PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES

Documentos relacionados
RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2014 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES

RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS 2015 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Avance de la frontera agrícola ganadera y la deforestación en Bolivia

INFORME DE GESTIÓN FONABOSQUE 2013

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra. Santa Cruz, Febrero de 2015

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA

Tasa de crecimiento promedio anual: Área: 3,16% ( Ha) - Producción: 2,73% ( TM)

Seguro Agrario Universal Pachamama Avances en 4 años

FONABOSQUE FIDEICOMISO

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECTRIZ TECNICA COMPONENTE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Día Internacional de la Madre Tierra TITULARES. Gobierno inicia pago de Indemnización a Comunidades afectadas por desastres

País Bolivia Participantes: Doc. Luis Blacutt UMSA Lic. Orlando Chura Mamani SENAMHI BOLIVIA Ing. Omar Castillo MMAyA

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013

INFORME SEMESTRAL JUNIO. Gestión 2010

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final 2017

Santa Cruz Bolivia Abril de 2017

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

D EL 26 DE JULIO DE 2017

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL

LEY DE 11 DE ENERO DE 2013 Ns

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

«POLITICAS Y MECANISMOS PUBLICOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE»

GESTIÓN DEL PROGRAMA SEGURO AGROPECUARIO VICEPRESIDENCIA DE GARANTÍAS Enero Oct 2013 Bogotá - noviembre 2013

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2016

TALLER MACROREGIONAL

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015

Plataforma de Información Geoespacial GeoABT

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) PARAGUAY. Dr. Marcos Medina

M O NITO R EO DE FUEGO

En este sentido se remite informe de justificación a la solicitud de ampliación de plazo.


DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, DICTA AVANCES 2006

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017

Manual de Organización

VIAS BOLIVIA es creada mediante Decreto Supremo N de 25 de noviembre del 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con la finalidad de

IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO»

AUDIENCIA FINAL DE RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2018

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Línea de Investigación del PNF Respectivo

DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA

Rendición de cuentas: Final 2016

MARCO NORMATIVO RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS

Parte II Superficie Cultivada, Producción y Rendimiento

C O M P O R T A M I E N T O H I S T Ó R I C O DE F O C O S DE

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra.

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ALCALDIA DE PONEDERA INFORME DE GESTION EJE/DIMENSIÓN/ÁREA : UMATA

Ley N 337, del 11 de enero del 2013 Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de bosques

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Un paquete de modificaciones y revisiones del marco legal. Fortalecimiento institucional para mejorar el monitoreo y la vigilancia.

Análisis de Vulnerabilidad e Impacto al Cambio Climático en la región del Gran Chaco Americano

Rolando Siani Cordero

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA

Cuantificar y dimensionar el gasto e inversión realizado en el ejercicio 2011/12 en Argentina. De la micro a la macro de nuestro país.

El papel de la agricultura en el desarrollo

INFORME DE GESTIÓN INTRODUCCION La Agencia Boliviana Espacial fue creada mediante el Decreto Supremo Nº 0423 de fecha 10 de febrero de 2010,

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

Tendencias de la agricultura en la región de los llanos durante el gobierno del MAS

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra.

Rendición de cuentas: Final Inicial 2016

DECRETO SUPREMO N 1578 ÁLVARO MARCELO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Nacional

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Objetivo de Gestion Especifico-Actividad PRO-BOLIVIA

V Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales en las Américas. Esquemas de aseguramiento para pequeños productores, México

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

PERFIL DEL PROYECTO GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL ATAHUALPA

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015

MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL Y HORTALIZAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES ORGANIZADOS EN LA AOCEMM (BOLIVIA)

PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla

FORMULARIO N 4: Operaciones - Actividades

Una Alianza exitosa Público - Privada en el Sector Ganadero Colombiano para promover la producción sostenible y la mitigación del cambio Climático.

