Obras por Impuestos, una nueva forma de hacer Responsabilidad Social a favor de la Comunidad, El Estado y el Sector Privado

Documentos relacionados
TT-255 OBRAS POR IMPUESTOS, UNA NUEVA FORMA DE HACER RESPONSABILIDAD SOCIAL A FAVOR DE LA COMUNIDAD, EL ESTADO Y EL SECTOR PRIVADO

Ley Nº Tus impuestos Hacen Obras

Malena Morales Valentín Directora de Desarrollo Sostenible y Reputación Corporativa 1 de diciembre de 2015

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego

Obras por Impuestos. Entidades del Gobierno Nacional. Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada. Viceministerio de Economía

S E C T O R S A N E A M I E N T O

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD

MINAG EXPERIENCIAS PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL PERU REFLEXIONES FINALES

MRSE: Mecanismo por Retribución de Servicios Eco sistémicos

OBRAS POR IMPUESTOS OBRAS POR IMPUESTOS

OBRAS POR IMPUESTOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS. 17 de agosto de 2018

El Proyecto se desarrolla en la Región Cusco, cuyos municipios rurales se encuentran entre los mas pobres a nivel nacional.

Minería en el Perú. Asamblea de la SIM Chile, 23 de mayo del 2006

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

LEY N 29230: LEY DE OBRAS POR IMPUESTOS. Javier Illescas Director Ejecutivo de PROINVERSION

Situación Actual del Fondo Mi Riego

PARTICIPACION COMUNITARIA Y CORRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA GESTION DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS SANITARIOS

Experiencia de la empresas en obras por impuestos OxI - Perú. Enero 2015

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA

PROGRAMA KHALY WAWA ; PROMOVIENDO EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL DESDE EL MODELO DE GESTIÓN LOCAL DEL DISTRITO DE LAMAY

Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PROCESO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

INVERSION PRIVADA PARA EL DESARROLLO PROYECTOS PRIORIZADOS SECTOR SALUD

Educación, Inversión y Desarrollo: Retos y oportunidades desde las alianzas público privadas

INVERSION PRIVADA PARA EL DESARROLLO REGION CUSCO PROYECTOS PRIORIZADOS SECTOR SALUD

OBRAS POR IMPUESTOS. Una oportunidad para continuar promoviendo el desarrollo en Ancash. Vice Presidencia de Asuntos Corporativos

PERÚ: FORMAS DE ACCESO A AGUA Y SANEMIENTO BÁSICO

Taller Participativo

Hualgayoc - Cajamarca

Grupo Intercorp. Casos de Éxito en Obras por Impuestos. - Marzo

El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil

FORO AGUA Y MINERÍA. Política y Estrategia de Recursos Hídricos

INVERSION PRIVADA PARA EL DESARROLLO REGION PUNO PROYECTOS PRIORIZADOS SECTOR SALUD

SANEAMIENTO Y VIVIENDA

SECRETARÍA TECNICA EITI Perú Oficina General de Gestión Social - MINEM

LOS DESAFÍOS EN MATERIA DE AGUA Y SANEAMIENTO

CARE ECUADOR. Términos de Referencia Evaluación de Medio Tiempo Proyecto UNIVIDA. Unidos para combatir el VIH SIDA en el Ecuador

DIALOGO Y DESARROLLO. Primer Foro de Grupo de Diálogo Constancia: Gestión Social y Lecciones Aprendidas. HBM. Marzo 2014

Obras por Impuestos para la Reconstrucción. Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional

UNIDAD MUNICIPAL DESCONCENTRADA AGUAS DE LA LIMA RESPONSABILIDAD SOCIAL

INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA. Enrique Alania

TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTICULO 6 DE LA CMNUCC

ONG: Fomento de la Vida Lic. Ana Maria Acevedo Tovar de B

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Informe de Adjuntía Conflictos Sociales y Recursos Hídricos. Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Proyecto País Proyecto País valores, liderazgo y una cultura de PAZ Proyecto Pais

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Obras por impuestos: La experiencia de Backus

Taller - Conversatorio. Avances frente al Cambio Climático y su Vinculación con el Desarrollo Regional

1. Qué es el Proyecto PPPL?

Cuál es el futuro de las concesiones forestales y de modelos alternativos de asignación para la gestión de los bosques públicos?

