GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CARGA FÍSICA Y MENTAL EN EL TRABAJO ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OTRAS TÉCNICAS AFINES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OTRAS TÉCNICAS AFINES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

GUÍA DOCENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR CASTELLANO.

GUÍA DOCENTE. Dr. Juan Luís Martín Prof. Eugenia Luna

GUÍA DOCENTE. Dr. Juan Luis Martín Prof. María E. Luna

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SEGURIDAD LABORAL E HIGIENE INDUSTRIAL ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

GUÍA DOCENTE. Dra. Adriana Mayorga Prof. María E. Luna

GUÍA DOCENTE. E-commerce y Social Media Marketing Máster Universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información

GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE. Dr. Jorge Crespo. Prof. Juan David Arboleda

GUÍA DOCENTE GESTIÓN AVANZADA DEL AGUA RESIDUAL EN LA INDUSTRIA OBLIGATORIA CASTELLANO

GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología

MPRD06-Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología

MPRD10 Promoción de la Prevención de Riesgos Laborales

Especialidad de Seguridad en el Trabajo SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. Especialización Técnica. 1º 2º 3 (ECTS) Optativa

Sistemas Integrados de Gestión

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

TECNICAS ANALITICAS PRIMER SEMESTRE MÁSTER: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

TRABAJO FIN DE MASTER SEGUNDO SEMESTRE MÁSTER: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MATEMÁTICAS

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Semipresencial

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

Guía docente de la asignatura "Geografía regional"

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el Trabajo

DERD11 Los delitos y las faltas en el ordenamiento jurídico español

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN MATEMÁTICAS. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

SEGURIDAD EN EL TRABAJO PRIMER SEMESTRE MÁSTER: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

TUR108 MARKETING TURÍSTICO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN. Titulación: MASTER UNIVERSITARIO en Prevención de Riesgos Laborales

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 1 Código: 8710

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

CALIDAD EN PRODUCTOS Y PROCESOS INFORMÁTICOS

Salud y Seguridad en el Trabajo Medicina del Trabajo

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

TITULACIÓN: MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Código Asignatura: ECO103 Nombre Asignatura: Estadística aplicada Grado: Administración y Dirección de Empresas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Guia Docente 2018/2019

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2017/2018. AUT110 Calidad y gestión de proyectos de automoción

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Lingüística aplicada a las Tecnologías del Lenguaje y Gestión de Textos

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

ASIGNATURA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

TRABAJO FIN DE MÁSTER

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GRADO EN DERECHO DER113: Conceptos generales del Derecho administrativo y contratación del sector público

TRABAJO FIN DE MASTER

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO EN MARKETING I

GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso

Guía Docente MATERIA TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 2º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA

Psicología del Trabajo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Fundamentos de la Prevención

Universidad de Alcalá

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS I. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA GUÍA DOCENTE CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN, TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Guía Docente 2017/18

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

Grado en Fundamentos de la Arquitectura Curso 2016/2017. ARQ108 Arquitectura Legal

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Presencial

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Master Universitario en investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud

METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS EN LA EVALUACIÓN DE RIESGOS. TÉCNICAS GENERALES DE AUDITORIA

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

Guía Docente. DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2º curso GRADO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING (GRCM) Curso 2014 / er Semestre 2º Curso

Universidad de Alcalá

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

Transcripción:

GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PLAN DE ESTUDIOS: MATERIA: FACULTAD: CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: ECTS: 3 CURSO: SEMESTRE: FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRIMERO PRIMERO IDIOMA EN QUE SE IMPARTE: PROFESORADO: OBLIGATORIA CASTELLANO Prof. Lina Pulgarín DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA lina.pulgarin@uneatlantico.es REQUISITOS PREVIOS: No aplica CONTENIDOS: Tema 1. Conceptos generales Subtema 1.1: conceptos de trabajo, salud, condiciones de trabajo, evaluación del riesgo laboral, prevención, protección. Subtema 1.2: técnicas de seguridad activas, reactivas y complementarias. Tema 2. Daños derivados del trabajo Subtema 2.1: accidente e incidente de trabajo Subtema 2.2: enfermedad profesional Subtema 2.3: costes de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Subtema 2.4: fallos en el control de accidentes, enfermedades e incidentes Subtema 2.5: inspección de seguridad técnica e investigación de accidentes Tema 3. Análisis estadístico Subtema 3.1: índices estadísticos de siniestralidad 1