SITUACION DE LA INNOVACION AGRICOLA. La Paz, junio de 2014

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

Señora: Diputada Lilly Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Presente.-

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

Incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al Plan Nacional de Desarrollo

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL

Transcripción:

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS UNIDAD DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y RESTITUCION DE BOSQUES

ANTECEDENTES DEFORESTACION Pando 3% Tarija 3% Cochabamba 5% Chuquisaca 1% La Paz 2% Beni 6% Santa Cruz 80% Área Deforestada 5.260.811,6397 Ha.

QUE ES EL PROGRAMA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y RESTITUCION DE BOSQUES? Es un programa creado por el Estado Boliviano, destinado a legalizar desmontes realizados sin autorización entre julio de 1996 y diciembre de 2011, a cambio de restituir áreas de bosque y producir alimentos para todos los bolivianos.

MARCO LEGAL DEL PROGRAMA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y RESTITUCION DE BOSQUES 4 Ley Nº 337/13 Creación del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques PPARB. DS Nº 1578/14 Reglamento de la Ley Nº 337 y creación de la Unidad de Coordinación del PPARB - UCAB R.M. Nº 706/13 Reglamento del PPARB. R.M. Nº 714/13 Aprobación Directriz Técnica Componente Producción de Alimentos. R.A. Nº 05/13 Aprobación Directriz Técnica Componente Restitución de Bosques. Ley Nº 502/14 Modificación de los plazos y alcance de la Ley Nº 337/13.

FINALIDAD DEL PROGRAMA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA CON SOBERANIA OTORGAR SEGURIDAD JURIDICA SOBRE LA TENENCIA DE LA TIERRA RESTITUIR AREAS DE BOSQUE Y SERVIDUMBRES ECOLOGICA LEGALES PARA EL CUIDADO DE LA MADRE TIERRA

COMPONENTES DEL PROGRAMA Componente de Producción de Alimentos. Componente de Restitución de Bosques

COMPONENTE PRODUCCION DE ALIMENTOS Incentivar la producción de alimentos estratégicos que contribuyan a la Seguridad Alimentaria con Soberanía, en predios que han sido objeto de desmonte sin autorización. La Ley 144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, establece los siguientes cultivos: maíz, trigo, arroz, papa, hortalizas, ganadería, forrajes, caña de azúcar y sorgo.

COMPONENTE PRODUCCION DE ALIMENTOS 8 Incrementar la productividad y producción de los cultivos estratégicos para la seguridad alimentaria en áreas con desmontes sin autorización. Rotación de Cultivos Ampliación del uso de tecnología de siembra directa Incorporar abonos orgánicos

COMPONENTE PRODUCCION DE ALIMENTOS Incrementar la producción de carne bovina en áreas desmontadas sin autorización. Kg Incremento de la superficie de pastos cultivados en un mínimo del 50% de la superficie deforestada sin autorización Incremento de la Carga Animal en el área de desmonte. 2,5 hectáreas por cabeza de ganado mayor Aumento ó mejoramiento de la Infraestructura Productiva

COMPONENTE RESTITUCION DE BOSQUES RESTITUCION Y PROTECCION (CONSERVACION) DE SERVIDUMBRES ECOLOGICAS LEGALES Y REFORESTACION DE AREAS DE BOSQUE AFECTADAS PREDIOS CON SUPERFICIES MAYORES A LAS 50 HECTAREAS QUE SE ENCUENTREN SOBRE TIERRAS DE PRODUCCION FORESTAL PERMANENTE (TPFP) DEBERAN REFORESTAR EL 10% DE LA COBERTURA FORESTAL AFECTADA, ADEMAS DE LA RESTITUCION, PROTECCIÓN O CONSERVACION DE LAS SERVIDUMBRES ECOLOGICAS LEGALES. EN TIERRAS DE USO MULTIPLE SE DEBERA REALIZAR LA RESTITUCION, PROTECCION O CONSERVACION DE SERVIDUMBRES ECOLOGICAS LEGALES, SI CORRESPONDE.

