MÁSTER EN COSMOLOGÍA CHINA. APLICACIÓN CLÍNICA

Documentos relacionados
MÁSTER EN COSMOLOGÍA CHINA APLICACIÓN CLÍNICA

MÁSTER EN EL CLÁSICO DE LA MEDICINA CHINA. HUANGDI NEIJING

MÁSTER DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN MTC

MÁSTER EN MEDICINA CHINA INTEGRATIVA. TRASTORNOS DE LA FERTILIDAD

MÁSTER DE TUINA APLICADO EN TRAUMATOLOGÍA

Máster en Medicina China Integrativa en Oncología. Tumores Sólidos

MÁSTER IBEROAMERICANO EN ACUPUNTURA BIOENERGÉTICA Y MOXIBUSTIÓN

MÁSTER EN ACUPUNTURA Y TUINA PEDIÁTRICAS

Segunda edición. Máster on-line Iberoamericano en ACUPUNTURA BIOENERGÉTICA Y MOXIBUSTIÓN C.E.M.E.T.C.

Máster de Metodología de la Investigación en MTC

Master de Acupuntura Clínica Avanzada basado en el Clásico ZHENJIU DACHENG

Maestría en Acupuntura Bioenergética y Moxibustion. Universidad de Medicina Tradicional China de Yunnan. China

Síntesis del Currículum Vitae

Máster en Fitoterapia Tradicional China. Aplicación clínica

ESTUDIOS EN ACUPUNTURA

ESPECIALISTA AVANZADO EN ACUPUNTURA BIOENERGÉTICA Y MOXIBUSTIÓN

HUANGDI NEIJING MODALIDAD ONLINE - INICIO MARZO Y OCTUBRE

Máster de Tuina aplicado en traumatología

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable

HUANGDI NEIJING PRIMERA EDICIÓN - MODALIDAD ON-LINE - INICIO OCTUBRE 2014

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

Atención del Paciente Crítico con Patología Cardiológica

MÁSTER EN MINDFULNESS Y MEDITACIÓN

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud

EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

Máster en Medicina China Integrativa en Oncología. Tumores Sólidos

ESTUDIOS SUPERIORES EN ACUPUNTURA Y MEDICINA CHINA

María de Lourdes Cruz Juárez

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD AUTOBAREMO DE MÉRITOS PERSONAL UNIVERSITARIO

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Presencial

CURSO DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTION

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Semipresencial

CURSO INTERNACIONAL DE ESTIMULACIÓN VISUAL EN BAJA VISIÓN ON LINE

Primera edición. Máster on-line Iberoamericano en ACUPUNTURA BIOENERGÉTICA Y MOXIBUSTIÓN C.E.M.E.T.C.

Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria

atención integral del paciente con dolor crónico

Actualización en enfermería médico-quirúrgica, nervioso, musculoesquelético y nefrourológico

CURRICULUM VITAE D. VICTORIANO REDONDO CIRUELOS DR. EN PSIQUIATRA

ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA

Máster en Medicina China Integrativa. Trastornos de la Fertilidad.

ESTUDIOS SUPERIORES EN NATUROPATÍA

Investigación educativa

Investigación educativa

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Clave: 0135 Área: Investigación Médica No. Créditos: 4. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teoría: Práctica:

Título del curso. Gestión hospitalaria del paciente ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

CARRERA PROFESIONAL LICENCIADOS SANITARIOS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ LA ÉSPÉCIALIDAD ÉN COLOPROCTOLOGI A

Actualización en enfermería médico-quirúrgica, sistema respiratorio, digestivo y endocrinometabólico

III SEMINARIO INTERNACIONAL LA SOSTENIBILIDAD: UN PUNTO DE ENCUENTRO Y II LA REDUCCION DE LOS RIESGOS DE DESATRES COMO UN PUNTO DE ENCUENTRO PARA LA

Universidad Tecnológica de Pereira. Vicerrectoría Académica

BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E.

