UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Dpto. Química Analítica - Área Química Analítica General

Documentos relacionados
QUÍMICA ANALÍTICA CURVAS DE TITULACIÓN REDOX

QUÍMICA ANALÍTICA CURVAS DE TITULACIÓN ÁCIDO BASE

QUIMICA ANALITICA I CURVAS DE TITULACION DE PRECIPITACION Y COMPLEJOS

Así, multiplicando por 3 el par redox del Sn y sumando con el par redox del cromo, se obtiene:

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

ANÁLISIS VOLUMÉTRICO

]3- / [Fe(CN)6 ]4-0.36

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Análisis volumétrico : Titulaciones de óxido-reducción

Titulaciones ácido-base

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Dpto. Química Analítica - Área Química Analítica General

ANÁLISIS VOLUMÉTRICO

REACCIONES DE ÓXIDO- REDUCCIÓN

VALORACIÓN DE Fe (II) CON SOLUCIÓN STANDARD DE Ce (IV)

GUÍA DE EJERCICIOS DE TITULACIÓN (ÁCIDO FUERTE-BASE FUERTE) Área Química

EQUILIBRIOS REDOX Estudio de reacciones redox: celdas electroquímicas -Transferencia de electrones

Núcleo Temático 7. Titulaciones Ácido Base. opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 30/06/2010

UD 8. Aplicaciones de los equilibrios ácido-base

GUÍA DE EJERCICIOS TITULACIÓN ÁCIDO BASE Área Química

GUÍA DE EJERCICIOS TITULACIÓN ÁCIDO FUERTE BASE FUERTE Área Química

QUÍMICA ANALÍTICA I VOLUMETRÍA ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS VOLUMETRIAS REDOX (parte B):

ANALISIS VOLUMETRICO

Respuesta: QGII Equivalentes y Normalidad

SGUICEL010QM11-A16V1. Ácido base II: fuerza relativa de ácidos y bases

BLOQUE IV: EQUILIBRIO REDOX PRIMERA PARTE. Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul

Volumetrías ácido-base. Química Analítica Autor: Joaquín A. Ortuño

TEORÍA DE NEUTRALIZACIÓN DE SISTEMAS COMPLEJOS

QUIMICA ANALITICA I VOLUMETRIAS DE PRECIPITACION Y COMPLEJOS

Determinación de la dureza del agua

Prof. Jeannette Espinoza DIC 2011

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

CAPITULO VI. 6.1 Análisis Volumétrico. 6.4 Indicadores. 6.5 Equivalente Químico

Guía de ejercicios equilibrio químico

Química Analítica. Dr. Fernando A. Iñón

GUÍA DE EJERCICIOS TITULACIÓN ÁCIDO BASE Área Química

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I)

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Curso de Análisis Químico - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP

Reacciones de transferencia de protones

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Reacciones de transferencia de protones

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Contenidos. Análisis volumétrico: Titulaciones complejométricas

METODO DE LA DERIVADA GRAFICA

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

Reacciones de transferencia de protones

VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS

PRÁCTICA 19 EQUILIBRIOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN: ESTADOS DE OXIDACIÓN DEL MANGANESO Y VALORACIONES REDOX

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

GUIA DE EJERCICIOS ELECTROQUÍMICA

Práctica 4. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla. Segunda parte: titulaciones rédox.

Equilibrio de solubilidad Kps:

PRACTICA 2. DETERMINACION DE UNA CONSTANTE DE ACIDEZ EMPLEANDO MEDIDAS POTENCIOMETRICAS Y CONDUCTIMETRICAS

MEMORIA DE LAS PRÁCTICAS DE QUÍMICA APLICADA A LA BIOLOGÍA Curso

Práctica 5. Equivalentes y normalidad

PRÁCTICA Nº 7 SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y CURVAS DE TITULACIÓN

Química. Equilibrio ácido-base Nombre:

