DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA

2. Objetivos de la contratación y actividades principales

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS Herramienta para evaluar la capacidad de una asociación miembro (MACAT) (por sus siglas en inglés)

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Elaboración de manual para Monitoreo y Evaluación del Programa Acción Joven.

DESCRIPCIONES DE PUESTOS

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA.

Unidad de Capacitación

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

Convenio 10- CO1-043 Seguridad Alimentaria y desarrollo Económico Local

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Plan de Estudios Maestría en Marketing

DESCRIPCIÓN DE PUESTO GERENTE DE RECAUDACION DE FONDOS CON EL PUBLICO MEXICANO

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

Becas para la participación y asistencia al IV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia Madrid, 21, 22 y 23 de noviembre de 2007

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SECRETARIA DE EXTENSIÓN

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

Univnova La Universidad del Futuro

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias

Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey

Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

Programa Uruguay Crece Contigo perteneciente al Área de Políticas Territoriales de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN M. C. MARIO HUMBERTO ROJO FLORES DIRECTOR

EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE

REPUBLICA DOMINICANA HOJA DE RUTA DE LA UE PARA EL COMPROMISO CON LA SOCIEDAD CIVIL

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

Duración de la consultoría: Seis (6) meses con posibilidad de extensión hasta por un máximo de 12 meses.

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

Programa de Apoyo a la Investigación a Nivel de Posgrado CEE, 2016

Información General del Servicio de Hosting

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos

Gerente Regional de Cadenas de Valor

CURSO Programas de voluntariado para las empresas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras. Términos de Referencia

FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO

PROGRAMA CONJUNTO MDG-F: RED DE OPORTUNIDADES EMPRESARIALES PARA FAMILIAS POBRES - PANAMA DESCRIPCION DE PUESTO

METODOLOGÍA Y ESCALAS DE CALIFICACIÓN

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabajan con la Niñez y la Adolescencia CODENI

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA CONJUNTO ONU-REDD ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo y

PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL*

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

AGENTES PARTICIPANTES PP MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana

La Asignación de Desempeño Colectivo desde una perspectiva sistémica

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Técnica 2(Instrumental)

Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, En el marco de las Metas 2019 CONVOCATORIA BECAS 2019

Para su desarrollo, cada entidad contratista debe asegurar:

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay

CONCURSO DE INICIATIVAS JUVENILES EN LICEOS PREFERENTES

Máster de Educación para la Salud

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial

Período Padres de Alumnos y Maestros Compacto Ben Milam Escuela

Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP)

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental

Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público

Presentación del Curso Virtual GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

Agenda para la acción acelerada de los países

Descripción de indicadores ETHOS-PERÚ 2021

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

PLAN DE MEJORAMIENTO

GENERALES MISIÓN DEL PUESTO: FUNCIONES Y ACTIVIDADES PRINCIPALES: DESARROLLO HUMANO.

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

Transcripción:

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo de capacidades e incidencia sobre políticas y prácticas que contribuyan con el desarrollo del Ecuador. Para el cumplimiento de nuestra misión y objetivos institucionales consideramos clave la incorporación de un(a) investigador(a) que provea liderazgo estratégico y conceptual en los procesos de investigación que realizan todos los integrantes de la organización. Conformamos el área de investigación hace dos años y medio con el objetivo de que la organización desarrolle sus capacidades para realizar investigación de altos estándares académicos y que a su vez sea relevante para las políticas públicas locales, nacionales o regionales. Él área, por tanto es de carácter transversal y coordina sus acciones con los diferentes ejes de trabajo de la organización: Ambiente y Sociedad, Equidad y Oportunidades Sociales, Gobernanza de lo Público y Sociedad de la Información. Así mismo, coordina acciones con el Área de Comunicación para idear y conceptualizar estrategias que permitan que la investigación que realiza la organización llegue a una diversidad de públicos. En este contexto, buscamos a un(a) investigador(a) de las ciencias sociales apasionado(a) por que el conocimiento se traduzca en nuevas políticas y prácticas. Ya que Grupo FARO trabaja en una diversidad de temas, requerimos un profesional con apertura metodológica y conceptual para trabajar en equipos de varias disciplinas. Así mismo, al ser un centro de políticas públicas, se espera que el o la directora conozca conceptual y prácticamente los procesos de formulación e implementación de políticas públicas para apoyar a que las investigaciones encajen en dichos procesos en la práctica. Las políticas de desarrollo nacional no están aisladas conceptualmente de los debates internacionales como por ejemplo la agenda de desarrollo post 2015, la agenda sustentable o la gestión de los recursos naturales no renovables. En este contexto, la dirección de investigación juega un rol importante tanto incorporando esta visión global en los debates nacionales y al interior de la organización como promoviendo la participación de las ideas y propuestas de Grupo FARO en los espacios internacionales donde estos temas se discuten. El área de investigación es un gran espacio de crecimiento intelectual y profesional ya que fusiona el trabajo con investigadores, hacedores de política nacionales e internacionales, donantes, entre otros y fortalece la carrera académica tanto del Director(a) como del resto de investigadores. Orazio Bellettini Director Ejecutivo