SEL: Servidumbres Ecológicos Legales PROGRAMA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y RESTITUCION DE BOSQUES (UCAB) Desmonte Ilegal 306,938 ha. 63 % 31,5 % 96,685 ha. 193,370 ha. 5,5% 16,882 ha. Agrícola Ganadera Restitución de Bosques y SEL

PROGRAMA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y RESTITUCION DE BOSQUES POR DEPARTAMENTOS Mixta Agropecuaria 6% Ganadera Lechera 0% BENI Agricola 34% Ganadera 60% Ganadera 100 % SANTA CRUZ CHUQUISACA TARIJA PANDO Ganadera 56% Mixta 9% Agricola 35% Ganadera 44% Agricola 56% Ganadera 70% Agricola 30%

NUMERO DE FAMILIAS BENEFICIARIAS CON EL PROGRAMA 1120 2000 Familias Beneficiadas 5839 Personas beneficiadas Aprox. 267 327 286 Comunidad Empresa Mediana Pequeña

PLANTINES A RESTITUIR TARARA 7% OCHOO 5% Superficie a Restituir 3.418,5058 (Ha) CUPESI 8% ACEITUNO-FALSO (EXOTICO) 8% TAJIBO 26% OCHOO TARARA CUPESI 39197 45910 90186 Cantidad de Plantines (Unidades) SEREBO 9% BIBOSI 15% ACEITUNO-FALSO (EXOTICO) 82665 CUCHI 10% CURUPAU 12% SEREBO CUCHI 66134 82434 CURUPAU 101333 BIBOSI 121486 TAJIBO 204102 0 50000 100000 150000 200000 250000 * En el Programa se tiene registrado 104 especies, de los cuales se selecciona las 10 primeras especies mas domininantes

DIAGNOSTICO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Referencia Predio Registrados Municipios de Santa Cruz 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 972 467 259 REGISTRADOS HABILITADOS EVALUACION TOTAL SUPERFICIE DE DESMONTE SIN AUTORIZACION 1996-2011 (Ha.) SUPERFICIE TOTAL DESMONTE EN TPFP SUPERFICIE TOTAL DESMONTE EN TUM 291.288,0000 Ha. 21.330,3860 Ha. 269.957,6140 Ha, Superficie Comprometida a Restitución de Bosques 11.617,56Ha.

Agricola 34% Mixta Agropecuaria 6% CALIFICACION DE PROPIEDADES Ganadera Lechera 0% PREDIOS SANTA CRUZ Ganadera 60% SITUACIÓN JURÍDICA Empresarial 29% Comunidad o TIOC 1% TIPO DE PROPIEDAD Pequeña 34% Sin Saneamiento 7% Titulada por INRA 31% En Saneamiento 62% Mediana 36%

COMPROMISOS COMPONENTE AGRICOLA, POR CULTIVO TOTAL SUPERFICIE (Ha.) 258993,6661 TOTAL SUPERFICIE (Ha.) 234407,9042 VERANO INVIERNO 250000 82,9% 200000 150000 49,7% 100000 50000 0 1% 4% 1% 5% 0,7% 2,7% 0,1% 0,1% 0,1% 6,41% Algodón Arroz Banano Caña de Chía Forraje Frejol Girasol Maíz Sorgo Soya Trigo Azúcar 0,2% 4,9% 15,2% 0,3% 17% 8,1% VER INV

COMPROMISO COMPONENTE AGRICOLA, CULTIVOS ESTRATEGICOS VERANO INVIERNO 40000 35000 30000 63% 25000 20000 15000 10000 5000 33% 29 % 32% 1% 1% 38% 3% VERANO INVIERNO 0 Trigo Maíz Arroz Forraje Caña de Azúcar TOTAL SUPERFICIE (Ha.) 42365,9656 TOTAL SUPERFICIE (Ha.) 56501,73134

COMPROMISOS COMPONENTE PECUARIO Sistema de Recría 19% Sistema Acabado (confinado) 1% Sistema de Engorde 18% Sistema de Cría 62% SISTEMAS DE PRODUCCION GANADERA

