UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. Facultad de Ciencias Empresariales

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de valoración y clasificación de mercaderías

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

SEGUNDO PROFESOR: CR. CARLOS FUNES

PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2012

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ACTUALIZACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN EN DERECHO ADUANERO

SUBVALUACIÓN ADUANERA [IMPORTACIÓN] Por: Dr. Eduardo Reyes Díaz-Leal. Director General de Bufete Internacional.

VALORACIÓN ADUANERA UNIDAD 6

UNIVERSIDAD PRIVADA DE ESTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE ESTUDIO

PLANIFICACIÓN. Práctica Profesional de la Exportación

LA VALORACIÓN ADUANERA DE LAS MERCANCIAS. Secretaria de Integración Económica Centroamericana

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. MATERIA: Gestión Aduanera 1 Principios de Administración Aduanera

ACUERDO DE VALOR DE LA OMC METODOS VALOR DE TRANSACCION MERCADERIAS IDENTICAS MERCADERIAS SIMILARES DEDUCTIVO RECONSTRUCTIVO ULTIMO RECURSO

Actualización y Profundización en Derecho Aduanero. Dr. Andrés Varela Rodríguez

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Estrategias de Semana

MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO REGIMEN IMPOSITIVO. Programa. Profesor Titular: Cdor/Lic Adm Caballero Silvio

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

VALORACIÒN ADUANERA DE LAS MERCANCÌAS MARZO 2016

José Armando Garavito

Programa de Asignatura. 01 Facultad: Ciencias Empresariales Carrera: Licenciatura en Comercio Internacional

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnica Aduanera II

DISEÑO CURRICULAR LEGISLACIÓN FISCAL

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

- P R O G R A M A S I N T E T I C O

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO. NIF CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario

Importación temporaria para transformación Dec. 1330/04

Administración de cuestiones de aduanas y comerciales

Dirección Nacional de Aduanas. Cuestionario General - Importación Estudio de Valor en Aduana y Vinculación

SILABO DEL CURSO DERECHO TRIBUTARIO II

PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN ADUANERA VALORES EN EVALUACIÓN

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

GUÍA DOCENTE DERECHO FISCAL II

TEORIA B PROGRAMACION DE CLASES CICLO ACADEMICO SEGUNDO CUATRIMESTRE FINANZAS PÚBLICAS HORARIO LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES 19,30 A 21,00 HS.

UNIDAD TEMÁTICA Nº: 1 UNIDAD TEMÁTICA Nº: 2 UNIDAD TEMÁTICA Nº: 3. Título: Balanza de pagos, mercado de cambios y ajuste de la balanza de pagos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

Profundización en los aspectos constitucionales, internacionales y administrativos del sistema

Gobierno de Nicaragua Dirección General de Servicios Aduaneros

SÍLABO DE CONTABILIDAD TRIBUTARIA I

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

VALOR DE MERCADO EN ADUANAS Y EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA ES POSIBLE UN ÚNICO VALOR?

MÉTODO DEL VALOR DE TRANSACCIÓN MOTIVOS PARA SU RECHAZO. Cr. Jaime Borgiani Cra. Fabiana Fernández

Especialista en Impuestos en el Comercio Internacional

Programa de asignatura

DETERMINACIÓN DE COSTOS Y PRECIOS DE EXPORTACIÓN ÍNDICE UNIDAD I ASPECTOS. INTRODUCTORIOS GENERALES

VISTO el Expediente N /91 del Registro de la SUBSECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, el Código Aduanero - Ley , y

PROGRAMA SISTEMA IMPOSITIVO VENEZOLANO VII SEMESTRE

SÍLABO DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y BANCARIOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO SÍLABO. Nombre del curso: Derecho Tributario General

Ley Aduanera de Mexico. Capítulo III Base gravable Sección Primera Del impuesto general de importación

ESTUDIO 1.1 TRATO APLICABLE A LOS VEHÍCULOS DE MOTOR USADOS

Fiscalidad de las Operaciones de Comercio Internacional (Online)

Sílabo de Operaciones Aduaneras y Bancarias

SISTEMA FISCAL. Programa e información docente Curso 2005/06

Establecen medidas para el tratamiento de mercancías consideradas como sensibles al fraude por concepto de valoración DECRETO SUPREMO Nº EF

ráctico en Aspectos Contables del Impuesto sobre el Valor

Sílabo de Procedimientos Aduaneros y Bancarios

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

Sílabo de Procedimientos Aduaneros y Bancarios

PROGRAMA DE ESTUDIO DERECHO TRIBUTARIO

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA ADMINISTRADOS

Programa Regular. Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios. La carga horaria será de cuatro (4) horas semanales presenciales.