Características del cargo: Director (a) de Investigación de Grupo FARO Título: Director(a) de Investigación de Grupo FARO Objetivo del puesto: Liderar la agenda de investigación de la organización en cuanto a su realización, actualización e implementación. Apoyar y monitorear el cumplimiento de las políticas y procesos de investigación de la organización y vincular a la organización con los debates de políticas públicas y de desarrollo a nivel global. Reporta a: Director Ejecutivo En coordinación con: Directores de Ejes y Áreas así como todos los equipos de investigación. Supervisa a: Asistente de Investigación Duración y tipo de Contrato: 12 meses en relación de dependencia con posibilidad de renovación según desempeño. Lugar de trabajo: Quito con viajes eventuales dentro y fuera del país. Remuneración: Se ofrece una remuneración competitiva, de Grado 5 de acuerdo a la estructura salarial de Grupo FARO, ajustada a su educación y experiencia. Responsabilidades principales: 1. Liderar la elaboración, implementación y evaluación de la agenda de investigación Grupo FARO planifica los temas prioritarios en los que enfocará su gestión a través de una agenda de intervención cuatrianual. El proceso de elaboración de la agenda es participativo a la interna de la organización, y consultivo con actores tanto del sector público, privado, académico y de la sociedad civil. En este contexto algunas de las responsabilidades claves incluyen: - Coordinar los procesos de elaboración y socialización de la agenda - Mantener procesos de discusión y actualización de la agenda al interior de la organización - Monitorear el avance de la implementación de la agenda - Evaluar las actividades realizadas para cumplir con la agenda propuesta. - Realizar investigación en los temas de carácter transversal en la agenda. 2. Apoyar y monitorear los procesos de investigación de la organización Para alcanzar el objetivo de contar con investigación rigurosa y relevante, Grupo FARO cuenta con un proceso de investigación que va desde la conceptualización del proyecto de investigación hasta la revisión de pares externos antes de la publicación final de cualquier investigación. Mientras que las investigaciones en sí están a cargo de los diferentes equipos de investigación, el apoyo y el proceso de revisión interno y externo está a cargo de la Dirección de Investigación. Sus principales responsabilidades son: - Conocer y monitorear los procesos de investigación. - Proveer, directamente o a través de terceros, el apoyo metodológico necesario para la exitosa realización de las investigaciones. - Coordinar los procesos de revisión de pares interna y externa. - Apoyar la presentación de investigaciones en conferencias y revistas académicas nacionales e internacionales. - Aprobar la publicación de investigaciones.

