Situación Global Observatorio económico

Documentos relacionados
Situación Global Observatorio económico

Situación Global Observatorio económico

Observatorio Económico Eurozona. Noviembre 2017

7,3 6,9 6,2 3,5 3,4 3,2 2,8 2,5 2,4 2,5 2,4 2,5 2,5 2,1 2,2 1,9 1,9 2,0 1,8 1,5 0,9 0,2 -0,5 -2,5

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Febrero 2018

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Septiembre de 2017

Observatorio Económico Eurozona. Mayo 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

El turismo extranjero continúa creciendo en 2T17

Portugal: el crecimiento podría volver a situarse en el entorno del 0,3% t/t en 4T16

Nuevo crecimiento de la venta de viviendas en enero

España: el turismo no residente sigue creciendo a comienzos de 2017

Observatorio Económico Eurozona

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Diciembre 2017

España Se consolida la tendencia positiva del inmobiliario en el 1S17

España: El avance del PIB se mantuvo en el 0,6% durante el 3T, por debajo de lo esperado

Contabilidad Nacional Trimestral del 4T14

Situación América Latina 3T18

Registros laborales de sep-15 en España: Cierre positivo de un trimestre menos dinámico

GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO ENERO DE 2017

España La balanza comercial de septiembre revela una mejora del comercio en 3T15

España el déficit comercial aumenta a pesar de la mejora del saldo energético

Observatorio Económico Eurozona Mayor crecimiento e inflación más moderada en Octubre 2017

España Observatorio Inmobiliario

Ajuste de la economía colombiana en un escenario retador. Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia Bogotá, Septiembre 2016

España el déficit comercial se moderó ligeramente en 2015

España: la creación de empleo se acelera en noviembre

Contabilidad Nacional Trimestral del 1T14

España: la recuperación del mercado laboral ganó tracción en el 2T17

jun-14

España: la recuperación del mercado laboral se reafirmó al cierre de 2016

El crecimiento del PIB continuaría siendo sólido en 1T18

España: la Contabilidad Nacional corrobora la estabilización del crecimiento en 1T16

España: sorpresa positiva en la afiliación, que no se traslada a los datos de paro en mayo

Portugal: débil crecimiento durante el 2T16 y revisión a la baja de las previsiones

España: el PIB creció un 0,6% en el 2T18, menos que lo esperado y que lo observado en 1T18

España: el mercado laboral levantó cabeza en septiembre

Situación México 3T18. Agosto 2018

España la balanza comercial comienza el año con señales ligeramente positivas

El nuevo crédito en España sigue creciendo, pero se desacelera en el cuarto trimestre de 2015

España: el sector primario sesgó a la baja los registros de empleo en octubre

Tal y como se adelantaba en el último número de la revista Situación España, la recuperación prosigue durante el segundo semestre del año

Septiembre 2016 Eurozona

España: el mercado laboral siguió perdiendo dinamismo en agosto

España: evolución positiva del mercado laboral en noviembre, pero menos de lo esperado

Observatorio Económico Eurozona Revisión al alza del crecimiento en Enero 2018

España: la Contabilidad Nacional corrobora la estabilización del crecimiento en 4T16

Perspectivas Económicas 2017

España La moderación de las ventas no llega a la edificación

España: evolución positiva del mercado laboral en diciembre, pero menos de lo esperado

Situación Comunitat Valenciana

Observatorio Económico Eurozona. Abril 2018

Portugal Se mantiene el crecimiento, pero hay signos de desaceleración

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español

España: El mercado laboral ganó dinamismo en octubre

Crecimiento global sostenido pero se intensifican los riesgos

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Portugal: el crecimiento acelera en el 3T17

España: la tendencia positiva del mercado laboral se mantuvo en febrero

Portugal: La economía crecerá alrededor del 2% en 2015

El nuevo crédito en España se desacelera en el primer trimestre, pero el sector minorista se mantiene robusto

España: los registros laborales mostraron una pérdida de tracción en agosto

Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación

España: la recuperación del mercado laboral mantiene el buen tono en el inicio del 2T