Subtema 3.2: métodos de control estadísticos Subtema 3.3: caso práctico COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS GENERALES: Que los estudiantes sean capaces de: CG1: Capacidad de análisis de resultados y síntesis en situaciones de riesgo relativas a la seguridad y salud laboral CG5: Capacidad de gestión de la información relevante en materia de seguridad y salud laboral CG13: Capacidad para aprender de forma autónoma conceptos relacionados en materia de seguridad y salud laboral CG18: Capacidad para mostrar motivación por la calidad en materia de seguridad y salud laboral y sensibilización hacia temas ambientales, en los procesos y servicios en el ámbito de la prevención de riesgos laborales y enfermedades profesionales COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Que los estudiantes sean capaces de: CE1: Comprender los conceptos fundamentales y básicos por lo que respecta a las condiciones de trabajo, así como determinar sus posibles repercusiones sobre la seguridad y salud de los trabajadores y las técnicas preventivas que es preciso aplicar para su evaluación y mejora. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: En esta asignatura se espera que los alumnos sean capaces de: Diferenciar los diferentes tipos de accidentes de trabajo y sus posibles consecuencias. Investigar tanto los incidentes como los accidentes Diferenciar las enfermedades profesionales de las enfermedades del trabajo Valorar la importancia de los costes de los accidentes para el trabajador, la empresa y la sociedad. Evaluar la actuación preventiva basada en la investigación de accidentes. Emplear indicadores y métodos de control para el seguimiento de la siniestralidad de la empresa. Identificar el concepto de incidente y accidente de trabajo en su aspecto legal y técnico-preventivo. En esta asignatura se espera que los alumnos tengan conocimiento de: Los conceptos fundamentales y básicos por lo que respecta a las condiciones de trabajo, así como de sus posibles repercusiones sobre la seguridad y salud de los trabajadores y las técnicas preventivas que es preciso aplicar para su evaluación y mejora. Los conceptos de trabajo, salud, condiciones de trabajo, riesgo laboral, prevención y protección y sus interrelaciones. 2

Las técnicas preventivas que se han de utilizar para la mejora de las condiciones de trabajo. Los daños derivados del trabajo y de la necesidad de crear políticas eficaces en materia de seguridad y salud, preocupándose no sólo de la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, sino también de implantar modelos que se anticipen a los problemas. Los diferentes costes de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La forma de actuación en materia preventiva, basándose en la evaluación de riesgos. La importancia que tienen las inspecciones de seguridad en la actividad preventiva y su efecto globalizador. Una serie de métodos estadísticos aplicados a datos de siniestralidad en la empresa. Los conceptos de probabilidad, variable aleatoria y distribución de probabilidad. METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS METODOLOGÍAS DOCENTES: En esta asignatura se ponen en práctica diferentes metodologías docentes con el objetivo de que los alumnos puedan obtener los resultados de aprendizaje definidos anteriormente: Método expositivo Estudio y análisis de casos Resolución de ejercicios Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje cooperativo/trabajo en grupo Trabajo autónomo ACTIVIDADES FORMATIVAS: A partir de las metodologías docentes especificadas anteriormente, en esta asignatura, el alumno llevará a cabo las siguientes actividades formativas: Actividades supervisadas Actividades autónomas Actividades formativas Actividades de foro Supervisión de actividades Tutorías (individual / en grupo) Sesiones expositivas virtuales Preparación de actividades de foro Estudio personal y lecturas Elaboración de trabajos / tareas (individual / en grupo) Realización de actividades de autoevaluación 3

El día de inicio del período lectivo de la asignatura, el profesor proporciona información detallada al respecto para que el alumno pueda organizarse. SISTEMA DE EVALUACIÓN CONVOCATORIA ORDINARIA: En la convocatoria ordinaria de esta asignatura se aplican los siguientes instrumentos de evaluación: continua final Actividades de evaluación Ponderación Resolución de un caso práctico 20% Participación mínima de dos veces en foro de 20% trabajo colaborativo Examen 60% Para más información, consúltese aquí. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: En la convocatoria extraordinaria de esta asignatura se aplican los siguientes instrumentos de evaluación: continua Actividades de evaluación Calificación obtenida en la actividad de foro de la convocatoria ordinaria Ponderación 20% final Trabajo individual 40% Examen 40% Para más información, consúltese aquí. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE REFERENCIA GENERALES BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Las siguientes referencias son de consulta obligatoria y están ordenadas en orden de importancia: García, E. (s.f.). Fundamentos de la prevención de riesgos laborales. Material didáctico propio elaborado para el Máster. [1]. Mateo, P. (2014). Prevención de Riesgos Laborales. España: Ed. Confemetal. [2]. Romero M. (2012). Manual de Prevención de Riesgos Laborales. España: Ed. Bomarzo. [3]. Cassini, J. (2014). Practicum Prevención de Riesgos Laborales. España: Ed. Lex Nova. [4]. Benita, F. (2013). Normas Prácticas de Prevención de Riesgos Laborales. España: Ed. Cinca. 4

[5]. Areosa, J. (2012). A importância das perceções de riscos dos trabalhadores. International Journal on Working Conditions, (3), 54-64. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Las siguientes referencias no se consideran de consulta obligatoria, pero su lectura es muy recomendable. Están ordenadas alfabéticamente: [1]. Angulo Espinosa, S. I. (2012). Sistema de administración de riesgos, una herramienta para la gestión del riesgo en salud ocupacional. Revista CES Salud Pública, 3(2), 127-128. [2]. Gómez, G (2008). Prontuario de prevención de riesgos laborales. Sociedad de Prevención FREMAP. España: Ed. CISS [3]. Jorge Hernando, M. V., y Nelcy Arévalo Pinilla. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Innovar, 23(48), 21-31. [4]. López, B. (2010). Influencia de algunas variables organizacionales sobre la salud y la accidentabilidad laboral. Anales De Psicología, 26(1), 89-n/a. [5]. Polo Vargas, J. D., Palacio Sañudo, J. E., Alberto Mario De, C. C., Moises Roberto, M. C., & Jorge Luis, V. G. (2013). Riesgos psicosociales: la psicología organizacional positiva como propuesta de promoción, prevención e intervención. Salud Uninorte, 29(3). OTRAS FUENTES DE CONSULTA: - Base de datos EBSCO Acceso a través del campus virtual. 5