Bases y mezclas alcalinas

LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA INFORME PRESENTADO A LA PROF. ANGELA SIFONTE

Tema 14: Equilibrio ácido-base

Soluciones reguladoras

TRABAJO PRÁCTICO N 8 EQUILIBRIO IÓNICO

Electroquímica. Cátedra de Geoquímica

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

GUÍA DE EJERCICIOS BUFFERS II Área Química

BLOQUE IV- SEGUNDA PARTE. Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul

VALORACIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN(T-8)

Tema 15: Equilibrio óxido-reducción Reacciones de oxidación-reducción (redox)

2. OBJETIVOS. 1 General. Evaluar por método electrogravimétrico la variación del potencial de celda zinc/cobre (E zn/z

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II Grupo: Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:

REACCIONES REDOX 1. Oxidación y reducción. 2. Número de oxidación. 3. Ajuste de ecuaciones redox. 4. Valoraciones redox.

GUÍA DE EJERCICIOS Kps (EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD)

ml Ec (mv) 18, , , , , ,90 727

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX

Método de las tangentes para la determinación del punto final en valoraciones potenciométricas

VOLUMETRÍA. Sol. Standard Gasto = 10 mls. Sol. Análisis.

Objetivos Operacionales para Examen II Por: Rolando Oyola

[ ][ ] [ ] [ ][ ] [ ] [ ][ ] [ ] [ ] [ ][ ] 4 [ ] [ ][ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]

VOLUMETRÍAS DE ÓXIDO-REDUCCIÓN (VALORACIONES REDOX)

TEMA 7. Equilibrio Ácido-Base. Grabado de Heinrich Khunrath, Amphitheatrum Sapientiae Aeternae Hannover, 1609

Equilibrio de formación de complejos

de todos los dados el correcto será el: a) A b) B c) C d) D

LABORATORIO Nº 3 Determinación de la capacidad amortiguadora de un buffer

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

Curvas de titulación ácido-base. Titulación de un ácido fuerte y un ácido débil, con una base fuerte.

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. Energía y consumo de sustancias fundamentales. Tronco Común Divisional de CBS

Tema 7: Equilibrio ácido-base II

El punto final de una valoración o una titulación se puede determinar por varios procedimientos.

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 9

Por formación de complejo

Obligatoria Armando Escobar Ramos, Abraham Gómez Programa elaborado por:

Capítulo 11 VOLUMETRÍA REDOX

1. Qué es una curva de titulación o de valoración? 2. A qué se le llama el punto de equivalencia en una curva de titulación?

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Dpto. Química Analítica - Área Química Analítica General QUÍMICA ANALÍTICA I CURVAS DE TITULACIÓN REDOX - 2018 -

- Curvas de Titulación Redox - 1) Dibujar la curva de titulación de 20.0 ml de solución de As(III) 0.100 M con solución 0.100 M de KBrO 3 en base a los potenciales calculados correspondientes a los volúmenes de valorante elegidos a su criterio. Seleccionar el indicador redox conveniente de los propuestos en la Tabla*; suponer que la reacción transcurre en un medio en el que la [H + ] = 1.00 M. E º As(V) / As(III) = 0.577 V E º Br(V) / Br(-I) = 1.44 V Indicador E º In (V) Color especie oxidada Color especie reducida Condición Fenosafranina 0.28 Rojo Incoloro [H + ] = 1M Difenilamina 0.75 Violeta Incoloro ácido diluido n-etoxicrisoidina 1.00 Rojo Amarillo independiente ph Ferroína 1.15 azul pálido Rojo [H + ] = 1M Difenilamino dicarboxílico 1.12 azul violáceo Incoloro [H + ] = 7-10 M *Fuente: Skoog-West-Holler. Fundamentos de Qca. Analítica. T. 1. 4º Ed. 2) Se titulan 120,0 ml de una solución de Fe 2+ 0.010 M a ph = 0 con solución de Cr 2 O 7 0.020 M. Calcular el potencial para los siguientes volúmenes de Cr 2 O 7 agregados : 0.0, 6.0, 10.0 y 12.0 ml. Dibuje la curva de titulación correspondiente. E Fe 3+ / Fe 2+ = 0.771 V E Cr(VI) / Cr(III) = 1.360 V 1

