INFORMÁTICA CIENTÍFICA

Documentos relacionados
Cátedra: Fundamentos de Informática para Ingeniería Química. Introducción al manejo de Matlab 6.5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Departamento de Lenguajes y Simulación Guía de laboratorio I

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

Pre-Laboratorio 1 MA-33A : Introducción a Matlab

CALCULO GRADO EN INGEN. INFORM. DEL SOFTWARE PRACTICA 1. INTRODUCCIÓN A MATLAB

Aprenda Informática...

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Cómo guardar el trabajo?

Práctica 0: Introducción a Matlab. Matlab es un acrónimo: MATrix LABoratory

Rancagua, Agosto 2009

INICIO A TRABAJAR CON MATLAB

Aprenda Matlab 6.1 como si estuviera en primero

Práctica 1: Introducción a MATLAB.

Arranca Matlab después de registrarte (nombre y contraseña LDAP). Después del arranque, se mostrará la siguiente interfaz:

OPERACIONES CON MATRICES Y VECTORES

Programación en Visual Basic Ricardo Rodríguez García

GUIA No 5. CREACIÓN DE SubVI s

MATLAB. INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES CON MATRICES

Modelado matemático del movimiento de una partícula utilizando MATLAB

Aprenda Matlab 6.5 como si estuviera en primero

IESTP MOTUPE MICROSOFT WORD 2016

Diseño de Sistemas de Control Usando MATLAB-SIMULINK

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo.

VB - Access Manual Visual Basic para Aplicaciones del Access 2000

CAJA NOTARIAL APLICACIÓN FORMULARIOS DE PAGO FONASA

CREAR Y GUARDAR DOCUMENTOS

Guardar y abrir documentos (I)

CAJA NOTARIAL. 2. Configuración de los Navegadores:

Página 1

BERNARDÍ CABRER BORRÀS Econometría Empresarial II Práctica Tema 1. Práctica Tema 1

Comenzando con MATLAB

Práctica ENS:Ensamblar y depurar

Introducción a MATLAB

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

PROF. ANGEL MENDEZ YALLI.

Librero de Documentación de Banner

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

INTRODUCCIÓN A MATLAB. Laboratorio de Biofísica, U.T.P

Introducción Excel 2007

El programa Explorer es una herramienta muy potente para visualizar y moverse a través del árbol de directorios de su ordenador.

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

El escritorio. Menú Inicio

Requisitos, Configuración Formularios de Pago Versión 6 23/10/2018

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016

Una vez introducidos el identificador de usuario (NIF) y la contraseña, se mostrará la pantalla de Bienvenida con todas las opciones.

GUIA DE APRENDIZAJE No. 01. Introducción a PowerPoint 2007 CICLO: ESTUDIANTE: FECHA:

Requerimientos técnicos

DIPLOMADO EN LINEA FORMATO Y OPERACIONES EN EXCEL

Formato. Formato Diapositiva 1

INFORMATICA I FORMATO

Práctica de laboratorio: Configuración del navegador en Windows 8

Aprenda Matlab 6.0 como si estuviera en primero

C.a.R (Regla y Compás)

Generalidades sobre Excel

Instalación de la aplicación

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Calc I Primeros pasos: Entorno de trabajo, celdas y. rangos

Estructura y partes del teclado

CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

PRACTICA 1 LABORATORIO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INTRODUCCIÓN A MATLAB

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad

Objetivo: El alumno aprenderá las diferentes formas para abrir el programa de Microsoft Word.

Manual del Tablón de Noticias de la UPV para Windows (nueva versión enero 96)

Centro de Capacitación en Informática

1. Nueva rejilla de datos

Una vez diseñado el modelo de cálculo se procede a aplicar el formato.