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Julio 2017

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español

Inflación alcanza máximo de 15 años impulsada por precio de alimentos

Observatorio Económico Eurozona. Julio 2018

España: más afiliados y menos parados en febrero consolidan la tendencia positiva en 1T17

Observatorio Económico Eurozona. Julio 2017

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO FEBRERO 2017

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

Datos Banca Española. Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español. 17 Sep 2018

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español

España: la creación de empleo EPA se desaceleró en el 3T18 y cumplió las expectativas

España: agricultura y sector público explican la sorpresa positiva del empleo en octubre

España El mercado inmobiliario, posicionado para un segundo semestre en positivo

EPA 2T17: la creación de empleo se acelera hasta el 0,9% trimestral

Economía internacional

América Latina: crecimiento lastrado por la demanda interna

España: los registros laborales de julio prolongan la tendencia positiva del 1S16

La demanda doméstica privada se mantiene en terreno positivo

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

Situación América Latina 1º TRIMESTRE 2018

El precio de la vivienda se revaloriza

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

España EPA 3T17: la creación de empleo continúa fuerte, pero se modera

Datos Banca Española. Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español. 16 Oct 2017

El nuevo crédito en España acelera el ritmo acompañando a la recuperación

Portugal: se eleva la previsión de crecimiento para 2017 y 2018

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Portugal: el crecimiento continúa mejorando, pero a un ritmo moderado

Situación Aragón Abril15. Situación Aragón. 16 de abril

El consumo y la inversión en maquinaria y equipo impulsan la demanda doméstica

La inversión impulsa el crecimiento de la demanda doméstica

EPA del 4T15: la economía española creó empleos en 2015

Situación América Latina. 2do TRIMESTRE 2017

Resumen. Economía internacional

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

Transcripción:

BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 1 Situación Global Observatorio económico Julio 2018

Crecimiento global sostenido pero se intensifican los riesgos Nuestro modelo BBVA-GAIN proyecta un crecimiento sostenido en tasas ligeramente superiores al 1% t/t en 2T18, pero apunta a una leve moderación (0.98% en 3T18) en adelante. La economía continuará apoyada por el comercio y la inversión, mientras que el consumo privado pierde dinamismo. Los datos de actividad permanecen robustos, pero con diferencias por regiones. Las encuestas de confianza mejoran en servicios y se mantienen estables en manufacturas, aunque reflejan cierta moderación en sus indicadores adelantados. Mantenemos sin cambios nuestras proyecciones de crecimiento global en el 3,8% para el periodo 2018-19, aunque con cambios por regiones que reflejan un crecimiento menos sincronizado: En EE.UU., mantenemos un crecimiento del 2,8% en 2018 y 2019 por los efectos positivos de la reforma fiscal que compensan algunos desequilibrios domésticos y externos. En la Eurozona se ha moderado el crecimiento algo antes de lo esperado, por la mayor incertidumbre y el impacto del crecimiento de los precios del petróleo en la actividad. Revisamos el crecimiento -0,3pp hasta el 2% para 2018 y -0,1pp hasta el 1,7% en 2019. Continuamos esperando una desaceleración gradual en China y mantenemos nuestras previsiones sin cambios, en el 6,3% para 2018 y en el 6,0% para 2019. Los riesgos han aumentado durante el último trimestre, principalmente debido a la incertidumbre política, las vulnerabilidades en mercados emergentes y, sobre todo, al proteccionismo.

