TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES

Documentos relacionados
TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA:

PROCESO No: HND-014-B-30/2016

PROCESO No: HND-014-B-051/2018

PLIEGO DE CONDICIONES. Para la. Contratación de Servicios de. Diseño y puesta en línea del portal web. Concurso No: HND-015-B/

ALCALDIA MUNICIPAL DE COMAYAGUA PROYECTO EUROLABOR Fomento de Empleo Juvenil para la Prevención de la Migración en el Valle de Comayagua

PLIEGO DE CONDICIONES PARA ADQUISICIÓN DE: PRENDAS DE VESTIR

Proyecto Apoyo a la gobernabilidad democrática local con los pueblos indígenas Subvención: 2016 / SPE /

Instituto de Previsión Social de los Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras - INPREUNAH

PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO (director) DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE SANTA ROSA DE COPÁN CARTA DE INVITACIÓN

PLIEGO DE CONDICIONES PARA ADQUISICIÓN DE EQUIPO MEDICO, SANITARIO, HOSPITALARIO E INSTRUMENTAL HOSPITAL DEL SUR

PLIEGO DE CONDICIONES PARA ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y SUMINISTROS ODONTOLÓGICOS

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

AVISO DE INVITACIÓN PUBLICA

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

PROYECTO PRESA DE USOS MÚLTIPLES EL TABLÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN

Consultoría Elaboración de flujogramas intra e interinstitucionales de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE)

BASES DEL CONCURSO MÉDICO ABIERTO IHSS

República de Honduras Poder Judicial

LICITACION PRIVADA No PLIEGO DE CONDICIONES PARA ADQUISICIÓN DE REACTIVOS HOSPITAL GENERAL SAN FELIPE Y ASILO DE INVALIDOS

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE AMHON (PEI)

SEGUNDO. - DURACIÓN, CARACTERÍSTICAS, TITULACIÓN Y CUANTIÁ DEL CONTRATO DE TRABAJO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS PROYECTO FLACSO HONDURAS OBSERVATORIO DE MIGRACIONES INTERNACIONALES EN HONDURAS (OMIH)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS PROYECTO FLACSO HONDURAS PERFIL DE PUESTO

CONVOCATORIA A CONCURSO MÉDICO ABIERTO IHSS No

Proyecto Integral de Agua Potable y Saneamiento en el Valle de Comayagua

El Ministro de Relaciones Exteriores

PLIEGO DE CONDICIONES PARA ADQUISICION DE INSTRUMENTAL Y MATERIAL PARA LABORATORIO

LICITACION PRIVADA No PLIEGO DE CONDICIONES PARA ADQUISICIÓN DE REACTIVOS

Republica de Honduras Poder Judicial

Términos de Referencia Diseño de la Estrategia de Comunicación de Cruz Roja Hondureña.

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

Comisión Ciudadana de Mujeres Solidarias

CAPÍTULO II CONDICIONES ESPECIALES

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Convenio Marco de Colaboración entre REDLAMYC y la Comisión Europea: Acuerdo Específico No. CSO/LA/2016/

DE LOS COSTOS DE OBRA DEL PROYECTO REPRESA DE USOS MÚLTIPLES EL TABLÓN

Consultoría: Promoción del desarrollo económico local, a través de mujeres emprendedoras

Contratación de curso de capacitación financiados con fondos de la ley SEP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR EXPERTO EN EDUCACION Y FORMACION TECNICA PROFESIONAL REFERENCIA: OEI/COT/005/2017

República de Honduras Poder Judicial

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 013 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CATASTRO.

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA

Calle 100 Nro. 94 A - 07 Barrio la Chinita, Apartado, Antioquia, Colombia Teléfono

BASES ADMINISTRATIVAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CONTRATACION DE SERVICIOS PARA AUDITORIA

REPÚBLICA DE HONDURAS (MAMSURPAZ) DOCUMENTO DE PRECALIFICACIÓN PREC-MAMSURPAZ/HND-015-B No

Recursos Humanos CONVOCATORIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIT: DANE: AVISO DE INVITACIÓN PÜBLICA N 11 DE 2017 Medellín, Julio 06 de 2017

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS. FECHA: 22 Febrero de 2016

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Gerencia de Protección al Usuario Financiero

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA MARIANO MELENDRO Nit: Código Dane: Resolución Noviembre 29 de 2016

ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA.

Contrato para prestación de servicio de copiado para la Secretaría de Gobierno del Municipio de Itagüí. Objeto

República de Honduras Poder Judicial

I CONVOCATORIA PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL OBSERVATORIO DE MIGRACIONES INTERNACIONALES EN HONDURAS. I.