Teoría Práctica Total Créditos Trayectoria de la asignatura

PROGRAMA REDUCIDO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 3º Grado en DERECHO Profa. Marta Villarín Lagos Curso

Programa Integral de Aduanas y Representación Aduanera CARGA HORARIA: 180 HORAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Contabilidad I

Decreto Nº 1011/1991

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

CARRERA: TECNICATURA EN TURISMO CÁTEDRA: MATEMÁTICA

ANDEAN COMMUNITY GENERAL SECRETARIAT

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE TRIBUTACIÓN APLICADA.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL GESTIÓN II/2012

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ICEF SEGUNDAS JORNADAS TRIBUTARIAS COSTARRICENSES PRECIOS DE TRANSFERENCIA O LA VALORACIÓN EN ADUANA DE LAS MERCANCÍAS IMPORTADAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Contabilidad Patrimonial

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Curso Práctico de Financiación Internacional de Empresas

RESEÑA DE LA VIDEOCONFERENCIA DE CIERRE AL CURSO "BREVE INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR" Disertante: Cdor. Aldo Fratalocchi

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I

Sílabo de Contabilidad Financiera II

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Claves de la Gestión Aduanera,

TRIBUTOS ADUANEROS. Unidad 1

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR ASIGNATURA: VALORACIÓN DE MERCADERÍAS Curso: 2º AÑO Sede Centro Año lectivo: 2018 Carga horaria: Duración: 4 horas semanales Cuatrimestral DOCENTES A CARGO: Prof. Titular: Gersicich, María Alejandra 1

I Fundamentación A raíz del incesante intercambio de bienes producidos entre nuestros mercados y los mercados mundiales, se hace cada vez mas necesario que el profesional del comercio internacional adquiera conocimientos profundos en relación con el trato de las mercaderías objeto del Comercio entre los países involucrados. Siendo fundamental plantear como objetivo de la materia, el de brindar a los alumnos una profundización en temas de indudable interés que le permitan desarrollarse dentro del mercado laboral. Por lo expresado esta materia tiene implicancias para la realización de tareas de Despachante de Aduana y es especialmente reconocido su dictado por la Dirección General de Aduanas. Los alumnos han expresado su interés en estos temas que si bien se brindan en otras materias (Operativa Aduanera) requieren para su comprensión cabal de una profundización propia de una materia más extensa, más específica y con mayor ejercitación sobre la correcta obtención del valor en aduana de las mercaderías objeto de la transacción internacional.- II Objetivos de aprendizaje (a) y de enseñanza (b) a) Se espera que los alumnos logren: 1) Un conocimiento específico y acabado en la problemática de la valoración aduanera. 2) La posibilidad de disponer de conocimientos útiles para su participación en el mercado laboral. 3) La profundización de temas importantes para el ejercicio y desarrollo profesional. 2

4) Un acercamiento a disposiciones especiales en materia internacional y su aplicación en el caso argentino en materia de valoración aduanera. 5) Una correcta interpretación de las diferentes normas de Valoración 6) Planificar y desarrollar trabajos que permitan obtener el valor de transacción para mercancías objetos de la importación y exportación 7) Analizar y Reconocer las diferentes imposiciones fiscales que se aplican sobre mercaderías objeto de importación y exportación. 8) Evaluar y cuantificar los conceptos que integran las bases imponibles para la correcta obtención de el costo y precio de Importación y exportación, elementos necesarios para una mejor toma de decisiones a la hora de realizar un negocio internacional.- b) Se espera que el docente del curso: 1) Presente la problemática de la valoración aduanera en forma clara y práctica 2) Realice una tarea fundamental en materia de ejercitación práctica que permita visualizar distintas situaciones, distintos productos y distintos casos. 3) Familiarizar al alumno con el Valor en aduana de las mercaderías y la correcta interpretación de las normas vigentes 4) Brinde herramientas importantes para el trabajo cotidiano. 5) Implemente el método de estudios de casos con la utilización de modelos hipotéticos de la práctica profesional formando el correcto valor en Aduanas de Mercaderías.- III- Unidades temáticas Unidad I: Valoración de las mercaderías de importación - Normas de Valoración Contenidos conceptuales 1.1 Normas de valor. Acuerdo relativo a la aplicación del Artículo VII del GATT. Estructura del Acuerdo. Preámbulo. Notas interpretativas. Protocolo. Textos del Comité Técnico de Valoración. Opiniones Consultivas. Comentarios, notas explicativas etc. 1.2 Artículo 1º. Valor de Transacción. Definición. Precio realmente pagado o por pagar. Pagos indirectos. Condiciones para la aplicación del Artículo 1º. Restricciones, contraprestaciones, reversión del producto de reventa, vinculación entre comprador y vendedor. Ajustes determinados por el artículo 8º. Comisiones, prestaciones, cánones y derechos de licencia, producto de la reventa, cesión o utilización de las mercaderías importadas. Gastos de construcción, armado, montaje, mantenimiento o asistencia realizados después de la importación. Costo del transporte ulterior a la importación. 3

Trato aplicable a los intereses de financiación. Ejercicios. 1.3 Artículos 2º y 3º. Definición de mercaderías idénticas y similares. Forma de determinar el valor. Elemento tiempo. Nivel comercial y cantidad: Ajuste. Existencia de más de un valor de transacción de mercaderías idénticas o similares. Ejercicios. 1.4 Artículo 5º: Método deductivo. Casos de Aplicación. Precio unitario de venta del país de importación. Momento de la venta. Deducciones del precio de venta en el país de importación. Mercaderías que han sufrido transformación después de su importación. Método súper deductivo. Ejercicios. 1.5 Artículo 6º. Valor reconstruido. Concepto. Elemento a considerar para su determinación. Artículo 7º. Método del último recurso. Criterios razonables. Flexibilidad en la aplicación de los métodos previstos en los artículos 1º a 6º. Métodos prohibidos. Ejercicios. 1.6 Reglas generales: conversión monetaria, posibilidad de retirar la mercadería antes de la determinación definitiva del valor, derecho de la aduana de comprobar la veracidad o exactitud de lo declarado a efectos de la valoración. 1.7 Sistema de control de valor de importación. Procedimiento. Res. Gral. AFIP No. 857/00, 1004/01 1308/02 y complementarias. 1.8 Obtención del valor CIF. Ejercitación, práctica profesional, modelos hipotéticos, ajustes, gastos de importación, cálculos, aplicación tarifaria. Contenidos procedimentales Se comenzara la unidad con la exposición sobre los fundamentos y motivos que llevaron a Organismos internacionales a generar las diferentes normas para la determinación del valor en Aduanas de las mercaderías, Se ejemplificara las reglamentaciones internacionales en materia de valoración aduanera, realizando un pormenorizado análisis de las mismas con las lógicas conclusiones e implicancias para cada caso en particular. Presentación de casos vinculados con la valoración aduanera de mercadería de importación. Realizar un especial esfuerzo en materia de ejercitación y práctica mediante ejemplos múltiples y de variada complejidad. Contenidos actitudinales Identificación y familiarización del alumno con los temas expuestos para su futuro y desarrollo profesional Profundizar en diferentes casos que se puedan presentar en la realidad aplicando la normativa existente tanto a nivel internacional como nacional. Identificar y resolver diferentes casos que se presentan para definir la valoración aduanera de mercaderías de importación. Unidad II: Valoración de las mercaderías de exportación. Contenidos conceptuales 2.1. Noción de Valor Imponible. Métodos para su obtención. Cantidad a valorar. Condiciones de pago. Nivel comercial. Distintos momentos. Gastos a incluir. Arribo a la 4

base de imposición a partir del Valor Imponible. Puntos hasta los cuales habrá de considerarse la inclusión de gastos ocasionados en la exportación para arribar al valor imponible. 2.2. Condiciones para arribar a un precio de venta entre un vendedor y un comprador independiente. Precio Oficial FOB, Valor FOB mínimo. Descuentos y bonificaciones en función de cantidad mediante envíos escalonados. Herramientas utilizables para determinar el Valor Imponible por la Aduana. Existencia de vinculación entre el comprador y el vendedor. 2.3. Concepto y aplicación de reglas INCOTERMS. Justificación del Valor FOB, FOT y FOR documentado. Relación costo - precio de exportación. Noción de costo de producción y de costo de exportación. 2.4..Cálculos: del precio de exportación, comisiones pagadas en el exterior, Derechos de exportación, reintegros, gastos no imponibles, utilidad del exportador y su incidencia con la aplicación del impuesto a las ganancias, productos exportados incluyendo mercadería importada e incorporada al producto. 2.5. Sistema de control de valor de Exportación. Procedimiento. Res. Gral. AFIP No. 620/99. Contenidos procedimentales Se realizara un Relevamiento y repaso general sobre la correcta interpretación de los INCOTERMS, no excluyendo la ejemplificación para su preciso conocimiento.- Avanzara la materia con la práctica profesional y el estudio de casos.- Se realizará una completa ejercitación esperando que al final de la Unidad se logre una correcta comprensión y práctica de los temas expuestos en la misma, como así también la resolución de los casos planteados.- Contenidos actitudinales Se espera una participación activa del Alumno y que el mismo obtenga la mayor practicidad posible para la resolución de los casos planteados. Investigue y profundice los conocimientos adquiridos. Como así también adquiera los conocimientos que permitan desarrollar la capacidad para la respuesta de la problemática propuesta. Se espera que al final de la unidad el alumno logre un lenguaje técnico apropiado a la temática aplicada y expuesta.- Unidad III: Sistema de Selectividad en materia de Valor. Contenidos conceptuales 3.1. Resoluciones Generales Nº 857 y 1004 (AFIP) 3.2. Valores preventivos 3.3. Causas de su implementación. 3.4. Aplicación por analogía de mercaderías. Vigencia. Contenidos procedimentales 5

El profesor trabajara con resoluciones y normativa actualizada de AFIP debiendo clarificar los conceptos establecidos en la resolutoria aduanera tratada Establecerá la claridad en relación a los conceptos de Canales de selectividad electrónica para despachos aduaneros En esta unidad se trabajara con elementos que hacen a la comprensión y deducción de los elementos exigibles por las autoridades de control.- Contenidos actitudinales Comprenda la importancia de los controles del estado y sus procedimientos Actué con autoridad y diligencia frente a las autoridades Evalué la importancia de conocer los aspectos aduaneros de las declaraciones de las mercaderías Identifique sus derechos y obligaciones frente a la autoridad de control Unidad IV: Tributos. Nociones generales y su vinculación con el comercio internacional. Contenidos conceptuales 4.1. Nociones Generales. 4.1.1. De los tributos: Ordenamiento legal vigente. Interpretación de la Ley Tributaria. Relación con otras ramas del derecho. Preceptos constitucionales. Validez temporal (retroactividad) y validez espacial (doble imposición). Relación jurídica tributaria: forma de determinación. 4.1.2. Del objeto: clasificaciones. Impuestos, tasas y contribuciones: internos y externos, directos e indirectos, personales y reales. Hecho imponible. Extinción de la obligación tributaria: formas. 4.1.3. De los sujetos: Potestad tributaria originaria y derivada. Ejercicio del poder impositivo entre la Nación, la Provincia y los Municipios. Sujeto activo: competencia. Sujeto pasivo: capacidad, domicilio, contribuyente y responsable. 4.2. De los tributos internos vinculados al comercio exterior. 4.2.1. Impuesto al Valor Agregado (IVA): antecedentes y hecho imponible, base de la liquidación, crédito y débito fiscal. Intervención de la Dirección General de Aduanas. 4.2.2. Impuestos internos: hecho imponible, base de la liquidación e intervención de la Dirección General de Aduanas. 4.3. De los tributos externos vinculados al comercio exterior. 4.3.1. Derechos de importación y de exportación, hecho y momento imponible. Despacho de oficio, procedimiento de intimación de pago. 4.3.2. Impuestos de equiparación de precios antidumping y compensatorios. 4.3.3. Tasas aduaneras: estadísticas, comprobación de destino, de servicios extraordinarios y almacenaje 4.4. Procedimiento de repetición y de ejecución. Contenidos procedimentales El docente realizara una clara diferenciación entre los diferentes tributos que recaen 6