BBVA Research Observatorio Económico Global Abril 2018 / 3 Índice 01 02 Indicadores de corto plazo Proyecciones y riesgos globales

01 Indicadores de corto plazo BBVA Research Observatorio Económico Global Abril 2018 / 4

mar.-13 sep.-13 mar.-14 sep.-14 mar.-15 sep.-15 mar.-16 sep.-16 mar.-17 sep.-17 mar.-18 sep.-18 Prev. Actual Prev. Anterior Prev. Actual BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 5 El crecimiento del PIB mundial continúa robusto en 1S18, pero da signos de moderación Crecimiento del PIB mundial Previsión basada en BBVA-GAIN (%, t/t) Crecimiento del PIB mundial Variación en previsión (%, t/t) 1,2 1,0 1,01 1,03 0,90 1,06 1,04 1,03 0,98 0,8 0,6 0,4 IC (20%) IC (40%) IC (60%) Estimación de crecimiento Media periodo 1T18 2T18 3T18 2T17 3T17 4T17 Previsión Nuestro indicador BBVA-GAIN indica que el crecimiento global podría mantenerse por encima del 1% en 2T18 (desde 1,06% en 1T18) antes de desacelerarse a tasas cercanas al 0,98% en 3T18. La recuperación continúa sólida y anclada en el comercio y la inversión. El consumo privado se ha moderado debido al tensionamiento de las condiciones financieras y la acumulación de riesgos. Fuente: BBVA Research y estadísticas nacionales

may.-14 nov.-14 may.-15 nov.-15 may.-16 nov.-16 may.-17 nov.-17 BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 6 La recuperación del sector industrial continúa, aunque a menor ritmo tras el fuerte rebote de principios de año Producción industrial mundial (%, t/t) Producción industrial mundial (%, t/t) 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0-0,2-0,4 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0-0,2-0,6-0,4-0,8 feb.-18 mar.-18 DM GLOBAL EM DM GLOBAL EM Los datos disponibles por países del mes de junio son aún limitados, pero apuntan a una cierta recuperación tras unas cifras decepcionantes en mayo. Dejando de lado la volatilidad mensual habitual, es probable que la recuperación de la industria regrese una fase de expansión más moderada durante la segunda mitad del año. Fuente: BBVA Research y estadísticas nacionales

-1,9 1,3 0,9 1,9 1,8 3,0 2,6 2,3 1,9 2,2 2,3 3,4 3,7 3,2 3,8 3,3 3,1 4,0 4,0 3,9 3,5 4,7 4,6 4,5 4,3 6,8 6,3 6,2 6,0 6,8 7,0 6,8 BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 7 La producción industrial registró un ligero repunte en Europa y cayó en América Latina por las huelgas de transportistas en Brasil Producción industrial: regiones seleccionadas (%, a/a) 8 6 4 2 0-2 -4 2T173T174T171T18 2T18 2T173T174T171T18 2T18 2T173T174T171T18 2T18 2T173T174T171T18 2T18 2T173T174T171T18 2T18 USA EZ CHN MA4 LA7 La producción industrial se ha debilitado de forma leve durante los últimos meses en economías avanzadas, pero da muestras de estar estabilizándose. La caída de la producción en América Latina se debe a las huelgas de transportistas en Brasil, pero esperamos que rebote de nuevo como resultado de la mayor producción de materias primas en los principales exportadores. Fuente: BBVA Research y estadísticas nacionales

2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 4T15 1T16 2T16 3T16 4T16 1T17 2T17 3T17 4T17 1T18 2T18 BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 8 La confianza manufacturera vuelve a moderarse de manera generalizada, pero continúa señalando una expansión sólida PMI manufacturero mundial (Nivel ± 50) PMI manufacturero mundial (Nivel ± 50) 56 57 55 56 55 54 53 54 53 52 52 51 51 50 49 50 mar.-18 DM GLOBAL EM 48 DM GLOBAL EM Los PMIs manufactureros sufren un nuevo descenso en junio a medida que la incertidumbre comercial hace mella en la confianza empresarial. La creación de empleo ha acelerado por primera vez en el año en respuesta a las restricciones de oferta, y los costes de insumos alcanzan su valor más elevado en siete años. Fuente: BBVA Research y estadísticas nacionales