BASES Y ESPECIFICACIONES DE TRABAJO PARA EL PROYECTO EQUIPAMIENTO DE LA DIVISION DE OPERACIONES CONJUNTAS (DOC)

CONVOCATORIA INTERNA PARA PRESENTAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LOS SEMILLEROS TÉRMINOS DE REFERENCIA

COMITÉ DIRECTIVO DE LA ALIANZA PRODUCTIVA PLATANO SALGAR LA CORPO

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN. AVISO DE INVITACIÓN PÜBLICA N 13 de 2016 (21 de julio 2016) Proceso de Selección Inferior a 20 SMLMV

Programa de generación de oportunidades y garantía del ejercicio de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

PLIEGO DE CONDICIONES PARA ADQUISICIÓN DE INSTRUMENTAL Y MATERIAL PARA LABORATORIO HOSPITAL DEL SUR

Bases Concurso Público Cargo Monitor Comunitario Programa Vínculos 11 Versión La Reina

INVITACIÓN A COTIZAR ADQUISICION DE UN VEHICULO PARA USO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE TUNJA.

ACREDITARSE COMO COOPERANTE

ANEXO No ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR.

TRAMITES QUE SE REALIZAN DESDE LA UNIDAD DE VENTANILLA UNICA

SECRETARIA DE SEGURIDAD. Secretaria General Control de Empresas de Seguridad

1.2 El Órgano de Contratación: La Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso, con fondos de la Unión Europea.

PARA: Consultores/as independientes especialistas en Formulación de Proyectos

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS

TRAMITES QUE SE REALIZAN DESDE LA UNIDAD DE VENTANILLA UNICA

ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO. A.D.I.C.

UNIDAD DE ADQUISICIONES DE LA DIVISION ADMINISTRATIVA

INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UPEGUI OROZCO

DOCUMENTO OFICIAL CONVOCATORIA ICCA 2018

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN EL SOBRE 1:

Juvenil, cofinanciada por el Programa Operativo de Empleo Juvenil.

Tesorería General de la República

AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE AZUQUECA DE HENARES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PRENSA, COMUNICACIÓN Y MARKETING DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MALLORCA

Compraventa de elementos de aseo y papelería para atender necesidades de la Policía del Municipio de Itagüí. Objeto

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS. FECHA: 06 JUNIO de 2016

Mancomunidad Tzolojya Programa de Agua Potable y Saneamiento

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES 1. Antecedentes y justificación: El proyecto de de la migración DCI-ALA 2015/366-863 tiene como objetivo específico promover el empleo juvenil decente y prevenir la migración, con énfasis en migrantes retornados en el Valle. Son resultados esperados de esta acción, en su componente territorial: a) un Sistema de atención a los niños y jóvenes, con énfasis en migrantes retornados, articulado y funcionando en el Valle y b) Formación e inserción laboral de los jóvenes del Valle desde un enfoque preventivo migratorio y de derechos. Algunos de los componentes más relevantes del primer resultado son: a) atención integral a la niñez y adolescencia migrante retornada y b) prevención y reducción de la migración en condiciones de vulnerabilidad de niñez, adolescencia y juventud. Para lograr el segundo resultado se va a trabajar, entre otros: La formación técnica y vocacional para adolescentes y jóvenes; Capacitación y formación complementaria para adolescentes y jóvenes; y la Formación, orientación y acompañamiento para el emprendimiento juvenil. El proyecto cuenta con su propio Plan de Comunicación y Visibilidad que ha sido diseñado entre las diferentes instituciones que participan de su gestión. Algunos de los objetivos del Plan: Informar y sensibilizar acerca del fenómeno de la migración irregular, sus causas y consecuencias en términos de derechos humanos; Rendir cuentas a la ciudadanía, en general, sobre los avances y la consecución de los resultados a través del despliegue de la intervención Difundir el compromiso de la Unión Europea, la AECID y las instituciones socias con la prevención de la migración y el fomento del empleo juvenil. Son destinatarios de dicho plan: Los niños/as, adolescentes y jóvenes de los municipios del Valle de Comayagua, en general y específicamente los menores y jóvenes migrantes retornados y sus familias, así como la ciudadanía, en general. Son enfoques prioritarios del Plan: El basado en derechos humanos, con especial énfasis en los derechos de las personas migrantes, los derechos de la infancia y los derechos económicos; El de participación, para poder generar una dinámica donde la comunicación sea una oportunidad para participar y aprender por parte de los colectivos directamente involucrados y poder contar directamente con la voz, las experiencias y las inquietudes de la niñez, adolescencia y juventud del Valle en relación al fenómeno de la migración y las opciones de desarrollo humano. 1

