Fondeando Instituciones de Microfinanciamiento que operan Banca Comunal

Documentos relacionados
Dirección General de Planeación y Evaluación Evolución histórica de indicadores de Programas Presupuestarios

APOYOS CREDITICIOS Y NO CREDITICIOS DEL PRONAFIM

SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS

FOMMUR MATRIZ DE MARCO LÓGICO

México ya cambió y las Microfinanzas también octubre de 2007

PROGRAMA DE CAPACITACION EN SERVICIOS FINANCIEROS. Preparado por: Lic. Wilson Caba Rocha

Área Responsable. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del

EL PRONAFIM IMPULSA LA PRODUCTIVIDAD DE LA MICROEMPRESA MEXICANA. Enero 23, 2018

FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES (FOMMUR)

FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES (FOMMUR)

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Calendario de metas autorizadas 2010

Programas para la Superación del Pobreza Calendario de metas autorizadas 2010

PREGUNTAS FRECUENTES

REUNION DE TRABAJO SOBRE EL ANEXO 10. EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

TERCER INFORME TRIMESTRAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013 SOBRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO, A NIVEL DE CAPÍTULO REGLAS DE OPERACIÓN Y DE OTROS SUBSIDIOS A

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Cómo reducir las tasas de interés de los microcréditos en México

II. III. RESULTADOS PRONAFIM 2017

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2007 Calendario de metas modificadas

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Avance de Metas 2013 Enero - Marzo 2013

FINAFIM MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Congreso Nacional de Microcrédito

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

CUARTO INFORME TRIMESTRAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013 SOBRE EL PRESUPUESTO EJERCIDO, A NIVEL DE CAPÍTULO REGLAS DE OPERACIÓN Y DE OTROS SUBSIDIOS A

DECIMA PRIMERA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural

PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA

ASOCIACIÓN DOMINICANA PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER

Contenido. A. Portafolio de Productos de Crédito. B. Proceso de Originación de Crédito de BANSEFI. C. Requisitos para Recibir Fondeo de BANSEFI.

Fondo Regional de Eficiencia Energética para los Países miembros del SICA

72 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Sábado 24 de diciembre de 2011

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

ROL DEL BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA. BANDESAL Agosto de 2017

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Avance de Metas 2011

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014

PARA MIGRANTES. México Emprende para Migrantes

Gobierno del Estado de Chiapas Coordinación Ejecutiva del Fondo de Fomento Económico Chiapas Solidario "FOFOE"

Presentación de Resultados Programa de Fortalecimiento Institucional BANDESAL - FUNDAMICRO 2017

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

S E M I N A R I O T A L L E R

Inclusión y Regulación: Avance de la Industria Nicaragüense. Verónica Herrera. Presidenta de ASOMIF

INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo

Coordinación General del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

SEMINARIO INTERNACIONAL. AYUDA PARA EL COMERCIO: DIALOGO PÚBLICO PRIVADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CRÉDITOS MIPYME EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CONCEPTO DE MICROFINANZAS

Trabajamos por un futuro mejor para las personas vulnerables

CUARTO INFORME TRIMESTRAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2011 SOBRE EL

Gobierno del Estado de Chiapas Coordinación Ejecutiva del Fondo de Fomento Económico Chiapas Solidario "FOFOE"

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados

(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2013)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Microfinanzas en Chile: La Experiencia de BancoEstado ENAPYME Javier Etcheberry C. Junio 2005

CONVOCATORIA CONCURSO DE PERSONAL ADEA ANDAHUAYLAS

SEMINARIO TALLER Gestión efectiva de crédito: estrategias de colocación y cobranza

Glosa del Sexto Informe de Gobierno Secretaría de Economía

Las microfinanzas más allá del Microcrédito. La Educación Financiera

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF

DETALLES DEL INDICADOR Programa:

El desarrollo de las microfinanzas en el Sistema Financiero Mexicano

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Sociedad Financiera de Objeto Limitado enfocada a Instituciones Educativas PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Microcrédito en Colombia

V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Gestión de los Recursos Humanos. El perfil del oficial de créditos.

IV Convención de Financiamiento Especializado en México. Ing. Luis Antonio Ascencio Almada Coordinador General PRONAFIM

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

COMPROMISO DINERO FECHA INGRESO PRESUPUESTO PRESUPUESTO META ECONOMÍA OBJETIVO DISCIPLINA BOLSILLO BANCO GASTO FINANZAS NECESIDAD PLAN NECESIDAD

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE DE CIERRE

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

Innovación en la Tecnología de los Bancos Comunales

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

Red Argentina de Instituciones de Microcrédito RADIM. Herberto Olmos Presidente

Programa de Apoyo Emergente para la Reactivación Económica de las Empresas. Mayo de 2009

Coordinación Regional Norte Agencia Estatal Chihuahua

REGLAS DE OPERACIÓN DE LA FND

DOF: 29/12/2010 REGLAS

CARTERA DE CRÉDITOS DESTINADA AL SECTOR PRODUCTIVO. Agosto DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

Retos para el desarrollo financiero de los trabajadores del campo

TERCERA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA

Reformas a la línea de microcrédito rural Taller sobre esquemas y herramientas de Financiación y Garantías a las MIPYMES Bogotá, octubre de 2014

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

-Fomentar la creación, fortalecimiento y consolidación de micro y pequeñas empresas mediante créditos accesibles

Transcripción:

Fondeando Instituciones de Microfinanciamiento que operan Banca Comunal Lic. Ma. Del Carmen Corral Romero 26 de julio, 2012

Misión Que la población de mujeres rurales de bajos ingresos cuente con SERVICIOS INTEGRALES DE MICROFINANZAS para el apoyo de sus actividades productivas y para mejorar sus condiciones de vida.

Visión Que la población de mujeres de bajos ingresos mejore sus condiciones de vida motivado por el acceso a SERVICIOS INTEGRALES DE MICROFINANZAS.

El FOMMUR enfoca sus acciones al Fortalecimiento del sector microfinanciero en México incidiendo directa y favorablemente en los ingresos de las familias y en el desarrollo de sus capacidades emprendedoras. El Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales, apoya a IMF que brindan servicios microfinancieros a mujeres de bajos ingresos, que viven en zonas rurales y que por sus características no tienen acceso al financiamiento de la banca tradicional.

Estrategias del FOMMUR: I. Microcréditos a mujeres de bajos ingresos de poblaciones rurales, a través de créditos a IMF que operan Bancos Comunales y/o Grupos Solidarios II. Apoyos parciales no crediticios para el fortalecimiento de las INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO e INTERMEDIARIOS por medio de capacitación, asistencia técnica y pago a promotores;

Estrategias : III. Apoyos parciales no crediticios a INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO para la capacitación a Microempresarias

Modalidades de crédito que otorga FOMMUR: 1) Tradicional 2) Redisponible 3) Simple

Características: La tasa promedio cobrada por FOMMUR a las IMF en 2012 es de 8.8% sobre saldos insolutos. Crédito Tradicional: Plazo Mínimo 4, máximo 12 meses Crédito redisponible: Plazo de hasta 36 meses Crédito simple: Plazo de hasta 36 meses Plazo de gracia de hasta 12 meses

Crédito FOMMUR Cuadro de gradualidad: El plazo de recuperación y el monto de los créditos de los ciclos subsecuentes serán determinados por la IMF, con un monto máximo de hasta $20,000 ($1,480 dlls.) por persona. Excepción de hasta $40,000 (2,960 dlls) por persona

Asistencia Técnica a IMF Características del apoyo Categoría o Nivel de la IMF e Intermediario Montos máximos de apoyo por año y por IMF Tipo de asistencia técnica Asistencias Técnicas Específicas 1 Programa Integral de Asistencias Técnicas 1 Evaluación de Desempeño por Agencias Calificadoras Especializadas Monto hasta $400,000 (29, 600 dlls) $1,000,000 ($74,000 dlls) $150,000 ($11,110 dlls) Tamaño de la IMF e Intermediario Porcentaje de apoyo hasta Macro 20% Grande 40% Mediana 70% Pequeña 80% Micro 90% 1 Las Asistencias Técnicas Específicas y el Programa Integral de Asistencias Técnicas son mutuamente excluyentes.