COMPROMISOS COMPONENTE PECUARIO Produccion de Carne (Kg/Ha) 7918 5156 Cantidad de Ganado 480046 127567 Supericie Cultivados Mejorados (Ha.) 1989 850 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% ACTUAL COMPROMISO

DIAGNOSTICO DEL DEPARTAMENTO DE BENI

Referencia Predio Registrados Municipios de Santa Cruz 60 50 40 51 42 30 20 10 0 9 REGISTRADOS HABILITADOS EVALUACION TOTAL SUPERFICIE DE DESMONTE SIN AUTORIZACION 1996-2011 (ha) SUPERFICIE TOTAL DESMONTE EN TPFP SUPERFICIE TOTAL DESMONTE EN TUM 11.344,1088 Ha. 8.198,3350 Ha. 3.145,7738 Ha. SUPERFICIE COMPROMETIDA A RESTITUCIÓN DE BOSQUES 4.864,76 Ha.

Titulada por INRA 10% TIPO DE PROPIEDAD PREDIOS SANTA CRUZ Sin Saneamiento 10% SITUACION JURIDICA Pequeña 22% En Saneamiento 80% Empresarial 45% Mediana 33%

COMPROMISOS COMPONENTE PECUARIO Mixta 37% Sistema de Cría 29% Sistema de Engorde 12% Sistema de Recría 22% SISTEMAS DE PRODUCCION GANADERA

COMPROMISOS COMPONENTE PECUARIO Produccion de Carne (Kg/Ha) 10585 1239 Cantidad de Ganado 55697 14301 Supericie Cultivados Mejorados (Ha.) 10076,0685 1018,82 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% ACTUAL COMPROMISO

DIAGNOSTICO DEL DEPARTAMENTO DE PANDO

16 14 12 10 8 15 12 6 4 3 2 0 REGISTRADOS HABILITADOS EVALUACION TOTAL SUPERFICIE DE DESMONTE SIN AUTORIZACION 1996-2011 (Ha.) SUPERFICIE TOTAL DESMONTE EN TPFP SUPERFICIE TOTAL DESMONTE EN TUM 1050,7689 Ha. 945,6920 Ha. 105,0769 Ha, Referencia Predio Registrados Municipios de Santa Cruz Superficie Comprometida a Restitución de Bosques 105,08 Ha.

Ganadera 44% CALIFICACION DE PROPIEDADES PREDIOS PANDO Agricola 56% Pequeña 13% TIPO DE PROPIEDAD SITUACION JURIDICA Empresa 34% En Saneamiento 20% Mediana 53% Tituladas 80%

COMPROMISOS COMPONENTE AGRICOLA, POR CULTIVO 25% 22% 33% 7% 13%

COMPROMISO COMPONENTE PECUARIO Produccion de Carne (Kg/Ha) 1670 2110 Cantidad de Ganado 3800 3557 Supericie Cultivados Mejorados (Ha.) 38 25 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% ACTUAL COMPROMISO

DIAGNOSTICO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

25 23 20 18 15 10 5 5 0 REGISTRADOS HABILITADOS EVALUACION Referencia Predio Registrados Municipios de Santa Cruz TOTAL SUPERFICIE DE DESMONTE SIN AUTORIZACION 1996-2011 (Ha.) SUPERFICIE TOTAL DESMONTE EN TPFP SUPERFICIE TOTAL DESMONTE EN TUM Superficie Comprometida a Restitución de Bosques 2229,8967 Ha. 1855,5670 Ha. 374,3297 Ha, 190,6300 Ha.