CURSO DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTION

TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 1º Y 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA

Cáncer Endometrio. Primer curso online. Del 21 de octubre al 16 de diciembre 2014

GUÍA DOCENTE. FACULTAD: Enfermería, Fisioterapia y Podología

GRUPO A2. DIPLOMADO SANITARIO NO ESPECIALISTA (máximo 40 puntos) A) Servicios prestados 24 puntos B) Desarrollo profesional continuo 16 puntos

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OTORRINOLARINGOLOGI A Y CIRUGI A DÉ CABÉZA Y CUÉLLO

Principios, organización y métodos de investigación en Atención Primaria de Salud

Dr. Juan Antonio Felipe del Río Martínez

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

LABORATORIO DE CIRUGÍA EXPERIMENTAL:

SANITARIA SAN JUAN DE DIOS 2019/2020 ÁREA MÁSTER UNIVERSITARIO EN CUIDADOS PALIATIVOS ESCUELA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA. Con el aval científico de:

GRUPO A2. A) Servicios prestados 24 puntos B) Desarrollo profesional continuo 16 puntos

GRUPO A1. I. FACULTATIVO SANITARIO ESPECIALISTA (máximo 45 puntos) A) Servicios prestados 27 puntos B) Desarrollo profesional continuo 18 puntos

NECESIDAD Y REQUERIMIENTO DE PERSONAL DOCENTE PARA EL SEMESTRE 2019-I

Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética

Cuidados Paliativos para Enfermeria

Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARIA ACADEMICA CURRICULUM VITAE

Consejo Mexicano de Medicina Crítica, A. C. Formato de Recertificación (Puntaje Mínimo Aprobatorio: 25 puntos)

Curso. Homologado. Curso Homologado Profesional. Personas Mayores y Atención Sociosanitaria CONOCIMIENTO GENERAL DEL ALZHEIMER Y SU INTERVENCIÓN

Expertos. Universitarios PROGRAMA FORMATIVO Tenerife ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD

RECONOCIMIENTO AL TRABAJO LIBRE CLASIFICACION DE LA ANEMIA EN GRADO DE INTENSIDAD, EN EL XXVII CONGRESO MEXICANO DE PATOLOGIA CLINICA

CARRERA PROFESIONAL DIPLOMADOS SANITARIOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR

ACREDITACION DE LAS FIGURAS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO: TITULARES Y CATEDRATICOS. Albert Biete Universitat de Barcelona

I. FACULTATIVO SANITARIO NO ESPECIALISTA (máximo 45 puntos) A) Servicios prestados 27 puntos B) Desarrollo profesional continuo 18 puntos

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Producción y Creatividad en los Eventos

COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, A.C

Aspectos generales de los cuidados paliativos

Fecha, lugar y duración: 6 y 7 de noviembre de 2015 Oviedo 10 horas. Fecha, lugar y duración: 27 de junio de 2015 Oviedo 5 horas

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de medicina Curso de especialización en Medicina Familiar

CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN PLAN DE FORMACIÓN SECCIÓN DE FORMACIÓN

BAREMO OPE ENFERMERÍA SMS

UN NUEVO CONCEPTO DE DED. Doctorado en Educación

TÉCNICAS DE TRATAMIENTO Y ABORDAJE DE LAS LESIONES TRAUMÁTICAS DE LA MANO. Basándonos en el razonamiento clínico y el uso de Ortesis.

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP:

Curso Homologado. Curso Homologado Docente. Curso Homologado Docente Online. Formador de Formadores

TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL

Transcripción:

Modalidad Online Inicio Marzo y Octubre. APLICACIÓN CLÍNICA Certificación Académica de la Universidad de Yunnan

Quiénes somos? La Fundación Europea de Medicina Tradicional China es una institución internacional creada en 1989 que, como fundación privada, sin ánimo de lucro, tiene como principales objetivos la promoción, difusión, docencia, investigación y defensa de la práctica de la medicina china en España, Europa y el mundo, bajo los criterios de calidad y rigor científico. La Fundación cuenta con el apoyo de importantes y prestigiosas instituciones de medicina china. Inicialmente, fue creada por instituciones chinas y españolas, aunque hoy en día, ha logrado acuerdos de colaboración y se ha unido a distintas instituciones internacionales de prestigio en todo el mundo, que trabajan por el mismo objetivo que FEMTC: el reconocimiento, desarrollo, internacionalización y estandarización de la medicina china. La Universidad de Medicina China de Yunnan, fundada en 1960 en Kunming, Yunnan, es uno de los campus universitarios de mayor prestigio a nivel nacional de la R.P. China. El CIESMI, es un Centro Educativo y de atención sanitaria; dedicado a la sanación y rehabilitación del cuerpo humano; Además de la educación e investigación, promueve la difusión de información y documentación relativa a los estudios en el ámbito de la Fisioterapia y la Medicina Tradicional China entre otras. Contribuyendo a desarrollar la cultura científico-tecnológica en la sociedad. Ser una Institución de prestigio, líder en estudios de las Medicinas Integrativas en Pregrado y Postgrado, ofreciendo programas de alto nivel, dirigidos a cubrir las necesidades que demandan los países, adaptados a los continuos cambios que afectan al mundo global

Más de 30 años de experiencia en formación especializada en acupuntura y medicina china. Más de 13.000 alumnos formados en nuestros centros.