sobre el Comercio Exterior Ejemplificara casos de obligación tributaria que incidan sobre el comercio exterior La unidad se desarrollara con conceptos teóricos - prácticos que permitan una mayor visualización de la temática tratada, no apartándose de las bases legales que encaminan la obligación tributaria, pero abundando en ejercitación sobre los diferentes conceptos vertidos. Contenidos actitudinales Identificar claramente los tributos que involucran a las operaciones de Comercio Exterior Identificar los conceptos de momento y valor imponible Liquidar importes correspondientes a las obligaciones fiscales que emanan del acto de Comercio Internacional Esto incluye la realización de los informes que solicite la cátedra con los temas afines tratados en la presente unidad.- Unidad V: Práctica profesional Contenidos conceptuales Ejercicios prácticos vinculados con la presente materia e inherentes al desarrollo de la actividad aduanera, modelos hipotéticos sobre Importación y Exportación de bienes. El docente implementará Guías de trabajo de diferente tenor teniendo en cuenta los temas desarrollados Contenidos procedimentales El Docente inducirá a la práctica y ejercitación de los temas expuestos durante la presente asignatura, con la aplicación sistémica de abundante ejercitación que involucre todos los temas tratados, evaluando el trabajo grupal.- Se generaran grupos de trabajos que actuaran como verdaderos Departamentos de comercio Internacional tomando como base la solidez en las respuestas a las proposiciones solicitadas en los modelos de trabajo Asimismo se hará un seguimiento de las dificultades que se le presenten a cada Alumno en particular ponderando su participación en clase.- Contenidos actitudinales Se espera que al final de la unidad el alumno desarrolle actitudes de responsabilidad y eficiencia en las tareas Participe e interactué con otras disciplinas complementarias Logre un constante perfeccionamiento y reflexión de la práctica profesional propuesta Comprenda los aspectos éticos que involucra la responsabilidad de actuar en orden a las leyes y normativas vigentes Cumpla con los trabajos encomendados por la cátedra IV- Estrategias de enseñanza 7

a) Clases expositivas y prácticas b) Formación de pequeños grupos para análisis y discusión de casos expuestos en clase, vinculados a lecturas previas. c) Trabajos grupales con presentación de informes solicitados por la cátedra, evaluando la calidad de información, basándose para esto en datos de la realidad que le permitan al alumno un mejor desarrollo profesional y capacidad de síntesis.- e) Implementación de modelos hipotéticos y casuística para análisis, reflexión y resolución f) Generación de pequeños Departamentos de comercio Exterior donde se desarrolle trabajos en equipos que permitan evaluar la capacidad del trabajo grupal con igualdad de responsabilidades. h) Interacción permanente entre profesor y alumnado, i) Seguimiento de las normativas fiscales comprensión y estudio.- J) Aplicación de métodos de lecturas de temas relacionados con la actualidad del Comercio Internacional V- Medios y recursos Pizarrón, marcadores de colores, retroproyector, cañón, video. Material provisto por la cátedra, bibliografía y normativa acorde.- VI- Evaluación La evaluación se efectuará a través de dos exámenes parciales, un recuperatorio para regularización de la cursada Examen final o promoción de la materia. Serán de aplicación las normas vigentes. Condiciones de la cursada: 1 Asistir, como mínimo, al 75% de las horas de clase y realizar las tareas propuestas. 2 Lectura y análisis previo de materiales bibliográficos. 3 Preparación y presentación de trabajos grupales, orales y escritos. 4 Acceso diario a cuenta de e-mail como medio de comunicación. VII- Bibliografía 8

Bibliografía Básica 1. Miguel E. Bueno. El Valor de las Mercaderías en Aduana Editorial IARA 2. Como Exportar e Importar - Calculo del costo y Precio de Exportación - Aldo Fratalochi - editorial Mac Graw Hill 3. Apuntes de la Cátedra 4. Acuerdo relativo a la aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994. 5. Decreto 1026/87 6. Código Aduanero (Ley 22415) y Decreto Reglamentario No. 1001/82 y Ley 25896 (modificatoria del Código Aduanero. 7. Ley 23.311 (Régimen de Valoración en Importación), decreto 1026/87, y Ley 24.425 (ver Decisión relativa al Valor ). 8. Resoluciones Generales Nº 857 y 1004 (AFIP) 9. Sitios de Internet relacionados www.fobcero.com www.sagpya.mecon.gov.ar www.aladi.org www.wto.org/spanish/docs www.wto.org www.afip.gov.ar/normativa www.mecon.gov.ar www.mrecic.gov.ar www.exportar.org.ar www.trabajo.gov.ar Complementaria Libros Manual de Comercio Exterior - autor José María Benincasa - editorial de Belgrano. Cogliano, Salvador, La Definición del Valor de Bruselas. Guía Práctica del Exportador e Importador, 270, LXXIV. Lascano, Julio C. El valor en Aduana de las Mercaderías Ed. O. Buyatti, Buenos Aires. 9

10