CAMÍN REAL DE LA MESA

Documentos relacionados
ÍNDICE I. ANTECEDENTES OBJETO DEL CONTRATO DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS PERIODO DE LA CAMPAÑA V. CREATIVIDAD Y MATERIALES CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Expediente: _PA_PLAN DE MEDIOS

1.- OBJETIVOS GENERALES

INDICE 1.- OBJETO 2.- CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA 2.1 OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA 2.2 PUBLICO OBJETIVO 3.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Plaza Mazarelos, SANTIAGO DE COMPOSTELA Teléfono

BRIEFING DE MEDIOS CAMPAÑA SEMANA SANTA 2010

Andalucía, con especial énfasis en la provincia de Jaén. Para el ámbito nacional se solicitará alguna presencia en medios muy determinados.

Este trabajo, entre otros aspectos, ha logrado convertir el 2010 en el mejor año del turismo para Euskadi.

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL CONTRATO.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS

PRIMERA.- OBJETO. SEGUNDA.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS. 1.- ÁMBITO DE DIFUSIÓN.

CONTRATACIÓN DE LA PUBLICIDAD EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LOS AÑOS 2018 y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS -

Codificación Clasificación de Productos por Actividades (CPA): 73.11

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

Empresa Pública Turismo Andaluz CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE

Compatibilidad. Presentación de todos los productos y servicios en formatos digitales, integrados en una sola plataforma personalizada.

I. Disposiciones generales

1. OBJETO DEL CONTRATO 2. CONTENIDOS DE LAS PROPUESTAS TÉCNICAS A PRESENTAR 3. TRABAJOS A REALIZAR

Mancomunidad Cinco Villas

Pliego para la contratación del servicio de información, comunicación y redes sociales del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla

El documento ha sido firmado por : 1.- DIRECTOR DE HAC. Y ADMÓN. PÚBLICA de AYTO.CORUÑA.Firmado 23/06/ :52

La Campaña Publicitaria objeto del contrato deberá incluir las siguientes actuaciones:

El contrato de servicios integra el asesoramiento y elaboración de:

La Campaña Publicitaria objeto del contrato deberá incluir las siguientes actuaciones:

Expte: A/SER /2018

Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE HACIENDA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO PARA LA CREACIÓN Y EJECUCIÓN DE UNA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA

Expte: 10-AT / OBJETO

- PROCEDIMIENTO ABIERTO - PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

CLÁUSULA 1.- OBJETO DEL PLIEGO

especializada que realice su actividad a través de internet.

(EXPEDIENTE Nº 3/2015)

1.- OBJETO DEL CONTRATO

1.- ANTECEDENTES. Objetivos de Campaña. Los objetivos que se persiguen con estas acciones son;

1.2. La adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas:

CONTRATACIÓN DE LA PUBLICIDAD EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LOS AÑOS 2018 y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS -

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE OROSO

PRIMERA.- OBJETO. SEGUNDA.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS. 1.- ÁMBITO DE DIFUSIÓN.

Prescripciones CENTRAL DE MEDIOS


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIO FOTOGRÁFICO Y AUDIOVISUALES DE APOYO AL GABINETE DE COMUNICACIÓN PARA EL AÑO 2018

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL DISEÑO, CREATIVIDAD Y DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE EJES COMERCIALES URBANOS DE

- PROCEDIMIENTO ABIERTO - PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

I. ANTECEDENTES II. OBJETO DE LA LICITACION

Licitación del servicio de prestación del mantenimiento y la publicidad de la plataforma Tenerife Educa

C/José Cantalapiedra s/n, 3ª planta VALLADOLID Tel

Contrato de servicios de espacios publicitarios, diseño gráfico y creativo y la gestión de redes sociales corporativas de la Universidad de Jaén.

EXPEDIENTE: SAG

PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL INSTITUTO DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA EL AÑO 2015

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

- PROCEDIMIENTO ABIERTO - PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Los trabajos consistirán en la creatividad, definición y diseño de la campaña y el desarrollo y la producción del spot de televisión.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGULA EL ACUERDO MARCO DE

los espacios, en para la difusión sean requeridas y actividades temporales de los objetivos desarrollo. 2/5

Referencia: 71/ Objeto de la prestación del servicio:

Se considera que es una Buena Práctica, porque:

CONCELLERÍA DE FESTAS E TURISMO

El adjudicatario deberá elaborar la creatividad, diseño y producción de cuatro campañas de publicidad de la Programación artística de 2015:

El video cuya creatividad, diseño y edición es objeto de contratación, debe cumplir una doble finalidad:

1.- OBJETO. 2.- DESCRIPICIÓN DE LOS TRABAJOS.

1. OBJETO DEL CONTRATO

CEAS LOTE Nº DE PARTICIPANTES IMPORTE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN DEL PLAN DE DINAMIZACIÓN DE PRODUCTO TURÍSTICO DE

PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE REGIRÁ

Estas actividades y su distribución se especifica en el cuadro desglosado por lotes objeto de la presente contratación:

Codificación Clasificación de Productos por Actividades (CPA): 73.11

1.- OBJETO: 2.- CONTENIDO:

No obstante, el licitador podrá proponer en su oferta otro sistema de distribución adicional, tanto gratuita como de venta.

Hay dos posibles niveles de puntuación en cada uno de los 80 indicadores que integran el Índice de Transparencia de los Parlamentos.

Sección I - Administración Local Ayuntamientos

Sección I - Administración Local Ayuntamientos

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

2.- Contenido y descripción de los trabajos a realizar por la empresa adjudicataria

PLAN ANUAL DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL Y TURÍSTICA DEL GOBIERNO DE NAVARRA PARA 2017

1.1.- Generación de contenidos informativos para medios digitales y redes sociales Manual para situaciones de crisis en el ámbito digital

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN PUBLICITARIA EN LÍNEAS AÉREAS

2. OBJETIVOS Y SOPORTES DE COMUNICACIÓN DE LA CAMPAÑA.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DE LA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA LA CONSOLIDACIÓN DE

1. OBJETO DEL CONTRATO

Qué es un club de producto?

El presupuesto asignado a este contrato es de euros, IVA incluido. De la cantidad anterior, corresponde en concepto de IVA: ,37 euros.

(EXPEDIENTE Nº DF 31/2014)

CONTRATO MENOR SERVICIOS MEMORIA DESCRIPTIVA: CONTRATACIÓN CAMPAÑA PUBLICIDAD ON-LINE REGALA ZARAGOZA EN FAMILIA. 5 al 8 de diciembre

PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, IMPRESIÓN, Y PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL ICAS PARA EL AÑO 2013/2014

1. OBJETO. Queda al margen la difusión de la campaña, la impresión y la fijación de las adaptaciones que se realicen para el medio exterior.

CONSORCIO CIUDAD MONUMENTAL HISTÓRICO-ARTÍSTICA Y ARQUEOLÓGICA DE MÉRIDA

2. Objetivos de la Campaña y Soportes de Comunicación

ANEXO I CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

N/Ref: SJ-CTR

El presupuesto de licitación del contrato será de euros, IVA e impuestos incluidos.

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

Prescripciones Técnicas para la Contratación de un servicio para la promoción y dinamización de los programas TIC de BILIB en 2016.

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación sujeta a regulación armonizada, por el procedimiento abierto y tramitación ordinaria, del

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

AYUNTAMIENTO DE PALENCIA. Comunicación. Plan de Medios 2017

Transcripción:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PLAN PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE MEDIOS DEL PLAN DE DINAMIZACIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO CAMÍN REAL DE LA MESA, COMPRA DE ESPACIOS PUBLICITARIOS Y ACCIONES PROMOCIONALES. ÍNDICE I. ANTECEDENTES II. III. IV. OBJETO DEL CONTRATO DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS PERIODO DE LA CAMPAÑA V. CREATIVIDAD Y MATERIALES Página 1 de 9

1.- ANTECEDENTES La Comarca Camín Real de la Mesa está integrada por los Ayuntamientos de Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Como titulares de competencias, bienes y derechos estos Ayuntamientos constituyen con fecha 11 de octubre de 2006 el Consorcio denominado Camín Real de la Mesa. El Consorcio es la organización administrativa puesta al servicio de la ejecución del Plan de Dinamización del Producto Turístico Camín Real de la Mesa, Proyecto que surge como consecuencia del Convenio firmado el 20 de mayo de 2008 entre la Secretaria de Turismo del Gobierno de España, la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias, el Consorcio Camín Real de la Mesa y la Federación Asturiana de Empresarios FADE. El Plan de Dinamización del Producto Turístico, en adelante PDPT, tiene como objetivo favorecer el desarrollo turístico de la Comarca Camín Real de la Mesa, un territorio que a pesar de disponer de recursos y atractivos suficientes, todavía no se encuentra incorporado plenamente al proceso de desarrollo turístico. El es por tanto un instrumento de actuación sobre la oferta turística del territorio, cuyo fin último es maximizar el aprovechamiento de éste, haciendo hincapié en los criterios de calidad y sostenibilidad. Página 2 de 9

Se trata de un proyecto ambicioso, cuyos resultados serán evaluados a medio plazo y que pretende crear un destino turístico de calidad, diferenciado de otros productos similares existentes en la España Verde y susceptible de ser comercializado. 2.-OBJETO DEL CONTRATO El PLAN DE DINAMIACIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO pone en marcha una campaña de promoción turística de la Comarca Camín Real de Mesa, procediendo a la contratación de los servicios de un plan de medios, compra de espacios publicitarios y acciones promocionales para la adecuada difusión del mensaje. El objetivo es aprovechar el potencial de atracción de la Comarca, sus recursos, equipamientos, naturaleza, patrimonio histórico- artístico y etnográfico, permitiendo incrementar el número de turistas, su estancia, favorecer la desestacionalización y destacando la integración de sus recursos en la oferta turística del Principado de Asturias. 3.-DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS a) Servicios Partiendo del Manual de Identidad Corporativa de la Comarca que se facilitara, se pretende un Plan de Medios que se enriquezca de la propia imagen del territorio, y a la vez complemente su fuerza y capacidad de comunicación, siempre dentro de la oferta turística del Principado. Y que además, posibilite llegar al mayor tamaño posible de la Población Objetivo de la Campaña en términos de audiencias, de impactos y de tiempos de interés. Página 3 de 9

Si la creatividad facilitada sufriera alguna modificación parcial o total durante la vigencia del contrato, el Plan de Medios deberá adaptarse a la nueva creatividad. Una vez iniciada la campaña, podrán incluirse, a petición del PDPT, inserciones sueltas en medios de comunicación, patrocinios y otras acciones promociónales no incluidas en el plan. El adjudicatario ha de tener presente que esta es una campaña de marketing en medios convencionales y no convencionales. Para el seguimiento y control de resultados, será necesaria la realización y presentación de informes de seguimiento mensuales que garanticen que los objetivos iniciales del plan de medios se están cumpliendo. Asimismo, el adjudicatario realizará un informe final de medición de resultados que recoja los datos consolidados de la totalidad de la campaña. El adjudicatario designará un responsable de la campaña que actúe como interlocutor con la entidad contratante durante el periodo de desarrollo de la misma, a fin de atender las solicitudes e indicaciones que sean oportunas. b) Ámbito y público objetivo La campaña se dirige a una audiencia con un perfil principalmente urbano, profesional, de nivel socioeconómico medio y medio-alto, y de edad joven y media, tal y como los estudios estadísticos muestran al turista tipo que viaja por Asturias y teniendo en cuenta que está campaña se enmarca en la estrategia de promoción turística del Principado. Página 4 de 9

Se establecen como mercados prioritarios los siguientes mercados nacionales: Madrid, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Galicia además del propio mercado interior asturiano. c) Medios y soportes Los medios y soportes para los que se ha de diseñar el Plan de Medios son: Medios on-line 10% aprox. del presupuesto total. Medios convencionales 80 % aprox. del presupuesto total. Patrocinio y difusión de acciones promocionales: 10% aprox. del presupuesto total. Toda la campaña habrá de enmarcar la Comarca dentro del oferta turística del Principado de Asturias. c.1) MEDIOS ON-LINE c.1.1) Difusión en medios no convencionales: Acciones de Marketing Viral mediante la difusión de contenidos en plataformas multimedia, blogs, comunidades etc. El presupuesto para llevar a cabo estas acciones estará incluido en el presupuesto de ejecución, gestión y seguimiento de la campaña. c.1.2) Inserciones publicitarias en medios on-line portales generalistas portales de viajes sites afines al destino Camín Real de la Mesa. Página 5 de 9

Se valoraran las propuestas de promoción en otros canales que sean capaces de contribuir a una mayor difusión de la campaña, así como su originalidad. c.2) MEDIOS OFF-LINE c.2.1)televisión: Televisiones de los mercados objetivo de la Campaña: Difusión del Spot publicitario de 20. Corresponderá a la adjudicataria la producción del spot, su adaptación para difusión en internet y redes sociales y las copias y adaptaciones necesarias para entregar a los medios en los que haya previsto las inserciones. La adjudicataria entregará al Consorcio Camín Real de la Mesa master del Spot y 10 copias en DVD. Difusión de la campaña y la imagen del producto mediante acciones promocionales no convencionales. c.2.2) Medios escritos: Con la finalidad de llegar también al público más cercano y desarrollar una labor de sensibilización en el territorio, se utilizarán: Diarios Regionales (edición regional): La Nueva España, El Comercio y La Voz de Asturias. Todas y cada de una de las inserciones se realizarán en apoyo de los eventos de repercusión turística que se programen en la Comarca o de reportajes turísticoinformativos de la misma. Suplementos de diarios (de viajes, ocio, información general, otros) Revistas de viajes y turismo. Página 6 de 9

En la medida de lo posible, las inserciones en suplementos de diarios y revistas de viajes y turismo, deberán ir acompañadas de información turística sobre la Comarca Camín Real de la Mesa. Asimismo, se valorará la capacidad (justificada por el licitador) de generar repercusión mediante la difusión de información relativa a la Comarca Camín Real de la Mesa. c.2.3)radio: Radios de los mercados objetivo de la Campaña: Difusión del Cuña Publicitaria de 20 Texto, locución y grabación a realizar por la empresa adjudicataria, según indicaciones facilitadas por el PDPT Camín Real de la Mesa y teniendo en cuenta la integración del territorio comarcal en la oferta turística del Principado de Asturias. En medios regionales todas y cada de una de las inserciones se realizarán en apoyo de los eventos de repercusión turística que se programen en la Comarca o de reportajes turístico- informativos de la misma. c.3) PATROCINIO Y PROMOCIÓN DE EVENTOS: Patrocinio y promoción de eventos de carácter turístico y cultural, coordinados desde el PDPT Camín Real de la Mesa, cuyo desarrollo tenga repercusión turística en materia promocional de la Comarca (pendientes de definir por la comisión de seguimiento del ). d) Especificaciones : Página 7 de 9

Corresponde al contratista la realización del spot y cuña y obtención de todas las autorizaciones y licencias, tanto oficiales como particulares, que se requieran para la ejecución del contrato. Los envíos y transportes de materiales correrán también a cargo de las empresas concurrentes. 4.-PERIODO DE CAMPAÑA La presente Campaña tendrá una duración desde la fecha de firma del contrato hasta el 31 octubre de 2011, pudiendo prorrogarse hasta 31 de diciembre de 2011 si las circunstancias así lo requieren, no suponiendo en ningún caso un incremento en el presupuesto de adjudicación. La campaña se dividirá en dos periodos: Junio y Primera Quincena de Julio: 50 % del presupuesto total Septiembre Octubre: 50 % del presupuesto total La entidad contratante se reserva el derecho de modificar el calendario y la planificación de los formatos propuestos por el adjudicatario, siempre que dicha modificación no suponga un coste adicional al adjudicatario, cuando la concurrencia de circunstancias especiales así lo exijan o cuando se considere imprescindible para la debida consecución de los objetivos del programa. 5.- CREATIVIDAD Y MATERIALES El adjudicatario deberá diseñar una creatividad de acuerdo con el Manual de Identidad Corporativa del Camín Real de la Mesa que deberá adaptar a todos los medios que proponga, elaborándola en caso de que fuera preciso. Página 8 de 9

La propiedad intelectual de la creatividad, spot promocional y cuña de radio presentada por la empresa adjudicataria, pasará a ser desde el momento de la firma del Contrato del Consorcio Camín Real de Mesa. Tanto la creatividad, como en el spot promocional se incluirán logos/mención de las Administraciones firmantes del. Los materiales a entregar por PDPT CAMÍN REA DE LA MESA al adjudicatario son: Manual de identidad Banco de imágenes con todos los derechos de uso. 6.- CONTENIDO DE LAS OFERTAS Para facilitar la valoración las ofertas, deberán adecuarse al esquema que se define a continuación: - Memoria explicativa (máximo 25 páginas) conteniendo: Plan de medios Se deberá incluir propuesta de creatividad de acuerdo con el Manual de Identidad Corporativa adaptada a todos los medios que se propongan. En el caso del spot promocional, se definirá idea creativa o story telling. Mejoras al pliego (valoradas económicamente) La memoria explicativa se presentará en formato papel y soporte electrónico (PDF) Página 9 de 9