Informe de actividades. Abril Junio 2017

Documentos relacionados
Informe de actividades. Julio septiembre 2017

Informe de actividades. Abril junio 2018

Informe de actividades. Enero Marzo 2017

Informe de actividades

Anteproyecto 25 Espacios Públicos Manos a la obra por León DOCUMENTO SÍNTESIS

Informe de actividades. Octubre Diciembre 2017

Informe de actividades

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

Programa de trabajo 2016

Informe Trimestral de Actividades de IMPLAN. (Enero-Marzo 2013)

Índice Participación ciudadana 2. Mejoramiento del entorno a través del diseño urbano 3. Herramientas para la generación de información

FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

COPLADE Chiapas. Riesgos de Desastre y Medio Ambiente. Tuxtla Gutiérrez, 5 de septiembre de Xavier Moya PNUD

UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE Y PROTECCIÓN ANIMAL. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013

ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO

Proyecto Fomento a la SINERGIA institucional para consolidar la gestión de las ANP de México SINERGIA. Avances de indicadores er trimestre 2018

Ciudad Sustentable Tehuacán

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

POLITICA PÚBLICA DE ECOURBANISMO Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE BOGOTÁ D.C

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

AYUNTAMIENTO DE MERIDA

MISIÓN Asesorar diseño, planeación, ejecución evaluación calidad técnica participación

Administración del sistema estatal de información estadística y geográfica

Informe al cierre del ejercicio 2017 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo en México

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE

Preside la reunión el L.A.F. Ignacio Ramírez Sánchez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario El Transporte en bicicleta: Un camino para

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

PRESENTACION DEL OBSERVA-LEON

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe

P R O P U E S TA D E L. sociales

PYP-16 MEJORAMIENTO BARRIAL EL RETIRO TIPO DE DOCUMENTO: PLAN COMUNITARIO FECHA DE ELABORACIÓN: 2004 COORDINACIÓN RESPONSABLE: PLANES Y PROGRAMAS

Plan Estatal de Desarrollo Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda

IMPLAN QUERÉTARO 2017

Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 2ª Reunión Ordinaria

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables

ANEXO DATOS GENERALES DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

QUÉ ES ONU-HABITAT? Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

El IMPLAN, creado en el 2005 para promover la calidad de vida y el desarrollo sostenido de TEPATITLÁN.

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

INFORME DE ACTIVIDADES ACTUALIZADO A DICIEMBRE 2017 SECRETARÍA TÉCNICA. Se tomó protesta como nueva Secretaría Técnica Municipal.

Enero Noviembre 2012

Prioridad 2: Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo.

CONCEPTO PROYECTOS DE LA CARTERA SEGÚN ETAPAS DEL CICLO DE VIDA

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Plan Maestro de Ciclovías para la Ciudad de León

Preside la reunión el Ing. Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

DUIS. Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables. MDUT. Arq. Arnoldo Hernandez Orozco México, D.F. Octubre 4 de 2011

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

2-i Desarrollo Urbano

Manual de Organización DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Plan Maestro para la Zona de la Vía del Tren

RESULTADOS Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA. PLANEACIÓN URBANA ESTRATÉGICA: TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES 18 de agosto de 2016

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa Hábitat

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

Hacia un fortalecimiento hídrico local


Extender el programa hacia la ciudadanía celayense por medio de campañas de concientización.

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

Preside la reunión el Ing. Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE LAS MICROCUENCAS IBARRILLA, CASTILLOS Y CALVILLO, LEÓN. GTO.

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular.

13. Siguientes. pasos. Siguientes. pasos

REPORTE DE ACTIVIDAD. Sistema Comunal Territorial Urbano Ambiental - SICOTUA de Marzo del Organizado por:

Sesión 2 Taller Espacio Público

Objetivo Orientar a las dependencias del Gobierno Municipal hacia lo estratégico asegurando su efectividad operativa.

Estudio sociourbanístico del polígono. J a c i n t o L ó p e z

POLÍTICAS MEXICANAS EN MATERIA DE

Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión

Programa Nacional Forestal

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Programa de Trabajo Anual (Programa Operativo Anual - POA 2013)

Planes Regionales de Desarrollo Programas Sectoriales y Especiales

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Sociedad civil organizada. Pueblos y barrios originarios Comités. del Distrito Federal ciudadanos Organizaciones Gremios

4to Taller. MESA: Crecimiento Económico COMITÉ PROSPERIDAD URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de

Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de Planificación para el Desarrollo

Informe al cierre del ejercicio 2016 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ;

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017 SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

