RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE PACIENTES CON FRACTURAS DE CADERA NUESTRA PRÁCTICA HABITUAL EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO. M Carmen Barrero Raya

Documentos relacionados
EL GERIATRA EN LA UNIDAD DE ORTOGERIATRIA

Experiències assistencials en ortogeriatria a Catalunya

JORNADA DE ORTOGERIATRÍA Pla Director Sociosanitari Barcelona, Octubre 2012

EXPERIÈNCIES ASSISTENCIALS EN ORTOGERIATRIA A CATALUNYA UFISS DE GERIATRIA HOSPITAL DE SANTA MARIA LLEIDA

UNIDAD DE MEDIA ESTANCIA - CONVALESCENCIA

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

LA ENFERMERA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA EN EL PROCESO DE COORDINACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOBRE EL PACIENTE

PROTOCOLO DE SUPERVISION Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN GERIATRIA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR GERIATRIA

SERVICIO DE GERIATRÍA

SECCION DE GERIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

PLAN TERRITORIAL DE RESPUESTA ASISTENCIAL DE GIPUZKOA

Federación de Sanidad CCOO de Cataluña

Número muertos sucedidos durante un ingreso hospitalario a largo del año 2015, excluir las defunciones en urgencias.

Área de rehabilitación

ORTOGERIATRÍA: UNA SOLA? Dr. José Luis Dinamarca Programa de Ortogeriatría SSVQ

Dra. Estrella García Sánchez. Médico Rehabilitador. Servicio de Rehabilitación Hospital Universitario de Burgos

Designación: Subproceso que engloba la atención al anciano con riesgo de fractura de cadera, con el fin de disminuir la incidencia de ésta.

Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) Hospital Naval Almirante Nef Viña del Mar

Dirección General de Calidad y Atención al Usuario

Recuperación funcional y continuidad de cuidados en la fractura de cadera

Formación. Especializada en. Geriatría. Consorci Sanitari del Garraf

MÓDULO 1 :IMPLANTACIÓN DE UN MODELO SOCIOSANITARIO La visión del sector sanitario. Manel Jovells Cases Director General Fundación Althaia de Manresa

H OSPITALIZACIÓN. REHABILITACIÓN

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de)

MANUAL DE GERIATRÍA PARA ATENCIÓN PRIMARIA Dr. Pablo Gallardo Schall Dr. Gonzalo Navarrete Hernández Dr. Dante Alberti Álvarez

PROYECTO DEL REGISTRO NACIONAL DE FRACTURAS DE CADERA POR FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (RNFC)

FORMACIÓN y DOCENCIA ORGANIGRAMA. El Hospital

2 HOSPITAL SANTA CLOTILDE SANTANDER. Comité de Dirección

PLAZAS ESTRUCTURALES - PERSONAL SANITARIO DIPLOMADO Y TÉCNICO SECTOR DE ZARAGOZA I

Hospital Universitario Santa Cristina) un

Título: PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA PIONERO DE TELE-REHABILITACIÓN EN DOMICILIO DEL PACIENTE CON EPOC EN LA RIOJA BAJA: PROYECTO incasa

Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela

CUIDADOS EN PACIENTE GERIÁTRICO CON FRACTURA DE CADERA

SERVICIO DE GERIATRÍA DE CIUDAD REAL

BORRADOR PLAN SOCIOSANITARIO. Región de Murcia. Dirección General de Planificación Sociosanitaria, Farmacia y Atención al Ciudadano

UNIDAD DE GERIATRIA Hospital Las Higueras. Modelo TELEMEDICO: TELEGERIATRIA Un enlace entre APS y atención nivel secundario en Geriatría.

LA REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL EN EXTREMADURA

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente

GUÍA ITINERARIO FORMATIVO DEL SERVICIO DE GERIATRÍA DEL HOSPITAL INSULAR DE LANZAROTE.

FRACTURA de CADERA. Hoja informativa para el paciente y familia. formada por la unión de dos huesos: la pelvis y el fémur.

SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA

Impacto de la reorganización asistencial en la mejora de la atención al paciente institucionalizado

PROCEDIMIENTO DE HOSPITALIZACIÓN EN EL HOSPITAL GÓRLIZ

SERVICIO DE GERIATRÍA MEMORIA DE ACTIVIDAD AÑO 2015

MODELOS DE EVALUACIÓN GERIATRICA EN URGENCIAS

Mejora de la Resolutividad

INDICADORES DE PROCESO Y RESULTADO DE UNIDAD DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL (URF) UBICADA EN UN CENTRO SOCIOSANITARIO

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE EL CENTRO INTERGENERACIONAL OVIDA Y EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE OVIEDO

PRESTACIONES AREA 1 AREA 2 AREA 3 AREA 4 AREA 5 AREA 6 AREA 7 AREA 8 1. AMBITOS DE LA PRESTACION 1.1 Equipo de Salud Mental Primera consulta SI

Unidad Docente Medicina Física y Rehabilitación

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus

MODELO SOCIOSANITARIO: COORDINADO Y DE ATENCIÓN INTEGRADA A UN PERFIL DE POBLACIÓN SOCIOSANITARIA

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

ANEXO VI COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD (FACTOR FIJO) EUROS AÑO (referido a 12 mensualidades) CATEGORÍA/PUESTO DE TRABAJO EUROS MES DIRECTOR GERENTE

Póliza de Salud MAPFRE. Condiciones 2018

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina

Impacto de un equipo interdisciplinario especializado en AM en la duración del delirium y días de hospitalización

3. MATERIAL Y MÉTODOS:

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS VETERINARIOS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS/AS DEL CENTRO DE PROTECCIÓN ANIMAL 2016

Tema 2. Perfil profesional del fisioterapeuta. Campos de actuación de la fisioterapia. El fisioterapeuta en el sistema sanitario español

ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL

social sociosanitaria

Nuevo Hospital Francesc de Borja

INFORMACIÓN PARA FUTUROS RESIDENTES DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria

CARACTERÍSTICAS E IMPACTO DE UN NUEVO MODELO ORGANIZATIVO DE APOYO AL PACIENTE CRÓNICO DURANTE EL TRASLADO DEL HOSPITAL LA FE DE VALENCIA

UNIDAD DE PATOLOGIA MUSCULOESQUELETICA. Cristina Martínez Dubois Unidad de patología musculoesquelética Hospital Universitario Marqués de VALDECILLA

PROGRAMA INTEGRADO DE CUIDADOS PALIATIVOS LOURDES MORENO GAVIÑO MEDICINA INTERNA. UCAMI HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE VALLADOLID. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO VI COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD (FACTOR FIJO)

Estamos cerca de ti. Queremos estar en familia. Contamos con un gran equipo de profesionales. Tenemos el servicio asistencial más completo

INSTRUCCIONES. Primera. Derivación a Hospitales de Convalecencia. 1. Desde Atención Primaria

&RQVHQVR &XLGDGRVKRVSLWDODULRV &XLGDGRVKRVSLWDODULRVJHQHUDOHV. Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor ALMA

SEEGG 2017 resolución abstracts 01/03/2017

Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE BURGOS 1.- PERSONAL DIRECTIVO

Jornada de Presentación de la: Madrid 5 de Julio de 2007

Programa PROTEGER (Programa de Cuidados Transicionales y Educación Geriátrica)

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

PROCESO PARTICIPATIVO

La respuesta correcta es: La persona quiere la dependencia y se esfuerza por lograrla.

PROCEDIMIENTO: ACTIVACIÓN DEL PLAN DE ASISTENCIA COMPARTIDA POR ENFERMERÍA DE ENLACE DE ATENCIÓN PRIMARIA

AREA SANITARIA I ÁREA SANITARIA II ÁREA SANITARIA III

ESTADÍSTICAS AUTONÓMICAS DE HOSPITALES. AÑO

FRACTURA DE CADERA EN EL ANCIANO. REPERCUSIONES SANITARIAS. MODELOS ASISTENCIALES UNIDADES DE ORTOGERIATRIA

UCOgrup es un holding de empresas creado por el Dr. Onofre Alba Vidal, cuya finalidad es la de:

GLOSARIO DE ACTIVIDADES CLÍNICAS

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

Nace la. Unidad de Neurorrehabilitación. para pacientes con

Estimulando el cerebro: Intervenciones neuropsicológicas en el ámbito sociosanitario

Prótesis de rodilla. En que consiste

REHABILITACIÓN GERIATRICA. Conceptos importantes. La gerontología tiene un doble objetivo:

Guía Rápida GES 12. ENDOPRÓTESIS TOTAL DE CADERA EN PERSONAS DE 65 AÑOS Y MÁS CON ARTROSIS DE CADERA CON LIMITACIÓN FUNCIONAL SEVERA

RESIDENCIA. Hospital Ramón y Cajal, 30 de Abril II Jornada de Salidas Profesionales Para Residentes de Geriatría: Y AHORA: EL FUTURO

HOSPITAL CENTRAL DE LA CRUZ ROJA, SAN JOSÉ Y SANTA ADELA.

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN ISO 9001: er Cuatrimestre

FRACTURA DE CADERA COMO EMERGENCIA PRIMARIA: Qué hago? Qué no hago?