Con el respaldo institucional UNIVERSIDAD DE MEDICINA CHINA DE YUNNAN WORLD FEDERATION OF ACUPUNCTURE SOCIETIES UNIVERSIDAD DE MEDICINA CHINA DE BEIJING COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE TARRAGONA WORLD FEDERATION OF CHINESE MEDICINE SOCIETIES UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO PAN EUROPEAN FEDERATION OF TCM SOCIETIES Otras entidades colaboradoras

Presentación del Máster Se denomina Cosmología a: El estudio de todo lo relacionado con el universo: su origen, su forma, su tamaño, las leyes que lo rigen y los elementos que lo componen La Cosmología China se remonta a la Teoría de la creación del Universo en la China antigua, que se encuentra expuesta en el Chou pi suanching, un tratado escrito en el siglo IV a.c. Según la teoría del Kait ien (que quiere decir: el cielo como cubierta), el cielo y la Tierra son planos, y se encuentran separados por una distancia de 80.000 li un li, que equivale más o menos a medio kilómetro. A través de La Cosmología China encontramos diversas maneras de leer la interacción de la energía entre el hombre, la tierra y el universo. Entre ellas tenemos Zi Wei Do Shu (basado en 12 parámetros); Zi Ping Ba Zi, (basado en una combinación de 22 parámetros), Qi Zheng Si Yu (método de las 5 estrellas), etc. Los cuales son sistemas de interacción energética, que plantean en cada caso un modelo de análisis particular, conformado por un grupo de códigos empleados para reconocer las pautas de cambio en el universo. Este Máster en Cosmología China Aplicación Clínica, profundizará en el estudio y comprensión del Zi Ping Ba Zi, el cual se basa en los 10 Troncos Celestes (teoría de los 5 movimientos) y las 12 Ramas Terrestres (patrón de movimiento de la energía en la tierra), por ser un sistema coherente de la Metafísica China que nos muestra la mejor manera de valorar los cambios energéticos que se suceden en el individuo. Una referencia importante del uso de estos sistemas en la clínica, la encontramos el HuangDi Neijing Su Wen, cuyo Capitulo 66 está dedicado al estudio del Cosmos a través de los troncos celestes y las ramas terrestres. Cada instante puede ser identificado en función de su composición energética, es decir, el tiempo es marcado por el decorrer ininterrumpido de dos ciclos que se suceden en un mismo orden. El análisis y comprensión de esta composición energética aportará al profesional de la MTC una poderosa herramienta de abordaje terapéutico, para tratar las patologías ya existentes, así como también, podrá identificar de forma precisa la diátesis del paciente a los fines de confeccionar protocolos de tratamiento eminentemente preventivos e Integrativos. Desarrollar esta visión geocosmica de la MTC orientándola hacia la recuperación y prevención de la Salud, convoca a todos y exige un alto nivel de formación, ya que permitirá la aplicación de una Acupuntura Superior, ineludible para responder a los retos que se nos está exigiendo en la OMS (Organización Mundial de La Salud). Los beneficios máster Desarrollar nuevas herramientas de abordaje terapéutico y de sanación en el contexto de la Medicina Tradicional China, bajo una visión geocosmica experimental en integración con la medicina occidental moderna. Establecer el cuerpo doctrinal que permita interpretar la correlación de la Cosmología China y la Medicina. Interpretar el antiguo conocimiento de la Cosmología China con la ciencia moderna para fundamentar los aspectos básicos de la Medicina Occidental. Generar cambios dirigidos a mejorar los procesos y resultados en la práctica de la Medicina Tradicional China. Alcanzar la excelencia académica a nivel regional y de expansión internacional que lo acredite, como referencia en la formación de profesionales Iberoamericanos y el mundo en esta área de la salud altamente especializada y poco desarrollada.

Abstract programa académico 60 ECTS (equivalente a 1.500 horas) 1r SEMESTRE: Ciclo Básico Fundamentos y Cálculo en Cosmología. 5 ECTS Introducción a la Cosmología China 7 ECTS Los Cuatro Pilares 8 ECTS Aplicación De los Troncos y Ramas en Acupuntura 7 ECTS Constitución Energética y Relacionamientos de los Meses Chinos 6 ECTS El Maestro del Día 5 ECTS Equilibrio de un Mapa de 4 Pilares 2º SEMESTRE: Ciclo Avanzado - Cosmología y Salud 5 ECTS Introducción de salud a través de la Cosmología China 7 ECTS La Constitución Energética y su influencia sobre la Salud 6 ECTS Cosmología Ba Zi y el Biotipo constitucional 4 ECTS Tesina de Investigación - Estudio de Caso

A quién va dirigido? El Máster va dirigido tanto a profesionales de la Medicina China establecidos, como a estudiantes del último año de los centros especializados y acreditados. Por qué el máster? El Máster en Cosmología China - Aplicación Clínica está dirigido a ofrecer un programa académico de actualización profesional especializada orientado a la investigación científica, tal y como lo establecen los estándares Internacionales de carácter multidisciplinario a fin de obtener herramientas de análisis con base a criterios Cosmológicos Chinos, aplicado a la práctica Clínica con el asiento de la incidencia de los factores energéticos estructurales como elementos predisponentes para la aparición de una patología; por lo tanto generar cambios a esa predisposición a través del análisis asertivo de un modelo energético correlacionado con criterios de diagnósticos de la Medicina Tradicional China y Bioenergética, logrando de esta forma, idear planes u objetivos de tratamientos preventivos y asistencial de la frágil estructura ya enferma de manera probatoria a través de las investigaciones a realizar por parte del estudiante. Como identificación del quehacer humano y sentido social integral.

Qué titulación obtendré? Doble titulación El Máster en COSMOLOGÍA CHINA APLICACIÓN CLÍNICA, cuenta con la certificación académica de la Universidad de Medicina China de Yunnan. Además, en determinados países de Latinoamérica se obtendrá una doble titulación, concedida por una Universidad colaboradora del país. Para el caso de Venezuela, la Universidad Latinoamericana y del Caribe con competencia en los países del Parlamento Latinoamericano y del Caribe, a través de la Dirección de Extensión y Estudios de Post grado, otorgará la certificación Diplomado Máster en Cosmologia China - Aplicación Clínica.

Equipo docente la Universidad Bicentenaria de Aragua y La Universidad Latinoamericana y del Caribe ULAC. Tutor de Prácticas Clínicas en el Hospital Simón Bolívar de Mariára; Diplomado en Aprendizaje Colaborativo y Tutoría Virtual bajo plataforma Moodle. Prof. Gregorio Quiroz Sandoval Se inicia profesionalmente en la carrera de Ingeniería Eléctrica, en la UC Venezuela. Esespecialista en Sistemas de Control, Electrónica, Electromedicina y Telecomunicaciones. Posteriormente inicia estudios en Metafísicas Chinas en el Instituto de Ciencias Orientales Ming Tang de Sao Paulo; Medicina Tradicional China, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo auspiciado por la Escuela Neijing; Nivel Avanzado de Medicina Tradicional China, Facultad de Ciencias de la Salud, Sede Aragua de la Universidad de Carabobo; Moxibustión y Ventosas en el Centro de Terapias Orientales. Participó en diversos Seminarios de Ideografía China y Humanismo Sanador de la Escuela Neijing; Ha realizado diversas investigaciones en el ámbito de la Cronoacupuntura, diversas publicaciones indexadas contribuyendo al desarrollo de esta Especialidad, la cual dicta como profesor en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Medicinas Integrativas CIESMI, a través de diversos talleres y seminarios. Ha sido profesor invitado en la Escuela Neijing en esta misma especialidad. Profa. Nancy J, Ojeda Núñez. Realizo estudios de Licenciatura en Fisioterapia con un amplia experiencia de veintinueve años de ejercicio profesional, Especialización en Rehabilitación y Gerencia de Servicios de Salud, estudios realizados en Colombia y Venezuela, posteriormente inicia estudios de Acupuntura con la Federación Venezolana de Fisiatría hace 20 años; Estudios en Medicina Tradicional China en la Escuela Neijing de Maracay, Es Titulado en Medicina China por la Escuela de Medicina China Lao Tse de Caracas y Certificado por la Sociedad Científica de Medicina Tradicional China SOCIEMETRACH; Certificado por la Fundación Europea de Medicina Tradicional China FEMTC como Tutor de Prácticas Clínicas, Acreditado por la Federación Venezolana de Medicina Tradicional y Terapias Complementarias FEVEMETTEC como Médico no Convencional; Máster en Acupuntura Bioenergética y Moxibustión con certificación de la Yunnan University of TCM. Máster en Estudios Biológicos Naturista con FUNIBER. Es Titulado en Medicina China por la Escuela de Medicina China Lao Tse de Caracas y Certificado por la Sociedad Científica de Medicina Tradicional China SOCIEMETRACH; Certificado por la Fundación Europea de Medicina Tradicional China FEMTC como Tutor de Prácticas Clínicas, Acreditado por la Federación Venezolana de Medicina Tradicional y Terapias Complementarias FEVEMETTEC; Máster en Acupuntura Bioenergética y Moxibustión con certificación de la Yunnan University of TCM; Es Miembro Fundador del Comité Iberoamericano de Medicina Tradicional China CIMTC; Representante para Venezuela de la FEMTC. Además es miembro Fundador y Director ejecutivo del Centro Internacional de Estudios Superiores de Medicinas Integrativas CIESMI, el cual dirige en la actualidad; Y profesor en los Diplomados de Altos Estudios en Medicina Tradicional China y Bioenergética; Diplomado Manejo del Dolor desde la Acupuntura Bioenergética; Diplomado en Formación de Medicina Tradicional China en convenio con Es miembro fundador del Comité Iberoamericano de Medicina Tradicional China CIMTC; Representante para Venezuela de la FEMTC. Docente desde hace 19 años, Profesor Universitario en la Universidad Arturo Michelena y Universidad de Carabobo, realizando varios diseños curriculares. Profesor Titular del Centro Internacional de Estudios Superiores de Medicinas Integrativas CIESMI del cual es Fundador y Director Académico, imparte los Diplomados de Altos Estudios en Medicina Tradicional China y Bioenergética; Diplomado Manejo del Dolor desde la Acupuntura Bioenergética; Diplomado en Formación de Medicina Tradicional China en convenio con la Universidad Bicentenaria de Aragua y La Universidad Latinoamericana y del Caribe ULAC. Tutor de Prácticas Clínicas en el Hospital Simón Bolívar de Mariára; Ha participado en eventos científicos como ponente y asistente, a nivel Nacional e Internacional. Ha realizado publicaciones de investigación en Libros y revistas Indexadas. Diplomada en Aprendizaje Colaborativo y Tutoría Virtual bajo plataforma Moodle.

Colaborador Académico Congresos y Jornadas Nacionales e Internacionales. Número y Certificación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Federación Venezolana de Médicos, Colegio de Médicos del Distrito Capital-Caracas. Colaborador Académico Medicina China: Franklin Machado Vaca. Doctor en Ciencias Administrativas Universidad Simón Rodríguez de Caracas; Doctor en Ciencias Sociales UCV Venezuela; Estudios postdoctorales Universidad de Carabobo Venezuela; Máster en administración de trabajo y relaciones laborales; Inicia estudios de Medicina Tradicional Chinaen la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo-Venezuela auspiciado por la Escuela Neijing; Nivel Avanzado de Medicina Tradicional China, Facultad de Ciencias de la Salud, Sede Aragua de la Universidad de Carabobo; Máster en Acupuntura Bioenergética y Moxibustión con certificación de la Yunnan University of TCM; Titulado en Medicina Tradicional China por la Escuela Lao Tse de Caracas capacitándose en el aprendizaje de la Acupuntura Bioenergética; Acreditado por la Federación Venezolana de Medicina Tradicional y Terapias Complementarias FEVEMETTEC como Médico no Convencional, mención: Medicina Tradicional China; Profesor titular de la Universidad de Carabobo desde 1987 de la facultad de ciencias de la educación. Al igual que profesor de los Doctorados en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales. Coordinador de Post grado de la Universidad Latinoamericana y del Caribe ULAC. Colaborador Académico Medicina Occidental: Elvia Mora Jara. Médico Cirujano Universidad de Carabobo Venezuela, Especialista en Pediatría y Puericultura; Magister en Orientación de la Sexualidad, Universidad de Carabobo; Cursos de Actualización sobre: Tumores del Globo Ocular y Tumores de la Glándula Mamaria; Cuello Uterino Neoplasia Intra Epiteliales Cardiacas Invasivos Sarcomas; Auxilios Médicos de Emergencia; Emergencias Medico Quirúrgicas; Profesora titular en la cátedra de Semiología de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos; Inicia estudios de Medicina Tradicional China en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo auspiciado por la Escuela Neijing; Nivel Avanzado de Medicina Tradicional China, Facultad de Ciencias de la Salud, Sede Aragua de la Universidad de Carabobo; Máster en Acupuntura Bioenergética y Moxibustión con certificación de la Yunnan University of TCM. Acreditada por la Federación Venezolana de Medicina Tradicional y Terapias Complementarias FEVEMETTEC como Médico no Convencional, mención: Medicina Tradicional China. Colaborador Académico Medicina Occidental: Vladimir Fuenmayor Ojeda. Médico Cirujano Universidad Experimental Francisco de Miranda, Falcón Venezuela. Residente de la Especialidad Medicina Interna Hospital Domingo Luciani, Caracas. Autor de varios trabajos de Investigación en Revistas Indexadas del que se destaca Alodinia en pacientes con cefaleas primarias de la comunidad de Villa Marina Estado. Falcón Mención Honorifica y publicación. Residente del Post grado de Neuro-cirugía Hospital Vargas de Caracas. Ponente en Congresos Nacionales. Certificado Internacional de RCP, Auxilios Médicos de Emergencia; Emergencias Medico Quirúrgicas, Asistencia a diferentes