TERRITORIOS DE POBREZA ESTUDIOS URBANISTICOS Y AMBIENTALES EN 3 BARRIOS DE CIUDAD JUAREZ

1. PLANEACION ESTRATEGICA MUNICIPAL.

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia

Transcripción:

Informe de actividades Abril Junio 2017

Alcances del Sistema Municipal de Planeación PMD 2040 PMDUOET Visión Modelo de Desarrollo Territorial Modelo de Ordenamiento UGATS Zonificación Líneas Estratégicas Estrategias Generales PROGRAMA DE GOBIERNO 2015-2018 Ejes Estratégicos Objetivos Estrategias Programas Estratégicos CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO INDICADORES ESTRATÉGICOS Qué? Visión + Objetivo Estrategias Particulares Programas Estratégicos TERRITORIALES Medidas, Acciones, Proyectos y Obras DE CORTO Y MEDIANO PLAZO INDICADORES TERRITORIALES Qué? Cómo? Dónde? Objetivos Estrategias Programas Estratégicos CORTO PLAZO CARTERA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN Medidas, Acciones, Proyectos y Obras DE CORTO PLAZO (3 AÑOS) METAS INDICADORES DE IMPACTO Y RESULTADO Qué? Dónde? Cuántos? Cuánto $$$? Por qué? (Costo Beneficio)

Programa para la construcción de la seguridad mediante el diseño urbano y ambiental. Objetivo: Impulsar la construcción de entornos seguros a través del diseño de estrategias que promuevan la conservación ambiental y recuperación de los espacios públicos, en dos colonias seleccionadas por las dependencias responsables de la seguridad. Barrio de San Miguel Fracción Sur: Superficie 56 hectáreas 2 mil 432 habitantes Villas de San Juan: Superficie de 36 hectáreas 3 mil 825 habitantes 2 mil 336 hogares 34% de las viviendas presentan condiciones de hacinamiento Blvd. Venustiano Carranza Villanueva San Miguel norte SAN MIGUEL SUR Los Aguacates Jardines de San Miguel Arcoiris La Luz Las Margaritas La Pompa

Programa para la construcción de la seguridad mediante el diseño urbano y ambiental. Avances: Iniciamos la elaboramos los diagnósticos participativos en las colonias Villas de San Juan y Barrio de San Miguel fracción Sur. Realizamos talleres con habitantes de las colonias para identificar las problemáticas y necesidades a las que se enfrentan En el Barrio de San Miguel fracción sur, aplicamos 145 encuestas en hogares y comercios para identificar zonas y horarios inseguros. Taller participativo Barrio de San Miguel Fracción Sur Con esta información la Secretaría de Seguridad Municipal articulará una matriz de acciones prioritarias en la zona, con intervención en el corto plazo. Taller participativo Villas de San Juan

Anteproyecto arquitectónico 1era etapa Línea de Lobos Objetivo: Dar seguimiento al plan maestro Sendero Línea de Lobos y establecer las bases para la elaboración del proyecto ejecutivo, y ejecución de la obra para la primera etapa de este sendero. Proceso de continuidad: 2015 2016 2017 La 1era etapa contempla una longitud aproximada de 5 kilómetros, en el tramo del sendero que va de la comunidad de Hacienda Arriba hasta Los Castillos Estrategia del Modelo de Desarrollo Territorial del PMDUOET. Programa de Gobierno Eje 4. Desarrollo ordenado y sustentable 4.5 Desarrollo Sustentable. Programa Línea de Lobos Se elaboró el Plan Maestro Línea de Lobos Se contrató el anteproyecto arquitectónico para la primera etapa del Plan Maestro Línea de Lobos.

25 anteproyectos de espacios públicos Objetivo: mejorar el entorno de los leoneses y responder a las necesidades de esparcimiento, convivencia y recreación de la población en las zonas más vulnerables de la ciudad. Proceso de continuidad: 2015 2017 Ubicación de los parques: Los Castillos: Arboleda de Los Castillos y La India Medina: Lomas de la selva, 8 marzo y Deportiva II. San Francisco: Potrero de Alcantar, Desarrollo el potrero, CTM Pura Sangre, San José del potrero.y Valle de la luz. Diez de Mayo: Libertad, Lomas de jerez, Popular de Gdl, Jardines de la Bufa, Villa de León, Timoteo Lozano. Las Joyas: Ermita, Observatorio II y Sinarquista. Jacinto López: Cumbres de la Gloria León II: Guadalupana, San Marcos, Esperanza Solís y Biblioteca Santa María de Cementos Plan Municipal de Desarrollo Programa de construcción y consolidación de espacios públicos Programa de Gobierno Eje 2. Inclusión al desarrollo 2.3 Desarrollo de oportunidades Manos a la obra por León Concluimos los 25 anteproyectos de espacios públicos Se realizaron 18 consultas en las que participaron 320 personas Criterios de diseño: Reconocer lo valores (naturales y culturales del sitio y su gente) Que promueva la cohesión social de la comunidad involucrada De fácil mantenimiento y alto uso social Conectado Seguro