CALIFICACION DE PROPIEDADES Ganadera 56% Mixta 9% Agricola 35% PREDIOS PANDO TIPO DE PROPIEDAD Empresa; 7% Tituladas 22% SITUACION JURIDICA Pequeña; 40% Mediana; 53% Sin Saneamiento 4% En Saneamiento 74%

COMPROMISOS COMPONENTE AGRICOLA, POR CULTIVO 3000 2500 2000 1500 59% 39% 1000 500 0 1% 1% Maiz Sorgo Soya Mani Invieno Verano Invieno Verano

COMPROMISO COMPONENTE PECUARIO Produccion de Carne (Kg/Ha) 72776 542758 Cantidad de Ganado 4647 4797 Supericie Cultivados Mejorados (Ha.) 385,9732 713 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% ACTUAL COMPROMISO

DIAGNOSTICO DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

10 10 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 REGISTRADOS HABILITADOS EVALUACION 0 TOTAL SUPERFICIE DE DESMONTE SIN AUTORIZACION 1996-2011 (Ha.) SUPERFICIE TOTAL DESMONTE EN TPFP SUPERFICIE TOTAL DESMONTE EN TUM 3158,7851 Ha. 1024,5644 Ha. 901.6166 Ha, Superficie Comprometida a Restitución de Bosques 103,97 Ha.

CALIFICACION DE PROPIEDADES Agricola 30% PREDIOS SUCRE Ganadera 70% TIPO DE PROPIEDAD SITUACION JURIDICA En Saneamiento 20% Pequeña 40% Mediana 60% Tituladas 80%

COMPROMISOS COMPONENTE AGRICOLA, POR CULTIVO 16 14 12 10 64% 8 6 4 2 0 15% 14% Maiz Mani Aji Frejol 7% Invieno Verano Invieno Verano

COMPROMISO COMPONENTE PECUARIO Produccion de Carne (Kg/Ha) 2480,4 540 Cantidad de Ganado 1100 950 Supericie Cultivados Mejorados (Ha.) 20 50 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% ACTUAL COMPROMISO

CARPETAS REMITIDAS AL INSTITUTO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA DETALLE NUMERO DE PREDIOS GESTION 2013 SUPERFICIE DE PREDIOS (HA) SUPERFICIE DE DESMONTE (HA) Carpetas Remitidos al INRA 56 90137,5840 16799,9115 DETALLE NUMERO DE PREDIOS (FEBRERO- MAYO) 2014 SUPERFICIE DE PREDIOS (HA) SUPERFICIE DE DESMONTE (HA) Carpetas Remitidos al INRA 86 137763,6441 25626,7972 50 CARPETAS LEGALIZADAS A DOBLE EJEMPLAR, HACIENDO UN TOTAL DE 100 REMITIDAS EN LA GETION 2014

Alianzas Estratégicas

UCAB - FONABOSQUE En fecha 01 de abril de 2014 se suscribió Convenio Interinstitucional con FONABOSQUE. Colaboración en Difusión, socialización Financiamiento de Material Publicitario Fortalecimiento Interinstitucional Fortalecimiento de Capacidades Transferencia de Información

CONVENIOS CON ASPECTO SOCIAL Se coordino firma de Convenios de Cooperación Interinstitucional entre ANAPO, CAO y FEGASACRUZ con PLANE. (21/04/2014) Personas en Situación de Desempleo contaran con Ingresos por venta de Plantines, Forestación y Reforestación. Productores contaran con mano de obra con experiencia en trabajos de forestación y reforestación. El Programa no solo regulariza desmonte, si no también vela por la generación de empleo con la colaboración de Productores Beneficios

UCAB - RENAFOR El 21 de abril se firmo acta de acuerdo con la Red Nacional de Forestación. Fortalecimiento de Capacidades Transferencia de Información Organización de Actividades de Sensibilización Organización de Cursos

UCAB GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA En fecha 22 de abril, el Día Internacional de la Madre Tierra, en feria organizada por la Gobernación de Chuquisaca, se firmó un acta de preacuerdo para la futura firma de Convenio Interinstitucional. Dándose cumplimiento a a condiciones impuestas por la Gobernación, en el marco del proyecto Implementación de 12 viveros para la forestación y reforestación del departamento de Chuquisaca. BENEFICIOS ALIANZA personas beneficiarias del programa se beneficiaran con Plantines Material de cerramiento (alambres, postes y otros) Socializacion, Difusion, Publicidad Spots publicitarios en radio y Television, Material Impreso