Características del apoyo Categoría o Nivel de la IMF e Intermediario Montos máximos de apoyo por año y por IMF Tipo de asistencia Técnica Visitas Técnicas Guiadas Nacionales e Internacionales Monto hasta $35,000 ($2,590 dlls) por Persona Personas apoyadas dependiendo el tamaño de la Institución Tamaño de la IMF e Intermediario Macro Grande Mediana Pequeña Micro Número de Personas No aplica el apoyo Para una persona Para dos personas

Capacitación a IMF Características de los apoyos Tipo de capacitación Programa de Alta Dirección Programas de Capacitación para Personal operativo de la Institución de Microfinanciamiento o Intermediario Cursos de Inducción Conferencias de Actualización Talleres Regionales Apoyo máximo Hasta $100,000.00 ($7,400 dlls) del costo académico por IMF e Intermediario por año Hasta el 80% del costo académico o hasta $15,000.00 ($1,110 dlls) del costo por persona por año Se invita al personal de las IMF a participar en los cursos que organiza el Programa Aplica solamente a las categorías de las IMF e INTERMEDIARIOS Micro, Pequeña y Mediana Aplica a todas las categorías de IMF e Intermediarios

Apoyos Promotores FOMMUR Hasta $ 6,000 Mensuales ($445 dlls) por Promotor hasta 12 meses Aplica para crédito tradicional, simple y redisponible Incentivar presencia en zonas de oportunidad Tamaño de la IMF Características de los Municipios Número de Promotores a apoyar Micro Sin restricciones Hasta 4 promotores Pequeña Mediana Grande Municipios de media, alta y muy alta marginación Municipios de alta y muy alta marginación Sólo en municipios de muy alta marginación Macros Excluidas Excluidas Hasta 3 promotores Hasta 3 promotores Hasta 2 promotores

CAPACITACIÓN A LA POBLACIÓN OBJETIVO Educación financiera y no financiera que permite potenciar el desarrollo de las habilidades de las microempresarias en administración y atención de sus negocios y emprendimientos. Conceptos a cubrir en el costo total Apoyo FOMMUR Aportación IMF Monto máximo Curso o taller, Viáticos y Materiales Del 75% hasta el 90% del monto total La diferencia que resulte de aplicar el apoyo otorgado Hasta $100,000 ($7,400 dlls) En 2012 se han capacitado un total de 2430 mujeres en 8 Estados de la República.

MEGIM Método de educación para el desarrollo de las Microfinanzas con perspectiva de género Identificar prácticas culturales relacionadas con los roles tradicionales de mujeres y hombres que reproducen la inequidad entre los géneros. Brindar capacitación que contribuya a la construcción de relaciones equitativas entre mujeres y hombres. Sensibilizar sobre los efectos de la violencia de género y promover su desnaturalización. Promover acciones individuales y colectivas para el desarrollo del empoderamiento de las mujeres. Promover acciones individuales y colectivas para que las mujeres accedan a la justicia económica.

MEGIM Método de educación para el desarrollo de las Microfinanzas con perspectiva de género Fase Piloto (Junio 2010 Marzo 2011) RESULTADOS 169 Promotores Capacitados 1,384 Microempresarias capacitadas

MEGIM Nacional Marzo 17, 2012- Diciembre 9, 2012 METAS 983 Promotores capacitados 14,300 Microempresarias beneficiadas 18 IMF Participantes 19 Estados de la República

El FOMMUR da un seguimiento puntual a las IMF acreditadas y a las mujeres emprendedoras a través de visitas de campo realizadas por la consultoría de Control y Seguimiento. El contacto directo con las microempresarias favorece la innovación y desarrollo de nuevos productos acorde a sus necesidades.

Lic. Ma. Del Carmen Corral Romero Secretaria Técnica FOMMUR Tel. +52 (55) 56299500 Ext. 27605 GRACIAS mccorral@sepronafim.gob.mx