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CURVAS DE TITULACIÓN REDOX PROBLEMA 1 Reacción de titulación en medio ácido: 3HAsO 2 + BrO 3 - + 3H 2 O 3H 3 O 4 As + Br - Cálculo del volumen de solución KBrO 3 necesario para alcanzar el 100% de la titulación: 1000.0 ml As(III) ------ 0.10 M As(III) 20.0 ml ------ x = 2x10-3 moles As(III) 3 moles As(III) ------ 1 mol Br(V) 2x10-3 moles ------ x = 6.66x10-4 moles Br(V) 0.10 M Br(V) ------- 1000 ml Br(V) 6.66x10-4 moles ------- x = 6.66 ml Br(V) Los volúmenes de valorante elegidos son: 0 ml (antes de comenzar la titulación), 3.33 ml, 6.66 ml y 13.33 ml (50%, 100% y 200% de la titulación respectivamente) Cálculo de potenciales: V = 0 ml La concentración de As(V) es teóricamente igual a cero, por lo tanto: E = E 0 As(V) / As(III) + log (0) E = V = 3.33 ml La solución es una mezcla equimolar de As(V) y As(III) (un buffer de potencial con capacidad reguladora máxima del potencial): 3 HAsO 2 + BrO 3 - + 3H 2 O 3 H 3 O 4 As + Br - Inicialmente en 20 ml Agregado de 3.33 ml de titulante Reaccionan* 2x10-3 moles 2x10-3 moles 3.33x10-4 moles Quedan en volumen final de 23.33 ml 1x10-3 moles 1x10-3 moles 3.33x10-4 moles Expresado en Molaridad 0.043 M 0.043 M 0.014 M *recordar la relación 3:1 entre As(III) y Br(V) E = E 0 As(V) / As(III) + 0.059/2 x log ( [H 3 AsO 4 ] [H + ] 2 / [HAsO 2 ] ) E = 0.577 V + 0.059/2 x log (0.043 M x 1.00 M / 0.043 M) = 0.577 V E = 0.577V 2

V = 6.66 ml En este punto los E de las hemirreacciones son iguales; además se cumple que: 3 [BrO - 3 ] = [HAsO 2 ] y 3 [Br - ] = [H 3 O 4 As] Se puede operar del siguiente modo: + 2 x Eeq = 2 x (E 0 As(V) / As(III)) + 2 x ( 0.059 / 2 x log ( [H 3 AsO 4 ] [H + ] 2 / [HAsO 2 ] ) ) 6 x Eeq = 6 x (E 0 Br(V) / Br(-I)) + 6 x ( 0.059 / 6 x log ( [BrO - 3 ] [H + ] 6 / [Br - ] ) ) (2+6) Eeq = 2x(E 0 As(V) / As(III))+6x(E 0 Br(V) / Br(-I))+ 0.059xlog(3 [Br - ] / 3 [BrO 3 - ])+0.059xlog([BrO 3 - ]/[Br - ]) 2 x (E 0 As(V) / As(III)) + 6 x (E 0 Br(V) / Br(-I)) 2 x 0.577 V + 6 x 1.44 V Eeq = = ( 2 + 6 ) 8 Eeq = 1.22 V El potencial en el punto de equivalencia de una titulación redox se calcula, en general, como el promedio pesado de los potenciales normales de reducción de las cuplas reaccionantes: Eeq = (n 1 x Eº 1 + n 2 x Eº 2 ) / (n 1 +n 2 ) Sin embargo, esto es cierto cuando: 1)La [H + ] = 1M, si los iones hidrógenos intervienen en la reacción redox. 2) No se forman especies diméricas, como el Cr 2 O 7. V = 13.33 ml Inicialmente en 20 ml Agregado de 13.33 ml de titulante Excedente Exceso de Br(V). Aquí se forma otro buffer: 3 HAsO 2 + BrO 3-2x10-3 moles 1.33x10-3 moles 6.67x10-4 moles + 3H 2 O 3 H 3 O 4 As + Br - Quedan en volumen final de 33.33 ml 6.67x10-4 moles 2x10-3 moles 6.67x10-4 moles Expresado en Molaridad 0.02 M 0.02 M E = E 0 Br(V) / Br(-I) + 0.059/6 x log ( [BrO - 3 ] [H + ] 6 / [Br - ] ) [H + ] = 1 M E = 1.44 V + 0.059/6 x log (0.02 M / 0.02 M) ; E = 1.44 V Elección del indicador- El intervalo de potencial en que cambia de color un indicador (In) se predice a partir de la ecuación de Nerst: In (oxidado) + ne - In (reducido) E = E 0 + 0.059/n x log ( [In (oxidado)] / [In (reducido)] ) El color del indicador en su forma oxidada se aprecia cuando se cumple la siguiente relación: [In (oxidado)] / [In (reducido)] 10/1 y el color del indicador reducido se observa si: [In (oxidado)] / [In (reducido)] 1/10 Sustituyendo estos cocientes en la ecuación de Nerst: E = E 0 (In) ± 0.059/n De los indicadores propuestos se recomienda la etoxicrisoidina. La elección se debe a que cuando las curvas de titulación son asimétricas, como en este caso (el número de electrones involucrados en cada hemireacción es distinto), el indicador apropiado es aquel cuyo rango de viraje está en la zona de máxima pendiente, es decir, cercano al punto de inflexión. Este punto puede estimarse calculando el promedio aritmético de los E de ambas cuplas: 3