UCAB - YPFB Se viene tramitando la firma de Convenio Interinstitucional de cooperación entre la UCAB y YPFB. Financiamiento COMUNICACION

A FUTURO Viveros - Plantines En un futuro se pretende firmar convenios con diferentes instituciones a efectos de beneficiar a productores con plantines y otros

EJECUCION PRESUPUESTARIA

RECAUDACIONES POR INGRESO POR DESMONTES PROGRAMA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y RESTITUCION DE BOQUES (Expresado en Bolivianos) AL 15 DE MAYO DE 2014 N CUENTA: 1-13667817 PERIODO RECAUDADO (BS) ENERO 6.334.217,59 FEBRERO 7.584.367,57 MARZO 12.167.420,34 ABRIL 5.403.572,94 MAYO 4.677.516,78 TOTAL 2014 36.167.095,22 TOTAL 2013 12.800.000,00 TOTAL GESTION 2013 2014 A LA FECHA 48.967.095, 22 Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Dirección General de Gestión administrativa y financiera

RECAUDACIONES POR INGRESO POR DESMONTES PROGRAMA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y RESTITUCION DE BOQUES (Expresado en Bolivianos) AL 15 DE MAYO DE 2014 N CUENTA: 1-13667817 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS UNIDAD DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y RESTITUCION DE BOSQUES (UCAB) EJECUTADO 35% POR EJECUTAR 65% MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS COMPONENTE PRODUCCION DE ALIMENTOS - VDRA Fuente: SIGMA, Mayo 2014 EJECUTADO 38% POR EJECUTAR 62% AUTORIDAD DE FISCALIZACION Y CONTROL SOCIAL DE BOSQUES Y TIERRAS (ABT) PRODUCCION DE ALIMENTOS Y RESTITUCION DE BOSQUES EJECUTADO 21% POR EJECUTAR 79% Fuente: SIGMA, Mayo 2014 Fuente: SIGMA, Mayo 2014

ESTRATEGIA COMUNICACIONAL

OBJETIVO GENERAL Socializar y posicionar el PROGRAMA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y RESTITUCION DE BOSQUES, que tiene carácter de interés nacional y utilidad pública. Para ello: Se trabajó en la imagen para identificar el proyecto tanto en tipografía y línea gráfica por lo que se diseñó la imagen corporativa específica y distintiva:

DISEÑÓ UNA CAMPAÑA DE SOCIALIZACION Y DIFUSION DEL PROGRAMA MEDIANTE LA: Señalética del Programa con Letreros de Identificación Banners Rollers Inflables Elaboración, diseñó y producción de material de difusión televisiva (SPOTS) La difusión se llevó adelante a nivel nacional en redes como ATB, RED UNO, UNITEL, PAT y BOLIVIA TV. Elaboración, diseñó y producción de material de difusión radial (CUÑAS) La difusión se llevó adelante a nivel nacional en RED PATRIA NUEVA, RED AMAZÓNICA SATELITAL, RADIO EL DEBER, entre otras Se trabajó de forma activa con los medios de comunicación, realizando:

OFICINAS DEL PROGRAMA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y RESTITUCION DE BOSQUES 57 Coordinador Nacional: Ing. Alex Escalante Colque Oficina La Paz: Calle Posnasky N 990. Miraflores. Oficina Santa Cruz: Calle Dechia Nº 210. Barrio Urbari Oficina Trinidad: Calle Reyes Davi entre Romulo Mendoza y hermanos Pradel. Oficina Cobija: Calle Cabrejo N 100. Barrio Nazario Oficina Yacuiba: Av. Santa Cruz entre Juan XXIII y Jacinto Delfin (Iglesia San Pedro) Oficina Monteagudo: Av. Piraimiri. Barrio San Jose del Bañado LINEA GRATUITA: 800101081

GRACIAS Agricultura Sostenible y cuidado responsable de los Bosques, para la Soberanía Alimentaria