PRESENTACIONES EN OPENOFFICE

PARTE 1: Introducción

$ % &' ( & & & & # & ) (,-.,( - / 0 $ & ( * ) % * ( %,-,',- * 4 &,- 45 *

1. Introducción... 2

ACTEON Manual de Usuario

Tutorial Calc (I) CEPER Pintor Zuloaga (Cádiz) José Manuel Aguilar

Instalación de la aplicación

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000

PhoneScreenDVCTI 9 9

Otros elementos comunes

1. INTRODUCCIÓN A MATLAB 7.0

MICROSOFT EXCEL 2007

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Acceso al fondo antiguo por [Títulos/Autor principal] y por [Temas]

Breve introducción al OCTAVE

Microsoft Office Word

Objetivos: Editor. Matlab. interfaz:

INCIO DE WORD. Mis primeros pasos

Instalación de la aplicación

EL ENTORNO DEL EDITOR

GOBIERNO DE GUATEMALA PROYECTO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL

Operaciones básicas con hojas de cálculo

Manual de usuario de Kiva

CECINFO ESTRUCTURA, PARTES DEL TECLADO Y ATAJOS DEL TECLADO DE COMPUTADORA DOCENTE: HERMENEGILDO CHACCARA ALUMNO : LADISLAO CHECYA ALATA

Manual del administrador

C) Comandos de Microsoft Windows 7. (Entre a Virtualización Win7)

PRÁCTICA 1: VECTORES Y MATLAB. Introducción.

Unidad 1. Mi primer documento (I)

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Práctica 1. Entorno del Sistema Operativo Windows XP

MANUAL EL FINANCIERO , 1993, 1994 y 1995

Manual de Uso. Copyright 2003 TARIC, S.A.

WINDOWS 7 ESCRITORIO Fecha y hora. VENTANAS

Transcripción:

INFORMÁTICA CIENTÍFICA MATLAB Matemática Superior Aplicada 3er. Nivel de la Carrera en Ingeniería Química Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Prof.: Dr. Alejandro S. M. Santa Cruz Auxiliar Docente: Ing. Javier A. Francesconi

El Programa MATLAB MATLAB se puede arrancar como cualquier otra aplicación de Windows 95/98/NT/XP, clickeando dos veces en el icono correspondiente (o por medio del menú Start). Al arrancar MATLAB versión 5.3 se abre una ventana del tipo de la indicada abajo: 2

Ventana Inicial Aparición del prompt característico de MATLAB (»): El programa está preparado para recibir instrucciones. Saludo inicial personalizado por medio de un fichero de comandos personal que se ejecuta cada vez que se entra en el programa (el fichero startup.m). Debe estar en un directorio determinado; por ejemplo C:\Matlab\toolbox\local. 3

Potencia de MATLAB Para apreciar desde el principio la potencia de MATLAB, se puede comenzar por escribir la siguiente línea, a continuación del prompt. Al final hay que pulsar intro.» A=rand(6), B=inv(A), B*A A = 0.9501 0.4565 0.9218 0.4103 0.1389 0.0153 0.2311 0.0185 0.7382 0.8936 0.2028 0.7468 0.6068 0.8214 0.1763 0.0579 0.1987 0.4451 0.4860 0.4447 0.4057 0.3529 0.6038 0.9318 0.8913 0.6154 0.9355 0.8132 0.2722 0.4660 0.7621 0.7919 0.9169 0.0099 0.1988 0.4186 B = 5.7430 2.7510 3.6505 0.1513-6.2170-2.4143-4.4170-2.5266-1.4681-0.5742 5.3399 1.5631-1.3917-0.6076-2.1058-0.0857 1.5345 1.8561-1.6896-0.7576-0.6076-0.3681 3.1251-0.6001-3.6417-4.6087-4.7057 2.5299 6.1284 0.9044 2.7183 3.3088 2.9929-0.1943-5.1286-0.6537 ans = 1.0000 0.0000 0 0.0000 0.0000-0.0000 0.0000 1.0000 0.0000 0.0000-0.0000 0.0000 0 0 1.0000-0.0000-0.0000 0.0000 0.0000 0-0.0000 1.0000-0.0000 0.0000-0.0000 0.0000-0.0000-0.0000 1.0000 0.0000-0.0000-0.0000-0.0000-0.0000-0.0000 1.0000 4

Gráficos de MATLAB» x=-4:.01:4; y=sin(x); plot(x,y), grid, xlabel('x'),ylabel('y'),title('función seno(x)') 5