Metodología La metodología didáctica de estos estudios compagina de manera simultánea la teoría y la práctica, los contenidos impartidos en el campus virtual basados en tecnología de medios necesarios (sincrónicos y asincrónicos) para facilitar la interacción docente-discente. El profesor tiene un papel de facilitador activo permanente, guiando y orientando basado en tres procesos: 1) Enseñanza-aprendizaje dirigida. Las horas de trabajo dirigido son las horas estimadas como necesarias para leer las lecciones, responder a las preguntas de las lecciones, la realización de trabajos encargados con unas pautas concretas de actuación. Horas de acompañamiento docente: Videos didácticos, contentivos de las clases por los facilitadores. Acompañamiento de los docentes a través de los foros de dudas. Acompañamiento de los docentes en el foro de aprendizaje colaborativo. Acompañamiento de los docentes en los foros de las lecciones. 2) Enseñanza-aprendizaje presencial. Son horas de trabajo presencial, alumno - docente, hacemos constar las horas en que el profesor y el grupo realizan una actividad de forma conjunta. Horas presenciales: Acompañamiento de los docentes en los foros de tareas asignadas/prácticas simultaneas, cálculos cosmológicos y análisis de estudios de casos. Acompañamiento de los docentes en el foro de aprendizaje colaborativo. 3) Enseñanza-aprendizaje autónoma. Las horas de trabajo autónomo son las horas que el estudiante/alumno dedica a realizar actividades relacionadas con la asignatura por iniciativa propia. Horas de trabajo individual: Leer las lecciones. -Ver los videos. Realizar las tareas individuales asignadas. Elaborar resúmenes de los videos. Elaborar resúmenes de las lecciones. Prácticas individuales de Cálculos de estudios de casos.

Sistema de evaluación El sistema de evaluación del Master se basa preferentemente en la valoración continuada de todos los aprendizajes del alumno a lo largo del proceso formativo. Basado en un sistema de evaluación integral cuantitativo, cualitativo, actitudinal. Las principales estrategias evaluativas a ser utilizadas en el Master como evaluación de contenidos son: Prácticas de evaluación continuada: Casos prácticos. Actividades de aprendizaje alternativas, Debates formales, Pruebas de Síntesis, Trabajos finales de estudios / Trabajos guiados. AC T I V I DA D E S D E AU TOA P R E N D I Z A J E Y CO L A B O R AT I VA S F O R M AC I Ó N O N - L I N E Evaluación de habilidades: Casos Prácticos clínicos Evaluación de actitudes: aprendizaje colaborativo con sus compañeros de aula. V I D E OCO N F E R E N C I A S C L A S E S M AG I S T R A L E S D I F E R I DA S F E E D B AC K P E R M A N E N T E

masteres@mtc.es http://masteres.mtc.es +34 977 704 202