elementos instalados. Se recogieron muestras de material para su caracterización en el laboratorio. Las muestras derivan de los puntos K 1+300; K 5+430; K 6+280 respectivamente, estas muestras son pertenecientes a la Variante Oriental de Sincelejo y es un material utilizado para terraplén. En conclusión se obtuvieron resultados favorables para los tres ensayos realizados, dichos resultados serán anexados al presente informe. Se iniciaron las pruebas para la medición del Índice de Estado el día 16 de septiembre de 2013, iniciando en la Ciudad de Montería Ruta 2103. Se espera poder concluir esta medición en la primera semana del mes de Octubre. Adicionalmente la página web suministrada por el Concesionario se encuentra 100% disponible para los usuarios que la requieran, los diferentes componentes como; identificación, contenido, estructura y diseño están bien desarrollados, lo que garantiza un buen servicio. La Interventoría mediante ofició El Pino 313 de 2013, se solicitó al Concesionario Presentar los soportes de calidad para los materiales que está utilizando en la actividad de terraplén en la obra Variante Oriental en el Municipio de Sincelejo y semanalmente presenta la informacion. La Interventoría mediante oficio el pino-216-13 realizó entrega a la ANI del Informe de Índice de Estado correspondiente con fecha Mayo de 2013, determinando la calificación del mismo, cumpliendo con lo estipulado en el Apéndice B, numeral 3.5 en el anexo 8 del contrato de Interventoría PROPUESTA METODOLOGICA Y PLAN DE CARGAS DE TRABAJO numeral 3.3.2.3 INTERVENTORIA Operación y Mantenimiento, Literal (b) Área Técnica. El siguiente cuadro muestra el resumen de los resultados de este informe y el cumplimiento dentro de la Etapa de Construcción que se encuentra la Concesión: 108

TRAMOS INDICE DE ESTADO Mayo de 2013 ESTADO Postobon - Te del Aeropuerto, Calzada Derecha 4.1 CUMPLE Postobon - Te del Aeropuerto,Calzada Izquierda 4.2 CUMPLE Te Aeropuerto - Cerete, Calzada Derecha 4.3 NO CUMPLE Te Aeropuerto - Cerete, Calzada Izquierda 3.9 CUMPLE Cerete - Cienaga de Oro Calzada Derecha 4.3 NO CUMPLE Cerete - Cienaga de Oro Calzada Izquierda 4.2 CUMPLE Cienaga de Oro - La Ye Calzada Unica 4.2 CUMPLE La Ye - Sincelejo Calzada Unica 3.9 CUMPLE Paso Urbano Sincelejo Calzada Derecha 4.0 CUMPLE Paso Urbano Sincelejo Calzada Izquierda 4.0 CUMPLE Sincelejo - Corozal Calzada Derecha 4.1 CUMPLE Sincelejo - Corozal Calzada Izquierda 4.4 NO CUMPLE Sincelejo - Corozal Calzada Unica 4.2 CUMPLE Corozal - Puerta de Hierro Calzada Unica 4.1 CUMPLE Sincelejo - Toluviejo, Calzada Unica 4.2 CUMPLE Tabla: Índice de Estado De igual forma mediante oficio el Pino-227 de 2013 se le entregó al Concesionario el informe de índice de estado medido por la Interventoría, recordándole y exigiéndole el deber que tiene de cumplir con la calificación mínima de INDICE DE ESTADO contemplada en el Apéndice B del contrato de concesión. 2.7.7.6 AUDITORIA DE OPERACIONES Y AFOROS. Las actividades ejecutadas en este periodo fueron las siguientes: 1. En este periodo la Interventoría realizó operativos de control para verificarla confiabilidad del sistema de recaudo en la Estación de Peaje GARZONES y FLORES, a continuación se muestra los datos obtenidos en el aforo. 109

PEAJE: GARZONES 1 PERIODO: DE 8:00 AM HASTA 10:00 AM FECHA: CARRIL: 12-sep-13 1 CATEGORIA CONTEO MANUAL CONTEO ASSA DIFERENCIA I 164 164 0 II 60 60 0 III 7 7 0 IV V TOTAL 231 231 % DE CONFIABLIDAD 100.00% PEAJE: GARZONES 1 PERIODO: DE 8:00 AM HASTA 10:00 AM FECHA: CARRIL: 12-sep-13 2 CATEGORIA CONTEO MANUAL CONTEO ASSA DIFERENCIA I 186 186 0 II 58 58 0 III 6 6 0 IV V TOTAL 250 250 % DE CONFIABLIDAD 100.00% PEAJE: GARZONES 1 PERIODO: DE 8:00 AM HASTA 10:00 AM FECHA: CARRIL: 12-sep-13 3 CATEGORIA CONTEO MANUAL CONTEO ASSA DIFERENCIA I 218 218 0 II 26 26 0 III 2 2 0 IV V TOTAL 246 246 % DE CONFIABLIDAD 100.00% 110

PEAJE: GARZONES 2 PERIODO: DE 10:00 AM HASTA 11:00 AM FECHA: CARRIL: 12-sep-13 Vía 1 CATEGORIA CONTEO MANUAL CONTEO ASSA DIFERENCIA I 154 154 0 II 52 52 0 III 0 0 0 IV V TOTAL 206 206 % DE CONFIABLIDAD 100.00% PEAJE: GARZONES 2 PERIODO: DE 10:00 AM HASTA 11:00 AM FECHA: CARRIL: 12-sep-13 Vía 2 CATEGORIA CONTEO MANUAL CONTEO ASSA DIFERENCIA I 211 211 0 II 26 26 0 III 3 3 0 IV V TOTAL 240 240 % DE CONFIABLIDAD 100.00% 111

PEAJE: PERIODO: DE 07:00 a.m FLORES HASTA 09:00 a.m FECHA: CARRIL: 30-sep-13 1 SENTIDO B CATEGORIA CONTEO MANUAL CONTEO ASSA DIFERENCIA I 283 283 0 II 47 47 0 III 10 10 0 IV V TOTAL 340 340 0 % DE CONFIABLIDAD 100,00% PEAJE: PERIODO: DE 07:00 a.m FLORES HASTA 09:00 a.m FECHA: CARRIL: 30-sep-13 2 SENTIDO B CATEGORIA CONTEO MANUAL CONTEO ASSA DIFERENCIA I 334 334 0 II 37 37 0 III 9 9 0 IV V TOTAL 380 380 0 % DE CONFIABLIDAD 100% PEAJE: PERIODO: DE 07:00 a.m FLORES HASTA 09:00 a.m FECHA: CARRIL: 30-sep-13 3 SENTIDO B CATEGORIA CONTEO MANUAL CONTEO ASSA DIFERENCIA I 372 372 0 II 26 26 0 III 1 1 0 IV V TOTAL 399 399 0 % DE CONFIABLIDAD 100% 112

PEAJE: PERIODO: DE 07:00 a.m FLORES HASTA 09:00 a.m FECHA: CARRIL: 30-sep-13 4 SENTIDO A CATEGORIA CONTEO MANUAL CONTEO ASSA DIFERENCIA I 339 339 0 II 45 45 0 III 3 3 0 IV V TOTAL 387 387 % DE CONFIABLIDAD 100% PEAJE: PERIODO: DE 07:00 a.m FLORES HASTA 09:00 a.m FECHA: CARRIL: 30-sep-13 5 SENTIDO A CATEGORIA CONTEO MANUAL CONTEO ASSA DIFERENCIA I 313 313 0 II 71 71 0 III 24 24 0 IV V TOTAL 408 408 % DE CONFIABLIDAD 100% PEAJE: PERIODO: DE 07:00 a.m FLORES HASTA 09:00 a.m FECHA: CARRIL: 30-sep-13 6 SENTIDO A CATEGORIA CONTEO MANUAL CONTEO ASSA DIFERENCIA I 129 129 0 II 40 40 0 III 24 24 0 IV V TOTAL 193 193 % DE CONFIABLIDAD 100% Ver Anexo informe Auditoria de sistemas. 113

2.7.8 TEMAS PENDIENTES. 1. Se verificaron los compromisos pendientes suscritos en el Acta de Inspección Técnica y Operativa de la Superintendencia de Puertos y Transporte. Está pendiente por parte del concesionario implementar la solución técnica, que facilite el paso peatonal en el puente de Berástegui. 2. Gestionar los aspectos socio ambiental y predial de los tramos concesionados pendientes por iniciar. 2.7.9 CORRESPONDENCIA Ver anexo correspondencia enviada. 114

3 INFORME DE OPERACIONES DE LA VIA 3.1 INSTALACIONES El Concesionario ejecuta esta actividad mediante el recaudo de dos Peajes en cuatro (4) Estaciones: Garzones 1, Garzones 2 en Córdoba, y Flores 1, Flores 2 en Sucre. Las estaciones de peaje cuentan con un área de oficinas administrativas, planta eléctrica de emergencia, UPS, sistemas de comunicación, múltiples carriles, cabinas de recaudo, peanas, semáforos de acuerdo a las especificaciones para tal efecto, etc. En las estaciones de peaje de la Concesión se hace revisión a los equipos electrónicos, (hardware). 1. Estación de Peaje Garzones 1, localizada en el PR8+380 abscisa del par vial sentido Montería-Cereté, ésta estación comenzó a operar el 5 de abril de 2009 con tres carriles y seis casetas de las cuales 3 están con equipo electrónico y las otras de apoyo para operación manual. 2. Estación de Peaje Garzones 2, localizada en el PR6+000 calzada occidental, abscisa correspondiente al tramo concesionado desde la Postobón a la Té del Aeropuerto, sentido Cereté-Montería. Esta opera con dos carriles y cuatro casetas con equipos electrónicos desde el 18 de Agosto de 2009. 3. Estación de Peaje Las Flores, localizada en el PR 5+850, opera en ambos sentidos desde 5 de septiembre de 2009. 4. Durante el periodo se realizó mantenimiento de la estación de peaje las Flores en general a equipos y planta eléctrica (Consolas PX3- Impresoras Térmicas, Talanqueras, Display Tarifario, Semáforos de paso, Cruz y Flechas, Luces intermitentes de acercamiento, Lámparas de la cubierta, cámaras de vídeos y captura placas. 115

5. La Interventoría tiene instaladas las cámaras de video en las estaciones de peaje de Garzones y Flores, dando cumplimiento con su obligación contractual. Los carriles se equiparon con los elementos necesarios para organizar el Tránsito en su interior, con los siguientes elementos: Un semáforo de entrada. Instalado en la marquesina, indicará el estado de la vía. Estará rojo para indicar carril cerrado y verde para indicar carril abierto al Tránsito. Semáforo de salida. Se pondrá verde para indicar al usuario que puede salir (peaje pagado) y rojo para indicarle la obligación de detenerse. Alarma visual y sonora en el equipo de caseta. Se activarán cuando se detecte una salida del carril sin estar el peaje pagado además se instaló cámara para placas de vehículos evasores. Barrera de salida. Con un tiempo máximo de cambio de estado en 2 seg. Una barrera manual de entrada para este efecto se utiliza conos. Se cerrará cuando la vía esté fuera de servicio. El hecho de cerrar la barrera de entrada implicará en todos los casos puesta a rojo del semáforo de entrada con una X. El peaje El Carmen ubicado en el PR60+500 de la Ruta 2515 revirtió su operación al INVIAS el 31 de Diciembre de 2012 mediante acta de entrega. 3.2 PERSONAL En el cuadro siguiente se detalla el personal operativo de las estaciones de peaje del proyecto concesionado. Personal Operativo estaciones de peaje Los Garzones, Córdoba PERSONAL OPERATIVO POR TURNO Peaje Garzones 1 y 2 TURNO CARGO CANTIDAD DIURNO JEFE DE ESTACION 1 SUPERVISOR 6 116

NOCTURNO RECAUDADORAS 14 TÉCNICO EN SISTEMAS 1 VIGILANTE 1 SUPERVISOR 2 RECAUDADORAS 5 VIGILANTE 1 Personal Operativo estaciones de peaje Las Flores, Sucre 3.3 TARIFAS DE PEAJE PERSONAL OPERATIVO POR TURNO Peaje Las Flores TURNO CARGO CANTIDAD DIURNO JEFE DE ESTACION 1 SUPERVISOR 4 RECAUDADORAS 12 TÉCNICO EN SISTEMAS 1 NOCTURNO VIGILANTE 2 SUPERVISOR 1 RECAUDADORAS 3 VIGILANTE 1 Las tarifas de peaje para las estaciones de peaje Los Garzones y Las Flores correspondientes al año 2007 se establecieron mediante la Resolución del Ministerio de Transporte No.004793 de fecha 14 de noviembre de 2007 y se ajustaron para el año 2008 con base en el IPC correspondiente, las cuales entraron a regir a partir del 16 de enero de 2008 y así sucesivamente para los años 2009 y 2010. Se ajustaron nuevamente para el año 2011 con base en el IPC correspondiente y de acuerdo con el artículo 5 de la Resolución 003284 de julio 26 de 2006, al cual reza de la siguiente manera: Artículo 5. Los valores de las tarifas de peaje de la estructura tarifaria a que se refiere el artículo 3 de la presente resolución, serán ajustados anualmente a partir de enero de 2007 de acuerdo con el IPC aplicando la fórmula y adicionalmente se incrementará en los años 2011 y 2015, en quinientos pesos ($500) constantes del 31 de diciembre de 2007. De igual manera la cifra que por fondo de Seguridad Vial FOSEVI, la cual era de $230 por vehículo, queda en $200 a partir de enero 16 de 2011, la cual sigue vigente para 2013. 117

Las nuevas tarifas entraron a regir a partir del 16 de enero de 2013. TARIFAS PEAJE ESTACION LOS GARZONES 1 Y 2 CATEGORIA TARIFA CATEGORIA 1 Automóviles, Camperos y Camionetas $3.000 CATEGORIA 2 Buses, Busetas y Camiones de dos ejes $ 8.700 CATEGORIA 3 Camiones de tres o más ejes $ 10.600 TARIFAS PEAJE ESTACION LAS FLORES CATEGORIA TARIFA CATEGORIA 1 Automóviles, Camperos y Camionetas $3.000 CATEGORIA 2 Buses, Busetas y Camiones de dos ejes $ 8.700 CATEGORIA 3 Camiones de tres o más ejes $ 10.600 3.4 TARIFAS ESPECIALES A continuación se presenta una breve descripción de las categorías especiales determinadas en las Resoluciones del Ministerio de Transporte No. 3695 y 4793 de septiembre 07 de 2007 y 14 de noviembre de 2007. TARIFAS DE PEAJE ESTACIÓN LOS GARZONES 1 y 2 CATEGORÍA TARIFA NORMAL TARIFA ESPECIAL I I Automóviles, camperos y camionetas II Buses, busetas y camiones de dos ejes pequeños y grandes III Camiones de tres o más ejes $ 10.600 TARIFA ESPECIAL II $ 3.000 $ 1.800 $ 3.200 $ 8.700 $ 4.400 I ESPECIAL 1 I ESPECIAL 2 II ESPECIAL TARIFAS ESPECIALES PEAJE ESTACION LOS GARZONES 1 Y 2 CATEGORIA Automóviles, camperos y camionetas de servicio público de pasajeros por carretera y/o mixto Microbuses de servicio público de pasajeros por carretera y/o mixto Busetas y buses de servicio público de pasajeros por carretera y/o mixto TARIFA $ 1.800 $ 3.200 $ 4.400 118

I ESPECIAL 1 I ESPECIAL 2 II ESPECIAL TARIFAS ESPECIALES PEAJE ESTACION LAS FLORES CATEGORIA Automóviles, camperos y camionetas de servicio público de pasajeros por carretera y/o mixto Microbuses de servicio público de pasajeros por carretera y/o mixto Busetas y buses de servicio público de pasajeros por carretera y/o mixto TARIFA $ 1.800 $ 3.200 $ 4.400 3.5 INFORMACIÓN DE TRÁFICO 3.5.1 Composición de tráfico por categorías A continuación se presenta la composición promedio de tráfico por categorías de la estación de peaje Los Garzones, de acuerdo con el promedio diario: ESTACIÓN DE PEAJE GARZONES - COMPOSICIÓN POR CATEGORÍA SEPTIEMBRE 2013 CAT. I CAT. II CAT. III TOTAL VEHÍCULOS MES 284.055 62.614 9.954 356.623 PROMEDIO DIARIO 9469,0 2087 332 11.888 % 79,7% 17,6% 2,80% 100,0% 17,6% 2,80% CAT. I CAT. II 79,7% CAT. III 119

ESTACIÓN DE PEAJE FLORES COMPOSICIÓN POR CATEGORÍA SEPTIEMBRE 2013 CAT. I CAT. II CAT. III TOTAL VEHÍCULOS MES 230.866 44.658 18.862 294.386 PROMEDIO DIARIO 7.696 1.489 629 9.814 % 78,4% 15,2% 6,4% 100,0% 15,2% 6,4% CAT. I CAT. II 78,4% CAT. III 3.5.2 Consolidado Tráfico diario por Categorías A continuación se presenta un cuadro con el resumen de tráfico diario por categoría discriminado por vehículos particulares, evasores y exentos de la estación de peaje Los Garzones y Las Flores, durante el presente mes: 120