E 2 E = (1.40 + 0.60) / 2 = 1.00 PE 1 Vi r a j e de l a Et oxi cr i soi d i na La etoxicrisoidina es un buen indicador. 0 0 5 10 15 ml Br O - 3 PROBLEMA 2 Reacción de titulación: 6 Fe 2+ + Cr 2 O 7 + 14 H + 6 Fe 3+ + 2 Cr 3+ + 7 H 2 O V = 0 ml E = E Fe(III)/Fe(II) + 0.059 log [Fe 3+ ] / [Fe 2+ ] E = - V V = 6.0 ml La solución es una mezcla de Fe 3+ y Fe 2+ 1000.0 ml Cr 2 O 7 ------ 0.020 M 6.0 ml ------ x = 1.2x10-4 moles Cr 2 O 7 1000.0 ml Fe 2+ ------ 0.010 M 120.0 ml ------ x = 1.2x10-3 moles Fe 2+ 1 mol Cr 2 O 7 ------ 6 moles Fe 2+ 1.2x10-3 moles ------ x = 7.2x10-4 moles Fe 2+ 6 Fe 2+ + Cr 2 O 7 +14 H + 6 Fe 3+ + 2 Cr 3+ +7H 2 O Inicialmente en 120 ml 1.2x10-3 moles Agregado de 6.00 ml de titulante 1.2x10-4 moles Reaccionan* 7.2x10-4 moles Quedan en volumen final de 126 ml 4.8x10-4 moles 7.2x10-4 moles 2.4x10-4 moles Expresado en Molaridad 3.81x10-3 M 5.71x10-3 M 1.9x10-3 M E = E Fe(III) / Fe(II) + 0.059 log ( [Fe 3+ ] / [Fe 2+ ] ) E = 0.77 V + 0.059 log (5.71x10-3 M / 3.81x10-3 M) E = 0.781 V V = 10.0 ml Punto de equivalencia: a pesar que la hemirreacción Cr 2 O 7 /Cr 3+ no cumple con las condiciones para emplear la fórmula simplificada, dado que la [H + ] = 1 M, no se comete mayor error usando la ecuación del promedio ponderado para el potencial en el punto de equivalencia: E = (0.77 + 6 x 1.36) / 7 = 1.28 V 4

V = 12.0 ml Mezcla de Cr 2 O 7 y Cr 3+ Se calculan estas concentraciones considerando el excedente de Cr 2 O 7 pasado el punto de equivalencia, que superado ese punto, no se generará más Cr 3+, el volumen final es de 132.0 ml, y [H + ] = 1 M: E = 1.36 V + 0.059/6 log ( 3.03 10-4 M / (3.03 10-4 M) 2 ) E = 1.40 V E 1.40 PE 1.10 0.75 0 5 10 m l C r 2 O 7 0 15 5