PORTAFOLIO DE SERVICIOS MEDICUC IPS LTDA CODIGO DE IPS:

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas

Transcripción:

RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE PACIENTES CON FRACTURAS DE CADERA NUESTRA PRÁCTICA HABITUAL EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO M Carme Barrero Raya

ORTOGERIATRÍA EN TOLEDO TIPO DE COLABORACIÓN (TOLEDO) NO se ha cos?tuido UNIDAD DE ORTOGERIATRÍA (Establecida estructural y fucioalmete desde hace 25 años) Cosultor co seguimieto clíico diario e iterveció e tratamietos, e alguos casos e la programació qca y siempre e la ges?ó del alta. Si efermería específica i traumatólogo especializado e Fx de cadera. (Se dispoe de equipo de rescate para complicacioes postquirúrgicas). No camas adscritas La coordiació se realiza mediate comuicació o estructurada si ubicació cocreta durate la ac?vidad de ateció a los pacietes o telefóicamete Se realiza iformes de alta. NO se realiza iformes cojutos co Traumatología

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO CENTROS HOSPITALARIOS H. VIRGEN DE LA SALUD 5 KM H VIRGEN DEL VALLE ÁREA 5 KM DE SALUD: 477.105 hab Extesió: 8.928 km2 Muicipios: 116 H. PROVINCIAL DE LA MISERICORDIA CDET SAN ILDEFONSO CDET DE TORRIJOS, OCAÑA E ILLESCAS UNIDAD DE CX MAYOR AMBULATORIA NEUROFISIOLOGÍA HNP

HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD: ORTOGERIATRÍA DE CUIDADOS AGUDOS Traumatología : Proyecto sobre apoyo imediato e fracturas de cadera realizado por Traumatología Aumeto de prescripció de carga de fx extracapsulares El apoyo imediato mejora la morbilidad y el estado fucioal fial e la fractura de cadera: ER 265 pacietes (Lozao-Heraz B, Sáchez Muñoz E y col) Geriatría: 3 Geriatras (frecuetemete 2, cuya labor asistecial abarca: Valoració y gesdó de los igresos realizados e la guardia del día aterior a cargo de geriatría y que persiste e urgecias Fx de cadera > DE 75 años por sistema Fx cadera> 70 si se trata de valoració para RHB IC > de 75 por cualquier otro modvo desde Traumatología IC y de cualquier otra especialidad para valorar traslado a UGA o a UME Datos desde DESDE OCTUBRE 2016/ OCTUBRE 2017: PIC GENERALES TRAUMATOLOGÍA URGENCIAS 204 552 986 Trabajo social 2 Trabajadores sociales

HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD: PRÁCTICA HABITUAL -VALORACIÓN PREQUIRÚRGICA : Valoració geriátrica itegral y opdmizació prequirúrgica Aporte de ejercicios a la familia para realizar e cama (plata). E fució de: -Situació previa y Tipo de fractura + (iformació al paciete y familia) 1- Lista provisioal para UME (2-3 días) 2- PROGRAMA DE RT (3-5 días) 3- Su residecia habitual co TOC/ fisioterapia (2-3 días) cosiderado e alguos casos co la familia el cambio de la misma si o dispoe de fisioterapia o el igreso e UME 4- RHB extera o e H Día (Alta domiciliaria ) 5- RHB e el domicilio (esto habitualmete muy cocretos de muy bue soporte familiar) CIRUGÍA (DEMORA DE 2-3 DÍAS) SEGUIMIENTO POSTQUIRÚRGICO 1- RX al día siguete 2- Prescripció de carga 3-Puesta e marcha la ges?ó del caso 4- Programa de 5 días propuesto desde Geriatría 5- Sedestació al día siguiete 6- Adador para comezar bipedestació e plata, y e los casos fac?bles comezar deambulació segú idicacioes de Trauma (co la familia, o se realiza valoració por RHB i tratamieto específico durate el igreso a cargo de Traumatología)

RHB (MEDIO HOSPITALARIO): HOSPITAL VIRGEN DEL VALLE UNIDAD DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL. UME (22 CAMAS) : 300 PACIENTES / AÑO (72% FRACTURAS DE CADERA) 1 GERIATRA, 2 ENFERMERAS 2 AUXILIARES 2 CELADORES A TIEMPO COMPLETO 2 RHB 6 FISIOTERAPEUTAS 2 TERAPEUTAS OCUPACIONALES) 1 TRABAJADOR SOCIAL HOSPITAL DE DÍA (12 PLAZAS): 1 GERIATRA 2 ENFERMERAS 3 AUXILIARES 1 CELADOR 1 RHB 5 FISIOTERAPEUTAS 1 TOC 1 TRABAJADOR SOCIAL RHB UNIDAD DE TRANSFUSIONES UNIDAD DE FRAGILIDAD PENDIENTE : UNIDAD DE CAÍDAS REHABILITACIÓN EXTERNA (EQUIPO DE RHB)

RHB: RECURSOS SOCIOSANITARIOS PROGRAMA DE RT PLAZAS-DÍAS CONCERTADOS CON LA CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CLM. Residecias asis?das que cueta co TOC y a veces Fisioterapia a Dempo parcial o completo ArqueDpo de igreso: patología recuperable, proceso agudo que ecesita covalescecia para volver al domicilio ( fractura de cadera > del 50%) Permite ac?var otro?po de recursos para volver al domiciliio y la adaptació del mismo Requisitos ecoómicos de acceso al programa, (variabilidad etre provicias y cambio de año e año)" Ofrece u máx de 90 días e año atural (cabe excepcioes a dicha regla ) RESIDENCIAS PRIVADAS (RT) RESIDENCIAS PÚBLICAS (RT) 52 11 SED PROYECTO PENDIENTE: 5 CAMAS DE RESIDENCIA PÚBLICA PARA URF RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE SI YA ESTABA INSTITUCIONALIZADO

ESQUEMA BÁSICO DE ACTUACIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA: PACIENTE GERIÁTRICO CON FRACTURA DE CADERA INTERVENIDA - PRESCRIPCIÓN DE CARGA NO CARGA

PRESCRIPCIÓN DE CARGA D F previo y/o metal grave Mal proós?co RHB DF previo y/o metal moderado.severo DF previo levemoderado y/o metal leve.moderado Buea SB Soporte familiar/ domiciliario Proós?co RHB malo-medio Proóstico rehabilitador medio-bueo Bueo Malo Domicilio RT/DEFINITIVA/Su residecia previa Deterioro fucioal actual moderado.grave Deterioro actual leve-moderado Revisió Traumatología Seguimieto: AP UME (*) (2º-5º día) RT (2-5 días) Residecia previa co fisioterapia (72h) RHB H Día* RHB extera CDTE Revisió Traumatología (1 mes) Domicilio *Codicioes médicas *Distacia *Des?o y codicioes al alta CONSULTA H DÍA (geriatra/rhb) (Revisioes y/o valoracioes)

ESQUEMA BÁSICO DE ACTUACIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA: PACIENTE GERIÁTRICO CON FRACTURA DE CADERA INTERVENIDA PRESCRIPCIÓN DE CARGA - NO CARGA

NO CARGA Domicilio (2-3 Días) (Idicacioes y ejercicios) Programa Residecia Temporal (4-5 días) Su residecia previa Revisió Traumatología (3-4 semaas) Autorizació de carga Cosulta H Día (Geriatría y RHB). Valoració y/o revisió UME RHB H Día RHB extera (hospitalaria/cdt)

2017 - TOLEDO: 2013 INDICACIÓN DE APOYO: NO CARGAN AL ALTA: 42% Per+Subtrocatéreas Subcapitales 35% 7% TOLEDO 2017: NO CARGAN AL ALTA: 24.38% Pert+Subtrocatéreas: 21% Subcapitales: 2.46%

SÍ 28.5% 31.7% 70.3%

DERIVACIONES A HOSPITAL DE DÍA 2017: desde eero a octubre 2017 135 114 Fracturas de cadera : 28% del total de fracturas PERT:87 No carga : 59 PERT (67.8%) Carga imediata : 28 PERT (32.1%) SUBTROCANTÉREAS: 13 No carga 100% SUBCAPITAL : 14 Carga imediata: 9 (64%) No carga : 4 (28%) RESCATE/RHB EN NIVELES HOSPITALARIOS: 52%: 31% (o carga)+ 21% (carga imediata) 7.6% (o carga) 28.1% :7.1% (o carga) +21% (carga) 45.7% DE LAS QUE NO CARGABAN CONTINÚAN RHB EN NIVELES HOSPITALARIOS TRAS LA CONSULTA

CONCLUSIONES Traumatología- Geriatría: cocieciació y op?mizació de la carga precoz al alta e base a resultados previos Recursos y estructura para la Rehabilitació Diversidad y amplitud de posibilidades Importacia de la UME/H DÍA Importacia de los recursos sociosaitarios co TOC/ fisioterapia (RT) Red de rescate y revisió itegrada y estructurada cetrada e cosulta de H Día: importate recurso cetral Cordiació/op?mizació de recursos para efecto siérgico, co valoracioes idividualizadas

MUCHAS GRACIAS