RECOPILACIÓN DE DATOS DE RESULTADOS DE CONTAMINANTES Y ADITIVOS EN LA CAMPAÑA

Documentos relacionados
RECOPILACIÓN DE DATOS DE RESULTADOS DE CONTAMINANTES Y ADITIVOS EN LA CAMPAÑA : TOXINAS Y SUSTANCIAS TÓXICAS INHERENTES A PLANTAS

Programa 15. Control de contaminantes abióticos en alimentos

RECOPILACIÓN DE DATOS DE RESULTADOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS EN LA CAMPAÑA

Guía sobre. legislación alimentaria

Un nuevo proyecto. planificación nacional de los muestreos: Retos y dificultades

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios

Micotoxinas - 1ª parte

Programa 13. Control de micotoxinas y toxinas vegetales inherentes en alimento

MICOTOXINAS - 2ª Parte

Las opiniones expresadas son del presentador, y no reflejan aquellas del Instituto Internacional de Ciencias de la Vida ILSI

(Texto pertinente a efectos del EEE)

TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA

Sustancias Indeseables Alimentación Animal

P ROGRAMA DE S EGURIDAD Q UÍMICA DE A LIMENTOS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE ANÁLISIS DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES.

Requerimientos de Toma de Muestras y Preservación: Líquidos Sólidos Gases Materias Primas y Alimentos UNIDAD DE EMERGENCIA Y DESASTRES QUÍMICOS

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 3. La gestión de los residuos peligrosos en obra

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

Diario Oficial de la Unión Europea L 80/19

Programa 14. Control de biotoxinas marinas en productos alimenticios

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl)

PAGO ÚNICO INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE PAGO ÚNICO EN LA CAMPAÑA 2008 EN ESPAÑA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

PARQUE MAQUINAS 2008

INFORME ANUAL 2008 ALERTAS EN ALIMENTOS, ALIMENTACIÓN ANIMAL Y ENFERMEDADES ANIMALES

REGLAMENTO (UE) N /.. DE LA COMISIÓN. de XXX

ASPECTOS GENERALES SOBRE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Y SU CONTROL OFICIAL MENCIÓN ESPECIAL A LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA

Leonor Algarra Solís Jefe de Área Alimentación animal Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos

A. ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL.

CAMPAÑA Informe sobre la aplicación Registro de Pago Básico en España

La metrología en los laboratorios de análisis de alimentos y piensos Control oficial

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

PAGO ÚNICO INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE PAGO ÚNICO EN LA CAMPAÑA 2006 EN ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

ESTADÍSTICAS. XI Premios Estrategia NAOS 2017

Humedad Sólidos totales Cenizas Proteínas Grasas Fibra cruda y Fibra dietaría Carbohidratos totales Aporte calórico

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACIÓN DEL ETIQUETADO

CATÁLOGO DE ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS DE MATERIAS PRIMAS, AGUAS, ALIMENTOS Y PIENSOS

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Comprobación del cumplimiento de la normativa vigente.

Puntos clave de mejora en la fabricación de piensos.

ANEXO III Caracterización de Suelos por Uso del Suelo. Orden Uso del Suelo Parámetros a evaluar por Uso del Suelo

Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales

LAS BASES DE LA AUTORIZACIÓN SANITARIA DE UN PAÍS TERCERO PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS A LA UE PRODUCTOS ARMONIZADOS Y NO ARMONIZADOS

FICHA TÉCNICA ROJO No. 5 CARMOISINA

Diario Oficial de la Unión Europea

WORKSHOP: SALUD AMBIENTAL Y CONTAMINANTES EMERGENTES CONTAMINANTES QUÍMICOS EMERGENTES EN ALIMENTOS

Unidad de Normas y Regulaciones Area de Inocuidad de los Alimentos Componente de Hidrobiològicos

GCC/DAL/003 ACEITE COMESTIBLE DE MAIZ

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. Madrid 23 de noviembre de 2017

REQUISITOS VETERINARIOS EXIGIDOS A ESTABLECIMIENTOS ELABORADORES DE PIENSOS Y ADITIVOS DE PIENSOS PARA EXPORTAR A LA UNIÓN ADUANERA