DÍA Desde Enero 16 ESTACIONES DE PEAJE GARZONES Y FLORES SEPTIEMBRE 2013 $ 3.000 $ 8.700 $ 10.600 $ 1.800 $ 3.200 $ 4.400 $ 3.000 $ 8.700 $ 10.600 $ 3.000 $ 8.700 $ 10.600 TRÁFICO PARTICULARES EVASORES PREPAGO TOTAL EXENTOS TOTAL I II III I E1 I E2 II E I II III I II III VEHÍCULOS LEY 787 MAQUINARI TOTAL VEHÍCULOS RECAUDO $ 3.000 $ 8.700 $ 10.600 $ 1.800 $ 3.200 $ 4.400 $ 3.000 $ 8.700 $ 10.600 $ 3.000 $ 8.700 $ 10.600 I II III A EXENTOS ESTACIÓN 1 10.127 1.358 408 1.675 976 491 0 0 0 23 8 1 15.067 250 28 0 0 278 15.345 2 12.433 2.367 751 3.624 1.756 1.087 0 0 0 76 35 41 22.170 386 55 1 0 442 22.612 3 12.365 2.762 868 3.414 1.675 1.035 0 0 0 100 31 7 22.257 398 97 0 0 495 22.752 4 12.441 2.763 893 3.277 1.657 1.032 0 0 0 83 33 23 22.202 365 67 0 0 432 22.634 5 13.073 3.045 1.123 3.522 1.820 1.085 0 0 0 77 39 19 23.803 350 60 0 3 413 24.216 6 12.162 2.928 1.136 3.414 1.745 1.003 0 0 0 85 36 28 22.537 331 39 0 1 371 22.908 7 12.617 2.525 972 3.018 1.699 850 0 0 0 45 28 18 21.772 280 37 0 0 317 22.089 8 10.656 1.535 673 1.678 1.021 520 0 0 0 26 13 2 16.124 186 17 1 0 204 16.328 9 12.664 2.514 817 3.595 1.832 1.113 0 0 0 94 42 26 22.697 379 69 0 0 448 23.145 10 11.969 2.774 1.074 3.447 1.635 1.072 0 0 0 94 42 12 22.119 329 45 0 1 375 22.494 11 12.632 2.929 1.203 3.485 1.754 1.070 0 0 0 99 47 14 23.233 393 56 0 1 450 23.683 12 12.595 3.013 1.292 3.308 1.714 1.046 0 0 0 146 46 24 23.184 394 83 0 0 477 23.661 13 14.705 3.200 1.201 3.598 1.870 1.070 0 0 0 124 50 20 25.838 324 65 0 0 389 26.227 14 13.654 2.925 1.019 3.251 1.685 873 0 0 0 56 40 10 23.513 293 37 0 0 330 23.843 15 10.923 1.554 570 1.803 1.048 684 0 0 0 18 10 4 16.614 291 57 0 0 348 16.962 16 12.602 2.450 772 3.359 1.792 1.091 0 0 0 89 37 7 22.199 357 32 0 0 389 22.588 17 12.783 2.915 970 3.429 1.727 1.057 0 0 0 102 35 30 23.048 325 50 0 0 375 23.423 18 12.629 2.874 1.080 3.401 1.687 1.034 0 0 0 108 30 10 22.853 315 49 0 0 364 23.217 19 12.581 2.973 1.238 3.546 1.723 1.024 0 0 0 105 31 28 23.249 343 60 4 0 407 23.656 20 14.202 3.166 1.077 3.495 1.864 1.027 0 0 0 117 39 12 24.999 362 54 1 0 417 25.416 21 12.685 2.778 918 2.834 1.599 854 0 0 0 54 36 7 21.765 240 41 0 0 281 22.046 22 10.406 1.499 613 1.473 1.001 583 0 0 0 25 7 0 15.607 172 14 0 0 186 15.793 23 12.751 2.491 854 3.269 1.774 1.081 0 0 0 87 32 18 22.357 325 45 0 2 372 22.729 24 7.888 2.599 909 3.597 1.685 1.074 0 0 0 58 32 15 17.857 369 48 0 1 418 18.275 25 13.355 2.993 1.147 3.246 1.750 1.053 0 0 0 99 40 59 23.742 352 37 0 0 389 24.131 26 13.174 2.848 987 3.209 1.738 978 0 0 0 91 33 26 23.084 433 62 0 0 495 23.579 27 14.414 3.144 1.262 3.485 1.937 1.086 0 0 0 82 27 37 25.474 336 49 0 1 386 25.860 28 13.562 2.796 991 3.185 1.704 935 0 0 0 57 35 48 23.313 331 66 5 0 402 23.715 29 10.484 1.601 615 1.619 975 493 0 0 0 27 10 0 15.824 276 59 5 2 342 16.166 30 12.699 2.455 777 3.401 1.876 1.133 0 0 0 67 40 60 22.508 350 59 0 0 409 22.917 31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 371.231 77.774 28.210 92.657 48.719 28.534 0 0 0 2.314 964 606 651.009 9.835 1.537 17 12 11.401 662.410 VALOR 371.231 77.774 28.210 92.657 48.719 28.534 0 0 0 2.314 964 606 651.009 9.835 1.537 17 12 11.401 662.410 PROME DIO 11.975 2.509 910 2.989 1.572 920 0 0 0 75 31 20 21.000 317 50 1 0 368 21.368 3.5.3 Consolidado Tráfico y recaudo histórico desde el inicio de operaciones. A continuación se presenta un cuadro con el resumen consolidado mensual de tráfico y recaudo de las estaciones de peaje Los Garzones y Las Flores desde el inicio de operación hasta el presente mes: 121

ESTACIÓN DE PEAJE LOS GARZONES TRÁFICO Y RECAUDO HISTÓRICO DESCRIPCIÓN TRÁFICO RECAUDO (INCLUÍDO FOSEVI) GARZONES 1 GARZONES 2 TOTAL RECAUDO SOBRANTES TOTAL NOVIEMBRE 07 150.162 0 150.162 412.747.400 1.019.110 413.766.510 DICIEMBRE 07 159.647 94.508 254.155 653.985.400 2.516.040 656.501.440 ENERO 08 150.557 172.433 322.990 836.048.600 2.916.150 838.964.750 FEBRERO 08 133.389 153.732 287.121 760.947.000 1.433.590 762.380.590 MARZO 08 142.245 164.544 306.789 802.166.100 2.124.700 804.290.800 ABRIL 08 131.649 154.899 286.548 762.814.300 802.800 763.617.100 MAYO 08 132.906 155.196 288.102 759.480.800 1.073.500 760.554.300 JUNIO 08 131.566 151.466 283.032 750.810.800 920.650 751.731.450 JULIO 08 134.796 155.738 290.534 779.937.500 791.140 780.728.640 AGOSTO 08 128.444 150.006 278.450 752.779.200 963.240 753.742.440 SEPTIEMBRE 08 126.714 150.787 277.501 776.809.100 1.040.050 777.849.150 OCTUBRE 08 132.237 157.896 290.133 795.598.500 1.059.500 796.658.000 NOVIEMBRE 08 121.658 146.762 268.420 730.696.600 1.626.350 732.322.950 DICIEMBRE 08 147.905 165.766 313.671 829.243.400 629.350 829.872.750 ENERO 09 145.391 170.358 315.749 852.438.400 584.100 853.022.500 FEBRERO 09 118.611 139.434 258.045 733.052.900 544.750 733.597.650 MARZO 09 129.727 152.703 282.430 806.178.600 540.950 806.719.550 ABRIL 2009 142.038 157.302 299.340 836.982.400 752.040 837.734.440 MAYO 2009 137.091 152.472 289.563 821.792.800 614.850 822.407.650 JUNIO 2009 140.056 154.865 294.921 831.887.000 300.840 832.187.840 JULIO 2009 143.013 162.079 305.092 866.263.100 579.050 866.842.150 AGOSTO 2009 138.225 157.375 295.600 847.938.100 397.150 848.335.250 SEPTIEMBRE 2008 137.264 155.737 293.001 846.105.500 283.300 846.388.800 OCTUBRE 2009 146.837 167.093 313.930 899.730.300 414.700 900.145.000 NOVIEMBRE 2009 136.824 157.427 294.251 827.577.200 280.950 827.858.150 DICIEMBRE 2009 164.577 179.584 344.161 951.823.500 311.100 952.134.600 ENERO 2010 161.572 185.503 347.075 959.545.100 361.800 959.906.900 FEBRERO 2010 132.398 152.426 284.824 805.838.600 253.200 806.091.800 MARZO 2010 153.207 171.815 325.022 910.947.500 251.750 911.199.250 ABRIL 2010 141.750 164.681 306.431 857.833.300 263.800 858.097.100 MAYO 2010 143.385 165.065 308.450 864.560.200 359.100 864.919.300 JUNIO 2010 144.204 166.088 310.292 871.272.200 342.700 871.614.900 JULIO 2010 152.764 176.536 329.300 927.250.700 274.300 927.525.000 AGOSTO 2010 148.342 170.956 319.298 913.321.400 256.100 913.577.500 SEPTIEMBRE 2010 149.464 171.671 321.135 948.909.900 274.400 949.184.300 OCTUBRE 2010 156.065 178.662 334.727 979.542.200 276.901 979.819.101 NOVIEMBRE 2010 146.788 170.324 317.112 913.587.800 154.500 913.742.300 DICIEMBRE 2010 166.586 186.082 352.668 999.877.800 204.500 1.000.082.300 ENERO 2011 162.304 184.838 347.142 1.081.425.700 357.300 1.081.783.000 FEBRERO 2011 134.735 152.782 287.517 1.024.195.700 221.200 1.024.416.900 MARZO 2011 153.933 172.524 326.457 1.164.157.700 187.800 1.164.345.500 ABRIL 2011 154.694 171.979 326.673 1.133.754.500 222.900 1.133.977.400 MAYO 2011 150.858 171.036 321.894 1.132.133.900 144.000 1.132.277.900 JUNIO 2011 152.904 171.876 324.780 1.136.830.900 194.900 1.137.025.800 JULIO 2011 158.057 178.314 336.371 1.173.939.500 188.600 1.174.128.100 AGOSTO 2011 158.627 177.462 336.089 1.190.765.300 294.700 1.191.060.000 SEPTIEMBRE 2011 153.070 172.484 325.554 1.155.758.300 261.900 1.156.020.200 OCTUBRE 2011 156.620 176.549 333.169 1.174.911.300 203.400 1.175.114.700 NOVIEMBRE 2011 154.635 173.834 328.469 1.159.549.300 189.250 1.159.738.550 DICIEMBRE 2011 178.740 193.148 371.888 1.285.960.500 209.600 1.286.170.100 ENERO 2012 174.247 193.481 367.728 1.288.069.100 240.700 1.288.309.800 FEBRERO 2012 148.562 165.413 313.975 1.122.848.100 153.400 1.123.001.500 MARZO 2012 164.086 180.865 344.951 1.266.302.800 194.100 1.266.496.900 ABRIL 2012 156.633 172.101 328.734 1.174.854.800 134.200 1.174.989.000 MAYO 2012 157.193 174.914 332.107 1.206.386.900 173.700 1.206.560.600 JUNIO 2012 162.162 178.169 340.331 1.233.416.600 165.050 1.233.581.650 JULIO 2012 165.334 187.082 352.416 1.272.106.000 737.700 1.272.843.700 AGOSTO 2012 162.891 181.362 344.253 1.256.392.700 990.400 1.257.383.100 SEPTIEMBRE 2012 159.722 176.988 336.710 1.241.531.600 1.083.000 1.242.614.600 OCTUBRE 2012 169.872 191.218 361.090 1.330.549.800 1.250.100 1.331.799.900 NOVIEMBRE 2012 165.690 186.491 352.181 1.308.612.400 1.368.200 1.309.980.600 DICIEMBRE 2012 188.613 203.075 391.688 1.410.509.400 1.034.650 1.411.544.050 ENERO 2013 180.294 201.269 381.563 1.368.524.300 922.600 1.369.446.900 FEBRERO 2013 147.914 166.400 314.314 1.188.317.000 643.300 1.188.960.300 MARZO 2013 174.566 194.220 368.786 1.348.862.800 974.150 1.349.836.950 ABRIL 2013 163.265 184.615 347.880 1.317.849.900 625.000 1.318.474.900 MAYO 2013 167.286 189.909 357.195 1.340.304.000 454.400 1.340.758.400 JUNIO 2013 172.304 193.389 365.693 1.352.220.400 643.900 1.352.864.300 JULIO 2013 176.995 206.190 383.185 1.440.091.000 494.700 1.440.585.700 AGOSTO 2013 173.319 198.962 372.281 1.411.878.000 560.700 1.412.438.700 SEPTIEMBRE 2013 166.483 190.140 356.623 1.356.047.100 487.000 1.356.534.100 TOTAL 10.766.662 11.953.050 22.719.712 72.527.378.500 43.799.501 72.571.178.001 PROMEDIO 151.431 168.042 319.473 1.016.733.306 618.750 1.017.352.056 122

123

ESTACIÓN DE PEAJE LAS FLORES TRÁFICO Y RECAUDO HISTÓRICO DESCRIPCIÓN TRÁFICO RECAUDO FLORES 1 FLORES 2 TOTAL RECAUDO SOBRANTES TOTAL NOVIEMBRE 07 8.570 0 8.570 29.227.800 0 29.227.800 DICIEMBRE 07 63.221 63.618 126.839 341.142.100 1.646.000 342.788.100 ENERO 08 134.936 136.738 271.674 754.589.000 3.005.400 757.594.400 FEBRERO 08 117.853 117.948 235.801 698.183.100 1.702.450 699.885.550 MARZO 08 125.088 125.165 250.253 712.207.000 846.800 713.053.800 ABRIL 08 119.761 118.845 238.606 687.262.300 697.800 687.960.100 MAYO 08 124.464 123.912 248.376 712.794.400 739.400 713.533.800 JUNIO 08 124.539 124.052 248.591 716.075.100 1.180.050 717.255.150 JULIO 08 130.971 131.287 262.258 746.674.900 1.425.650 748.100.550 AGOSTO 08 123.765 124.874 248.639 692.637.900 1.087.850 693.725.750 SEPTIEMBRE 08 123.687 123.815 247.502 697.948.500 1.056.600 699.005.100 OCTUBRE 08 127.972 131.233 259.205 725.135.300 1.161.000 726.296.300 NOVIEMBRE 08 121.308 120.147 241.455 676.298.600 1.894.890 678.193.490 DICIEMBRE 08 144.957 144.395 289.352 787.175.100 1.012.700 788.187.800 ENERO 09 136.659 137.379 274.038 781.515.600 722.100 782.237.700 FEBRERO 09 115.104 115.693 230.797 676.933.000 531.300 677.464.300 MARZO 09 126.471 127.013 253.484 747.596.500 717.300 748.313.800 ABRIL 09 126.635 127.361 253.996 744.215.600 568.600 744.784.200 MAYO 2009 124.287 124.841 249.128 727.480.500 726.900 728.207.400 JUNIO 2009 124.758 125.084 249.842 730.848.700 349.450 731.198.150 JULIO 2009 132.344 133.342 265.686 780.293.100 434.700 780.727.800 AGOSTO 2009 127.626 127.535 255.161 749.589.300 351.200 749.940.500 SEPTIEMBRE 2009 128.921 125.721 254.642 746.480.200 408.150 746.888.350 OCTUBRE 2009 128.771 133.855 262.626 772.228.500 330.200 772.558.700 NOVIEMBRE 2009 122.016 128.617 250.633 736.495.700 299.700 736.795.400 DICIEMBRE 2009 144.493 151.299 295.792 857.946.100 361.300 858.307.400 ENERO 2010 136.292 141.798 278.090 810.322.900 475.500 810.798.400 FEBRERO 2010 112.152 124.996 237.148 708.403.500 217.100 708.620.600 MARZO 2010 129.852 137.960 267.812 796.354.500 279.800 796.634.300 ABRIL 2010 126.933 126.786 253.719 759.923.500 172.000 760.095.500 MAYO 2010 126.799 127.908 254.707 758.000.200 208.800 758.209.000 JUNIO 2010 124.160 124.623 248.783 740.739.100 190.900 740.930.000 JULIO 2010 131.613 135.503 267.116 801.867.000 423.000 802.290.000 AGOSTO 2010 128.070 129.360 257.430 775.977.300 224.800 776.202.100 SEPTIEMBRE 2010 129.382 129.967 259.349 785.422.800 358.900 785.781.700 OCTUBRE 2010 136.053 136.174 272.227 832.616.600 240.800 832.857.400 NOVIEMBRE 2010 138.313 139.548 277.861 915.024.100 282.800 915.306.900 DICIEMBRE 2010 157.846 157.448 315.294 1.002.470.200 211.500 1.002.681.700 ENERO 2011 155.021 156.802 311.823 1.145.228.600 218.500 1.145.447.100 FEBRERO 2011 128.074 129.248 257.322 1.062.284.400 297.600 1.062.582.000 MARZO 2011 141.521 142.854 284.375 1.189.536.100 247.900 1.189.784.000 ABRIL 2011 138.281 138.127 276.408 1.103.855.000 322.400 1.104.177.400 MAYO 2011 137.237 136.982 274.219 1.101.883.200 182.900 1.102.066.100 JUNIO 2011 135.819 137.435 273.254 1.077.625.400 378.100 1.078.003.500 JULIO 2011 145.751 147.622 293.373 1.178.893.000 298.500 1.179.191.500 AGOSTO 2011 148.551 149.054 297.605 1.196.616.800 438.700 1.197.055.500 SEPTIEMBRE 2011 148.338 148.975 297.313 1.195.446.100 354.900 1.195.801.000 OCTUBRE 2011 147.102 148.260 295.362 1.177.533.000 236.200 1.177.769.200 NOVIEMBRE 2011 153.464 153.925 307.389 1.241.781.200 178.700 1.241.959.900 DICIEMBRE 2011 177.258 178.237 355.495 1.394.620.100 202.100 1.394.822.200 ENERO 2012 167.481 170.247 337.728 1.332.336.700 373.900 1.332.710.600 FEBRERO 2012 139.593 140.888 280.481 1.143.866.100 430.800 1.144.296.900 MARZO 2012 150.614 150.149 300.763 1.253.041.000 258.400 1.253.299.400 ABRIL 2012 145.702 145.769 291.471 1.180.190.000 333.600 1.180.523.600 MAYO 2012 146.453 147.290 293.743 1.208.993.600 297.500 1.209.291.100 JUNIO 2012 147.139 148.577 295.716 1.210.555.900 425.800 1.210.981.700 JULIO 2012 153.651 151.226 304.877 1.232.467.900 553.900 1.233.021.800 AGOSTO 2012 151.833 152.836 304.669 1.266.562.600 564.000 1.267.126.600 SEPTIEMBRE 2012 147.688 148.508 296.196 1.232.687.800 428.400 1.233.116.200 OCTUBRE 2012 156.861 157.232 314.093 1.300.762.500 562.300 1.301.324.800 NOVIEMBRE 2012 308.309 1.307.391.000 645.700 1.308.036.700 DICIEMBRE 2012 352.248 1.423.832.900 642.600 1.424.475.500 ENERO 2013 337.920 1.383.714.500 648.600 1.384.363.100 FEBRERO 2013 138.165 138.126 292.473 1.179.728.100 535.300 1.180.263.400 MARZO 2013 148.642 149.381 298.023 1.243.635.200 588.700 1.244.223.900 ABRIL 2013 144.663 143.514 288.177 1.211.316.300 748.500 1.212.064.800 MAYO 2013 147.185 147.396 294.581 1.214.190.400 437.200 1.214.627.600 JUNIO 2013 147.206 147.573 294.779 1.204.752.200 783.900 1.205.536.100 JULIO 2013 151.762 151.426 303.188 1.209.118.400 628.600 1.209.747.000 AGOSTO 2013 143.953 143.959 287.912 1.123.897.300 897.700 1.124.795.000 SEPTIEMBRE 2013 147.573 146.813 294.386 1.203.291.100 425.800 1.203.716.900 TOTAL 8.991.650 9.057.458 19.063.767 66.644.438.900 40.685.290 66.685.124.190 PROMEDIO 134.400 135.357 272.650 955.601.831 579.029 956.180.860 124