Otros Aspectos Es posible recuperar comandos anteriores de MATLAB y moverse por dichos comandos con las teclas -flechas y. Al pulsar la primera de dichas flechas aparecerá el comando que se había introducido inmediatamente antes. De modo análogo es posible moverse sobre la línea de comandos con las teclas y, ir al principio de la línea con la tecla Inicio, al final de la línea con Fin, y borrar toda la línea con Esc. Para borrar todas las salidas anteriores de MATLAB y dejar limpia la ventana principal se pueden utilizar las funciones clc y home. Si se desea salir del programa, basta teclear los comandos quit o exit, o bien elegir Exit MATLAB en el menú File (también se puede utilizar el Alt+F4 de todas las aplicaciones de Windows). 6

Uso del Help Distintas opciones del Menú Help: 7

Help Window Se abre la ventana de la Figura, en la que se puede buscar ayuda sobre la función o el concepto que se desee. 8

Help Tips Ofrece ideas prácticas para utilizar la ayuda. 9

Help Desk Se abre un browser de Internet (Explorer) que permite acceder a toda la información sobre MATLAB en formato HTML: La información es equivalente a los manuales impresos del programa. Desde la parte inferior de esta página, mediante el enlace Online Manuals (in PDF) Se puede acceder a la versión *.pdf (Portable Document Format) de los manuales de MATLAB (menos adecuado para consultar que el HTML, pero mucho más adecuado para imprimir y revisar luego sobre papel). El formato *.pdf requiere del programa gratuito Adobe Acrobat Reader 3.0 o una versión superior 10

El Entorno de Trabajo MATLAB Los componentes más importantes del entorno de trabajo de MATLAB son: El editor de caminos de búsqueda (Path Browser). El editor y depurador de errores (Editor &Debugger). El visualizador del espacio de trabajo (Workspace Browser). 11

Path Browser: Establecer El Camino de Búsqueda (Search Path) El search path de MATLAB es una lista de directorios que se puede ver y modificar a partir de la línea de comandos, o utilizando el Path Browser. El comando path hace que se escriba el search path de MATLAB (el resultado depende de en qué directorio está instalado MATLAB):» path MATLABPATH c:\matlab\toolbox\local c:\matlab\toolbox\matlab\datafun c:\matlab\toolbox\matlab\elfun... (por brevedad se omiten muchas de las líneas de salida) c:\matlab\toolbox\matlab\dde c:\matlab\toolbox\matlab\demos c:\matlab\toolbox\wintools 12

Procedimiento de Búsqueda Supóngase que se utiliza la palabra nombre1 en un comando. El proceso que sigue el programa para tratar de conocer qué es nombre1 es el siguiente: 1. Comprueba si nombre1 es una variable previamente definida por el usuario. 2. Comprueba si nombre1 es una sub-función o una función privada del usuario. 3. Comprueba si nombre1 es una función del usuario. 4. Comprueba si nombre1 es una función interna o intrínseca de MATLAB. 5. Comprueba si hay un fichero llamado nombre1.mex, nombre1.dll o nombre1.m en el directorio actual, cuyo contenido se obtiene con el comando dir. El directorio actual se cambia con el comando cd. 6. Comprueba si hay ficheros llamados nombre1.mex, nombre1.dll o nombre1.m en los directorios incluidos en el search path de MATLAB. 13

Editor del Camino de Búsqueda (Path Browser) El Path Browser es el programa que ayuda a definir la lista de directorios donde MATLAB debe buscar los ficheros de comandos y las funciones, tanto del sistema como de usuario. Con el comando Set Path del menú File aparece el cuadro de diálogo de la Figura, en el cual se muestra la lista de directorios en la que MATLAB buscará. Para añadir (o quitar) un directorio a esta lista se debe ejecutar el comando AddtoPath(o Remove Path) en el menú Path de dicho cuadro de diálogo, con lo cual aparece un nuevo cuadro de diálogo. El nuevo directorio se puede añadir al comienzo o final de la lista. El orden de la lista es muy importante, porque refleja el orden de la búsqueda: si una función está en dos directorios, se utilizará la que primero se encuentre. 14