Apr-18 May-18 Jun-18 Apr-18 May-18 Jun-18 Apr-18 May-18 Jun-18 Apr-18 May-18 Jun-18 Apr-18 May-18 Jun-18 50,1 51,2 51,1 52,5 51,4 51,1 51,1 51,0 51,6 50,7 53,1 52,2 52,0 51,9 51,5 50,6 50,7 52,3 51,5 50,9 52,1 52,0 51,0 54,5 55,5 56,5 56,5 55,4 54,9 57,0 56,2 56,2 57,4 58,2 59,7 BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 9 El debilitamiento en los PMIs de manufacturas afecta principalmente a economías avanzadas, pero se mantienen fuerte en emergentes PMI manufacturero: regiones seleccionadas (Nivel ± 50) 63 61 59 57 55 53 51 49 47 45 2Q173Q174Q171Q18 2Q18 2Q173Q174Q171Q18 2Q18 2Q173Q174Q171Q18 2Q18 2Q173Q174Q171Q18 2Q18 2Q173Q174Q171Q18 2Q18 USA EZ CHN MA4 LA7 La confianza del sector manufacturero pierde impulso en junio, con lecturas más bajas tanto en la nueva producción como en los nuevos pedidos. Aumenta también la preocupación por la escalada proteccionista, impactando de forma negativa en la confianza empresarial. Fuente: BBVA Research y estadísticas nacionales

1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 4T15 1T16 2T16 3T16 4T16 1T17 2T17 3T17 4T17 1T18 2T18 BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 10 Los PMIs de servicios se aceleran en junio por cuarto mes consecutivo y alcanzan su valor más alto en tres años 56 55 54 53 52 PMI de servicios mundial (Nivel ± 50) 57 56 55 54 53 52 PMI de servicios mundial (Nivel ± 50) 51 50 mar.-18 DM GLOBAL EM 51 50 DM GLOBAL EM Aumenta de forma generalizada la confianza en el sector servicios, reflejando unas condiciones de demanda interna más sólidas. Las contrataciones de personal fueron excepcionalmente elevadas en respuesta al mayor flujo de pedidos, y con señales de presiones en precios debido a la ampliación de los plazos de entrega y los retrasos en el trabajo. Fuente: BBVA Research y estadísticas nacionales

49,3 52,0 51,6 50,9 50,5 50,1 52,3 53,6 55,3 54,5 54,4 54,6 56,8 56,5 56,0 55,3 54,7 53,8 53,7 52,9 52,9 52,2 51,8 50,8 52,2 52,1 51,9 52,8 52,6 51,9 53,9 52,9 56,0 55,2 56,4 BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 11 El optimismo en el sector servicios es generalizado y apunta a una demanda interna robusta PMI de servicios: regiones seleccionadas (Nivel ± 50) 63 61 59 57 55 53 51 49 47 45 2T173T174T171T18 2T18 2T173T174T171T18 2T18 2T173T174T171T18 2T18 2T173T174T171T18 2T18 2T173T174T171T18 2T18 USA EZ CHN MA4 EAG Las encuestas de confianza del mes de junio permanecen elevadas en varias regiones y reflejan una actividad sólida en el sector servicios. Varios países de la Eurozona mejoraron el dato con respecto al mes anterior, mientras que en EE.UU. se siguen beneficiando de un entorno empresarial favorable. Fuente: BBVA Research y estadísticas nacionales

may.-14 nov.-14 may.-15 nov.-15 may.-16 nov.-16 may.-17 nov.-17 BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 12 Las ventas minoristas han aumentado en los últimos meses, pero no logran recuperar los niveles de crecimiento observados el año pasado Ventas minoristas mundiales (%, m/m) Ventas minoristas mundiales (%, m/m) 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 feb.-18 mar.-18 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 DM GLOBAL EM DM GLOBAL EM Las ventas minoristas mantienen una lenta desaceleración de la tendencia a medida que las presiones inflacionistas hacen mella en el gasto de los hogares. Sin embargo, el sentimiento del consumidor parece haber mejorado ligeramente en 2T18 en las economías emergentes de Asia, gracias a la recuperación cíclica y la expansión del crédito. Fuente: BBVA Research y estadísticas nacionales

BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 13 Las compras minoristas apuntan a una recuperación del consumo en EE.UU., aunque más moderado en China y la Eurozona Ventas minoristas: regiones seleccionadas (%, a/a) 12 10 9,8 8,7 8 6 4 2 4,2 6,5 6,6 5,6 5,9 4,5 4,8 2,6 2,0 1,6 1,4 1,7 1,2 5,7 4,2 4,3 4,2 4,2 4,8 5,1 4,5 3,3 2,8 2,9 3,3 4,0 2,2 2,4 1,9 1,9 0 3T174T171T182T18 2T18 3T174T171T182T18 2T18 3T174T171T182T18 2T18 3T174T171T182T18 2T18 3T174T171T182T18 2T18 USA EZ CHN MA4 LA6 En Europa, el consumo minorista se mantiene sin grandes variaciones a pesar de las mejoras en el mercado laboral, el estancamiento de la inflación subyacente en unos niveles reducidos y las incipientes presiones salariales. El mercado de EE.UU. gana dinamismo y los consumidores chinos se vuelven más reacios al gasto en un entorno de desapalancamiento y ajuste monetario. Fuente: BBVA Research y estadísticas nacionales

1T12 3T12 1T13 3T13 1T14 3T14 1T15 3T15 1T16 3T16 1T17 3T17 1T18 BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 14 El comercio mundial se mantiene muy dinámico y continúa sin capturar los efectos negativos derivados de las medidas proteccionistas Exportaciones mundiales de bienes (crecimiento, precios constantes) (%, m/m) 3% 2% 1% 0% -1% -2% feb.-18 mar.-18 BBVA-exportación de bienes CPB-exportación de bienes Exportaciones mundiales de bienes (índice, precios constantes) (Índice, enero-12=100) 135 130 125 120 115 110 105 100 95 BBVA-exportación de bienes CPB-exportación de bienes El comercio mundial se mantuvo especialmente dinámico en mayo y continúa estimulando la economía a pesar de las señales negativas emitidas por las encuestas de confianza. Sin embargo, la retórica proteccionista ha aumentado y los primeros aranceles han entrado en vigor, aumentando la probabilidad de una guerra comercial abierta. Fuente: BBVA Research y estadísticas nacionales

feb.-18 mar.-18 feb.-18 mar.-18 feb.-18 mar.-18 feb.-18 mar.-18 feb.-18 mar.-18 BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 15 La inflación ha aumentado de forma marcada debido al encarecimiento de la energía, y la subyacente aumenta sólo de forma gradual Inflación global y subyacente: regiones seleccionadas (%, a/a) 5 4 3 2 1 0 2,9 2,2 2,0 1,3 1,7 1,6 4,8 4,2 4,1 3,2 IPC general USA EZ CHN MA4 LATAM (Mex, Bra, Chl, Per, Col) IPC subyacente La inflación aumenta como consecuencia del encarecimiento de la energía y se mantendrá previsiblemente por encima del objetivo en EE.UU. en el corto plazo. La tasa subyacente aumenta de forma leve en EE.UU. y algo menos en la Eurozona, lo que contrasta con el avance en algunas economías emergentes afectados por la depreciación de sus monedas. Fuente: BBVA Research y estadísticas nacionales

02 Proyecciones y riesgos globales BBVA Research Observatorio Económico Global Abril 2018 / 16

BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 17 El crecimiento global continúa, pero los riesgos se intensifican 01 El ritmo de expansión se mantiene, pero menos sincronizado El crecimiento es robusto en EE.UU. por el estímulo fiscal y estable en China, pero se reduce en Europa 02 Mayor proteccionismo Por el momento, su impacto en el crecimiento es limitado, pero podría ser mayor si se implementaran las medidas en discusión vía confianza o mercados 03 Aumento del precio del petróleo Mayor inflación y lastre sobre el crecimiento en los países importadores de petróleo 04 Distinto ritmo de normalización monetaria en Europa y Estados Unidos Fortalecimiento del dólar y endurecimiento de las condiciones financieras globales 05 Mayor volatilidad en los mercados emergentes Mayores tensiones financieras por el aumento del coste de financiación y de las amenazas proteccionistas 06 Los riesgos globales se intensifican A la posibilidad de una guerra comercial se unen los mayores riesgos en las economías emergentes y en Europa Fuente: BBVA Research

BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 18 Efecto reducido de las subidas arancelarias aprobadas, pero significativo si se implementan las que están en discusión (autos) Aranceles a la importación anunciados en EE.UU. (anunciados vs. aplicados) (volumen de productos sujeto a aranceles, $bn) Paneles solares y lavadoras $9.7bn Acero y aluminio $46bn China 301: $50bn (25%) China 301: $150bn (25%)* Autos: $275bn 900 China 301: $200bn adicionales (10%)* 800 $34bn China 301 efectivos el 6 de jul ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. *Los aranceles fueron reducidos al 10% después de que Trump anunciase otros $200bn adicionales el 18 de junio 1000 700 600 500 400 300 200 100 0 Impacto en PIB de aumento de aranceles en EE.UU. y respuesta de terceros (2018-19, pp) 0,00-0,05-0,10-0,15-0,20-0,25-0,30-0,35-0,40-0,45 Medidas adoptadas Medidas en discusión Mundo EE.UU. China Eurozona Medidas actuales: incremento del 25% en las tarifas al acero, 10% al aluminio y 25% a importaciones chinas por $50bn. En discusión: hasta el 20% a coches e importaciones de China por $200bn El PIB mundial podría verse reducido alrededor de 0,2pp por el canal comercial si las medidas anunciadas fuesen llevadas a cabo. Los efectos indirectos vía confianza y mercados financieros podría iniciarse en 2S18. Si el conflicto escalase, los efectos serían notables en EE.UU. y Europa en menor medida, con diferencias por países (principalmente Alemania y países del este) Fuente: BBVA Research y fuentes nacionales

BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 19 El aumento del precio del petróleo presionará la inflación al alza y podría lastrar el crecimiento Revisión al alza del precio del petróleo e inflación (%) El incremento responde a una reducción de la oferta. El precio se mantendrá relativamente estable en 2018 y 2019 10 8 6 4 2 0-2 2018 2019 Brent 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0-0,5 2018 2019 2018 2019 Inflación zona euro Inflación EE.UU. Mayor inflación en la zona euro, aunque por debajo del objetivo, mientras que la inflación subyacente aumentará gradualmente desde niveles muy bajos En EE.UU. el impacto será menor, pero la inflación se mantendrá por encima del objetivo en 2018-19 Se refuerza la estrategia de salida de la Fed y el BCE Fuente: BBVA Research

BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 20 Fed y BCE regresan a la política monetaria convencional a ritmos distintos Balance Tipos de interés 3.25% Reducción de 450mM de dólares en 2018 Acelera el ritmo de subidas en 2018 0.75% 1.50% 0.50% 2% 2016 2017 2018 2019 Tipo referencia (fdp) Previsión (fdp) 0.25% Fin paulatino del QE entre septiembre y diciembre de 2018 Retraso de las subidas de tipos hasta septiembre de 2019 Fuente: BBVA Research 2016 2017 2018 2019 Tipo referencia (fdp) Previsión (fdp)

Jun-13 Dec-13 Jun-14 Dec-14 Jun-15 Dec-15 Jun-16 Dec-16 Jun-17 Dec-17 Jun-18 BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 21 La fortaleza del dólar y los mayores tipos de interés provocan un ajuste en los mercados emergentes Tipo de cambio dólar-euro e índice BBVA de tensiones financieras en mercados emergentes 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0-0.5-1.0-1.5-2.0 Financial stress in emerging markets EURUSD (RHS, inverted) 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 Los países más vulnerables son los que tienen un mayor déficit comercial y mayores necesidades de financiación externa Giro hacia un endurecimiento de la política monetaria en emergentes (salvo China) para evitar una mayor depreciación de sus divisas El aumento de las tensiones financieras también refleja la intensificación de la disputa comercial Fuente: BBVA Research