3.5.4 Consolidado de Información de recaudo de Peajes Histórico A continuación se presenta un cuadro con el resumen de recaudo por mes, discriminando los sobrantes del consolidado de las estaciones de peaje Los Garzones y las Flores durante el presente mes: 125

ESTACIONES DE PEAJE LOS GARZONES Y LAS FLORES TRÁFICO Y RECAUDO HISTÓRICO TRÁFICO RECAUDO DESCRIPCIÓN GARZONES FLORES TOTAL RECAUDO SOBRANTES TOTAL NOVIEMBRE 07 150.162 8.570 158.732 441.975.200 1.019.110 442.994.310 DICIEMBRE 07 254.155 126.839 380.994 995.127.500 4.162.040 999.289.540 ENERO 08 322.990 271.674 594.664 1.590.637.600 5.921.550 1.596.559.150 FEBRERO 08 287.121 235.801 522.922 1.459.130.100 3.136.040 1.462.266.140 MARZO 08 306.789 250.253 557.042 1.514.373.100 2.971.500 1.517.344.600 ABRIL 08 286.548 238.606 525.154 1.450.076.600 1.500.600 1.451.577.200 MAYO 08 288.102 248.376 536.478 1.472.275.200 1.812.900 1.474.088.100 JUNIO 08 283.032 248.591 531.623 1.466.885.900 2.100.700 1.468.986.600 JULIO 08 290.534 262.258 552.792 1.526.612.400 2.216.790 1.528.829.190 AGOSTO 08 278.450 248.639 527.089 1.445.417.100 2.051.090 1.447.468.190 SEPTIEMBRE 08 277.501 247.502 525.003 1.474.757.600 2.096.650 1.476.854.250 OCTUBRE 08 290.133 259.205 549.338 1.520.733.800 2.220.500 1.522.954.300 NOVIEMBRE 08 268.420 241.455 509.875 1.407.715.500 3.521.240 1.411.236.740 DICIEMBRE 08 313.671 289.352 603.023 1.616.418.500 1.642.050 1.618.060.550 ENERO 09 315.749 274.038 589.787 1.633.954.000 1.306.200 1.635.260.200 FEBRERO 09 258.045 230.797 488.842 1.409.985.900 1.076.050 1.411.061.950 MARZO 09 282.430 253.484 535.914 1.553.775.100 1.258.250 1.555.033.350 ABRIL 09 299.340 253.996 553.336 1.581.198.000 1.320.640 1.582.518.640 MAYO 2009 289.563 249.128 538.691 1.549.273.300 1.341.750 1.550.615.050 JUNIO 2009 294.921 249.842 544.763 1.562.735.700 650.290 1.563.385.990 JULIO 2009 305.092 265.686 570.778 1.646.556.200 1.013.750 1.647.569.950 AGOSTO 2009 295.600 255.161 550.761 1.597.527.400 748.350 1.598.275.750 SEPTIEMBRE 2009 293.001 254.642 547.643 1.592.585.700 691.450 1.593.277.150 OCTUBRE 2009 313.930 262.626 576.556 1.671.958.800 744.900 1.672.703.700 NOVIEMBRE 2009 294.251 250.633 544.884 1.564.072.900 580.650 1.564.653.550 DICIEMBRE 2009 344.161 295.792 639.953 1.809.769.600 672.400 1.810.442.000 ENERO 2010 347.075 278.090 625.165 1.769.868.000 837.300 1.770.705.300 FEBRERO 2010 284.824 237.148 521.972 1.514.242.100 470.300 1.514.712.400 MARZO 2010 325.022 267.812 592.834 1.707.302.000 531.550 1.707.833.550 ABRIL 2010 306.431 253.719 560.150 1.617.756.800 435.800 1.618.192.600 MAYO 2010 308.450 254.707 563.157 1.622.560.400 567.900 1.623.128.300 JUNIO 2010 310.292 248.783 559.075 1.612.011.300 533.600 1.612.544.900 JULIO 2010 329.300 267.116 596.416 1.729.117.700 697.300 1.729.815.000 AGOSTO 2010 319.298 257.430 576.728 1.689.298.700 480.900 1.689.779.600 SEPTIEMBRE 2010 321.135 259.349 580.484 1.734.332.700 633.300 1.734.966.000 OCTUBRE 2010 334.727 272.227 606.954 1.812.158.800 517.701 1.812.676.501 NOVIEMBRE 2010 317.112 277.861 594.973 1.828.611.900 437.300 1.829.049.200 DICIEMBRE 2010 352.668 315.294 667.962 2.002.348.000 416.000 2.002.764.000 ENERO 2011 347.142 311.823 658.965 2.226.654.300 575.800 2.227.230.100 FEBRERO 2011 287.517 257.322 544.839 2.086.480.100 518.800 2.086.998.900 MARZO 2011 326.457 284.375 610.832 2.353.693.800 435.700 2.354.129.500 ABRIL 2011 326.673 276.408 603.081 2.237.609.500 545.300 2.238.154.800 MAYO 2011 321.894 274.219 596.113 2.234.017.100 326.900 2.234.344.000 JUNIO 2011 324.780 273.254 598.034 2.214.456.300 573.000 2.215.029.300 JULIO 2011 336.371 293.373 629.744 2.352.832.500 487.100 2.353.319.600 AGOSTO 2011 336.089 297.605 633.694 2.387.382.100 733.400 2.388.115.500 SEPTIEMBRE 2011 325.554 297.313 622.867 2.351.204.400 616.800 2.351.821.200 OCTUBRE 2011 333.169 295.362 628.531 2.352.444.300 439.600 2.352.883.900 NOVIEMBRE 2011 328.469 307.389 635.858 2.401.330.500 367.950 2.401.698.450 DICIEMBRE 2011 371.888 355.495 727.383 2.680.580.600 411.700 2.680.992.300 ENERO 2012 367.728 337.728 705.456 2.620.128.900 614.600 2.620.743.500 FEBRERO 2012 313.975 280.481 594.456 2.309.817.600 584.200 2.310.401.800 MARZO 2012 344.951 300.763 645.714 2.519.343.800 452.500 2.519.796.300 ABRIL 2012 328.734 291.471 620.205 2.355.044.800 467.800 2.355.512.600 MAYO 2012 332.107 293.743 625.850 2.415.380.500 471.200 2.415.851.700 JUNIO 2012 340.331 295.716 636.047 2.443.972.500 590.850 2.444.563.350 JULIO 2012 352.416 304.877 657.293 2.504.573.900 1.291.600 2.505.865.500 AGOSTO 2012 344.253 304.669 648.922 2.522.955.300 1.554.400 2.524.509.700 SEPTIEMBRE 2012 336.710 296.196 632.906 2.474.219.400 1.511.400 2.475.730.800 OCTUBRE 2012 361.090 314.093 675.183 2.631.312.300 1.812.400 2.633.124.700 NOVIEMBRE 2012 352.181 308.309 660.490 2.616.003.400 2.013.900 2.618.017.300 DICIEMBRE 2012 391.688 352.248 743.936 2.792.251.000 1.633.950 2.793.884.950 ENERO 2013 381.563 337.920 719.483 2.735.130.500 1.571.200 2.736.701.700 FEBRERO 2013 314.314 276.291 590.605 2.368.045.100 1.178.600 2.369.223.700 MARZO 2013 363.458 292.473 655.931 2.592.498.000 1.562.850 2.594.060.850 ABRIL 2013 347.880 288.177 636.057 2.529.166.200 1.373.500 2.530.539.700 MAYO 2013 357.195 294.581 651.776 2.554.494.400 891.600 2.555.386.000 JUNIO 2013 365.693 294.779 660.472 2.556.972.600 1.427.800 2.558.400.400 JULIO 2013 383.185 303.188 686.373 2.649.209.400 1.123.300 2.650.332.700 AGOSTO 2013 372.281 287.912 660.193 2.535.775.300 1.458.400 2.537.233.700 TOTAL 20.879.407 17.861.575 38.740.982 127.503.665.800 79.053.391 127.582.719.191 PROMEDIO 319.397 272.029 591.426 1.968.573.107 1.199.350 1.969.772.457 126

3.5.5 Servicios básicos. El informe incluye una descripción de cada uno de los tramos que conforman los corredores viales concesionados, la información correspondiente a los servicios viales prestados por Autopistas de la Sabana S.A. adicionalmente un análisis de la información que permite establecer los Indicadores de Gestión del área operativa. La Interventoría verificó el cumplimiento de las construcciones contenidas en el Apéndice B del contrato 002-2007 de áreas de servicios, áreas de pesaje y las áreas que debe tener el Centro de Control de Operaciones; y se concluye que cumple con las áreas mínimas contenidas en el Apéndice B. Figura 2. Centro de Control de Operaciones. 127

Figura 3. Centro de Atención del Usuario. 3.5.5.1 Objetivo Informar sobre todos los servicios prestados en atención a vehículos varados y/o accidentados, primeros auxilios mecánicos y/o traslado a vehículos de usuarios, primeros auxilios a personas y traslados a centros asistenciales, por medio de los servicios de Ambulancia, Carro Taller y Grúa; durante las 24 horas del día en todos los trayectos viales que hacen parte de la concesión. 3.5.5.2 Generalidades de los servicios básicos de operación. La operación de la vía está regulada por el APENDICE B ESPECIFICACIONES TECNICAS DE OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y SERVICIOS AL USUARIO, documento anexo al Contrato de Concesión 002-07 suscrito con el Instituto Nacional de Concesiones, (HOY EN DIA AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA) en el cual se establecen los principios que la rigen, como son: 128

Continuidad: La carretera debe estar abierta y disponible al tránsito automotor en forma permanente, con excepción de situaciones que revistan especial gravedad, siempre que sean impredecibles e irresistibles, como condiciones climáticas muy adversas, que pueden conducir a la interrupción del servicio, en beneficio de la seguridad de los usuarios, accidentes o incidentes de gran proporción, que impliquen alto riesgo para los usuarios en su tránsito por la vía, vehiculares, naturales o de orden público, fuera del control del operador; o la ejecución de obras que por sus características impidan el tránsito o presente riesgos para las personas y los vehículos. Igualmente podrá limitarse parcialmente la disponibilidad de la vía para la ejecución de obras programadas con anticipación, garantizando que en estos casos no se presentara una suspensión total del flujo vehicular. Regularidad: Disponibilidad de los servicios determinados para la operación de los corredores viales concesionados en forma permanente. Calidad del Servicio Técnico y de Atención al Usuario: La atención al usuario será permanente y se deberá asegurar un resultado óptimo en la operación de los corredores viales, para obtener fluidez en el tráfico, basado en la calidad de la infraestructura, en especial del pavimento y de los servicios de señalización, información, recaudo de peaje, servicio de básculas, zonas de descanso e inspección del tráfico. Tecnología de Avanzada: Utilización para la operación de métodos, instalaciones y equipos que correspondan a patrones modernos y tecnología de avanzada. Cobertura: Asegurar la prestación del servicio a todos los usuarios sin distinción alguna, la cual podrá limitarse o condicionarse, única y exclusivamente para asegurar el cumplimiento de las normas legales que resulten aplicables. Seguridad Vial: Garantizada por señalización y demarcación de la vía, así como la corrección de los sitios identificados como potencialmente riesgosos. Adicionalmente promover actitudes de manejo preventivo y seguro a los usuarios de los corredores viales concesionados. 3.5.5.3 Servicio de grúa, carrotaller, ambulancia. Durante el periodo comprendido entre el 1 y 30 de Septiembre de 2013 cumpliendo con la obligación de la empresa AUTOPISTAS DE LA SABANA S.A. de tener disponible los servicios durante las 24 horas del día se contó con: Cuatro (5) grúas una (2) de gancho y tres (3) de plataforma, con sus respectivo conductor 129

y mecánico, garantizando el flujo continuo del tránsito en la vía. Cuatro (4) Ambulancias y Tres (3) Carro Talleres que garantizan el flujo continuo del tránsito por la vía. Además se prestó el servicio de atención mecánica a aquellos vehículos que se encontraron varados sobre la vía. Grúa Con el fin de prestar una asistencia oportuna a vehículos varados o accidentados en los corredores viales de la Concesión Vial Córdoba - Sucre, Autopistas de la Sabana S.A. dispuso, una (2) grúas de gancho con capacidad de 12 toneladas y tres (3) de tipo plataforma con rampa deslizante con capacidad de 3 toneladas, las cuales cuentan con sus respectivos conductores-mecánicos a disposición de los usuarios que requieran el servicio de primeros auxilios mecánicos para su vehículo o el traslado de este a un lugar seguro donde pueda ser reparado. Cada grúa cuenta con equipo de comunicaciones para su coordinación permanente desde el Centro de Control Operativo ubicado en el PR 1+850 del Tramo 1B Montería - Cereté. Para lograr una cobertura del proyecto, las grúas están ubicadas así: GRUAS DE PLATAFORMA ITEM EQUIPO PLACAS MUNICIPIOS UBICACIÓN 1 GRÚA PLATAFORMA SPU828 CCO PR 1+620 RUTA 2103 2 GRÚA PLATAFORMA SMP 396 COROZAL PR 5+400 RUTA 2515 3 GRÚA PLATAFORMA SMP 362 SAHAGÚN PR 67+700 RUTA 2514 GRUAS DE GANCHOS ITEM EQUIPO PLACAS MUNICIPIOS UBICACIÓN 1 2 GRÚA DE GANCHO GRÚA DE GANCHO SRO 927 CCO PR 1+620 RUTA 2103 SXU 623 CAU PR 5+400 RUTA 2515 Ambulancia Con el fin de prestar una asistencia oportuna a personas accidentadas en los corredores viales de la Concesión Córdoba - Sucre, Autopistas de la Sabana S.A. dispuso de (4) ambulancias dotadas con equipo de traslado asistencial básico (TAB), las cuales son tripuladas por un auxiliar de enfermería y un conductor 130

entrenado en primeros auxilios, quienes son asesorados por un médico en forma permanente. Adicionalmente, y como valor agregado del servicio se presta atención a la comunidad vecina de los municipios del área de influencia de los corredores viales concesionados, los cuales son clasificados en el informe como servicios a la comunidad. Para lograr una cobertura del proyecto, las ambulancias están ubicadas así: UBICACIÓN DE AMBULANCIAS ITEM EQUIPO PLACAS MUNICIPIOS UBICACIÓN 1 AMBULANCIA COC328 064 CCO PR 1+620 RUTA 2103 2 AMBULANCIA COC329 574 SAHAGUN 67+700 RUTA 2514 3 AMBULANCIA COC332 230 COROZAL PR 5+400 RUTA 2115 4 AMBULANCIA RLX 442 EL MAIZAL KM0+300 PASO URBANO SINCELEJO Carro Taller Con el fin de prestar una asistencia oportuna a vehículos varados en los corredores viales de la Concesión Vial Córdoba - Sucre, Autopistas de la Sabana S.A. dispuso de tres (3) vehículos carro-taller con herramientas, los cuales cuentan con sus respectivos conductores-mecánicos, quienes prestan el servicio de mecánica básica. Cada carro-taller cuenta con equipo de comunicación y son coordinados permanentemente desde el Centro de Control Operativo ubicado en el PR 1+850 del Tramo 1B Montería - Cereté. Para lograr una cobertura del proyecto, los vehículos carro-taller están ubicados así: CARRO TALLER ITEM EQUIPO PLACAS MUNICIPIOS UBICACIÓN 1 CARRO-TALLER SPU 528 CCO PR 1+620 RUTA 2103 2 CARRO-TALLER VEV 633 COROZAL PR 5+400 RUTA 2115 3 CARRO-TALLER VEV 633 SAHAGÚN 67+700 RUTA 2514 131

Comportamiento Durante El Período A continuación se presenta un resumen de los servicios de Grúa, Carrotaller y Ambulancia atendidos durante el período: RESUMEN DE SERVICIO DE GRUA ACCIDENTES DE TRÁNSITO 15 VEHICULO VARADO 181 VEHICULO ABANDONADO 0 SERVICIO FALLIDO 2 SERVICIO A POLCA 1 TOTAL DE SERVICIOS ATENDIDOS 199 Durante este periodo fueron solicitados 199 servicios de grúa, de los cuales 188 fueron evaluados como Excelentes, que equivalen al 94.47%, 10 servicios fueron evaluados como Buenos, equivalentes al 5,03%, 0 servicio atendido pero no evaluado equivalente al 0% y 1 servicios fallidos que equivalen al 0,50%. RESUMEN SERVICIO DE AMBULANCIA ACCIDENTES DE TRÁNSITO 28 SERVICIOS A LA COMUNIDAD 2 USUARIOS DE LA VÍA 8 SEÑALIZACIÓN A USUARIOS 1 SERVICIOS ATENDIDOS PERO NO PRESTADOS 10 TOTAL: 49 Durante este periodo fueron solicitados 49 servicios de ambulancia, 36 fueron evaluados por los usuarios como Excelentes, que equivalen al 73,47%, (7) servicios como Buenos, corresponden al 14.29%, 6 servicios atendidos pero fallidos, equivalentes al 12,24% y cero (0) servicios prestados pero no evaluados, corresponde al 0.00%. 132