15

El Comando path Para incluir desde la línea de comandos de MATLAB un directorio nuevo al comienzo del search path, se utiliza también el comando path, que concatena dos listas de directorios (sólo se deben utilizar directorios que realmente existan en el PC), como por ejemplo:» path('c:\matlab', path) Para añadir el nuevo directorio al final de la lista, se utiliza:» path(path, 'c:\practicas') 16

Editor & Debugger: Editor de Ficheros y Depurador de Errores En MATLAB tienen particular importancia los ficheros-m (o M-files). Son ficheros de texto ASCII, con la extensión *.m, que contienen conjuntos de comandos o definición de funciones. La importancia de estos ficheros-m es que al teclear su nombre en la línea de comandos y pulsar Intro, se ejecutan uno tras otro todos los comandos contenidos en dicho fichero. MATLAB dispone de un editor que permite tanto crear y modificar estos ficheros, como ejecutarlos paso a paso para ver si contienen errores (proceso de Debug o depuración). El Editor muestra con diferentes colores los diferentes tipos o elementos constitutivos de los comandos (en verde los comentarios, en rojo las cadenas de caracteres, etc.). El Editor se preocupa también de que las comillas o paréntesis que se abren, no se queden sin el correspondiente elemento de cierre. 17

Creación de un Fichero de Comandos 18

Ventana del Editor de Comandos 19

Apertura de un Fichero de Comandos 20

Menú Desplegado del Debugger 21

Barra de Herramientas del Debugger Puede apreciarse que está activada la segunda barra de herramientas, que corresponde al Debugger. El significado de estos botones, que aparece al colocar el cursor sobre cada uno de ellos, es el siguiente: 22

Ejecución del Programa en Modo Supervisión 23

Workspace Browser: El Espacio de Trabajo de MATLAB El espacio de trabajo de MATLAB (Workspace) es el conjunto de variables y de funciones de usuario que en un determinado momento están definidas en la memoria del programa. Para obtener información sobre el Workspace se pueden utilizar los comandos who y whos. El segundo proporciona una información más detallada que el primero. 24

Por ejemplo, después de ejecutar el fichero de comandos Tiro_parabolico.m, la salida del comando who es la siguiente: >> who Your variables are: COEF Y t0 y0 MASS t tf 25

La salida del comando whos es la siguiente: >> whos Name Size Bytes Class COEF 1x1 8 double array (global) MASS 1x1 8 double array (global) Y 33x4 1056 double array t 33x1 264 double array t0 1x1 8 double array tf 1x1 8 double array y0 4x1 32 double array Grand total is 173 elements using 1384 bytes 26

Comando Show Workspace Se puede obtener de modo gráfico una información análoga con el Workspace Browser. Se activa con el comando Show Workspace del menú File de MATLAB, o clickeando en el botón correspondiente de la barra de herramientas 27

La Figura muestra el aspecto inicial del Workspace Browser cuando se abre. Haciendo doble clic sobre el vector y0 aparece una nueva solapa en la ventana del Editor&Debugger en la que se muestran y pueden ser modificados los elementos de dicha matriz. 28

Control de los Formatos de Salida y de Otras Opciones de MATLAB Los formatos de salida en la ventana principal de MATLAB se pueden controlar fácilmente a partir del cuadro de diálogo que se abre con el comando Preferences del menú File. 29

En la Figura se ven dos de los tres cuadros de diálogo a los que se accede al elegir ese comando. 30

Formatos Numéricos format short: Coma fija con 4 decimales (defecto) format long: Coma fija con 15 decimales format hex: Cifras hexadecimales format bank: Números con dos cifras decimales format short e: Notación científica con 4 decimales format short g: Notación científica o decimal, dependiendo del valor format long e: Notación científica con 15 decimales format long g: Notación científica o decimal, dependiendo del valor format loose: Introduce algunas líneas en blanco en la salida (defecto) format compact: Elimina las líneas en blanco citadas (opción recomendada) format rat: Expresa los números racionales como cocientes de enteros 31