Jun-17 Jul-17 Aug-17 Sep-17 Oct-17 Nov-17 Dec-17 Jan-18 Feb-18 Mar-18 Apr-18 May-18 Jun-18 BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 22 La incertidumbre política en Italia y Alemania debilita al euro y amplía las primas de riesgo periféricas Prima de riesgo de España, Italia y Portugal (pb) 350 300 La reaparición del riesgo en la periferia está ligada, sobre todo, a la incertidumbre política en Italia, que ralentiza el avance en la integración europea 250 200 150 100 Aunque la prima de riesgo italiana se amplió significativamente, el contagio al resto de países periféricos fue moderado 50 0 lo que no impidió un efecto refugio en bonos alemanes y estadounidenses, y una depreciación fuerte del euro Spain Italy Portugal Fuente: BBVA Research

ene.-17 abr.-17 jul.-17 oct.-17 ene.-18 jul.-18 BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 23 El proteccionismo y los factores políticos propician una creciente aversión al riesgo Indicador de apetito/aversión al riesgo 1,0 0,5 0,0-0,5-1,0 "Aversión al riesgo" "Preferencia por riesgo" El sentimiento de los inversores ha transitado de un régimen de toma de riesgo (e incluso, cierta complacencia) a otro de aversión al riesgo El cambio está provocando una rotación de flujos entre activos: desde mercados emergentes a desarrollados, y desde renta variable a fija -1,5 Media desde 2014 (máximo y mínimo) Las tensiones comerciales pueden llevar a un entorno de huida hacia la calidad Fuente: BBVA Research

BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 24 Crecimiento estable en EE.UU., pero desaceleración en otras áreas Eurozona EE.UU, 2018 2,8 2,8 2019 2018 2,0 1,7 2019 China México 2018 6,3 6,0 2019 2018 2,6 2,0 2019 Turquía América del Sur 2018 3,8 3,0 2019 2018 0,9 2,1 2019 Mundo Sube Se mantiene Baja 2018 3,8 3,8 2019 Fuente: BBVA Research

BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 25 EE.UU.: Crecimiento apoyado por los estímulos fiscales, pero aproximándose al fin de la fase expansiva EE.UU.: Crecimiento del PIB (% a/a) 3,5 El crecimiento se ha acelerado en 1S18 favorecido por el estímulo fiscal y la mejora del mercado de trabajo 3,0 2,5 2,9 2,3 2,8 2.8 Las tensiones comerciales podrían pesar en la producción y en la demanda global 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 1,5 2015 2016 2017 2018 2019 Actual Anterior La absorción de la capacidad ociosa de la economía anticipa el final de la fase expansiva del ciclo La inflación superará temporalmente el objetivo de la Fed por los mayores precios de la energía, pero las expectativas de inflación siguen ancladas Fuente: BBVA Research a partir de BEA

BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 26 China: Moderación suave del crecimiento gracias a mayores estímulos China: Crecimiento del PIB (% a/a) 8,0 7,0 6,9 6,7 6,9 La ralentización del crecimiento continuará en la segunda mitad del año, aunque los datos hasta ahora son algo más positivos de lo esperado 6,0 5,0 4,0 3,0 6,3 6.0 Siguen las políticas para atajar las vulnerabilidades financieras, pero suavizadas con medidas de estímulo fiscal y monetario para sostener el crecimiento 2,0 1,0 0,0 2015 2016 2017 2018 2019 El proteccionismo amenaza la sostenibilidad de las exportaciones, así como la reestructuración de la economía Actual Anterior Fuente: BBVA Research a partir de CEIC

BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 27 Eurozona: Rápida transición hacia tasas de crecimiento más moderadas Eurozona: Crecimiento del PIB (%) 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 2.0 1.8 2.6 2.0 1.7 El aumento de la incertidumbre y de los precios del petróleo repercuten sobre la actividad, pero la demanda interna sigue sólida La depreciación del euro y la demanda global apoyarán las exportaciones La política económica será algo más acomodaticia: tipos bajos más tiempo y relajación fiscal en algunos países 0.5 0.0 2015 2016 2017 2018 2019 Actual Anterior A pesar del rebote de la inflación en el corto plazo, la tasa subyacente sólo aumentará gradualmente, sobre todo en 2019 Fuente: BBVA Research a partir de Eurostat