- Coordinar la evaluación de las investigaciones publicadas cada año. 3. Vincular a Grupo FARO con una comunidad de investigadores amplia a nivel nacional e internacional. Para fortalecer el trabajo de Grupo FARO, la Dirección de Investigación tiene como una de sus responsabilidades claves la vinculación de la organización y sus integrantes con una amplia comunidad de investigadores a nivel nacional e internacional. Esta vinculación es de carácter pragmático (ej. la realización de proyectos de investigación conjunto con otras organizaciones) y conceptual (ej. la vinculación de la investigación local con los debates internacionales). Entre las principales responsabilidades se encuentran: - Promover el programa de investigadores asociados. - Fortalecer los vínculos de la organización con otros centros de políticas públicas a nivel global. - Dar seguimiento a los debates de desarrollo y políticas públicas a nivel internacional. - Identificar y llevar adelante oportunidades de colaboración con donantes y aliados internacionales. 4. Liderar conceptualmente el evento anual Ecuador Será Anualmente, Grupo FARO realiza el evento Ecuador Será, cuyo objetivo es reunir a diversos actores de la sociedad a debatir el futuro de un tema en particular. Este evento es un espacio para que investigadores externos a la organización expongan su trabajo y perspectivas a futuro. En años anteriores, los eventos se han enfocado en el conocimiento y la sustentabilidad. Algunas de las principales responsabilidades son: - Coordinar las acciones del Área de Comunicación, Investigación y Desarrollo Institucional para la correcta realización del evento. - Conceptualizar la agenda del evento y la convocatoria a investigadores en coordinación con los ejes de Grupo FARO. - Supervisar la convocatoria para investigadores y facilitar el proceso de selección de las propuestas ganadoras. - Acompañar a los investigadores en la realización de sus investigaciones. - Coordinar la evaluación del evento y sus impactos. 5. Participar activamente en el Concejo Ejecutivo (CE) y en el Comité de Aprobación de Proyectos (CAP) El CE de Grupo FARO está conformado por el Director Ejecutivo, los directores de Eje y los directores de áreas transversales. El Consejo es un espacio de discusión estratégica sobre decisiones de carácter institucional. También se discuten ideas innovadoras para el crecimiento de la organización y la gestión institucionales. Se espera de este cargo, una contribución activa en las reuniones de CE con una visión conceptual y crítica de los temas tratados. Se espera así mismo que esta dirección sea una de las que cuente con mayor conocimiento sobre las diversas actividades en las que está involucrada la organización y pueda dar una opinión informada sobre las mismas y promover sinergias entre éstas. El CAP es el espacio donde se discuten las propuestas de proyectos de la organización, y por tanto es un espacio estratégico para garantizar que las iniciativas de Grupo FARO se vinculen con su misión, visión y agenda de intervención. Se espera que esta dirección apoye con una visión conceptual y estratégica a los procesos de elaboración y aprobación de propuestas de proyectos. Además, se espera que la dirección colabore con la conceptualización de líneas de trabajo y la búsqueda de su financiamiento en el corto y largo plazo.

6. Representar a Grupo FARO La dirección de investigación representa a Grupo FARO en los eventos relacionados con el Área en eventos, reuniones y presentaciones de carácter nacional e internacional. Requisitos del perfil: a) Estudios en áreas afines a la Economía, Ciencias Políticas, Administración Pública o Ciencias Sociales. Nivel mínimo de maestría. Preferible doctorado. b) Experiencia laboral mínima relevante de 5 años. Al menos 2 años en posiciones con responsabilidades similares al alcance del cargo incluyendo algunas de las siguientes: Concepción de líneas de investigación en universidades u otros centros de investigación. Coordinación de equipos de investigación, preferentemente multidisciplinarios. Dirección y monitoreo de proyectos de investigación. Capacidad de realizar y mantener relaciones inter-institucionales con aliados, donantes y beneficiarios. Participación en procesos de publicación en revistas académicas indexadas. Contar con un record de publicaciones e investigaciones. c) Excelentes capacidades de lenguaje oral y escrito en español y en inglés. d) Manejo fluido de herramientas de investigación. e) Conocimiento y familiaridad con herramientas digitales de comunicación, redes sociales, blogs, etc. f) Interés y familiaridad con el trabajo en políticas públicas (especificar seminarios, conferencias, pasantías, etc.) g) Entusiasmo por la investigación vinculada con las políticas públicas y su aplicación. h) Apertura para trabajar en la supervisión de una amplia gama de proyectos de investigación con investigadores de trayectorias diversas. i) Excelentes habilidades interpersonales y de comunicación. Información / Aplicación: Enviar, una carta de interés, aspiración económica y hoja de vida antes del 31 de diciembre del 2012 indicando como referencia del envió Dirección de Investigación. Se estima que la persona seleccionada se integre aproximadamente el 1 de febrero de 2013. Correo electrónico: mtobar@grupofaro.org ** Grupo FARO es una organización que promueve la igualdad de oportunidades. Se motiva la aplicación a los profesionales que cumplan con el perfil sin discriminación alguna por motivos de género, etnia, tendencia política o religiosa, entre otras.