RESUMEN SERVICIO DE CARRO TALLER VEHICULO VARADO 49 ACCIDENTE DE TRANSITO 9 VEHICULO ABANDONADO 0 SERVICIO FALLIDO 0 TOTAL DE SERVICOS ATENDIDOS 58 Durante este periodo fueron solicitados 58 servicios de carro-taller, 57 fueron evaluados por los usuarios como Excelentes, que equivalen al 89,66%, seis (6) servicios como Buenos, corresponden al 10.34%, 0 servicios atendidos pero fallidos, equivalentes al 0% y ningún servicio prestado y no evaluado, equivalente al 0.00%. Comportamiento Prestado Durante 2013. HISTORICO SERVICIOS DE GRUA MES SERVICIOS PRESTADOS Enero 2013 196 Febrero 173 Marzo 185 Abril 143 Mayo 182 Junio 163 Julio 165 Agosto 179 Septiembre 199 Octubre Noviembre Diciembre TOTAL 1585 PROMEDIO 176,11 HISTORICO SERVICIOS DE AMBULANCIA MES SERVICIOS PRESTADOS Enero 63 Febrero 56 Marzo 84 Abril 47 Mayo 74 Junio 56 Julio 55 133

Agosto 54 Septiembre 49 Octubre Noviembre Diciembre TOTAL 538 PROMEDIO 59,77 HISTORICO SERVICIOS DE CARRO TALLER MES SERVICIOS PRESTADOS Enero 2013 47 Febrero 41 Marzo 63 Abril 41 Mayo 75 Junio 59 Julio 40 Agosto 57 Septiembre 58 Octubre Noviembre Diciembre TOTAL 481 PROMEDIO 53,44 3.5.5.4 Servicios por Tramos TRAMOS SERVICIOS GRÚA PLATAFORMA GANCHO AMBULANCIA CARROTALLER TOTAL 1 1A Postobon - Aeropuerto 19 2 12 4 37 2 2A Aero - Cerete - Lorica 28 10 5 9 52 3 2 Cerete - La Ye 29 7 8 13 57 4 2A La Ye - Sincelejo 50 5 17 10 82 5 2B Sincelejo - Tolu Viejo 10 0 3 1 14 6 3 Sincelejo - Puerta de Hierro 39 0 4 21 64 TOTAL 175 24 49 58 306 134

Los tramos con mayor accidentalidad fueron: TRAMOS SERVICIO DE AMBULANCIA LOCALIZACION 1A Postobón - Aeropuerto 12 K 0+000 K07+000 2 Cereté la Ye 8 PR 0+000 PR 52+000 2A La Ye - Sincelejo 17 PR 52+000 PR 114+000 3.5.5.5 Servicios de comunicación Autopistas de la Sabana S.A cuenta con un sistema de telefonía (Postes S.O.S) para comunicación gratuita con el Centro de Control de Operaciones, a lo largo de toda la vía, en funcionamiento durante las 24 horas del día y cuenta también con telefonía celular para la recepción de las llamadas de usuarios que solicitan servicios de Grúa, Carro taller o Ambulancia. MOTIVO CANTIDAD Asistencia Mecánica 13 Servicio de Grúa 30 Accidente de transito 0 información sobre la concesión 4 Usuario Molestando 55 confirmar servicio 2 prueba sistema 3 TOTAL LLAMADAS 107 ORIGEN DE LLAMADAS VIA CELULAR 50 VIA POSTES SOS 57 107 135

3.5.6 Control de pesaje diario 3.5.6.1 Bascula fija 1: Ubicada el trayecto 3 en la doble calzada Sincelejo - Corozal PR 5 + 500 calzada derecha. CONTROL DE PESAJE DIARIO. BASCULA FIJA UNO Tramo: 3 PR 5 + 500 FECHA: SIN SOBREPESO CON SOBREPESO PESADOS OBSERVACIONES. domingo, 01 de septiembre de 2013 lunes, 02 de septiembre de 2013 martes, 03 de septiembre de 2013 miércoles, 04 de septiembre de 2013 jueves, 05 de septiembre de 2013 viernes, 06 de septiembre de 2013 sábado, 07 de septiembre de 2013 domingo, 08 de septiembre de 2013 lunes, 09 de septiembre de 2013 martes, 10 de septiembre de 2013 miércoles, 11 de septiembre de 2013 jueves, 12 de septiembre de 2013 viernes, 13 de septiembre de 2013 CERRADA BASCULA CERRADA BASCULA CERRADA BASCULA CERRADA BASCULA CERRADA BASCULA CERRADA BASCULA CERRADA BASCULA CERRADA BASCULA CERRADA BASCULA CERRADA BASCULA CERRADA BASCULA CERRADA BASCULA CERRADA BASCULA sábado, 14 de septiembre de 2013 163-163 NORMALMENTE domingo, 15 de septiembre de 2013 405 2 407 NORMALMENTE lunes, 16 de septiembre de 2013 525 1 526 NORMALMENTE martes, 17 de septiembre de 2013 501 2 503 NORMALMENTE miércoles, 18 de septiembre de 2013 634 2 636 NORMALMENTE jueves, 19 de septiembre de 2013 710 3 713 NORMALMENTE viernes, 20 de septiembre de 2013 646 3 649 NORMALMENTE sábado, 21 de septiembre de 2013 439 1 440 NORMALMENTE domingo, 22 de septiembre de 2013 422-422 NORMALMENTE lunes, 23 de septiembre de 2013 509-509 NORMALMENTE martes, 24 de septiembre de 2013 552-552 NORMALMENTE miércoles, 25 de septiembre de 2013 637 1 638 NORMALMENTE jueves, 26 de septiembre de 2013 593 1 594 NORMALMENTE viernes, 27 de septiembre de 2013 677 1 678 NORMALMENTE sábado, 28 de septiembre de 2013 566-566 NORMALMENTE domingo, 29 de septiembre de 2013 530 1 531 NORMALMENTE lunes, 30 de septiembre de 2013 485 1 486 NORMALMENTE Totales 8.994 19 9.013 136

3.5.6.2 Bascula fija 2: Ubicada el trayecto 3 en la doble calzada Sincelejo - Corozal PR 5 + 500 calzada izquierda. CONTROL DE PESAJE DIARIO. BASCULA FIJA DOS Tramo: 3 PR 5 + 650 FECHA: SIN SOBREPESO CON SOBREPESO PESADOS OBSERVACIONES. Domingo, 01 de septiembre de 2013 269 269 NORMALMENTE. Lunes, 02 de septiembre de 2013 429 2 431 NORMALMENTE. Martes, 03 de septiembre de 2013 560 4 564 NORMALMENTE. Miercoles, 04 de septiembre de 2013 555 4 559 jueves, 05 de septiembre de 2013 711 2 713 Viernes, 06 de septiembre de 2013 683 2 685 Sabado, 07 de septiembre de 2013 612 3 615 Domingo, 08 de septiembre de2013 379 379 Lunes, 09 de septiembre de 2013 397 397 Martes, 10 de septiembre de 2013 664 664 Miercoles, 11 de septiembre de 2013 780 2 782 NORMALMENTE. NORMALMENTE. NORMALMENTE. NORMALMENTE. NORMALMENTE. NORMALMENTE. NORMALMENTE. NORMALMENTE. Jueves, 12 de septiembre de 2013 753 753 NORMALMENTE. Viernes, 13 de septiembre de 2013 689 3 692 NORMALMENTE. Sabado, 14 de septiembre de 2013 707 707 NORMALMENTE. Domingo, 15 de septiembre de 2013 337 337 NORMALMENTE. Lunes, 16 de septiembre de 2013 432 1 433 NORMALMENTE. Martes, 17 de septiembre de 2013 661 1 662 NORMALMENTE. Miercoles, 18 de septiembre de 2013 691 2 693 NORMALMENTE. Jueves, 19 de septiembre de 2013 764 1 765 NORMALMENTE. Viernes, 20 de septiembre de 2013 691 1 692 NORMALMENTE. Sabado, 21 de septiembre de 2013 663 663 NORMALMENTE. Domingo, 22 de septiembre de 2013 338 338 NORMALMENTE. Lunes, 23 de septiembre de 2013 422 1 423 NORMALMENTE. Martes, 24 de septiembre de 2013 530 530 NORMALMENTE. Miercoles, 25 de septiembre de 2013 719 1 720 NORMALMENTE. Jueves, 26 de septiembre de 2013 613 3 616 NORMALMENTE. Viernes, 27 de septiembre de 2013 795 1 796 NORMALMENTE. Sabado, 28 de septiembre de 2013 570 2 572 NORMALMENTE. Domingo, 29 de septiembre de 2013 348 348 NORMALMENTE. Lunes, 30 de septiembre de 2013 360 1 361 NORMALMENTE. TOTALES 17.122 37 17.159 NORMALMENTE. 137

3.5.6.3 Bascula Móvil CCO: Ubicada el tramo 1de la doble calzada Montería - Cereté PR 1 + 850 calzada derecha. CONTROL DE PESAJE DIARIO. Tramo: 1B PR 1 + 850 BASCULA MOVIL CORDOBA. FECHA: SIN SOBRE PESO CON SOBREPESO PESADOS OBSERVACIONES domingo, 01 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion lunes, 02 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion martes, 03 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion miércoles, 04 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion jueves, 05 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion viernes, 06 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion sábado, 07 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion domingo, 08 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion lunes, 09 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion martes, 10 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion miércoles, 11 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion jueves, 12 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion viernes, 13 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion sábado, 14 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion domingo, 15 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion lunes, 16 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion martes, 17 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion miércoles, 18 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion jueves, 19 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion viernes, 20 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion sábado, 21 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion domingo, 22 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion lunes, 23 de septiembre de 2013 0 0 0 Mantenimiento de basculas, Calibracion martes, 24 de septiembre de 2013 28 7 35 Operanando normalmente miércoles, 25 de septiembre de 2013 42 12 54 Operanando normalmente jueves, 26 de septiembre de 2013 45 1 46 Operanando normalmente viernes, 27 de septiembre de 2013 63 1 64 Operanando normalmente sábado, 28 de septiembre de 2013 22 0 22 Operanando normalmente domingo, 29 de septiembre de 2013 0 0 0 Operanando normalmente lunes, 30 de septiembre de 2013 24 0 24 Operanando normalmente TOTALES 200 21 221 Operanando normalmente 138

3.6 CONCLUSIONES TÉCNICAS El concesionario incrementó durante este periodo las actividades en lo referente a señalización en cumplimiento de la normatividad vigente. La etapa de construcción del contrato básico debía terminar el 30 de abril de 2012, en la actualidad debería estar en la etapa de operación y mantenimiento, pero aún no han sido recibidas las obras correspondientes a dicha etapa por no cumplir la cláusula 48; el Hito 1: puente curvo de la calle 42 no ha sido iniciado, el Hito 2: Construcción de la Variante Oriental de Sincelejo ha sido iniciado el 12 de julio de 2013, el Hito 8: Segunda Calzada entre Cereté y Ciénaga de Oro faltan 100 metros de la segunda calzada y el Hito 3: Rehabilitación de la calzada existente entre Cereté La Ye falta las ampliaciones cumpliendo Ley 105 de 1993 de los puentes de Berástegui y Aguas Prietas. Faltan ampliaciones a ley 105 en pasos urbanos de Retiro de los Indios, Cereté y Ciénaga de Oro. Igualmente el Concesionario debe tener todos los tramos con un índice de estado con una calificación igual o superior a 4.5, lo cual para la fecha no está cumpliendo. Según el aforo realizado en los peajes Garzones y Flores, se puede concluir, que están funcionando correctamente en lo que tiene que ver con la confiabilidad del sistema de recaudo. De acuerdo al consolidado de Los Garzones el tráfico y recaudo con respecto al mes anterior disminuyo en 4,21% y 3,95% respectivamente y Las Flores aumento el tráfico y recaudo en un 2,25% y 7,0% respectivamente. Se disminuyó en 9,3% la solicitud del servicio de ambulancia con respecto al mes anterior. Los servicios prestados de Carrotaller y Grúa amentaron en 1,75% y 11,17% respectivamente en comparación con el mes de Agosto. 139

4 INFORME JURÍDICO De acuerdo a las obligaciones sustanciales del interventor, como lo es el control y seguimiento completo e integral del Contrato de Concesión de la referencia, y cumpliendo con el deber de comunicar sobre la gestión realizada por esta Interventoría, se dispondrá a informar las labores ejecutadas durante el mes de Septiembre de 2013. Dentro de las actividades realizadas por la Interventoría se encuentran: la realización de estudios detallados sobre las distintas situaciones en que se ha visto afectado el Contrato de Concesión, la elaboración de requerimientos al Concesionario para la entrega de cronogramas de trabajo y memorias técnicas, acompañamiento y participación en el desarrollo de los procesos sancionatorios y/o remuneratorios iniciados por esta Interventoría, y reuniones con la ANI, con el objetivo de hacer seguimiento a las obligaciones contractuales y de definir cuál es el camino que se debe seguir ante el incumplimiento de las obligaciones del Concesionario. Las actividades jurídicas ejecutadas para el seguimiento y control del contrato fueron las siguientes: 1. El 2 de Septiembre de 2013 mediante oficio identificado con el radicado El Pino- 377-13, esta Interventoría REQUIERE FORMALMENTE al CONCESIONARIO AUTOPISTAS DE LAS SABANA para que de Alcance a las Obras de conformidad con lo establecido en el Estudio de Conveniencia y Oportunidad del Adicional N 3. 2. El 18 de Septiembre de 2013 mediante oficio identificado con el radicado El Pino- 397-13, la Interventoría le recuerda al Concesionario que de conformidad con lo estipulado en el Contrato de Concesión No. 002 de 2007 es su obligación constituir y mantener las garantías y pólizas, en los plazos y por montos establecidos en el contrato. Así mismo, se le recuerda al concesionario que los siguientes amparos vencen el primero de noviembre de 2013: 140

Accidentes personales vehículos Accidentes personales personas 3. La Interventoría asistió al seminario taller denominado INCORPORACION DE LAS INTERVENTORIAS A LOS FINES ESENCIALES DEL ESTADO. 4. Así mismo, la Interventoría diligenció la encuesta de opinión sobre el evento y la respectiva revista. 5. Por su parte, el 27 de septiembre de 2013, la Interventoría asistió a las Mesas de Trabajo entre Autopistas de la Sabana Córdoba Sucre y la Agencia Nacional de Infraestructura. Los temas que se discutieron en la mesa jurídica fueron los siguientes: Otrosí sustitución Puente de la Calle 42 por Segunda Calzada Circunvalar Montería Desplazamiento de inversión ventaja financiera Sanciones y multas 141

5 INFORME FINANCIERO AGOSTO DE 2013 El presente informe muestra la descripción de los Estados Financieros presentados por el concesionario con corte al 31 de agosto del año 2013, efectuándose un análisis comparativo entre los meses de agosto y julio de 2013, así mismo se hace un análisis de las cuentas e interpretación de los resultados. Este informe muestra también los Estados Financieros presentados por la sociedad fiduciaria realizándose el correspondiente análisis a los mismos. Para cada una de las subcuentas, se muestra el comportamiento de los recursos depositados en los Fondos con sus correspondientes rentabilidades, al igual que los desembolsos con cargo a estos fideicomisos. 5.1 GENERALIDADES 5.1.1 Contrato de concesión: El contrato de concesión corresponde al número 002 de 2007, el contrato se suscribió el 06 de Marzo de 2007. El presente CONTRATO tiene por objeto la realización de los Estudios y diseños definitivos, gestión predial, gestión social, gestión ambiental, financiación, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del proyecto de concesión vial "Córdoba -Sucre" 5.1.2 Contrato de Fiducia. El contrato de Fiducia se suscribió con Fiduciaria BBVA y luego cedido a Fiducolombia. La persona responsable del Fideicomiso es la Dra. Lina Paola Ramírez El tipo de contrato es de Fiducia Mercantil 142

El contrato se suscribió el 16 de mayo de 2007. El contrato de fiducia mercantil originario del FIDEICOMISO CONCESION VIAL ORDOBA SUCRE, tiene por objeto: Administrar los recursos del Proyecto de la concesión vial CORDOBA-SUCRE y garantizar que a los mismos se les dé la destinación prevista en el Contrato de Concesión y en sus Apéndices y Anexos, con el fin de lograr la adecuada ejecución de dicho proyecto. El contrato suscrito con BBVA fue cedido a Fiducolombia el 24 de septiembre de 2008. 5.1.3 Etapa del proyecto El contrato se encuentra en etapa de construcción. 5.1.4 Tarifas Vigentes Las Tarifas que rigen actualmente son las siguientes: Estaciones de Peaje Flores y Garzones CATEGORIAS TARIFA TARIFA CON FOSEVI I 2.800 3.000 IE 1.600 1.800 IEII 3.000 3.200 II 8.500 8.700 IIE 4.200 4.400 III 10.400 10.600 143