Probabilidad en el corto plazo BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 28 Riesgos globales: El principal es una guerra comercial, pero también aumentan los asociados a las economías emergentes y a Europa CHINA Alto endeudamiento: más contenido, pero todavía elevado Proteccionismo: al alza (represalias) con posible impacto en el desapalancamiento a través de una relajación de las condiciones de financiación. EE.UU. Proteccionismo: al alza EE.UU. EZ CHINA Salida de la Fed: permanece elevado. Subidas agresivas de tipos ante un aumento transitorio de la inflación. Signos de sobrevaloración en algunos activos financieros EUROZONA EM Incertidumbre política: al alza, liderado por Italia. Brexit: riesgo de una salida brusca Proteccionismo: al alza con foco en el sector de automóviles Salida del BCE: a la baja (retraso de las subidas de tipos) Severidad ECONOMÍAS EMERGENTES Al alza. Los riesgos globales y las vulnerabilidades domésticas de algunos países elevan el riesgo de una crisis sistémica Fuente: BBVA Research

BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 29 Previsiones macroeconómicas Producto Interior Bruto (Media a/a, % ) jul.-18 2016 2017 2018 2019 Estados Unidos 1,5 2,3 2,8 2,8 Eurozona 1,8 2,6 2,0 1,7 España 3,3 3,1 2,9 2,5 Latam * -1,0 1,2 1,4 2,1 Argentina -1,8 2,9 0,5 1,5 Brasil -3,5 1,0 1,6 2,4 Chile 1,3 1,5 3,2 3,2 Colombia 2,0 1,8 2,6 3,3 México 2,6 2,3 2,6 2,0 Perú 4,0 2,5 3,6 3,9 Venezuela 5,2 5,5 5,4 5,3 Turquía 3,2 7,4 3,8 3,0 Asia Emergente 6,7 6,5 6,4 6,3 China 6,7 6,9 6,3 6,0 Mundo 3,3 3,8 3,8 3,8 Inflación (Media a/a, % ) jul.-18 2016 2017 2018 2019 Estados Unidos 1,3 2,1 2,6 2,7 Eurozona 0,2 1,5 1,7 1,8 España -0,2 2,0 1,8 1,7 Latam * 9,9 6,8 6,5 6,2 Argentina 40,4 26,1 28,4 24,1 Brasil 8,8 3,5 3,7 4,7 Chile 3,8 2,2 2,3 2,7 Colombia 7,5 4,3 3,4 2,9 México 2,8 6,0 4,6 3,9 Perú 3,6 2,8 1,2 2,3 Venezuela 4,4 4,1 4,5 4,5 Turquía 7,8 11,1 13,3 11,6 Asia Emergente 2,8 2,3 3,1 3,3 China 2,0 1,7 2,2 2,5 Mundo 3,2 3,3 3,7 3,7 (*) Incluye Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. Venezuela queda excluido del agregado de inflación. (**) Incluye Bangladesh, Brasil, China, Egipto, India, Indonesia, Irán, Malasia, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Rusia, Turquía y Vietnam. Fuente: BBVA Research y FMI

BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 30 Situación Global Observatorio económico Julio 2018

BBVA Research Observatorio Económico Global Junio 2018 / 31 AVISO LEGAL El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos, opiniones o estimaciones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. Las estimaciones que este documento puede contener han sido realizadas conforme a metodologías generalmente aceptadas y deben tomarse como tales, es decir, como previsiones o proyecciones. La evolución histórica de las variables económicas (positiva o negativa) no garantiza una evolución equivalente en el futuro. El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios. BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Especialmente en lo que se refiere a la inversión en activos financieros que pudieran estar relacionados con las variables económicas que este documento puede desarrollar, los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión. El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA.