Contenido. A. Objetivo. B. Misión y Visión. C. Estructura. D. Ejes temáticos. E. Funcionamiento. F. Fortalezas

Documentos relacionados
Christian Rojas. Formación académica. Otros estudios. Cargo actual. Experiencia laboral

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL OFICIALÍA MAYOR Dirección General de Innovación, Planeación y Desarrollo Ins tucional

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia Programa de Prácticas Profesionales

Plan Estatal de Desarrollo

Compromiso de Gobierno CG-090 Promover el respeto y la inclusión con programas realizados conjuntamente con la sociedad civil organizada

Centro de Estudios Legislativos para el Fortalecimiento de la Democracia

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Informe 2008 del Programa de Derechos Humanos entre la Unión Europea y México Junio - diciembre de 2008

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

UNIDAD DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Reporte sobre el involucramiento y participación de la sociedad civil en el quehacer de la Administración Pública Federal 2015

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. de la Cámara de Diputados. Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública,

Núm 14. Núm. 14 marzo 2014

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA FRONTERA 2020 Enero 2013

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CAMPAÑAS POLÍTICAS. Ciudad Victoria, Tam., abril de 2013

SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÈNERO (CCEAMEG) 2012

Información sobre salud mental en México 09/02/2018

Convoca: A investigadores y estudiosos de la realidad mexicana al. Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, Octava edición, 2018

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo Anual Tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura

VOLUMEN III TOMO 7 LIBRO BLANCO

Los principales aspectos que considera son los siguientes:

Sobre UNODC. Sobre INEGI

Comisión de Federalismo. Programa de Trabajo Anual correspondiente al tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura del Senado de la República

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Principales hallazgos del Mapa de Actores

Escuela Secundaria Federal No. 1 Santiago Burgos Brito Mérida, Yucatán Certificado de Secundaria

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Instituto de Capacitación Parlamentaria. Plan Institucional 2014

10º CONGRESO NACIONAL DE ORGANISMOS PÚBLICOS AUTÓNOMOS DE MÉXICO CONVOCATORIA

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLAN DE TRABAJO 2017.

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico

igualdad de género en América Latina y el Caribe CEPAL-Inmujeres

DIFUSIÓN Nuevo Sistema de Justicia Penal. Mayo 2016

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS SDN

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

Informe de Rendición de Cuentas

VINCULACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO CHIAPAS

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

LINEAMIENTOS PARA CONSULTAS PÚBLICAS EN EL SECTOR AMBIENTAL

Patricia Balbuena Palacios / DNI /RUC

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Evaluará los fundamentos de la seguridad pública en el aparato del control social nacional e internacional.

2,775, Estado de Oaxaca Consejo Estatal de Prevención y Control del Sida 4,130, Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE SAN LUIS POTOSÍ LX LEGISLATURA 1 Del 17/IX/12 al 17/IX/15

INSTITUTO DE INGENIERÍA

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

INSTITUCIONES FIRMANTES Secretaría de Relaciones Exteriores 1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

EL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN. Dr. Sergio López Ayllón, CIDE Octubre 2013

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años

Cuenta Pública Trabajando para promover una mejor calidad de la educación para nuestras niñas, niños y jóvenes

PROYECTO PLAN DE TRABAJO

GRUPO DE TRABAJO Registros Administrativos (RA)

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

Datos Generales del Programa o Proyecto. Justificación

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

San Luis Potosí, S.L.P., 27 de Enero de 2017

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

CNCS.PS03.01 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de actividades institucionales 007

La Red del Conocimiento de la Organización Mundial del Turismo. Capítulo México

Lineamientos para la evaluación del personal académico del Instituto de Matemáticas 24 de octubre de 2006

CONVOCATORIA PARA REALIZAR

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

Convoca: A investigadores y estudiosos de la realidad mexicana al. Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, Quinta edición, 2015

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

Programa de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural. LXII Legislatura

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO PLANEACION GENERAL MEG:

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Convoca: A investigadores y estudiosos de la realidad mexicana al. Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, Séptima edición, 2017

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

EVALUACIÓN CICLO ACADÉMICO 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN Y ASESORÍA JURÍDICA (CICAJ) DEL DEPARTAMENTO ACEDÉMICO DE DERECHO

VII REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

RED UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS DE OPINIÓN

Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México

LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDìGENAS Y AFROMEXICANAS FORTALECEN SUS CAPACIDADES OBJETIVO:

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

PUEBLOS INDÍGENAS 6,675,114,246.26

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

Transcripción:

Qué es el CESOP?

Contenido A. Objetivo B. Misión y Visión C. Estructura D. Ejes temáticos E. Funcionamiento F. Fortalezas I. Servicios II. Estudios e investigaciones III. Productos IV. Premio CESOP V. Comunicación y redes sociales

A. Objetivo 4

Objetivo Proporcionar información analítica y apoyo técnico a las comisiones legislativas y a los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, que contribuyan a profesionalizar y optimizar el trabajo legislativo en tres vertientes: estudios sociales, desarrollo regional y opinión pública.

B. Misión y Visión 6

Misión Proporcionar en forma objetiva, imparcial y oportuna, los servicios de apoyo técnico, realización de investigaciones, estudios, encuestas y levantamientos de opinión que le sean requeridos en cumplimiento de sus atribuciones por la Cámara de Diputados. Visión A través de un equipo profesional multidisciplinario, de carácter institucional y no partidista, integrado por especialistas en el análisis, organización y manejo de base de datos, dotar de información analítica y apoyo técnico en materia social, desarrollo regional y de opinión pública a los grupos parlamentarios, diputadas, diputados, comisiones y comités, para contribuir a optimizar el trabajo legislativo de la Cámara de Diputados para el fortalecimiento socio-económico de la nación.

C. Estructura 8

Estructura Comité del CESOP Dirección General Asesor General Dirección de Estudios Sociales Dirección de Estudios de Desarrollo Regional Subdirección de Opinión Pública Subdirección de Análisis y Procesamiento de Datos Coordinación Técnica

D. Ejes Temáticos 10

Ejes temáticos Entre los ejes temáticos del interés prioritario de la agenda legislativa de la Cámara de Diputados destacan: Política Social Educación, salud, alimentación, seguridad social, asuntos indígenas, desarrollo social, equidad de género, grupos vulnerables. Desarrollo Regional y Federalismo Pobreza, inclusión social, planeación urbana y regional, federalismo y políticas de descentralización, economía social, turismo, infraestructura. Seguridad Pública y Procuración de Justicia Delincuencia organizada, régimen penitenciario, proceso judicial, derechos humanos, narcotráfico, tráfico de armas y trata de personas.

Ejes temáticos Política Social Ciencia y tecnología, desarrollo sustentable, sector energético, productividad laboral. Política Interior e Internacional Gobernabilidad, democracia, reforma electoral, reforma del Distrito Federal, transparencia y rendición de cuentas. Política exterior, migración y remesas, libre comercio, lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Medio Ambiente Sustentabilidad de recursos naturales, temas hídricos y energías sustentables, entre otras. Opinión Pública Encuestas y estudios de opinión sobre los temas abordados en las líneas de investigación y asuntos de interés para el trabajo parlamentario.

E. Funcionamiento 13

Funcionamiento I. Servicios V. Vinculación, difusión, comunicación y redes sociales II. Estudios e investigaciones IV. Premio CESOP III. Productos

I. Servicios Atención a diputados. Atender las solicitudes de información, estudios e investigaciones en materia social y de opinión pública que envían al CESOP las comisiones legislativas y órganos de gobierno de la Cámara de Diputados. Foros y coloquios. Actividades temáticas que propician el diálogo, la reflexión, el intercambio de opiniones, entre los diputados y representantes del sector académico, gubernamental y organizaciones de la sociedad civil para intercambiar ideas y propuestas en relación con los temas sociales o coyunturales de la agenda legislativa. Seminarios y talleres. Eventos en los que participan los investigadores del CESOP y en donde se analizan temas, se comparten ideas, propuestas y experiencias que nutren el rigor científico y metodológico de los productos que se realizan en el CESOP con el propósito de contribuir a consolidar y profesionalizar el trabajo legislativo. Conferencias. Análisis, diálogo, disertación y exposición en público de temas relevantes de la agenda legislativa en las que participan diputados y diputadas, académicos, universidades, institutos, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos, sector privado y organismos nacionales e internacionales. Convenios institucionales. Acuerdos con universidades, centros de investigación nacionales e internacionales, congresos locales y organismos no gubernamentales que tienen como objetivo principal la profesionalización del trabajo legislativo.

II. Estudios e investigaciones Documentos de trabajo. Investigaciones de profundidad, sobre temas específicos vinculados al interés legislativo, de diputados, comisiones y grupos parlamentarios. La realización de dichos estudios o investigaciones constituyen las líneas de investigación del CESOP y son elaborados bajo altos estándares técnicos y metodológicos de validez científica. Encuestas: Indagación social mediante el método de encuestas territoriales y telefónicas. Territorial (cara a cara levantada en domicilio) y telefónica (consulta telefónica). Análisis realizado bajo el método del levantamiento de encuestas a escala nacional en temas de interés del legislativo federal bajo un riguroso método de elaboración de cuestionarios y selección de preguntas. Se realizan levantamientos que dan cuenta del sentir de la población en aquellos temas que le son consultados. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Publicación que se realiza por invitación y se recopila el trabajo de graduados de maestría y doctorado, e investigadores miembros de instituciones académicas y educativas, así como investigadores de recintos parlamentarios. Esta publicación se realiza bajo un minucioso proceso de selección acorde a rigurosos criterios editoriales. Publicación cuatrimestral arbitrada que presenta textos elaborados por especialistas nacionales y extranjeros donde se estudia y analiza la realidad de nuestro país. Reporte CESOP. Revista temática y coyuntural que presenta mensualmente artículos breves, ofreciendo un análisis de información y datos útiles para el quehacer parlamentario.

III. Productos A. Publicaciones Libros que contienen las ponencias de los participantes en los foros temáticos a efecto de dar a conocer el diagnóstico y las propuestas de los especialistas sobre los temas abordados. Constituyen un análisis sobre el estado y contexto de un tema determinado desde la perspectiva de las instituciones, actores involucrados en el mismo, teniendo como objetivo enriquecer el quehacer de las comisiones legislativas. B. Carpetas temáticas En Contexto. Publicación que proporciona información de instituciones y especialistas que, dada la importancia de su contenido, privilegia los temas más relevantes tanto de la agenda legislativa como de los problemas nacionales. Carpetas informativas y/o Carpetas temáticas de Opinión Pública. Documentos elaborados bajo rigurosa metodología, técnicas de investigación, los cuales aportan hallazgos y tendencias sobre temas de alta prioridad para el legislativo federal. Pulsos Ciudadanos. Documentos que compilan indicadores demoscópicos (estudio programado con base en opiniones) publicados en medios impresos y electrónicos sobre asuntos del interés permanente para algún grupo parlamentario. Cada edición aborda temas distintos. Opinión pública en Contexto. Publicación que compila indicadores demoscópicos de distintas fuentes, las cuales tienen un impacto en el contenido de la agenda legislativa y sobre los problemas nacionales que esta aborda.

IV. Premio CESOP Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública (convocatoria anual) Certamen en el que un jurado de expertos apoyan al CESOP para seleccionar los mejores trabajos de investigación. El premio CESOP tiene como objetivo promover la investigación de público interesado en temas sociales, de estudios regionales y opinión pública, que por sus aportaciones fortalezcan el quehacer legislativo de la Cámara de Diputados.

V. Vinculación, difusión, comunicación y redes sociales A. Vinculación y difusión Comunicados.- Difusión a través de los medios de comunicación impresos y electrónicos de mensajes informativos o nota técnica sobre los hallazgos más significativos de los temas que se muestran en nuestro sitio web y redes sociales. Vinculación y difusión.- Estrategia de comunicación institucional con universidades, instituciones, centros de investigación, académicos, investigadores, medios de comunicación y público en general para difundir el trabajo que realiza el Centro. B. Redes sociales En febrero del 2011, comienza la incursión del CESOP en redes sociales, gozando en la actualidad de la aceptación de la comunidad cibernauta. La presencia en redes sociales como Facebook y Twitter es diaria, iniciando con efemérides y de ahí se programan mensajes cortos con la información de los productos elaborados por el CESOP. Acorde a un compromiso con el cuidado del medio ambiente, el CESOP ha reducido el uso del papel para difundir sus productos y actividades en formatos electrónicos. Infografía.- Representación visual (a través de gráficos y/o signos) con diagrama de textos escritos que explican los trabajos de temas coyunturales que vive el país en presentación compacta y resumida. Cápsulas informativas.- Videos cortos con la información más destacada de los documentos presentados por el CESOP y en ocasiones también presentan entrevistas breves a los participantes de los eventos que se realizan.

F. Fortaleza 21

Fortalezas En el equilibrio republicano de pesos y contrapesos, el CESOP forma parte de la Cámara de Diputados y produce estudios objetivos e imparciales para los legisladores, que pueden contrastar con las estimaciones y estudios del Ejecutivo. Prestigio de pertenecer a uno de los centro de estudios más activos y de mayor presencia de los Poderes de la Unión. Institución multidisciplinaria que por el perfil de sus investigadores permite enfocar un mismo problema desde varias perspectivas. Disposición, respeto y solidaridad en el trabajo colegiado y de equipo. Pluralidad, equidad, capacidad de organización. Institucionalidad y disciplina que se refleja en los diferentes productos que ofrece el Centro. Productos y servicios definidos con periodicidad establecida que pretenden responder en todo momento a las necesidades de los diputados federales.