25 anteproyectos de espacios públicos DIEZ DE MAYO Diez de mayo 4,136.41 m2 ESTADO ACTUAL VISIÓN El Parque es un referente en la colonia, un espacio donde conviven las familias, lleno de árboles y espacios para sentarse y disfrutar de un tiempo agradable, donde convivimos con los vecinos, nuestros hijos juegan y se divierten, nos ejercitamos y todo esto hace que la zona sea segura y vigilada.

Actualización del Atlas de Riesgos Objetivo: Actualizar un instrumento que nos permita identificar nuevas zonas de riesgo y revisar las existentes, para salvaguardar a la población, con la prevención y respuesta oportuna ante el peligro que puede ocasionar un fenómeno natural o una actividad humana. Proceso de continuidad: 2011 2015 2016 2017 Se publica la actualización del Atlas de Riesgo Plan Municipal de Desarrollo (PMD) Programa municipal de cambio climático resiliencia Programa de Gobierno Eje 1. Seguridad Ciudadana 1.3 Prevención de riesgos físicos y naturales La SEDATU y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) publican la guía de Resiliencia, con los lineamientos para la actualización del Atlas de Riesgo Participamos en la red conformada por 18 ciudades mexicanas para elaborar el Perfil de Resiliencia Urbana A partir del Perfil de Resiliencia Urbana de León, generamos más de 130 indicadores para monitorear el nivel de resistencia, recuperación y adaptación del municipio Contratamos la primera etapa para la Actualización del Atlas de Riesgos, en la que se estudiarían dos fenómenos: Químico Socio - organizativo Se contempla concluirlo en el mes de noviembre

Estudio piloto en el Barrio de San Miguel Objetivo: Diseñar un modelo de solución que atienda los conflictos entre ciclistas, peatones y vehículos motorizados. 2015 Proceso de continuidad: 2017 Actualización del Plan Maestro de Ciclovías Considera a la colonia Julián de Obregón y el Barrio de San Miguel como dos zonas piloto para el diseño conceptual para dar seguridad a los ciclistas en su trayecto. Iniciamos la elaboración del estudio piloto en el Barrio de San Miguel. Realizamos una ruta guiada con estudiantes de bachillerato y universidad en el Barrio de San Miguel para inculcar los códigos de conducta en el uso de la vía pública e impulsar el buen uso de la bicicleta. Entablamos contacto con empresas de las zonas para llevar a cabo talleres de capacitación con ciclistas y usuarios potenciales.

Comisión municipal de generación de información para la planeación y seguimiento de indicadores Objetivo: Desarrollar una plataforma para consulta de la ciudadanía, que muestre información estadística, geográfica y documental basada en normas técnicas para obtener información confiable y de calidad, para la toma de decisiones, así como para darle seguimiento a programas, proyectos y acciones del Ayuntamiento. Proceso de continuidad: 2015 2016 2017 Datos relevantes A través de un servidor de mapas se muestran datos de usos de suelo, baldíos, áreas verdes e infraestructura básica, entre otros. Presenta un sistema municipal con más de 100 indicadores Cuenta con información de los polígonos de desarrollo Muestra el avance de las 400 obras Programa de Gobierno Eje 5. Innovación y buena gobernanza 5.5 Gobierno Digital. Se concluyó el desarrollo de la primera etapa de la plataforma tecnológica que comprende información básica del municipio. Se integró la información del programa municipal 400 obras para León La plataforma se presentó en el Parque de Innovación de La Salle y habilitó para la consulta de la ciudadanía el 4 de mayo. Al día de hoy la plataforma registra 4 mil 419 visitas.

Asesorías Con la finalidad de dar a conocer las funciones del Instituto Municipal de Planeación y los proyectos que en éste se generan, en el periodo que se informa se dio atención a: Los Ayuntamientos de Jacona y Morelia, Michoacán. Alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México, UNAM. Mesas de trabajo con el Implan Lagos de Moreno Certificación en ISO 9001:2015 Bajo la asesoría de la empresa Stratega Soluciones en Sistemas de Gestión, comenzamos a trabajar en el mes de junio la transición del Sistema de calidad de la Norma ISO 9001:2008 a la nueva norma ISO 9001:2015, el periodo de actividades abarca de junio a diciembre de 2017.

Gracias