El de igualdad de género, por el hecho que mujeres y hombres no nos comunicamos igual, que accedemos y utilizamos los medios de manera desigual y diferenciada y que el discurso social dominante y el imaginario que los soporta, tampoco son igualitarios 1. En los productos de comunicación y visibilidad que se elaboren para difundir los resultados que se alcancen, se promoverá que las protagonistas sean principalmente mujeres, especialmente en aquellas áreas donde predomina tradicionalmente la presencia de hombres 2. Objetivos: Los objetivos de este contrato son los establecidos en el Plan de Comunicación y Visibilidad del proyecto (ver punto 1). 3. Productos esperados (entregables): 1. Guiones de los dos productos audiovisuales previstos 2. 1 vídeo (entre 8 y 10 ) relativo a actividades y servicios que promueve el proyecto, basados en el relato de vida como metodología que busca conocer lo social a través de lo individual. (guion, producción y edición). 3. Versión corta (entre 1 y 2 ) del mismo vídeo para difusión en medios. 4. 1 animación de (1 aproximadamente) exponiendo puntos clave del proyecto (qué es, resultados esperados, quién participa, etc.). Guion, producción y edición. 5. Entrega en formato digital de fotografías documentales tomadas durante la producción audiovisual. 6. Personal de comunicaciones y relaciones públicas de la Alcaldía participando en sesiones de campo en Comayagua. Todos los productos serán entregados en medio digital (3 copias). Las fotografías en formato.jpg y los videos en formato editable y formato final (.mov o.mpg). 4. Requisitos: Firma consultora con capacidad de contratar Mínimo de 2 años de experiencia en producción audiovisual. Contar con equipo de al menos 2 profesionales multidisciplinares. Se valorará: 1 Guía práctica de comunicación con perspectiva de género en las actuaciones cofinanciadas por los fondos estructurales y el fondo de cohesión Instituto de la Mujer del Gobierno de España y Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea. http://www.inmujer.gob.es/areastematicas/redpoliticas/metodologia/docs/0001-guiapractica.pdf 2

Se valorará experiencia en producciones asociadas al ámbito del desarrollo humano, educación y derechos humanos. Se valorará experiencia de trabajo con adolescentes y jóvenes. 5. Duración: La duración es de 6 meses a partir del día siguiente a la firma del contrato y culmina con la conformidad del último entregable y posterior pago. 6. Forma de pago: La forma de pago será: 15% a la presentación del Plan de Trabajo actualizado 25% a la presentación de los guiones narrativos (30 días de firmado el contrato) 60% a la entrega de todos los productos finales Todos los productos deberán ser entregados a conformidad de la Alcaldía. Al prestador(a) se le hará una retención equivalente al doce y medio por ciento (12.5%) sobre los honorarios en concepto de Impuesto Sobre la Renta. No obstante, si el prestador(a) está sujeto al régimen de pagos a cuenta, deberá presentar la constancia actualizada. 7. Garantía por cumplimiento de contrato: A la firma productora se le practicará una retención del diez por ciento (10%) de cada pago parcial para constituir la garantía de calidad de contrato, valor que será devuelto a más tardar 30 días después de finalizada la consultoría y recibidos los productos a conformidad de la Alcaldía de Comayagua. 8. Sanciones: En caso de que el prestador del servicio de producción audiovisual no entregue a conformidad los productos objeto del contrato dentro del plazo estipulado, pagará en concepto de daños y perjuicios ocasionados por su demora, una multa de 0,18% diarios sobre el saldo del contrato hasta acumular 5 días, después de dicho período de tiempo, se procederá a rescindir el contrato. 9. Seguimiento al contrato: La Alcaldía Municipal designa dentro de su personal a la Coordinadora Local del proyecto de fomento del empleo juvenil y prevención de la migración como la responsable de dar seguimiento y apoyo a la ejecución de los trabajo, así como a la revisión final de los productos 3

encaminada a su recepción y pago. Esta persona podrá participar en las reuniones y visitas de campo. 10. Presentación de ofertas y evaluación: El proceso se realiza bajo la modalidad de concurso privado. Las empresas interesadas deberán enviar sus ofertas, que se componen de: Documentación legal (original y dos copias en un sobre) Oferta técnica (original y dos copias en un sobre) Oferta económica (original y dos copias en un sobre) En sobre sellado dirigido a: Proyecto de Fomento del Empleo Juvenil y Prevención de la Migración en el Valle, oficinas de la Escuela Taller, Barrio arriba, Antiguo escuadrón de dragones, Comayagua a más tardar el día viernes 29 de julio a las 16:00 horas. Para la solicitud de cualquier información adicional, dirigirla a la dirección electrónica eurolaborcomayagua@gmail.com Documentación Legal: a) Fotocopia de la constancia de tener en trámite la renovación o inscripción en el Registro de Proveedores y Contratistas del Estado (ONCAE). b) Declaración Jurada y autenticada por Notario Público, de que la empresa ni su representante no están comprendidos en ninguna de las inhabilidades a que se refieren los Artículos 15 y 16 de la Ley de Contratación del Estado de Honduras tanto. En caso de no cumplir con lo anterior: a) Fotocopia del Testimonio de la Escritura Pública de Constitución de la Empresa o Declaración de Comerciante Individual debidamente Inscrita en el Registro Mercantil correspondiente, y demás documentos que acrediten reformas a la misma debidamente inscrita en el Registro Público de Comercio. b) Acreditación del Poder de Representación, que acredita que el suscriptor de la oferta tiene poder suficiente para comprometer a la firma a través de la presentación de la oferta y para la suscripción de contratos, observando todas las formalidades de ley (en caso de ser empresa). c) Fotocopia del Registro Tributario Nacional de la Empresa y del representante legal. d) Permiso de operación vigente extendido por la Alcaldía Municipal de su localidad Todos los documentos que se presenten en fotocopia dentro del sobre denominado Documentación Legal, deberán estar autenticados por Notario Público, al igual que las firmas puestas por el 4