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

( ) G/TBT/N/COL/91/Add.2 G/SPS/N/COL/136/Add.2

L 129/28 Diario Oficial de la Unión Europea

Los estudios prospectivos como estrategia en AECOSAN

Química de Alimentos QFCS 2018 Formulario de Solicitud para el Circuito de Calidad de Química de Alimentos

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2014

FICHA TÉCNICA ROJO No. 6 PONCEAU 4R

Datos globales sobre las muestras analizadas:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Valido hasta: NUEVA REVISION o 3 años desde la entrada en vigor Los cambios realizados respecto a la versión anterior se encuentran sombreados

Nº INFORME 13_02921 CLIENTE PERSONA DE CONTACTO

ORDENANZA FISCAL Nº Tasa por prestación de servicios del Instituto Municipal de Salud Pública

ORDENANZA FISCAL Nº Tasa por prestación de servicios del Instituto Municipal de Salud Pública

OTROS TEMAS DE ACTUALIDAD RELACIONADOS CON LAS MICOTOXINAS y LOS COMPONENTES TÓXICOS DE LAS PLANTAS

UN NUEVO PROYECTO. PLANIFICACION NACIONAL DE LOS MUESTREOS: RETOS Y DIFICULTADES

Tributación Autonómica. Medidas Anexo 1 ANEXO 1 NORMATIVA TRIBUTARIA APROBADA POR LAS CC.AA. DE RÉGIMEN COMÚN, EJERCICIO 2006.

LISTA DE ENSAYOS BAJO ACREDITACIÓN

(Texto pertinente a efectos del EEE)

ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 645/LE1355

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento d la normativa vigente

Concentración de Equivalentes Tóxicos (EQT) de Dioxinas

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Plan Nacional. de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. es una herramienta para la mejora continua

ANEXO III Colorantes con una IDA establecida

DIRECTIVA 2011/3/UE DE LA COMISIÓN

CUADRO 1. ENTRADA DE UVA POR CCAA Y COLOR DE 1 DE AGOSTO A 30 DE NOVIEMBRE 2016 (kg)

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS DRA. CRISTINA CORTINAS DE NAVA

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer)

AYUDA ASOCIADA PARA LAS EXPLOTACIONES DE OVINO. CAMPAÑA 2016

ETIQUETADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS.

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Aceite de oliva,, a debate III Edición

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN ESPAÑA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

Grupo de trabajo: Análisis del funcionamiento de los instrumentos específicos del sector vitivinícola : El sistema de autorizaciones de plantaciones

P2.2. Número de horas de enseñanza en educación secundaria obligatoria

AGRICULTURA URBANA PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE AGRICULTURA URBANA EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

LISTA DE ENSAYOS BAJO ACREDITACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Informe sobre la dimensión territorial. de la actuación de las Administraciones Públicas. Ejercicio Informe sobre la dimensión territorial

I JORNADAS COPs COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES REGIÓN DE MURCIA 29 y 30 de septiembre de 2008

Transcripción:

RECOPILACIÓN DE DATOS DE RESULTADOS DE CONTAMINANTES Y ADITIVOS EN LA CAMPAÑA 2016-2017 Recopilación 2016-2017 Página 1 de 15

INDICE 1. MARCO LEGAL PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS DE ADITIVOS Y CONTAMINANTES... 3 2. METODOLOGÍA... 3 3. RESUMEN... 4 4. DATOS POR COMUNIDADES AUTONOMAS... 5 5. DATOS POR SUSTANCIAS... 7 6. COMPARATIVA CON CAMPAÑAS ANTERIORES... 7 7. CONCLUSIONES... 8 8. SIGLAS... 9 ANEXO. DETALLE DE TODAS LAS SUSTANCIAS ANALIZADAS Y NÚMERO DE RESULTADOS... 10 REFERENCIAS... 15 Recopilación 2016-2017 Página 2 de 15

1. MARCO LEGAL PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS DE ADITIVOS Y CONTAMINANTES De acuerdo a los artículos 23 y 33 del Reglamento (CE) nº 178/2002 (UE, 2002), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) tiene el mandato de recoger todos los datos disponibles sobre la presencia de contaminantes químicos en los alimentos. Esta recopilación de datos se refiere principalmente, aunque no exclusivamente, a los contaminantes regulados por el Reglamento (CE) nº 1881/2006, de la Comisión, por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios (UE, 2006). Además, la Comisión Europea publica una serie de Recomendaciones sobre la vigilancia en alimentos de sustancias químicas de interés y encomienda a los Estados Miembros a la transmisión de los resultados obtenidos a EFSA. Por otro lado, en la Unión Europea, la regulación de los aditivos se ha establecido a través del Reglamento (CE) Nº 1331/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, por el que se establece un procedimiento de autorización común para los aditivos, las enzimas y los aromas alimentarios (UE, 2008). El anexo II de dicho reglamento recoge los aditivos que se pueden utilizar en la Unión Europea, las dosis máximas y los alimentos en los que se pueden adicionar. En la actualidad EFSA está trabajando en un programa sistemático para la reevaluación de aditivos alimentarios autorizados, establecido por el Reglamento (UE) nº 257/2010 de la Comisión (UE, 2010). En consecuencia, la recopilación de datos en este caso es más necesaria y específica. La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN, como organismo nacional de cooperación e intercambio de información en materia de seguridad alimentaria, recopila los datos nacionales relativos a la presencia de una serie de sustancias químicas en alimentos con el objetivo principal de transmitirlos a EFSA de modo que puedan ser utilizados en la evaluación y gestión de riesgo a nivel europeo. 2. METODOLOGÍA El sistema de recopilación nacional está definido de acuerdo a los programas y procedimientos de EFSA. EFSA ha establecido y publicado en su página web lo que denomina llamamiento o petición continua de datos Call for data : https://www.efsa.europa.eu/en/calls/data Esta petición afecta a todo tipo de sustancias (contaminantes y aditivos) y los resultados pueden ser procedentes tanto de la actividad de control oficial, llevada a cabo por las autoridades competentes, como de otros estudios realizados, incluyendo los de universidades, centros de investigación, etc. Además, es importante que los sectores productivos envíen a EFSA datos de sus autocontroles. En todos los casos, el envío de datos de nuestro país a EFSA se realiza a través de AECOSAN. Recopilación 2016-2017 Página 3 de 15

La recepción de datos, en la práctica, está acotada a un periodo de tiempo (normalmente entre mayo y octubre de cada año), aunque también puede haber peticiones sobre determinadas sustancias por necesidades concretas como evaluaciones de riesgo, establecimiento de límites máximos, etc. Los requisitos de información están definidos en el sistema Standard Sample Description (SSD) (EFSA, 2017). Hay una serie de requisitos generales que afectan a todas las sustancias y unos requisitos específicos de información adicional para determinadas sustancias como acrilamida, HAPs, etc. EFSA ha elaborado un modelo a cumplimentar en Excel y unas especificaciones para que los EEMM implementen aplicaciones que permitan la recopilación y posteriormente la transmisión electrónica. En la campaña 2016-2017, los datos de muestras analizadas en 2016 se han recogido en el sistema SSD1 y formato Excel simplificado y AECOSAN está trabajando para que la implementación de la transmisión electrónica se produzca en un breve plazo. 3. RESUMEN Este informe ofrece una visión descriptiva de conjunto sobre la recopilación de datos de sustancias químicas presentes en alimentos realizada en el año 2016-2017. Estos datos fueron enviados a AECOSAN por 12 CCAA, el Centro Nacional de Alimentación (CNA) y operadores económicos. Se recogieron entre enero y noviembre de 2017, y se enviaron a EFSA en los plazos fijados. Después de su revisión se han considerado un total de 17417 resultados en alimentos. Las sustancias están divididas en 5 grandes grupos fijados por EFSA: Grupo 1: Contaminantes orgánicos persistentes (POPs) y otros contaminantes orgánicos (dioxinas, PCBs, BFRs, melamina) [4723 resultados] Grupo 2: Contaminantes del procesado (3-MCPD, acrilamida, HAPs) [2320 resultados] Grupo 3: Toxinas y sustancias tóxicas inherentes a plantas [3798 resultados] Grupo 4: Contaminantes inorgánicos (Nitratos, arsénico, cadmio, estaño, mercurio y plomo) [3701 resultados]. Grupo 5: Aditivos [2158 resultados] Recopilación 2016-2017 Página 4 de 15

Además se han recibido 717 resultados de varias sustancias que no se pueden clasificar dentro de los grupos anteriores, y que corresponden principalmente a Antraquinona, Bifenilo, 2-Fenilfenol, AMOZ, AOZ, SEM, y Materiales en Contacto. 4. DATOS POR COMUNIDADES AUTONOMAS Han participado 12 Comunidades Autónomas y el Centro Nacional de Alimentación. Además, se han recibido datos de OPERADORES económicos En la Tabla 1 y Gráficos 1 y 2 se indican los datos que han enviado cada CCAA. Tabla 1. Total de datos por Comunidades Autónomas CCAA Total Resultados Andalucía 1794 Aragón 512 Asturias 205 Baleares 335 Cataluña 5439 Castilla y León 959 Extremadura 275 CNA 56 Galicia 2315 La Rioja 312 Murcia 717 Navarra 488 C. Valenciana 3320 Sector 690 Total 17417 Recopilación 2016-2017 Página 5 de 15

Gráfico 2. enviados por Comunidad Autónoma. 205 231 488 959 312 512 5439 275 3320 335 717 1794 CNA: 56 SECTOR: 690 Recopilación 2016-2017 Página 6 de 15

5. DATOS POR SUSTANCIAS Se han recogido resultados de cerca de 200 sustancias diferentes en los grupos de contaminantes, toxinas y sustancias inherentes a las plantas (incluyendo los congéneres de dioxinas, PCBs, todos los HAPs, etc.). En el grupo de aditivos se incluyen datos de 35 sustancias. Además se han recogido resultados de materiales en contacto con alimentos, en concreto análisis de cesión de metales en utensilios de cocina. En relación con temas de debate en la COM se incluyen datos de Antraquinona, Bifenilo y 2 Fenil Fenol, además de Morfina que se ha incluido en su grupo correspondiente El anexo recoge de modo detallado todas las sustancias y el número de resultados de cada una de ellas. 6. COMPARATIVA CON CAMPAÑAS ANTERIORES Se ha realizado una somera comparación con los datos recogidos en las dos campañas anteriores. Se aprecia que: El número de CCAA participantes (12) ha disminuido levemente respecto a las campañas anteriores, (14) en 2015-2016 y 15 en 2014-2015. Destaca el aumento de datos enviados por el sector. Destaca el aumento significativo en el número de resultados recibidos, en todos los grupos, respecto a los dos años anteriores. Además, en esta campaña también se han recibido datos de sustancias sobre las que se carecía de datos previos, como alcaloides del ergot, materiales en contacto con alimentos, etc. Tabla 2. recibidos de contaminantes y aditivos en las últimas campañas 2016-2017 2015-2016 2014-2015 Contaminantes 15259 9437 10792* Aditivos 2158 1317 1583 *No se incluyen 71 datos de piensos Tabla 3. Detalle de datos de contaminantes y aditivos recibidos en las últimas campañas por grupo de sustanciasdetalle por grupos de sustancias: Contaminantes 2016-2017 2015-2016 2014-2015 Grupo 1: Contaminantes orgánicos 4723 2248 4437 Recopilación 2016-2017 Página 7 de 15

Grupo 2: Contaminantes del procesado 2320 1391 1481 Grupo 3: Toxinas fúngicas y sustancias tóxicas vegetales 3798 2840 1543 Grupo 4: Contaminantes inorgánicos 3701 2838 3251 Grupo 5: Aditivos 2158 1317 1583 Otros (AHD,AMOZ,AOZ,SEM) 717 120 80 7. CONCLUSIONES Se ha recopilado un número de datos muy superior a las campañas anteriores. Respecto a los parámetros, se ha observado un incremento de parámetros menos habituales como Antraquinona, Bifenilos, 2-Fenilfenol, bisfenoles, morfina y materiales en contacto entre otros. El número de CCAA participantes ha disminuido levemente respecto a otras campañas. Resulta comprensible teniendo en cuenta la carga de trabajo que supone suministrar toda la información requerida por EFSA individualizada para cada resultado analítico. AECOSAN prevé que el nuevo sistema electrónico facilitará esta tarea, especialmente, cuando se consiga la compatibilidad entre su aplicación electrónica y las que ya tienen implementadas varias CCAA La participación de operadores económicos reportando resultados de sus autocontroles resulta muy positiva, especialmente cuando los datos son sobre sustancias poco habituales. En general la definición de las muestras ha mejorado, resultando más fácil la identificación para el tratamiento posterior de los resultados. No obstante se siguen apreciando errores y discrepancias entre el tipo de alimento seleccionado del catálogo del Excel y la descripción que lo acompaña en español. Se siguen observando errores en la asignación del código de clase legislativa a los aditivos (discrepancia con los códigos FoodEx2). En la Red de EFSA de recopilación de datos de estas sustancias se está intentando que esta doble codificación deje de ser obligatoria. Recopilación 2016-2017 Página 8 de 15

8. SIGLAS 3-MCPD: 3-Monocloropropano-1,2-diol AECOSAN: Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición AMOZ: 3-amino-5-morfolinometil-2-oxazolidinona AOZ: 3-amino-2-oxazolidinona BFRs: Retardantes de Llama Bromados CCAA: Comunidades Autónomas CNA: Centro Nacional de Alimentación COM: Comisión Europea DL-PCBs: Bifenilos policlorados similares a Dioxinas DOP: Denominación de Origen Protegida EFSA: Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria HAPs: Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos NDL-PCBs: Bifenilos policlorados no similares a Dioxinas PCBs: Bifenilos policlorados PCDD: Policlorodibenzo-p-dioxinas PCDF: Policlorodibenzofuranos (PCDF) POPs: Contaminantes Orgánicos Persistentes SEM: Semicarbazida SSD1: Standart Sample Description 1 TEQ: Total Equivalentes Químico Recopilación 2016-2017 Página 9 de 15

ANEXO. DETALLE DE TODAS LAS SUSTANCIAS ANALIZADAS Y NÚMERO DE RESULTADOS Tabla 4. Resultados de contaminantes orgánicos persistentes (POPs) y otros contaminantes orgánicos BFRs (14 sustancias) 938 Dioxinas y PCBs similares dioxinas (31 sustancias) 2206 Melamina 44 PCBs no similares a dioxinas (6 sustancias) 1389 Tabla 5. Resultados de contaminantes del procesado 3-MCPD 23 3-MCPD esteres 12 Acrilamida 110 Etil-carbamato 5 Furano 12 HAPs (17 sustancias) 2158 Tabla 6. Toxinas y sustancias tóxicas inherentes a plantas: Micotoxinas Aflatoxina M1 206 Aflatoxina B1 374 Aflatoxina B2 196 Aflatoxina G1 196 Aflatoxina G2 196 Aflatoxinas totales (como suma) 439 DON 155 Fumonisina B1 85 Fumonisina B2 85 Fumonisinas (como suma) 177 OTA A 596 Patulina 66 T2 97 HT-2 97 T2 y HT-2 (suma) 67 Zearalenona 182 Recopilación 2016-2017 Página 10 de 15

Tabla 7. Toxinas y sustancias tóxicas inherentes a plantas: Biotoxinas Marinas 13-desmetil SPX C 21 1a-homoYTX 21 22-desmetil-azaspiracido 21 45-hidroxi YTX 20 45-hidroxi-1a-homoYTX 22 8-metilazaspiracido 21 Formas aciladas de OA, DTX1 and DTX2 (DTX3) 11 Azaspiracido 21 Azaspiracidos (suma) 11 Dinofisistoxina 1 (DTX1 ) 21 Dinofisistoxinsa 2 (DTX2) 21 Ácido domoico C5 -diasteroisómero 21 Ácido Okadaico 21 Pectenotoxinas (suma) 11 PTX1 21 PTX2 21 Yesotoxinas (grupo de toxinas) 11 YTX 21 Tabla 8. Toxinas y sustancias tóxicas inherentes a plantas: Alcaloides del ergot Ergocomina 8 Ergocorminina 8 Ergocriptina 8 Ergocriptinina 8 Ergocristina 8 Ergocristinina 8 Ergometrina 8 Ergometrinina 8 Ergosina 8 Ergosinina 8 Ergotamina 8 Ergotaminina 8 Recopilación 2016-2017 Página 11 de 15

Tabla 9. Toxinas y sustancias tóxicas inherentes a plantas: Otras sustancias toxicas inherentes a las plantas Morfina 150 Ácido erúcico 2 Tabla 10. Contaminantes inorgánicos Antimonio 16 Arsénico inorgánico 192 Arsénico total 318 Bario 14 Boro 2 Bromato 2 Cadmio 835 Cianuros 16 Cobalto 10 Cobre 36 Cromo 21 Estaño 137 Flúor 16 Fosfatos 10 Hierro 5 Mercurio 465 Metil-mercurio 142 Nitratos 471 Níquel 16 Plomo 943 Selenio 16 Zinc 10 Recopilación 2016-2017 Página 12 de 15

Tabla 11. Aditivos Acesulfamo K 66 Ácido carmínico, cochinilla,carmín 18 Ácido Benzóico 197 Ácido Bórico 10 Ácido norhidriguaiaretico 14 Ácido Sórbico 205 Amaranto 28 Amarillo de quinoleina 28 Amarillo Sunset FCF/Amarillo Anaranjado 31 Aspartamo 74 Azorubina, Carmoisina 20 Azul brillante FCF 28 Azul Patent V col 28 BHA (Butilhidroxianisol) 15 BHT (Butilhidroxitolueno) 15 Dodecil galato 15 Eritrosina B 18 Etil-p-hidroxibenzoato 18 Fosfatos 3 Indigotina, Carmín de Indigo 18 Metil p-hidroxibenzoato 17 Nitrato sódico 0 Nitratos 309 Nitrito 304 Octyl galato 15 Ponceau 4R, Rojo Cochinilla A 31 Propil galato 15 Propil p-hidroxibenzoato 0 Rojo 2 G 8 Rojo Allura AC 28 Rojo sudan 17 Sacarina 66 Sulfitos 419 Suma de sorbico y benzoico 40 Tartrazina 22 Verde S 18 Recopilación 2016-2017 Página 13 de 15

Tabla 12. Otros compuestos: Bisfenol y derivados epoxídicos BADGE 12 BADGE 2H2O 12 BADGE 2HCl 12 BADGE H2O 12 BADGE HCl 12 BADGE HCl-H2O 12 BFDGE 12 BFDGE-2H2O 12 BFDGE-2HCl 12 Bisfenol A 12 Bisfenol F 12 Tabla 13. Otros compuestos: Materiales en contacto Materiales en contacto (metales) 56 Tabla 14. Otros AHD (Nitrofurantoina) 30 AMOZ (Furaltadona) 30 AOZ (Furazolidona) 30 SEM (semicarbazida) 30 Antraquinona 180 Bifenilo 180 2 Fenil fenol 180 Percloratos 6 Recopilación 2016-2017 Página 14 de 15

REFERENCIAS EFSA. (2017). Specific reporting requirements for contaminants and food additives occurrence data submission in SSD2. FSA supporting publication 2017:EN-1261. 43pp. doi:10.2903/sp.efsa.2017.en-1261. UE. (2002). Reglamento (CE) No 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de enero de 2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. DOUE-L-2002-80201. UE. (2006). Reglamento (CE) No 1881/2006 de la Comisión de 19 de diciembre de 2006 por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios. DOUE L 364 de 20.12.2006, pp. 5. UE. (2008). Reglamento (CE) Nº 1331/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, por el que se establece un procedimiento de autorización común para los aditivos, las enzimas y los aromas alimentarios. DOUE, OJ L 354, 31.12.2008, p. 1 6. UE. (2010). Reglamento (UE) No 257/2010 de la Comisión de 25 de marzo 2010 por el que se establece un programa para la reevaluación de aditivos alimentarios autorizados deconformidad con el Reglamento (CE) no 1333/2008. DOUE, OJ L 80, 26.3.2010, p. 19 27. Recopilación 2016-2017 Página 15 de 15