5.2 INGRESO GENERADO El Ingreso generado en el mes de agosto de 2013 en cada una de las estaciones de peaje se reseña a continuación: Peaje Flores I CATEGORIA No. DE VEHÍCULOS TARIFA RECAUDO EVASORES VEHICULOS VALOR SEGURIDAD VIAL INGRESO PEAJE I 70.434 $ 3.000 $ 211.302.000 0 $0 $ 14.086.800 $ 197.215.200 IE 29.815 $ 1.800 $ 53.667.000 0 $0 $ 5.963.000 $ 47.704.000 IEII 16.624 $ 3.200 $ 53.196.800 0 $0 $ 3.324.800 $ 49.872.000 II 19.352 $ 8.700 $ 168.362.400 0 $0 $ 3.870.400 $ 164.492.000 IIE 1.199 $ 4.400 $ 5.275.600 0 $0 $ 239.800 $ 5.035.800 III 6.529 $ 10.600 $ 69.207.400 0 $0 $ 1.305.800 $ 67.901.600 TOTALES 143.953 $ 561.011.200 0 $0 $ 28.790.600 $ 532.220.600 Flores II CATEGORIA No. DE VEHÍCULOS TARIFA RECAUDO EVASORES VEHICULOS VALOR SEGURIDAD VIAL INGRESO PEAJE I 67.422 $ 3.000 $ 202.266.000 0 $0 $ 13.484.400 $ 188.781.600 IE 32.207 $ 1.800 $ 57.972.600 0 $0 $ 6.441.400 $ 51.531.200 IEII 16.510 $ 3.200 $ 52.832.000 0 $0 $ 3.302.000 $ 49.530.000 II 19.825 $ 8.700 $ 172.477.500 0 $0 $ 3.965.000 $ 168.512.500 IIE 1.195 $ 4.400 $ 5.258.000 0 $0 $ 239.000 $ 5.019.000 III 6.800 $ 10.600 $ 72.080.000 0 $0 $ 1.360.000 $ 70.720.000 TOTALES 143.959 $ 562.886.100 0 $0 $ 28.791.800 $ 534.094.300 Peaje Garzones I CATEGORIA No. DE VEHÍCULOS TARIFA RECAUDO EVASORES VEHICULOS VALOR SEGURIDAD VIAL INGRESO PEAJE I 121.259 $ 3.000 $ 363.777.000 0 $0 $ 24.251.800 $ 339.525.200 IE 7.358 $ 1.800 $ 13.244.400 0 $0 $ 1.471.600 $ 11.772.800 IEII 7.618 $ 3.200 $ 24.377.600 0 $0 $ 1.523.600 $ 22.854.000 II 18.720 $ 8.700 $ 162.864.000 0 $0 $ 3.744.000 $ 159.120.000 IIE 13.157 $ 4.400 $ 57.890.800 0 $0 $ 2.631.400 $ 55.259.400 III 5.207 $ 10.600 $ 55.194.200 0 $0 $ 1.041.400 $ 54.152.800 TOTALES 173.319 $ 677.348.000 0 $0 $ 34.663.800 $ 642.684.200 144

Peaje Garzones II CATEGORIA No. DE VEHÍCULOS TARIFA RECAUDO EVASORES VEHICULOS VALOR SEGURIDAD VIAL INGRESO PEAJE I 129.007 $ 3.000 $ 387.021.000 0 $0 $ 25.801.400 $ 361.219.600 IE 24.740 $ 1.800 $ 44.532.000 0 $0 $ 4.948.000 $ 39.584.000 IEII 8.038 $ 3.200 $ 25.721.600 0 $0 $ 1.607.600 $ 24.114.000 II 18.424 $ 8.700 $ 160.288.800 0 $0 $ 3.684.800 $ 156.604.000 IIE 13.196 $ 4.400 $ 58.062.400 0 $0 $ 2.639.200 $ 55.423.200 III 5.557 $ 10.600 $ 58.904.200 0 $0 $ 1.111.400 $ 57.792.800 TOTALES 198.962 $ 734.530.000 0 $0 $ 39.792.400 $ 694.737.600 Cesión recaudo Estación de Peaje La Esperanza FECHA RECAUDO VALOR CONSIGNADO ACUMULADO MES 01/ago-13 $ 18.032.549 $ 18.032.549 02/ago-13 $ 21.115.011 $ 39.147.560 03/ago-13 $ 20.128.633 $ 59.276.193 04/ago-13 $ 15.475.811 $ 74.752.004 05/ago-13 $ 17.460.521 $ 92.212.525 06/ago-13 $ 19.096.495 $ 111.309.020 07/ago-13 $ 14.862.627 $ 126.171.647 08/ago-13 $ 15.926.310 $ 142.097.957 09/ago-13 $ 16.583.212 $ 158.681.169 10/ago-13 $ 15.336.738 $ 174.017.907 11/ago-13 $ 11.342.477 $ 185.360.384 12/ago-13 $ 15.526.932 $ 200.887.316 13/ago-13 $ 16.477.825 $ 217.365.141 14/ago-13 $ 17.034.175 $ 234.399.316 15/ago-13 $ 17.571.135 $ 251.970.451 16/ago-13 $ 18.320.124 $ 270.290.575 17/ago-13 $ 17.098.203 $ 287.388.778 18/ago-13 $ 15.986.321 $ 303.375.099 19/ago-13 $ 14.792.630 $ 318.167.729 20/ago-13 $ 14.697.712 $ 332.865.441 21/ago-13 $ 14.819.126 $ 347.684.567 22/ago-13 $ 14.819.489 $ 362.504.056 23/ago-13 $ 16.087.812 $ 378.591.868 24/ago-13 $ 15.580.587 $ 394.172.455 25/ago-13 $ 11.287.575 $ 405.460.030 145

26/ago-13 $ 13.394.208 $ 418.854.238 27/ago-13 $ 14.290.154 $ 433.144.392 28/ago-13 $ 14.669.430 $ 447.813.822 29/ago-13 $ 15.439.376 $ 463.253.198 30/ago-13 $ 15.351.657 $ 478.604.855 31/ago-13 $ 15.004.243 $ 493.609.098 TOTALES $ 493.609.098 El Ingreso Generado en el periodo de análisis sumados los ingresos de las estaciones tiene un valor de $2.897.345.798,00 en pesos corrientes. A continuación se muestra el Ingreso Generado, en pesos constantes, a partir de Noviembre de 2007: ACTA FACTOR INDEXACIÓN MES RECAUDO CESIÓN RECAUDO INGRESO GENERADO MENSUAL INGRESO GENERADO 1 0,914363 nov-07 328.653.346 2 0,910049 dic-07 825.868.154 3 0,905576 ene-08 1.314.878.598 4 0,896118 feb-08 1.188.655.297 5 0,882781 mar-08 1.223.758.485 6 0,875710 abr-08 1.164.073.115 7 0,869526 may-08 1.172.893.374 8 0,861500 jun-08 1.158.383.640 9 0,854136 jul-08 1.195.337.661 10 0,850039 ago-08 1.125.610.428 11 0,848416 sep-08 1.148.761.265 12 0,850038 oct-08 1.185.880.430 13 0,847106 nov-08 1.093.145.949 14 0,844749 dic-08 1.248.304.910 - - - - - - - - - - - - - - 328.653.346 328.653.346 825.868.154 1.154.521.499 1.314.878.598 2.469.400.097 1.188.655.297 3.658.055.394 1.223.758.485 4.881.813.879 1.164.073.115 6.045.886.994 1.172.893.374 7.218.780.368 1.158.383.640 8.377.164.008 1.195.337.661 9.572.501.669 1.125.610.428 10.698.112.097 1.148.761.265 11.846.873.362 1.185.880.430 13.032.753.792 1.093.145.949 14.125.899.742 1.248.304.910 15.374.204.652 15 0,841029 ene-09 1.256.241.450-1.256.241.450 16.630.446.103 16 0,836102 feb-09 1.084.257.322 1.084.257.322 17.714.703.425 146

- 17 0,829161 mar-09 1.186.127.763 18 0,825045 abr-09 1.199.558.716 19 0,822404 may-09 1.172.233.361 20 0,822288 jun-09 1.181.989.961 21 0,822749 jul-09 1.246.692.966 22 0,823069 ago-09 1.210.613.188 23 0,822706 sep-09 1.206.604.022 24 0,823609 oct-09 1.267.822.953 25 0,824662 nov-09 1.186.481.850 26 0,825186 dic-09 1.371.937.302 27 0,824538 ene-10 1.340.765.327 28 0,818918 feb-10 1.141.726.510 29 0,812196 mar-10 1.275.919.660 30 0,810162 abr-10 1.206.268.158 31 0,806433 may-10 1.204.032.293 32 0,805583 jun-10 1.195.021.826 33 0,804659 jul-10 1.280.969.725 34 0,805044 ago-10 1.253.172.203 35 0,804120 sep-10 1.287.252.468 36 0,805198 oct-10 1.346.741.122 37 0,805892 nov-10 1.363.382.716 38 0,804351 dic-10 1.487.023.825 39 0,799153 ene-11 1.666.241.233 40 0,792004 feb-11 1.566.197.740 41 0,787259 mar-11 1.756.790.667 42 0,785128 abr-11 1.662.110.679 43 0,784176 may-11 1.658.371.753 44 0,781989 jun-11 1.638.149.121 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1.186.127.763 18.900.831.188 1.199.558.716 20.100.389.904 1.172.233.361 21.272.623.265 1.181.989.961 22.454.613.227 1.246.692.966 23.701.306.193 1.210.613.188 24.911.919.381 1.206.604.022 26.118.523.403 1.267.822.953 27.386.346.356 1.186.481.850 28.572.828.206 1.371.937.302 29.944.765.507 1.340.765.327 31.285.530.834 1.141.726.510 32.427.257.344 1.275.919.660 33.703.177.005 1.206.268.158 34.909.445.163 1.204.032.293 36.113.477.455 1.195.021.826 37.308.499.281 1.280.969.725 38.589.469.006 1.253.172.203 39.842.641.209 1.287.252.468 41.129.893.678 1.346.741.122 42.476.634.800 1.363.382.716 43.840.017.516 1.487.023.825 45.327.041.341 1.666.241.233 46.993.282.574 1.566.197.740 48.559.480.314 1.756.790.667 50.316.270.981 1.662.110.679 51.978.381.660 1.658.371.753 53.636.753.413 1.638.149.121 55.274.902.534 147

45 0,779452 jul-11 1.735.749.753 46 0,778370 ago-11 1.759.617.574 47 0,778659 sep-11 1.733.785.256 48 0,776215 oct-11 1.728.427.807 49 0,774785 nov-11 1.761.984.156 50 0,773716 dic-11 1.961.450.067 51 0,770455 ene-12 1.909.987.938 52 0,764850 feb-12 1.675.730.127 53 0,760218 mar-12 1.817.073.655 54 0,759326 abr-12 1.694.058.421 55 0,758230 may-12 1.736.507.090 56 0,755981 jun-12 1.751.429.370 57 0,755302 jul-12 1.792.419.410 58 0,755506 ago-12 1.808.054.578 59 0,755167 sep-12 1.772.858.069 60 0,753003 oct-12 1.879.703.190 61 0,751791 nov-12 1.867.378.842 62 0,752801 dic-12 2.021.688.127 63 0,752128 ene-13 1.976.539.165 64 0,749914 feb-13 1.687.243.774 65 0,746586 mar-13 1.837.580.857 66 0,745065 abr-13 1.789.611.864 167.427.139 232.713.954 269.876.321 301.510.266 279.831.749 312.022.491 369.536.189 285.014.356 331.734.193 327.864.101 281.420.938 313.396.377 328.866.032 300.004.422 275.662.745 308.838.884 292.017.099 300.434.837 400.664.411 291.238.079 380.112.212 370.909.076 1.903.176.892 57.178.079.426 1.992.331.528 59.170.410.954 2.003.661.577 61.174.072.531 2.029.938.073 63.204.010.604 2.041.815.905 65.245.826.509 2.273.472.558 67.519.299.067 2.279.524.128 69.798.823.195 1.960.744.483 71.759.567.678 2.148.807.847 73.908.375.525 2.021.922.522 75.930.298.047 2.017.928.028 77.948.226.075 2.064.825.746 80.013.051.822 2.121.285.442 82.134.337.264 2.108.059.000 84.242.396.263 2.048.520.814 86.290.917.077 2.188.542.074 88.479.459.151 2.159.395.941 90.638.855.092 2.322.122.965 92.960.978.056 2.377.203.577 95.338.181.633 1.978.481.852 97.316.663.486 2.217.693.070 99.534.356.555 2.160.520.940 101.694.877.495 67 0,743221 may-13 1.801.671.613 373.807.367 2.175.478.980 103.870.356.475 68 0,741125 jun-13 1.797.138.807 407.093.490 2.204.232.297 106.074.588.772 69 0,739366 jul-13 1.857.239.782 417.955.833 2.275.195.615 108.349.784.387 70 0,739041 ago-13 1.776.460.898 364.797.551 2.141.258.449 110.491.042.836 El Ingreso Generado en el mes de agosto de 2013 en pesos corrientes alcanza el valor de $2.897.345.798,00, que a pesos de diciembre de 2005 asciende a la suma de $2.141.258.449. El Ingreso Generado Acumulado a agosto de 2013 alcanza un valor de $110.491.042.836 en pesos constantes. 148

El Ingreso Esperado tiene un valor de $449.222.162.123, el valor ejecutado a agosto de 2013 de Ingreso Esperado es del 24,59%. NOTA: Respecto al Formato 112B del mes de junio la Fiduciaria Bancolombia reporta la siguiente información: Estación Valor peajes garzones y flores 123.983.191.620,00 peaje la esperanza 9.894.860.108,00 total reporte fiducia 133.878.051.728,00 En el formato 112B se reporta a junio de 2013 un valor Acumulado de $133.881.851.708,00, presentándose una diferencia con lo registrado por la fiduciaria de $3.799.980,00. Este valor de diferencia es explicado por el concesionario Autopistas de la Sabana de la siguiente manera: - $2.620.080 que fueron registrados de más en las actas de ingreso y en el formato 112B, los cuales serán corregidos mediante el acta aclaratoria que ya fue aprobada por ustedes y que a la fecha se encuentra en firma de su representante legal. - $1.409.400 y $60.100 que se tuvieron en cuenta de más a la hora de contabilizar el recaudo en la fiduciaria, por los peajes Garzones I y Garzones II en el mes de Agosto de 2012, estos están en proceso de corrección, para lo cual ya le envíe el respectivo informe a la fiduciaria a fin de realizar los correctivos del caso. - $289.600 del peaje Flores que se tuvieron en cuenta de menos en la contabilización del peaje las Flores durante el mes de Enero de 2013, esto también está en proceso de corrección en la contabilidad del fideicomiso, para lo cual ya se le envío el respectivo informe a la fiduciaria a fin de realizar los correctivos del caso. Expresa igualmente el concesionario que se esta a la espera de la respuesta de la fiduciaria a fin de que la contabilidad sea ajustada con la realidad de acuerdo a los informes de tráfico enviados en su momento con lo cual no habría diferencia 149

alguna entre las dos partes. La sociedad fiduciaria realiza los ajustes correspondientes y expide una certificación con fecha agosto de 2013 con un total de ingresos en las estaciones de Flores y Garzones de $123.984.371.520 a junio de 2013, monto expresado en pesos corrientes. La nueva situación con las correcciones queda de la siguiente manera: ESTACION VALOR ESPERANZA 9.894.860.108,00 FLORES Y GARZONES 123.984.371.520,00 TOTAL 133.879.231.628,00 MONTO NO CORREGIDO 133.881.851.708,00 - DIFERENCIA 2.620.080,00 La diferencia de $2.620.080 se explica en la siguiente acta aclaratoria: 150

5.3 CUENTA Y SUBCUENTAS. En el manejo de los recursos disponibles del fideicomiso, las cuentas colectivas especiales de destinación específica a las que se aplica el costo de las actividades consagradas por las partes en desarrollo del contrato de concesión 002 de 2007, tuvieron el siguiente movimiento. 151

5.3.1 Subcuenta Principal fondo de inversión Fiducuenta No. 2223-2002355. Concepto ago - 13 Saldo Inicial 75.338.705.671,62 Màs Recursos Ingresados 0 Recaudo del mes anterior 83.268.500,00 Recaudo Peaje Flores I 514.530.000,00 Recaudo Peaje Flores II 516.555.100,00 Recaudo Peaje Garzones I 608.987.100,00 Recaudo Peaje Garzones II 663.027.600,00 Recaudo Peaje Carmen - Recaudo Peaje La Esperanza 467.577.060,00 Venta tiquetes prepago 31.599.300,00 Mayor valor fondeado Fid 2003088 - Mayor valor fondeado Fid 2003086 - Mayor valor fondeado Fid 2003085 - Rendimientos 199.676.221,00 Total Recursos Recibidos 3.085.220.881,00 Menos Pagos Realizados Gestión predial 11.149.396,00 Estudios y diseños -alcance básico Estudios y diseños -alcance Progresivo Inversión de Infraestructura Vial - Alcance Básico 6.596.560.385,00 Inversión de Infraestructura Vial - Alcance progresivo 1.754.952.079,00 Gastos de Operación y Administración 259.702.778,00 Mantenimiento Vial Rutinario 97.646.210,00 Bancolombia S.A Banco de Occidente S.A Banco de Bogota S.A. Banco Colpatria S.A Banco BCSC S.A. Traslado GMF Sub Predios Adicional No. 2 76.248,05 Traslado GMF Sub Interventoria 109.138,05 Traslado GMF Sub Predios 269.824,98 Traslado GMF Sub Ambiental 61.774,68 Traslado Sub Ambiental Traslado Sub Predios Adicional No. 3 1.181.491,89 Pago retenciones 66.231.741,00 Traslado Sub predios otrosí 3 Disminución en la remuneración 251.656.525,64 Gravamen Movimiento Financiero 8.596.659,41 Subcuenta principal Servicios Bancarios 412.648,63 Total Pagos 9.048.606.900,33 Saldo Final 69.375.319.652,29 152

Los ingresos generados en el periodo de análisis tienen un valor de $3.985,220 millones. Los rendimientos en el mes para esta cuenta tienen un valor de $199.676.221,00. Los desembolsos en el periodo de análisis son de $9.048,606 millones. El saldo a agosto de 2013 es de $69.375,319 millones. 5.3.2 Subcuenta Interventoría Fondo de Inversión Fiducuenta No 2223-2002356 CONCEPTO ago - 13 Saldo Inicial 3.891.881.864,98 Mas recursos ingresados Reintegro GMF y Servicios Bancarios 109.138,05 Rendimientos 11.200.991,49 Total Recursos Recibidos 11.310.129,54 Menos pagos realizados Pagos 13.984.259,00 Gravamen Movimiento Financieros 55.937,04 Servicios Bancarios 928,00 Total Pagos 14.041.124,04 Saldo Final 3.889.150.870,48 Los rendimientos en el mes en la cartera colectiva abierta Fiducuenta alcanzaron la suma de $11.984.259,00, se registran egresos en el periodo por valor de $14,041 millones. El saldo a agosto de 2013 es de $3.889,150 millones. 5.3.3 Subcuenta predios Fondo de Inversión Fiducuenta No. 2223-2002357 CONCEPTO ago - 13 Saldo Inicial 2.872.342.637,56 Mas recursos ingresados Reintegro GMF y Servicios Bancarios 269.824,98 Rendimientos 8.229.876,35 Total Recursos Recibidos 8.499.701,33 Menos pagos realizados Pagos 57.646.360,00 Gravamen Movimiento Financiero 230.585,44 153

Servicios Bancarios 4.292,00 Total pagos 57.881.237,44 Saldo Final 2.822.961.101,45 Los rendimientos en el mes para esta cuenta alcanzaron el valor de $8.229.876,35. Se presentaron salidas por valor de $57,881 millones y su saldo a agosto 31 de 2013 es de $2.822,961 millones. 5.3.4 Subcuenta Ambiental Fondo de Inversión Fiducuenta No. 2223-2002358. CONCEPTO ago - 13 Saldo Inicial 3.727.399.398,60 Mas recursos ingresados Reintegro GMF y Servicios Bancarios 61.774,68 Traslado subcuenta principal Rendimientos 10.714.628,23 Total Recursos Recibidos 10.776.402,91 Menos pagos realizados Pagos 14.813.474,00 Gravamen Movimiento Financiero 59.253,90 Servicios Bancarios 2.436,00 Total pagos 14.875.163,90 Saldo Final 3.723.300.637,61 Los rendimientos en el mes para esta cuenta alcanzaron el valor de $10.714.628,23. Se registran salidas por un monto de $14,875 millones y su saldo a agosto 31 de 2013 es de $3.723,300 millones. 5.3.5 Subcuenta INCO - Fondo de Inversión Fiducuenta No. 2223-2002359 CONCEPTO ago - 13 Saldo Inicial 1.361.053.615,85 Mas Recursos ingresados Rendimientos 3.921.806,54 Total recursos recibidos 3.921.806,54 Menos pagos realizados Total Pagos Saldo Final 1.364.975.422,39 154

Los rendimientos en el periodo de análisis para esta cuenta alcanzan un valor de $3.921.806,54. No se presentan salidas y su saldo a agosto 31 de 2013 es de $1.364,975 millones. 5.3.6 Subcuenta excedentes INCO Fondo de Inversión Fiducuenta No. 2223-2002477 CONCEPTO ago - 13 Saldo Inicial 8.613.689.661,65 Mas recursos ingresados Disminución de la Remuneración 251.656.525,64 Rendimientos 25.004.065,90 Total Recursos Recibidos 276.660.591,54 Menos pagos realizados Total pagos Saldo Final 8.890.350.253,19 Los rendimientos en el periodo de análisis para esta cuenta alcanzan un valor de $25.004.065,90. No se presentaron salidas y su saldo a agosto 31 de 2013 es de $8.890,350 millones. 5.3.7 Subcuenta Promoción y Gestión social fondo de Inversión Fiducuenta No. 2223-2002703. CONCEPTO ago - 13 Saldo Inicial 690.343.950,45 Mas recursos ingresados Rendimientos 1.989.190,88 Total Recursos Recibidos 1.989.190,88 Menos pagos realizados Total Pagos 0,00 Saldo Final 692.333.141,33 En esta cuenta se generan rendimientos en el periodo de $1.989.190,88. El saldo a agosto 31 de 2013 es por valor de $692,333 millones. 155

5.3.8 Subcuenta Recuperación, Prevención y Manejo de cuencas hidrográficas Fondo de Inversión Fiducuenta No. 2223-2003043 CONCEPTO ago - 13 SALDO INICIAL 2.624.601.194,75 Mas Recursos Ingresados Traslado subcuenta principal Rendimientos 7.562.654,42 Total recursos Recibidos 7.562.654,42 Menos Pagos realizados Total Pagos 0,00 Saldo Final 2.632.163.849,17 Los rendimientos en agosto 31 de 2013 son de $7.562.654,42 presentando un saldo de $2.632,163 millones. 5.3.9 Subcuenta predios Otrosí no. 3 Fondo de Inversión Fiducuenta No. 2223-2003082 CONCEPTO ago - 13 Saldo Inicial 10.608.554.699,36 Mas recursos Ingresados Traslado Subcuenta Principal reintegro GMF y servicios Bancarios Rendimientos 30.563.887,04 Total Recursos Recibidos 30.563.887,04 Menos Pagos Realizados Pagos 24.855.747,00 Gravamen Movimiento Financiero 99.422,99 Servicios Bancarios Total Pagos 24.955.169,99 Saldo Final 10.614.163.416,41 El saldo a agosto 31 de 2013 es por valor de $10.614,163 millones, los rendimientos en el periodo de análisis en esta cuenta ascienden a la suma de $30.563.887,04. Se registra retiros por la suma de $24,955 millones. 156

5.3.10 Subcuenta Interventoría adicional no. 2 Fondo de Inversión Fiducuenta No. 2223-2003083 CONCEPTO ago - 13 Saldo Inicial 4.907.993.308,24 Mas recursos Ingresados Reintegro GMF servicios Bancarios Traslado subcuenta principal Rendimientos 14.142.132,31 Total Recursos Recibidos 14.142.132,31 Menos Pagos Realizados Pagos Gravamen Movimiento Financiero Servicios Bancarios Total Pagos 0,00 Saldo Final 4.922.135.440,55 Se originaron rendimientos por valor de $14.142.132,31. No se registran desembolsos y su saldo a agosto 31 de 2013 asciende a $4.922,135 millones. 5.3.11 Subcuenta Interventoría adicional No. 3 Fondo de Inversión Fiducuenta No. 2223-2003084 CONCEPTO ago - 13 Saldo Inicial 6.622.255.306,48 Mas recursos Ingresados Reintegro GMF y servicios bancarios Rendimientos 19.081.690,79 Total Recursos Recibidos 19.081.690,79 Menos Pagos Realizados Pagos Gravamen Movimiento Financiero Servicios Bancarios Total Pagos 0,00 Saldo Final 6.641.336.997,27 El saldo a agosto 31 de 2013 es por valor de $6.641,336 millones, los rendimientos en el periodo de análisis en esta cuenta ascienden a la suma de $19.081.690,79. 157

5.3.12 Subcuenta Ambiental adicional No. 2 fondo de Inversion Fiducuenta No. 2223-2003085 CONCEPTO ago - 13 Saldo Inicial 125.449.489,61 Mas recursos Ingresados Traslado subcuenta principal Rendimientos 361.476,30 Total Recursos Recibidos 361.476,30 Menos Pagos Realizados Traslados de fondos Subcuenta Principal Pagos Gravamen Movimiento Financiero Servicios Bancarios Total Pagos 0,00 Saldo Final 125.810.965,91 El saldo a agosto 31 de 2013 es por valor de $125,810 millones, los rendimientos en el periodo de análisis en esta cuenta ascienden a la suma de $361.476,30. 5.3.13 Subcuenta Ambiental otrosí No. 3 Fondo de Inversión Fiducuenta No. 2223-2003086. CONCEPTO ago - 13 Saldo Inicial 748.552.000,65 Mas recursos Ingresados Traslado subcuenta principal Rendimientos 2.156.914,41 Total Recursos Recibidos 2.156.914,41 Menos Pagos Realizados Traslado Subcuenta Principal Pagos Gravamen Movimiento Financiero Servicios Bancarios Total Pagos 0,00 Saldo Final 750.708.915,06 El saldo a agosto 31 de 2013 es por valor de $750,708 millones, los rendimientos en el periodo de análisis en este encargo ascienden a la suma $2.156.914,41. 158

5.3.14 Subcuenta Ambiental adicional No. 3 Fondo de Inversión Fiducuenta No. 2223-2003087 CONCEPTO ago - 13 Saldo Inicial 3.875.569.363,98 Mas recursos Ingresados Traslado subcuenta principal Rendimientos 10.766.792,26 Total Recursos Recibidos 10.766.792,26 Menos Pagos Realizados Pagos 230.914.060,00 Apertura Fiducuenta 2223-2003644 923.656,24 Servicios Bancarios 12.180,00 Total Pagos 231.849.896,24 Saldo Final 3.654.486.260,00 El saldo a agosto 31 de 2013 es por valor de $3.654,486 millones, los rendimientos en el periodo de análisis en este encargo ascienden a la suma $10.766.792,26. 5.3.15 Subcuenta Predios Adicional No. 3 Fondo de Inversion Fiducuenta No. 2223-2003088 CONCEPTO ago - 13 Saldo Inicial 47.036.732.733,85 Mas recursos Ingresados Reintegro GMF y Servicios Bancarios 1.181.491,89 Rendimientos 135.151.984,74 Total Recursos Recibidos 136.333.476,63 Menos Pagos Realizados Pagos 725.112.276,00 Traslado entre cuentas 2.900.449,11 Gravamen Movimiento Financiero 18.908,00 Servicios Bancarios Total Pagos 728.031.633,11 Saldo Final 46.445.034.577,37 159

El saldo a agosto 31 de 2013 es por valor de $46.445,034 millones, los rendimientos en el periodo de análisis en este encargo ascienden a la suma $135.151.984,74. Se registran pagos por $728,031 millones. 5.3.16 Subcuenta Predios Adicional No. 2 Fondo de Inversión Fiducuenta No. 2223-2003132 CONCEPTO ago - 13 Mas recursos Ingresados Reintegro GMF y Servicios 76.248,05 Rendimientos 1.932.640,04 Total Recursos Recibidos 2.008.888,09 Menos Pagos Realizados Pagos 8.253.000,00 Gravamen Movimiento Financiero 33.012,00 Servicios Bancarios 1.856,00 Total Pagos 8.287.868,00 Saldo Final 671.508.376,58 El saldo a agosto 31 de 2013 es por valor de $671,508 millones, los rendimientos en el periodo de análisis en este encargo ascienden a la suma $1.932.640,04, se registran salidas por valor de $8,287 millones. 5.3.17 Subcuenta Promoción y Gestión Social No. 2223-2003644 Concepto ago - 13 Saldo Inicial 459.945.311,81 Mas recursos Ingresados Traslado apertura fiducuenta 2223-2003087 Rendimientos 1.325.308,96 Total Recursos Recibidos 1.325.308,96 Menos Pagos Realizados Pagos Total Pagos 0,00 Saldo Final 461.270.620,77 160

El saldo a agosto 31 de 2013 es por valor de $461,270 millones, los rendimientos en el periodo de análisis en este encargo ascienden a la suma $1.325.308,96. 5.4 POSICION FINANCIERA 5.4.1 Balance General ACTIVOS ACTIVO JULIO DE AGOSTO DE VARIACIÓN PARTICIPACION 2013 2013 RELATIVA ABSOLUTA % DISPONIBLE 5.080.930.703,65 225.455.609,90-95,56% (4.855.475.093,75) 0,03% Bancos y Otras Entidades Financieras 5.080.930.703,65 225.455.609,90-95,56% (4.855.475.093,75) 0,03% INVERSIONES 169.089.049.787,28 167.438.677.812,93-0,98% (1.650.371.974,35) 18,70% INVERSIONES NEGOCIABLES TÍTULOS PARTICIPATIVOS 169.089.049.787,28 167.438.677.812,93-0,98% (1.650.371.974,35) 18,70% Total Fiducuenta Principal 70.257.774.967,97 69.149.864.042,39-1,58% (1.107.910.925,58) 7,72% Fiducuenta Principal 70.257.774.967,97 69.149.864.042,39-1,58% (1.107.910.925,58) 7,72% Total Fiducuentas ANI 98.831.274.819,31 98.288.813.770,54-0,55% (542.461.048,77) 10,98% Fiducuenta recuperación preservación y manejo de cuencas hidrográficas 2.624.601.194,75 2.632.163.849,17 0,29% 7.562.654,42 0,29% Fiducuenta Predios Otro si No. 3 10.608.554.699,36 10.614.163.416,41 0,05% 5.608.717,05 1,19% Fiducuenta Interventoria Adicional 2 4.907.993.308,24 4.922.135.440,55 0,29% 14.142.132,31 0,55% Fiducuenta Interventoria Adicional 3 6.622.255.306,48 6.641.336.997,27 0,29% 19.081.690,79 0,74% Fiducuenta Ambiental Adicional 2 125.449.489,61 125.810.965,91 0,29% 361.476,30 0,01% Fiducuenta Ambiental Otros si No. 3 748.552.000,65 750.708.915,06 0,29% 2.156.914,41 0,08% Fiducuenta Ambiental Adicional 3 3.875.569.363,98 3.654.486.260,00-5,70% (221.083.103,98) 0,41% Fiducuenta Predios Adicional 3 47.023.855.658,85 46.432.157.502,37-1,26% (591.698.156,48) 5,18% Fiducuenta Interventoria 3.891.881.864,98 3.889.150.870,48-0,07% (2.730.994,50) 0,43% 161

Fiducuenta Predios 2.872.342.637,56 2.822.961.101,45-1,72% (49.381.536,11) 0,32% Fiducuenta Ambiental 3.727.399.398,60 3.723.300.637,61-0,11% (4.098.760,99) 0,42% Fiducuenta ANI 1.361.053.615,85 1.364.975.422,39 0,29% 3.921.806,54 0,15% Fiducuenta Excedentes Pagos 8.613.689.661,65 8.890.350.253,19 3,21% 276.660.591,54 0,99% Fiducuenta Promoción y Gestión Social 690.343.950,45 692.333.141,33 0,29% 1.989.190,88 0,08% Fiducuenta 2003664 459.945.311,81 461.270.620,77 0,29% 1.325.308,96 0,05% Fiducuenta Promoción y Gestión Social 2-0,00% Fiducuenta Predios Adicional 2 677.787.356,49 671.508.376,58-0,93% (6.278.979,91) 0,07% CUENTAS POR COBRAR 14.005.671.945,00 12.781.886.551,00-8,74% (1.223.785.394,00) 1,43% Anticipos Contratos y Proveedores 2.648.133.756,00 2.578.740.685,00-2,62% (69.393.071,00) 0,29% Diversas 10.139.231.069,00 8.859.195.846,00-12,62% (1.280.035.223,00) 0,99% Diversas - Retenciones por Cobrar 70.000,00 70.000,00 0,00% - 0,00% Otras Cuentas por Cobrar - Recaudo Peajes 1.218.237.120,00 1.343.880.020,00 10,31% 125.642.900,00 0,15% PROPIEDADES Y EQUIPOS 566.029.137.815,80 579.333.574.690,75 2,35% 13.304.436.874,95 64,69% CONSTRUCCIONES EN CURSO 564.257.588.091,38 577.611.764.308,42 2,37% 13.354.176.217,04 64,50% Estudios y Diseños 16.723.322.728,20 16.856.554.667,20 0,80% 133.231.939,00 1,88% Gastos De Operación Y Admón. 13.841.488.856,00 13.872.051.428,00 0,22% 30.562.572,00 1,55% Inversión en Infraestructura Vial 358.611.173.026,60 367.905.575.378,60 2,59% 9.294.402.352,00 41,08% Infraestructura de Operación 16.030.066.873,00 16.030.066.873,00 0,00% - 1,79% Mantenimiento Vial 14.960.997.823,00 14.999.821.778,00 0,26% 38.823.955,00 1,67% Gastos Financieros 101.411.782.016,48 104.171.699.218,52 2,72% 2.759.917.202,04 11,63% Predios 34.474.382.994,95 35.138.228.629,95 1,93% 663.845.635,00 3,92% Interventoría 7.895.019.296,15 8.328.411.858,15 5,49% 433.392.562,00 0,93% Contribuciones y Tasas 309.354.477,00 309.354.477,00 0,00% - 0,03% Equipo, Muebles y Enseres de Oficina 292.014.190,00 292.014.190,00 0,00% - 0,03% Equipo de Computación 81.188.454,00 81.188.454,00 0,00% - 0,01% Vehículos Costo Histórico 1.981.687.188,00 1.981.687.188,00 0,00% - 0,22% Motocicletas 227.241.441,00 227.241.441,00 0,00% - 0,03% Maquinaria 0,00% - 0,14% 162

1.281.161.617,67 1.281.161.617,67 Depreciación Acumulada (2.091.743.166,25) (2.141.482.508,34) 2,38% (49.739.342,09) -0,24% OTROS ACTIVOS 136.911.367.913,22 135.782.721.320,80-0,82% (1.128.646.592,42) 15,16% GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 3.088.886.287,55 2.930.647.734,48-5,12% (158.238.553,07) 0,33% Pólizas de Seguros 3.088.886.287,55 2.930.647.734,48-5,12% (158.238.553,07) 0,33% CARGOS DIFERIDOS 132.822.481.625,67 131.852.073.586,32-0,73% (970.408.039,35) 14,72% Estudios y Proyectos 132.819.989.588,00 131.850.500.612,90-0,73% (969.488.975,10) 14,72% Programas para Computador Software 21.357.063,00 21.357.063,00 0,00% - 0,00% Amortización Software (18.865.025,33) (19.784.089,58) 4,87% (919.064,25) 0,00% OTROS ACTIVOS DIVERSOS 1.000.000.000,00 1.000.000.000,00 0,00% - 0,11% Fondo Rotatorio 1.000.000.000,00 1.000.000.000,00 0,00% - 0,11% TOTAL ACTIVO 891.116.158.164,95 895.562.315.985,38 0,50% 4.446.157.820,43 100,00% El Activo total suma a agosto de 2013 $895.562,315 millones de los cuales el rubro Cuentas por Cobrar alcanza el 1,43% del Activo total ($12.781,886) millones, las Inversiones participan con el 18,70%. El rubro más significativo de los Activos es Construcciones en Curso, su participación dentro del total del Activo es del 64,50%.. PASIVOS PASIVO JULIO DE AGOSTO DE VARIACIÓN PARTICIPACION 2013 2013 RELATITA ABSOLUTA % Créditos Bancos y Otras Obligaciones Financieras 389.728.019.685,64 389.728.019.685,64 0,000% - 44,25% Créditos Bancos y Otras Obligaciones Financieras 389.728.019.685,64 389.728.019.685,64 0,000% - 44,25% Descubierto en Cuenta de Ahorro - 0,00% CUENTAS POR PAGAR 20.949.191.815,13 25.212.672.170,39 20,352% 4.263.480.355,26 2,86% 163

Intereses - 2.759.917.202,04 2.759.917.202,04 0,31% Rendimientos Acreedores Fiduciarios 11.984.716.312,80 12.269.285.679,02 2,374% 284.569.366,22 1,39% Proveedores 3.098.723.070,00 4.142.003.929,00 33,668% 1.043.280.859,00 0,47% Retención en la Fuente 82.710.224,00 200.214.477,00 142,067% 117.504.253,00 0,02% Obligaciones Otros Entes 558.620.100,00 690.658.700,00 23,637% 132.038.600,00 0,08% Retención Garantías 295.928.040,00 295.928.040,00 0,000% - 0,03% Ingresos de terceros - Cuenta por pagar al Inco 2.419.132.603,28 2.419.132.603,28 0,000% - 0,27% Excedentes 38.406.247,05 38.406.247,05 0,000% - 0,00% Otras Cuentas por Pagar - Descuento a contratistas 2.470.955.218,00 2.397.125.293,00-2,988% (73.829.925,00) 0,27% OTROS PASIVOS 466.050.037.532,02 465.843.056.355,57-0,044% (206.981.176,45) 52,89% Intereses 2.451.300.282,00 2.026.695.959,00-17,322% (424.604.323,00) 0,23% Tiquetes y Tarjetas Prepagadas 256.887.394,00 228.572.594,00-11,022% (28.314.800,00) 0,03% Remuneración 360.021.966.597,60 359.166.510.597,60-0,238% (855.456.000,00) 40,78% Amortización Remuneración (33.033.233.698,34) (34.213.113.449,79) 3,572% (1.179.879.751,45) -3,88% Otros Ingresos Anticipados - Peaje Flores I 32.640.735.830,00 33.172.867.830,00 1,630% 532.132.000,00 3,77% Otros Ingresos Anticipados - Peaje Sobrantes Flores I 13.668.590,00 14.356.890,00 5,036% 688.300,00 0,00% Otros Ingresos Anticipados - Peaje Flores II 28.943.910.960,00 29.477.684.660,00 1,844% 533.773.700,00 3,35% Otros Ingresos Anticipados - Peaje Sobrantes Flores II 13.287.100,00 13.721.600,00 3,270% 434.500,00 0,00% 164

Otros Ingresos Anticipados - Peaje Garzones I 31.861.786.213,00 32.513.075.313,00 2,044% 651.289.100,00 3,69% Otros Ingresos Anticipados - Peaje Sobrantes Garzones I 9.547.550,00 10.129.850,00 6,099% 582.300,00 0,00% Otros Ingresos Anticipados - Peaje Garzones II 32.929.189.790,00 33.648.925.790,00 2,186% 719.736.000,00 3,82% Otros Ingresos Anticipados - Peaje Sobrantes Garzones II 16.769.040,00 18.044.940,00 7,609% 1.275.900,00 0,00% Otros Ingresos Anticipados - Peaje El Carmen 32.172.838.647,00 32.172.838.647,00 0,000% - 3,65% Amortización - Peaje Flores I (10.954.119.063,40) (11.667.852.564,40) 6,516% (713.733.501,00) -1,32% Amortización- Peaje Flores II (10.012.898.250,85) (9.711.977.445,85) -3,005% 300.920.805,00-1,10% Amortización - Peaje Garzones I (11.506.869.670,53) (11.597.210.790,53) 0,785% (90.341.120,00) -1,32% Amortización - Peaje Garzones II (11.569.960.577,46) (11.693.021.923,46) 1,064% (123.061.346,00) -1,33% Otros Ingresos Anticipados - Peaje Mata de Caña 10.833.820.471,00 10.833.820.471,00 0,000% - 1,23% Otros Ingresos Anticipados - Peaje La esperanza 10.103.551.328,00 10.571.128.388,00 4,628% 467.577.060,00 1,20% Otros Ingresos Anticipados - Sobrante Peaje El carmen 2.403.000,00 2.403.000,00 0,000% - 0,00% Diversos - Pago 855.456.000,00 855.456.000,00 0,000% - 0,10% 165

Remuneración TOTAL PASIVO 876.727.249.032,79 880.783.748.211,60 0,463% 4.056.499.178,81 100,00% El Pasivo tiene un valor a agosto de 2013 de $880.783,748 millones, y están constituidos en el 44,25% por Créditos con los Bancos. Otros Pasivos participan con el 52,89%. PATRIMONIO BIENES FIDEICOMITIDOS JULIO DE AGOSTO DE VARIACIÓN PARTICIPACION 2013 2013 RELATIVA ABSOLUTA % ACREEDORES FIDUCIARIOS 21.896.942.434,51 21.896.942.434,51 0,000% - 148,17% Aportes en Dinero 21.966.506.541,51 21.966.506.541,51 0,000% - 148,64% Certificados de Retención (69.564.107,00) (69.564.107,00) 0,000% - -0,47% RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR (7.324.713.667,67) (7.324.713.667,67) 0,000% - -49,56% Resultado del Ejercicio Anterior (7.324.713.667,67) (7.324.713.667,67) 0,000% - -49,56% RESULTADO DEL EJERCICIO (183.319.634,68) 206.339.006,94-212,557% 389.658.641,62 1,40% Resultado del Ejercicio (183.319.634,68) 206.339.006,94-212,557% 389.658.641,62 1,40% TOTAL BIENES FIDEICOMITIDOS 14.388.909.132,16 14.778.567.773,78 2,708% 389.658.641,62 100,00% TOTAL PASIVO Y BIENES FIDEICOMITIDOS 891.116.158.164,95 895.562.315.985,38 0,499% 4.446.157.820,43 El Patrimonio a agosto de 2013 asciende a la suma de $14.778,567 millones, con una variación con respecto al periodo anterior del 0,5%, cambio generado por la variación en Resultados del Ejercicio. El rubro más significativo corresponde a Aportes en Dinero con $21.966,506 millones. 166

5.4.2 Estado de Resultados INGRESOS JULIO MOVIMIENTO AGOSTO-13 AGOSTO 2013 2013 OPERACIONALES 15.597.636.729,32 2.289.877.175,11 17.887.513.904,43 Intereses Cuenta de Ahorros 17.540.036,86 6.140.640,48 23.680.677,34 Utilidad Valoración Inversiones Negociables Títulos Participativos 4.967.503.386,58 477.641.621,18 5.445.145.007,76 Disminución valor del mercado -896.787.357,39 0,00-896.787.357,39 Amortización Remuneración 3.990.570.274,00 626.215.162,00 4.616.785.436,00 Diferencia en centavos 7.518.810.361,00 1.179.879.751,45 8.698.690.112,45 Ajuste a Miles de Pesos 28,27 0,00 28,27 Reintegro Gastos Años Anteriores 2.083,64 2.083,64 TOTAL INGRESOS 15.597.636.729,32 2.289.879.258,75 17.887.515.988,07 GASTOS Y COSTOS OPERACIONALES 15.770.637.398,52 1.900.220.617,13 17.670.858.015,65 Servicios Bancarios 3.726.489,36 496.010,54 4.222.499,90 Rendimientos Acreedores Fiduciarios 1.752.198.992,66 284.569.366,22 2.036.768.358,88 Diferencia en Cambio 1.104.369,00 0,00 1.104.369,00 Asesoráis Honorarios y servicios 269.673.813,00 12.412.000,00 282.085.813,00 Gravamen Transacciones Financieras 724.970.807,33 12.858.297,86 737.829.105,19 Arrendamientos 166.528.989,00 13.500.000,00 180.028.989,00 Seguros 934.071.769,31 160.698.596,07 1.094.770.365,38 Mantenimiento y Suministros 276.739.975,00 2.118.826,00 278.858.801,00 Depreciaciones 349.591.511,11 49.739.342,09 399.330.853,20 Estudios y Proyectos 6.786.422.826,00 969.488.975,10 7.755.911.801,10 Programas para computador 6.433.449,75 919.064,25 7.352.514,00 Mantenimiento Rutinario 518.044.134,00 57.150.901,00 575.195.035,00 Papelería 27.093.336,00 0,00 27.093.336,00 Servicios Públicos 114.540.251,00 0,00 114.540.251,00 Gastos de Viaje 41.539.792,00 0,00 41.539.792,00 Transporte, Fletes y Acarreos 541.063.126,00 211.156.542,00 752.219.668,00 Acceso a Internet 33.341.644,00 0,00 33.341.644,00 Gastos de Personal 2.996.387.803,00 100.921.328,00 3.097.309.131,00 Gastos de Administrativos 227.162.928,00 24.190.647,00 251.353.575,00 Ajuste a Miles de Pesos 1.393,00 721,00 2.114,00 GASTOS Y COSTOS NO OPERACIONALES 0,00 Equipo muebles y enceres 10.318.965,48 0,00 10.318.965,48 TOTAL GASTOS Y COSTOS 15.780.956.364,00 1.900.220.617,13 17.681.176.981,13 RESULTADO DEL EJERCICIO -183.319.634,68 389.658.641,62 206.339.006,94 El Estado de resultados reporta una utilidad en el ejercicio de $389,658 millones. 167

Los Ingresos operacionales suman en el periodo de $2.289,879 millones en el periodo, los gastos tienen un valor en el periodo de análisis de $1.900,220 millones. 5.4.3 Estado de cambios en el Patrimonio CONCEPTO VALOR Saldo Patrimonio periodo anterior 14..388.909.132,16 Variación Aportes en dinero Variación Otros aportes Variación Acreedores Fiduciarios Aumento Resultados del Ejercicio 389.658.641,62 CAMBIO EN EL PATRIMONIO 14..388.909.132,16 El Estado de Cambio en el Patrimonio se originó por aumento registrado en el rubro Resultados del Ejercicio en el Estado de Pérdidas y Ganancias. 5.5 APORTES ENTREGADOS POR INCO VIGENCIA TOTAL 2007 $ 24.401.426.198 2008 $ 30.971.660.920 2008 $ 20.314.016.152 2009 $ 2.905.000.000 2009 $ 3.412.350.598 2010 $ 36.000.000.000 2011 $ 30.000.000.000 2012 $ 126.300.000.000 2013 $ 22.717.512.730 2013 $ 63.000.000.000 VALOR TOTAL $ 360.021.966.598 168

Los Aportes entregados por la Agencia Nacional de Infraestructura al concesionario ascienden a $360.021,966 millones. Rendimientos Subcuenta INCO DETALLE TOTAL ($$) Saldo a 31 diciembre de 2011 22.768.470.778,62 rendimientos enero/2012 38.513.831,72 rendimientos febrero/2012 3.343.118,60 rendimientos marzo/2012 4.262.562,28 rendimientos abril/2012 3.715.837,75 rendimientos mayo/2012 3.554.881,29 rendimientos junio/2012 3.650.171,26 rendimientos julio/2012 4.399.264,79 rendimientos agosto/2012 4.109.055,78 rendimientos septiembre/2012 3.791.391,32 rendimientos octubre/2012 4.320.732,19 rendimientos noviembre/2012 3.870.409,00 rendimientos diciembre/2012 43.589.375,02 rendimientos enero/2013 262.377.922,28 rendimientos febrero/2013 91.939.706,27 rendimientos marzo/2013 4.855.799,09 rendimientos abril/2013 4.630.985,20 rendimientos mayo/2013 1.564.774,10 rendimientos junio/2013-5.515.543,13 rendimientos julio/2013 2.954.685,54 rendimientos agosto/2013 3.921.806,54 TOTAL RENDIMIENTOS 23.256.321.545,51 Los rendimientos generados de los recursos entregados por el INCO alcanzan un valor de $23.256,321 millones a agosto de 2013. 5.6 Seguimiento de observaciones y acciones Se realizó Comité Fiduciario el día 16 de septiembre de 2013, haciéndose entrega de los estados financieros del mes de agosto de 2013. Se elaboró Formato FM-57, con corte a agosto de 2013. 169

5.7 Conclusiones El Ingreso Generado en el mes de agosto de 2013 en pesos corrientes alcanza el valor de $2.897.345.798,00, que a pesos de diciembre de 2005 asciende a la suma de $2.141.258.449. El Ingreso Generado Acumulado a agosto de 2013 alcanza un valor de $110.491.042.836 en pesos constantes. El Ingreso Generado en el mes de agosto de 2013 se resume: FLORES I FLORES II GARZONES I GARZONES II Cesión Peaje La Esperanza $ 532.684.900 $ 534.094.300 $ 642.684.200 $ 694.737.600 $ 493.609.098 El Estado de resultados reporta una utilidad en el ejercicio de $389,658 millones. El Ingreso Esperado tiene un valor de $449.222.162.123, el valor ejecutado a agosto de 2013 de Ingreso Esperado es del 24,59%. 170

6. INFORME AMBIENTAL 6.1 MARCO DE REFERENCIA LEGAL LEY 80 DE 1993 (octubre 28) Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública LEY 1151 DE 2007 (Agosto 24) Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 LEY 105 DE 1993 (diciembre 30) "Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones." DECRETO NUMERO 1753 DE 1994 (agosto 3) Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos VIII y XII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. DECRETO 1220 DE 2005 (abril 21) Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. RESOLUCION 1289 DE 2006 (Junio 30) Por la cual se acogen los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para la construcción de carreteras y se adoptan otras determinaciones DECRETO - LEY 2811 de 1974, Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. LEY 685 DE 2001. Por el cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones. RESOLUCION 541 DE 1994 (DICIEMBRE 14) Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. RESOLUCIÓN 898 DE 1995, que regula los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y calderas de uso 171

comercial e industrial y en motores de combustión interna de vehículos automotores. LEY 99 DE 1993, Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se reordena el sector público encargado de la Gestión y Conservación el Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables. RESOLUCIÓN 1023 DE 2005 (28 de Agosto), Por la cual se adoptan guías ambientales como instrumento de autogestión y autorregulación RESOLUCIÓN 1552 DE 2005 (20 de octubre), Por la cual se adoptan los manuales para evaluación de estudios ambientales y de seguimiento ambiental de proyectos y se toman otras determinaciones. RESOLUCIÓN 601 DE 2006 (4 de abril), Por la cual se establece la norma de calidad del aire o nivel de inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. 6.2 ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES DE SEPTIEMBRE En los días 9, 11, 17, 18 y 21 del mes de Septiembre de 2013, se realizaron inspecciones ambientales en los diferentes sectores: Variante Oriental de Sincelejo, Intersección Te del Aeropuerto a las actividades del Concesionario, donde se verificó el uso de los EPI, la señalización y manejo de tráfico de los distintos frentes de obra. Foto 75. Pare-Siga para el manejo del tráfico, Foto 76. Señalización y demarcación en la en el frente de obra ubicado en la Intersección Intersección del paso elevado de la Te del del paso elevado de la Te del Aeropuerto. Aeropuerto. 172

Foto 77. Señalización ubicada en el frente de Foto 78. Cerramiento en el frente de obra obra sector Te del Aeropuerto-Cereté, donde ubicado en la Intersección del paso elevado de se realizan actividades de mantenimiento. la Te del Aeropuerto. El día 12 de septiembre de 2013, se realizó reunión en las instalaciones del Centro de control de operaciones; donde se revisó con la Directora Ambiental del Concesionario las comunicaciones que la Interventoría tiene de la gestión y trámites ambientales para la obtención de las Licencias Ambientales de las Segundas Calzadas del Adicional No. 3. Los días 23 al 26 de septiembre de 2013, se realizó acompañamiento al recorrido en campo para la evaluación y verificación del Estudio de Impacto Ambiental presentado a la ANLA por el Concesionario Autopistas de La Sabana S.A; en el proceso de obtención de la Licencia Ambiental del proyecto Construcción de la Segunda Calzada La Ye-Sahagún. 173

Foto 79, 80, 81 y 82. Identificación de individuos arbóreos (Inventario forestal). El día 27 de septiembre de 2013, se realizó acompañamiento en la tercera reunión de la etapa de preacuerdos del proceso de Consulta Previa, para la Comunidad de Mata de Caña perteneciente al tramo Sincelejo-Sampués. Foto 83 y 84. Comunidad Indígena de Mata de Caña, en la reunión de preacuerdos en el proceso de Consulta Previa. 174

El día 30 de septiembre de 2013, se realizó una capacitación sobre Inducción al Sistema General de Riesgos laborales por medio de la Asesora de la ARL SURA. Esta se llevó a cabo en las instalaciones de la Interventoría Consorcio El Pino. Foto 85. 6.3 PERMISOS AMBIENTALES 6.3.1 Gestión ambiental Para el desarrollo del proyecto el Concesionario se encuentra gestionando los diferentes permisos y Licencias Ambientales ante las autoridades competentes, los cuales se relacionan a continuación: Departamento de Córdoba. Licencia Ambiental, Segunda calzada La Yé-Sahagún. Departamento de Córdoba. - Los días 23 al 26 de Septiembre de 2013, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), realizó recorrido en campo para la evaluación y verificación de los Impactos Ambientales causados por la Construcción de la Segunda Calzada La Ye-Sahagún, identificados en el Estudio de Impacto Ambiental, entregado a la ANLA por el Concesionario Autopistas de La Sabana S.A, en la zona directa de ejecución del proyecto; correspondiente al sector ubicado del K54+350 AL K67+000. 175

Departamento de Sucre. Licencia Ambiental, Construcción Variante Oriental de Sincelejo. - En este mes de Septiembre de 2013, la Interventoría verificó el cumplimiento e implementación del Plan de Manejo Ambiental de la Licencia Ambiental 0600 del 25 de junio de 2013 expedida por el Ministerio de Ambiente, y Desarrollo Sostenible. Como se evidencia en el registro fotográfico. Foto 86. K6+130. Personal con dotación, Foto 87. K4+800. Corte más representativo construcción de Box. Variante Oriental de del proyecto Variante Oriental de Sincelejo. Sincelejo. Foto 88. K4+650. Paso gasoducto. Foto 89. K4+600. Paso gasoducto. Licencia Ambiental, Segunda Calzada Sampués Sincelejo. - El día 27 de septiembre de 2013, se llevó a cabo el cierre de la etapa de preacuerdos dentro del proceso de Consulta Previa, en la Parcialidad Indígena de Mata de Caña, perteneciente al tramo de Sincelejo-Sampués. El Concesionario debe solicitar la protocolización de los preacuerdos a la 176

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA); una vez surtido este trámite debe presentar el Estudio de Impacto Ambiental. Licencia Ambiental, Segunda Calzada Sincelejo Toluviejo. - Actualmente el Concesionario se encuentra en espera que Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), emita el concepto técnico de Evaluación en campo del Estudio de Impacto Ambiental; de acuerdo a la visita realizada en el mes de julio de 2013, donde esta autoridad efectuó algunas observaciones. En este mes de septiembre la ANLA realizó en campo la verificación de las observaciones que habían quedado en el recorrido mencionado anteriormente. - En este mes de septiembre de 2013, La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), emitió el concepto técnico de Evaluación en campo del Diagnóstico Ambiental de Alternativas; donde seleccionó la alternativa. 6.3.2 Avance de la Gestión Ambiental realizada por Concesionario El Concesionario se encuentra realizando proceso de Consulta Previa con las comunidades indígenas que se encontraron en los siguientes trayectos: Segunda Calzada Sampués Sincelejo. ACTUALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONSULTA PREVIA Actualización del Resumen de Consulta Previa como requisito para otorgar la Licencia Ambiental y poder dar inicio a la construcción de las obras. Segunda Calzada Sampués Sincelejo. En este mes de Septiembre de 2013, se realizó reunión de preacuerdos correspondiente a una de las etapas del proceso de Consulta Previa con la comunidad Indígena de Mata de Caña, perteneciente al tramo Segunda Calzada Sampués Sincelejo; como se muestra a continuación: 177

TRAMO CABILDO INDIGENA ACTAS FECHA DOBLE CALZADA SAMPUES SINCELEJO MATA DE CAÑA Preconsulta y apertura del proceso 19 de septiembre de 2012 Instalación del proceso. Próxima reunión 9 y 10 enero de 2013. 22 de noviembre de 2012 Taller de identificación de Impactos y medidas de manejo. No se definió la fecha de la próxima reunión. 9 y 10 enero de 2013. Segundo taller de identificación de Impactos y medidas de manejo. Inicio de la etapa de Preacuerdos. La próxima de reunión está por definir. 27 y 28 de febrero de 2013. Etapa de Preacuerdos. (Esta etapa no se culminó, quedó pendiente un preacuerdo). La próxima reunión está por definir. Etapa de Preacuerdos. Se culminó esta etapa, quedando pendiente un preacuerdo, para la etapa de Protocolización. 26 y 27 de junio de 2013. 27 de septiembre de 2013. TITULOS MINEROS Y LICENCIAS AMBIENTALES DE FUENTES DE MATERIALES UTILIZADAS ACTUALMEMTE EN LAS OBRAS DEL PROYECTO. El Concesionario sigue utilizando las mismas fuentes de materiales (Proveedores autorizados), en este mes de Septiembre de 2013, para las obras que están ejecutando actualmente. CUMPLIMIENTO DE LICENCIAS AMBIENTALES. En este mes de Septiembre de 2013, el Concesionario continúa esperando el concepto técnico del Seguimiento realizado por la ANLA los días 23, 24, 25 y 26 de abril de 2013; a las obligaciones ambientales de las Licencias Ambientales otorgadas a los proyectos: Construcción Doble Calzada T del Aeropuerto-Cereté-Ciénaga de Oro. 178

Construcción de la Doble Calzada Sincelejo-Corozal. 6.4 APROVECHAMIENTO FORESTAL Córdoba y Sucre - En este mes de Septiembre del 2013, se realizaron actividades de aprovechamiento forestal en la Construcción de la Variante Oriental de Sincelejo (Sucre); como se evidencia en el registro fotográfico. Foto 89.Tala de árboles realizada en frente de obra de la Variante Oriental de Sincelejo. 6.5 RESIDUOS SÓLIDOS. Córdoba y Sucre. La empresa Coraseo realiza la recolección de los residuos sólidos generados en el CCO de Córdoba los días martes y jueves. Foto 90.Recipientes para el almacenamiento residuos sólidos. Foto 91. Rotulación de los residuos peligrosos. 179

Foto 92 y 93. K5+600 ubicado en el frente de obra de la Construcción de la Variante Oriental de Sincelejo. Se presenta derrame de aceite ocasionado por la Reparación de Buldozer D8R. Foto 94 y 95 Depósito de material en la estación de pesaje ubicado en el K5+650, sector Sincelejo-Corozal 6.6 OCUPACIÓN DE CAUCE Córdoba y Sucre En este mes de Septiembre del 2013, se realizaron actividades que tienen permiso de ocupación del cauce incluido en la Licencia Ambiental Resolución 600 del 25 de junio de 2013, en uno de los frentes de obra de la Construcción de la Variante Oriental de Sincelejo. 180

Foto 96 y 97. K2+100. Desviación de cauce de arroyo. 2(4X4). Variante Oriental de Sincelejo. Construcción box-culvert doble 6.7 CONCESIÓN DE AGUAS Córdoba y Sucre. El Concesionario no solicitó concesión de aguas para el desarrollo del proyecto Concesión Córdoba Sucre, ya que esta es adquirida por la empresa de servicio de Sincelejo, Aguas de la Sabana S.A. y en el Departamento de Córdoba por la empresa de servicio de Cereté Uniaguas. 6.8 VERTIMIENTOS Córdoba y Sucre. La Empresa Maken realiza la recolección y disposición final de los residuos líquidos provenientes de los baños portátiles utilizados en el proyecto. 181

Foto 98. K5+550. Zona de baños portátiles, Foto 99. K6+130. Uso de baño portátil ubicado en el frente de obra del proyecto ubicado en el frente de obra del proyecto Variante Oriental de Sincelejo. Variante Oriental de Sincelejo. La Interventoría requirió al Concesionario para que el lavado de los Mixers, se realicen en sitios autorizados para dicha labor, donde se puedan disponer adecuadamente estos residuos de concreto. Foto 100 y 101.Frente de obra ubicado en la Margen derecha sentido Montería-Cereté. Residuos de concreto dejados en el suelo, después del lavado de los mixers, en la Construcción de la Intersección de la Te del Aeropuerto-Los Garzones del Municipio de Montería. 182

6.9 MONITOREO CALIDAD DE AIRE Y RUIDO Córdoba y Sucre. El Concesionario continúa realizando la humectación en los distintos frentes de obra donde se requiere; para evitar la contaminación por emisiones de polvo y material partículado. 6.10 EMBELLECIMIENTO PAISAJISTICO Y EMPRADIZACIÓN. El Concesionario en este mes de Septiembre de 2013, se encuentra desarrollando las siguientes actividades: Trasplante a sitios definitivos. (Separadores y derecho de vía). Continúa con la propagación de especies en el Vivero que está ubicado en las instalaciones del Centro de Control de Operaciones, en el Departamento de Córdoba. Foto 102. Siembra en el separador, plan de embellecimiento paisajístico. Sector Postobón- Te del Aeropuerto. 6.11 SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL En este mes de septiembre 2013, se realizaron inspecciones ambientales, donde se verificó el uso de E.P.I. 183

Foto103. Uso de los E.P.I en el frente de obra Foto 104. Uso de elementos de protección donde se realiza mantenimiento. Te del individual. Aeropuerto-Cereté. Además el Concesionario realizó charlas y pausas activas en las oficinas y en los frentes de obra, como se evidencia en el registro fotográfico. Foto 105. Charla sobre salud ocupacional. Foto 106. Capacitación sobre primeros auxilios. 184

7 INFORME DE GESTIÓN SOCIAL Las obligaciones del componente social se materializan a través del Plan de Gestión Social. Contenido en la Licencia Ambiental, el Plan Social Básico y la Resolución 545 del 05 de diciembre del año 2008, que define los instrumentos de gestión, aplicables a proyectos de infraestructura estableciendo criterios para la aplicación del plan de compensaciones sociales. 7.1. PLAN SOCIAL BASICO Es el instrumento a través del cual se busca facilitar y potencializar la integración del proyecto vial en el ordenamiento y realidad social, geográfica, administrativa, jurídica y económica de la regiones influenciada con su ejecución. El Plan Social Básico (PSB) se desarrolla a través de los siguientes programas: La Interventoría realizó una revisión del Plan Básico Social, donde se dejaron recomendaciones a los diferentes profesionales sociales para mejorar en el informe del próximo mes. 7.1.1. Programa Atención al Usuario Objetivos Divulgar en la comunidad en general la existencia de la oficina de Atención al Usuario (fija y móvil), su ubicación, los horarios de atención y las funciones. Los horarios de atención cambiaron y fueron divulgados en su momento a los públicos de interés. Lunes a viernes de 7.30 a.m. a 5:30 p.m., sábados de 7:30 a 12 m. con una disponibilidad telefónica las veinticuatro horas del día de cada semana. Brindar respuesta oportuna y veraz a las quejas o reclamos presentados por los usuarios y la comunidad. Las respuestas a los PQRS, son atendidas en el término de los quince días hábiles. Muchas veces antes de lo estipulado. 185

Crear los directorios de emergencias de cada uno de los municipios del área de influencia del proyecto. 7.1.2. Programa Vecinos Objetivos Generar espacios de encuentro comunitario, que contribuyan a la realización de un diagnóstico participativo que permita identificar las problemáticas facilitando alternativas de solución. Este objetivo requiere implementar técnicas como árbol de problemas, mapa de conflictos u otras que permita el análisis de la conflictividad social y sus alternativas de solución. Consolidar una base de datos de los presidentes de juntas de acción comunal, de líderes comunitarios y de representantes locales, con el fin de facilitar los procesos comunitarios. Realizar encuentros y talleres participativos con la comunidad en cada tramo donde se realicen avances del proyecto. Este objetivo requiere la implementación de espacios comunitarios que generen diálogos amables en los que se evidencien los avances del proyecto y sus beneficios. Realización de talleres participativos relacionados con la resolución pacífica de conflictos en las comunidades del área de influencia del proyecto. No se conocen acciones concretas que den cuenta de beneficios generados por la resolución de conflictos diagnosticados en las comunidades en el área de influencias del proyecto vial. La información verbal conocida por esta interventoría referente al programa vecinos, son acciones direccionadas por los profesionales a personas o comunidades que requieren asesoría para dirigiese a las autoridades y poder solicitar derechos constitucionales. Programa Vecinos en Córdoba y Sucre. 186

7.1.3. Programa Comunicar Objetivos Mantener informada a la comunidad e instituciones locales y regionales, sobre los avances del proyecto, por diferentes medios de comunicación. Mantener informados a los usuarios y comunidad en general a través de volantes, pasacalle, folletos, publicaciones sobre los avances del proyecto. 7.1.4. Programa Rehabitar Objetivos Atender de manera oportuna e integral a la población objeto de afectación por el desarrollo del proyecto, manteniendo o mejorando sus condiciones de vida. Realizar un proceso de seguimiento y evaluación a los hogares que sean trasladados de las áreas requeridas para el desarrollo de los trabajos u obras de la concesión. Realizar el levantamiento de actas de vecindad, según el avance del proyecto o el cronograma de ejecución de las obras. Prestar orientación y terapia a las familias intervenidas, a través de talleres de duelo. Consultar los POT de los respectivos municipios con el objeto de ubicar espacios aptos para la posible reubicación de las familias y sus bases productivas. 187

7.2. ACTIVIDADES EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE Los días 2 y 6 de septiembre, el concesionario se reunió con el capitán del cabildo de Policarpa, con el fin de dar a conocer la disposición de la empresa frente a la compra del predio como compromiso de consulta previa. Foto 107. Reunión con el capitán del cabildo de Policarpa. Los días 28 y 29 de agosto de 2013 el concesionario se reunió con los cabildos La Palmira y Unión La Floresta respectivamente, con el fin de adelantar la etapa de protocolización de consulta previa. Foto 108. Reunión con cabildos 188

Se realizó reunión el día 9 de septiembre de 2013 con el señor Alonso Flórez del corregimiento de Bremen margen derecha, con el fin de informar sobre la salida obligatoria de esa mejora la cual fue adquirida por la empresa. Foto 109. Reunión con el señor Alonso Flórez El día 18 de septiembre de 2013, se realizó visita de acompañamiento social a la unidad social residente del señor Florencio Damián Monterrosa, predio 013, Variante Oriental de Sincelejo, la cual debe ser trasladada porque así lo requiere el proyecto vial. Foto 110. Visita al señor Florencio Monterrosa 189

Los días 2, 8 y 20 de septiembre de 2013 se realizó visita de acompañamiento social a la unidad social residente del señor Aurelio francisco Monterrosa Vitola (Q.E.P.D) predio 012, Variante Oriental de Sincelejo, Variante Oriental de Sincelejo la cual debe ser trasladada porque así lo requiere el proyecto vial. Foto 111. Se evidencia la visita realizada a la unidad social del señor Aurelio Monterrosa Visita de acompañamiento social a la unidad social residente de la señora Carmen Flores, predio 005, Sincelejo Toluviejo, la cual debe ser trasladada porque así lo requiere el proyecto vial. (05 9-2013). Foto 112. Unidad social de la señora Carmen Flórez 190

El día 5 de septiembre de 2013 se realizó campaña de seguridad vial dirigida a los Motociclistas, Conductores, Peatones y Estudiantes ubicados en la Palmira, adicional lll Sincelejo Toluviejo. Foto 113. Encuesta para conocer aptitudes y habilidades comunidad de Policarpa el día 21 de agosto de 2013. Foto 114. Encuesta comunidad de Policarpa 191

Vía e-mail se entregó información a un periodista de El Meridiano de Sucre, sobre un derecho de petición presentado por el cabildo indígena de Mata de Caña- Sampués a la Concesión. Septiembre 10 de 2013. Enviar vía e-mail las invitaciones para el evento formal del Inicio de Obra de la Variante Oriental de Sincelejo a entidades públicas y privadas, así como a los medios de comunicación y comunidades influenciadas con la construcción de la obra. Septiembre 23 de 2013. Evento formal de Inicio de Obra de la Variante Oriental de Sincelejo. Septiembre 26 de 2013. 7.3. ACTIVIDADES EN EL DEPARTAMENTOS DE CÓRDOBA El día 9 de septiembre de 2013 se realizó Jornada Pedagógica sobre el reconocimiento y manejo del riesgo en el uso del espacio público; dirigido a los propietarios de ventas estacionarias, ubicadas alrededor del corredor vial en el Corregimiento el Guáimaro del Municipio de Sahagún. Acompañamiento a Mesa de Seguridad Vial, instalada por la secretaria de tránsito y transporte del departamento de córdoba el día 12 de Septiembre de 2013. El día 13 de septiembre se realizó jornada pedagógica sobre seguridad vial, dirigida a los motociclistas, conductores, peatones y usuarios de la vía en general del Municipio de San Carlos y sus alrededores. Jornada pedagógica sobre seguridad vial dirigida a motociclistas, pasajeros y peatones. Tramo I CCO Autopistas de la Sabana S.A el día 16 de septiembre de 2013. 192

Elaboración de material publicitario Botones- sobre el apoyo de la Concesión a la Movilidad Segura. Septiembre 12 de 2013. Foto 115. Botones publicitarios del programa movilidad segura Elaboración de nuevos pendones con la nueva identidad visual de la Concesión, para ser utilizados por los programas del Plan Social Básico. Septiembre 13 de 2013. Vía e-mail se entregó información a dos periodistas de El Meridiano de Córdoba, sobre las obras adicionales en inmediaciones al nuevo puente en Lorica y la construcción de la Intersección de la Te del Aeropuerto Los Garzones. Septiembre 14 de 2013. Enviar vía e-mail información al periodista del periódico Tierra Caliente de Montería, sobre la Intersección de la Te del Aeropuerto Los Garzones, obra que construye la Concesión. Septiembre 25 de 2013. Visita institucional Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (21-09-2013). Visita de acompañamiento social a la unidad social residente de la señora Ana Grey Castillo Santana, tramo Paralela a la circunvalar en la ciudad de Montería (04/09/2013). 193

Foto 116.Visita del concesionario a la señora Ana Grey Castillo 7.4. ACTIVIDADES EN OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO OFICINA FIJA CÓRDOBA El 09 de septiembre se comunicó telefónicamente con la oficina fija, la señora Adelaida Ramos, residente en Cereté, beneficiaria de las tarifas diferenciales para pago de peaje, quien solicitó información para renovar la Tarjeta de Identificación Electrónica, TIE. Se dio respuesta inmediata. Dentro de la misma llamada se le informó a la señora Ramos que debía acercarse con su vehículo al Centro de Control de Operaciones, ubicado 300 metros después del peaje Garzones I donde se le instalará la nueva TIE. El 11 de septiembre se acercó a la oficina fija, el señor Francisco Corrales, residente en Lorica, quien se quejó porque la grúa de la Concesión no transportó hasta Montería, su vehículo, el día 10 de septiembre cuando se varó por fallas en el sistema electrónico. El usuario solicitó que el servicio se prestara hasta Montería. Se dio respuesta inmediata. Se le informó al señor Corrales que las grúas están autorizadas para realizar movimiento de vehículos dentro del corredor vial concesionado y si un vehículo sufre un inconveniente mecánico o técnico, los operarios están autorizados a mover los automotores a lugares cercanos al evento, donde no obstaculicen la libre movilidad vehicular del sector. 194