Representante Legal de la oferta en cada uno de los documentos que constituyen la misma. Tanto fotocopias como firmas podrán autenticarse dentro de un solo certificado de autenticidad. En caso de existir diferencias entre los documentos originales y las copias prevalecerá la documentación original. Previo a la firma de contrato, se deberán presentar los siguientes documentos: a) Constancia de Solvencia vigente y de no haber sido objeto de sanción administrativa por infracciones tributarias durante los últimos 5 años emitidas por la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI). b) Constancia emitida por la Procuraduría General de la Republica de no haber sido objeto de resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración Pública c) Constancia emitida por el Instituto Hondureño de Seguridad Social de Honduras, de estar al día en el pago de sus cotizaciones o contribuciones. Oferta técnica: a) Descripción técnica de los productos audiovisuales y de la propuesta gráfica general; b) Descripción preliminar del hilo argumental de los productos audiovisuales, relacionándolo con su contribución a los objetivos del Plan de Comunicaciones y Visibilidad del proyecto; c) Metodología del trabajo de campo y principales actividades con cronograma general. d) Soportes de la experiencia en producción audiovisual (listado de contratos) y portafolio de productos. e) Listado, hoja de vida y soporte de la titulación de los profesionales que se designarán para las labores a contratar. Oferta económica: Consistirá en el precio global en lempiras ofertado por la firma auditora con el fin de cumplir con los productos objeto de este concurso, especificando monto de gastos administrativos, honorarios, transporte, alojamiento y viáticos, entre otros. Evaluación de las ofertas: La Comisión Evaluadora examinará las propuestas recibidas, procediendo, en primer lugar, a la verificación de la presentación de la documentación legal solicitada a través de la metodología CUMPLE o NO CUMPLE. En segundo lugar se evaluará la propuesta técnica. Se determinará en primer lugar cuáles de los consultores o empresas oferentes reúnen los requisitos estipulados en el apartado 4. La evaluación 5

técnica tiene una ponderación del 80% y para que sea aceptada se requerirá una calificación mínima de 45%, quedando descalificados los oferentes que no alcancen el puntaje mínimo. La evaluación técnica se hará en base a la tabla siguiente: Factor de evaluación 1. Descripción técnica 10 2. Descripción hilo argumental 15 3. Metodología trabajo de campo 15 4. Experiencia en producción audiovisual (empresa/consultor principal) 20 a. Experiencia general 10 Entre 3 y 5 documentales 7 Más de 5 documentales 10 b. Experiencia con agencias de cooperación internacional o instituciones públicas Entre 3 y 5 documentales 7 Más de 5 documentales 10 5. Equipo propuesto 20 a. Profesional de la producción 9 Entre 3 y 5 años de experiencia 6 Más de 5 años de experiencia 9 b. Profesional de la edición 9 Entre 3 y 5 años de experiencia 6 Más de 5 años de experiencia 9 c. Presencia de profesional de las ciencias sociales 2 Sí 2 No 0 TOTAL VALORACIÓN TÉCNICA 80 VALORACIÓN ECONÓMICA 20 TOTAL 100 Puntuación máxima/100 10 Únicamente las ofertas que cumplan con la calificación técnica mínima requerida, pasarán a la evaluación de la propuesta económica. La oferta económica tiene una ponderación de 20%. Se asignará la máxima puntuación a la oferta de menor costo, al resto de las propuestas se puntuará de la siguiente manera: 6

Pi = (Em*[20])/Ei Pi = Puntaje de la oferta económica i = Oferente Ei = Propuesta Económica i Em = Propuesta Económica de monto o precio más bajo La sumatoria de la evaluación técnica y económica dará como resultado la calificación final que servirá de base para la adjudicación. La oferta seleccionada, junto con el acta de evaluación preparada por la comisión, será remitida a la AECID para recabar su no objeción a la contratación. Una vez obtenida ésta, se informará a todos los proponentes, de la propuesta seleccionada, y se firmará el contrato con esta última. 7