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Secretaría de Seguridad (SESEGU) Al Primer Trimestre, 2014

OBRAS POR IMPUESTOS: 10 AÑOS ADELANTANDO EL DESARROLLO. CARTERA DE PROYECTOS DEL GOBIERNO NACIONAL EN OBRAS POR IMPUESTOS Agosto 2018

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA, IICA PROYECTO RED SICTA INFORME DE TALLER ETAPA- II

BUENAS PRÁCTICAS: POLÍTICAS, MECANISMOS Y AUTOEVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SUBSECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 3 de diciembre, 2006

Universidad de Costa Rica

Promoción de la Inversión Privada Descentralizada

CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL PERÚ CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA

Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

Proyectos Exitosos. TALLER Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales

LOS COMITÉS REGIONALES DE INVERSIÓN CRI INSTRUMENTO CLAVE PARA ORIENTAR LAS INVERSIONES DE MANERA CONCERTADA Y ARTICULADA

Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP)

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Programa Técnico Educativo Vigilantes del Agua

PLAN DE INTERVENCION PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACION DEL USUARIO INTERNO

GESTION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Hacia una estrategia nacional de educación financiera en Guatemala

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

LA TRANSPARENCIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN PERU: Balance y desafíos. Epifanio Baca Tupayachi Mayo de 2016

PSI-SIERRA CONTRATO PRESTAMO N 7878 PE

Obras por impuestos: La experiencia de Backus. Marzo 2015

Programa presupuestal drogas

Detalle POA. Detalle Plan

Documento de sistematización. Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local

Nota de Información y Análisis

TERMINOS DE REFERENCIA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

FICHA DATOS GENERALES

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

En el Plan Estratégico estamos reconociendo que hoy en día es necesario ofrecer calidad y continuidad en el servicio respetando

Programa de Atención al Usuario 2017 MEJORA LA ATENCIÓN AL USUARIO DESARROLLANDO TUS COMPETENCIAS

ARTICULANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA REGIÓN LORETO.

Municipalidad Distrital de Yarabamba. Yarabamba, Junio 2010

Transcripción:

Obras por Impuestos, una nueva forma de hacer Responsabilidad Social a favor de la Comunidad, El Estado y el Sector Privado Dr. Manuel Sierra López SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION

Índice 1. Motivación del Trabajo 2. Ley de Obras por Impuestos 3. Beneficios de la Ley de Obras por Impuestos 4. Plan de Sensibilización y Comunicación Social 5. Caso de Estudio: Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Moquegua. 6. Lecciones aprendidas 7. Conclusiones

Motivación del Trabajo La Ley 29230, denominada Obras por Impuestos, permite a las empresas privadas financiar obras públicas de gran impacto a cambio del pago de hasta el 50% de su impuesto a la renta. A pesar de la acogida cada vez mayor de esta Ley, aún tiene detractores, debido al temor, desconocimiento y otros intereses escondidos ya sea por razones políticas, sociales o de otra índole. Por ello es necesario prevenir los riesgos sociales que se puedan presentar al inicio o durante el desarrollo del proyecto. En este sentido, Southern Peru en base la experiencia lograda durante estos años en Obras por Impuestos, propone la implementación de un Plan de Sensibilización y Comunicación Social (PSC) como acción complementaria a la norma con la finalidad de garantizar la rentabilidad social del proyecto y prevenga los riesgos sociales.

Southern Peru, empresa líder en Obras por Impuestos Southern Peru, es la empresa con mayor compromiso en Obras por Impuestos a nivel nacional, los cuales se encuentran en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna. Las Empresas Más Activas al 12 de agosto del 2015 (en millones de soles) Backus 50.7 Interbank 77.6 Telefónica del Perú S.A. Antamina Minera Volcan 83.2 88.2 104.6 85% de la Inversión Banco de Crédito del Perú 445.0 Southern Perú 482.0 0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 600.0 Fuente: Proinversión Inversión Ejecutada 2009-2015 (1)

LEY DE OBRAS POR IMPUESTO Y BENEFICIOS

Ley de Obras por Impuestos El objetivo de la ley 29230, llamada Ley de Obras por Impuestos es acelerar la ejecución de obras públicas prioritarias de alto impacto para la población, y de esta manera mejorar su calidad de vida en el mediano plazo y beneficiar a una mayor población Esta norma promueve y fortalece el trabajo de la denominada trilogía del desarrollo como sustento a la verdadera responsabilidad social. Trilogía del Desarrollo Evolución de la Inversión en OxI a nivel nacional (millones de S/.) S/ 1,654 Millones En compromisos de inversión 482.1 651.2 273.0 181.2 Enero -Agosto 2015 6.0 10.3 50.9 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (1)

Beneficios de la Ley 1 Fortalece la relación entre instituciones 2 Se crea un nuevo de canal de comunicación entre el sector público y privado 3 4 Disminuye la brecha en infraestructura en nuestras zonas de influencia. Se forman equipos de trabajo interdisciplinario 5 Relación de confianza y trabajo coordinado. 6 Alianza Estratégica con el promotor de la inversión privada.

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL - PSC

Plan de Sensibilización y Comunicación Social - PSC Herramienta complementaria a la ley 29230. Permite gestionar y mitigar los riesgos sociopolíticos del Proyecto. El PSC sería elaborado por la Municipalidad en coordinación con la empresa. El costo de su elaboración y ejecución se cargará al expediente técnico de la obra. Su ejecución puede estar a cargo de la empresa contratada o una especializada. Figura 01: Componentes del PSC

Componentes del PSC I. Procesos de la Gestión de los Interesados II. Procesos para el Cambio Social

ESTUDIO DE CASO Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Moquegua.

Mayor disponibilidad de agua y disminución de casos de enfermedades gastro-intestinales y parasitarias de Moquegua Descripción del Proyecto: Renovación de redes de agua y desagüe en Moquegua y creación de reservorios. Uso del método de construcción sin zanja. Más de 74,500 beneficiarios y una inversión de más de 86 Millones de soles. Beneficios del Proyecto: Contribuirá a reducir las enfermedades gastrointestinales, parasitarias y de la piel, originadas por el inadecuado sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento actual. Disponibilidad de agua las 24 horas. Optimizará el servicio de agua potable, evitando el problema de desabastecimiento de agua por el constante rompimiento de tuberías antiguas. Durante la ejecución del proyecto: Generación de trabajo local.

El Proyecto debe gestionarse adecuadamente considerando 03 aspectos fundamentales: Técnico, Social y Comunicacional. Principales sucesos sociales: Quejas de los usuarios a través de los medios de comunicación denunciando: Interrupciones y cierres de vías sin previo aviso, generando caos vehicular y afectación de sus negocios. Zanjas abiertas sin señalización Inundaciones Desconocimiento de las intervenciones. Acciones: Instalación del Comité de Vigilancia. Plan de Sensibilización y Comunicación. Talleres de sensibilización y promotores informativos casa por casa. Módulos informativos, perifoneo y trípticos Difusión en radio, televisión y medios escritos

LECCIONES APRENDIDAS

Lecciones Aprendidas El nuevo proceso del Estado se viene haciendo conocido por autoridades y población. Debemos recordar que toda obra del sistema nacional de inversión pública y sobre todo la de Obras por Impuestos solo es posible cuando existe voluntad política y satisfacción de la comunidad. Esta forma de trabajar da una sostenibilidad que elimina el asistencialismo y paternalismo que muchas veces es legitimado por la autoridad. Asi también se reducen las oportunidades de corrupción de las autoridades.

CONCLUSIONES

Conclusiones El Estado tiene un aliado estratégico en la empresa privada, para seguir promoviendo el desarrollo, mejorando la calidad de vida de la población. Se promueve en forma práctica y evidente el tema de la Responsabilidad Social, donde se nota el rol de cada uno de los actores: El Estado, dando las facilidades administrativas de los procesos y protocolos. La comunidad, que tiene una participación activa para promover la paz social base del desarrollo. La Empresa privada, invierte a favor de la población principalmente de las zonas de influencia directa, los pagos de sus impuestos y se convierte en un socio estratégico.

Conclusiones Las municipalidades e instituciones públicas con capacidad de invertir en obras por impuestos ven en la ley 29230 una fuente de ingresos para promover trabajo en sus comunidades y mejorar la calidad de vida de su población.

MUCHAS GRACIAS!