Práctica Tercer Ciclo E.G.B.A Térraba (Sétimo)

Documentos relacionados
Práctica Tercer Ciclo E.G.B.A Zapandí (Noveno)

La intención es brindar insumos que coadyuven en el conocimiento y preparación para la prueba de bachillerato de Matemáticas.

Práctica I y II Ciclo E.G.B.A

La intención es brindar insumos que coadyuven en el conocimiento y preparación para la prueba de bachillerato de Matemáticas.

INSTRUCCIONES VERIFIQUE QUE EL FOLLETO ESTÉ BIEN COMPAGINADO Y QUE CONTENGA 60 ÍTEMES.

Práctica Bachillerato Educación Diversificada a Distancia

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Matemática MATEM Décimo Año- -Modalidad bienal- III EXAMEN PARCIAL 2014.

Práctica Bachillerato por Madurez

Folleto de Práctica para la Prueba de Habilidades Cuantitativas

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. MATEM - Precálculo. Undécimo Año I EXAMEN PARCIAL Nombre: código: Colegio:

PRECÁLCULO -Décimo Año- II II EXAMEN PARCIAL 2015

Proyecto MATEM. Precálculo Décimo I Examen Parcial 2017

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica II EXAMEN PARCIAL 2016 PRECÁLCULO. -Décimo Año- Nombre: código: Colegio: Fórmula 1

Folleto de práctica: Prueba de Habilidades Cuantitativas

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica II EXAMEN PARCIAL 2015 PRECÁLCULO. -Décimo Año- Nombre: código: Colegio: Fórmula 1

Proyecto MATEM. Precálculo undécimo I Examen Parcial 2017

PRECÁLCULO -Décimo Año- III EXAMEN PARCIAL 2014

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Matemática MATEM Décimo Año- -Modalidad bienal- II EXAMEN PARCIAL 2014.

Universidad de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica. Nombre: código: Colegio: Fórmula

MA-0125 MATEMÁTICA ELEMENTAL -Décimo Año- II EXAMEN PARCIAL 2011

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica II EXAMEN PARCIAL 2016 PRECÁLCULO. -Décimo Año- Nombre: código: Colegio: Fórmula 1

CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales

Rige a partir de la convocatoria

III Ciclo de la Educación General Básica Abierta

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

fascículo Un proyecto más de Te lo trae

CENTRO ESCOLAR REPUBLICA DE NICARAGUA EXAMEN PRIMER PERIODO DE MATEMÁTICA NOVENO GRADO

REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA ESPAÑOLA. XLIII OLIMPIADA MATEMÁTICA ESPAÑOLA Comunidad de Madrid. Primera sesión, viernes 24 de noviembre de 2006

Rige a partir de la convocatoria

Precálculo undécimo III Examen Parcial 2017

EGRESADOS. Matemática PROGRAMA. Guía: Generalidades de ángulos, polígonos y cuadriláteros. Ejercicios PSU // L 2. 1.

PROYECTO MATEM -Matemática en la Enseñanza Media-

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Matemática MATEM Décimo Año- -Modalidad bienal- I EXAMEN PARCIAL 2013.

Parte III. Tiempo límite - 30 minutos 25 ejercicios

PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL

Materia: Matemáticas Nivel: 2º ESO CURSO:

MATEM - Precálculo Undécimo Año

Folleto de práctica: Prueba de Habilidades Cuantitativas

I EXAMEN PARCIAL 2013 PRECÁLCULO. -Décimo Año-

Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática MATEM Modalidad bienal- IV EXAMEN PARCIAL Nombre: Colegio:

XXX OLIMPIADA COSTARRICENSE DE MATEMÁTICAS MEP - UNA - UCR - MICITT - UNED - TEC PRIMERA ELIMINATORIA

Tercer Examen Parcial Pre-Cálculo

XVI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA. Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:... Puntaje:...

Matemáticas. Forma A

NIVEL 1 (6.º y 7.º grado)

TERCER CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS CUARTO NIVEL (1º Y 2º DE BACHILLERATO) 2ª FASE: Sábado 9 de Abril de 2.001

-Undécimo Año- -Modalidad bienal- IV EXAMEN PARCIAL

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica I EXAMEN PARCIAL 2014 PRECÁLCULO. -Décimo Año- Nombre: código: Colegio: Fórmula 1

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica I EXAMEN PARCIAL 2014 PRECÁLCULO. -Décimo Año- Nombre: código: Colegio: Fórmula 1

1. LEE CON ATENCIÓN TODAS ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE QUE EMPIECES A RESOLVER LAS PREGUNTAS.

Precálculo II Examen Parcial 2018

CANGURO MATEMÁTICO 2011 SEGUNDO DE SECUNDARIA

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

50 25% Puntos obtenidos Porcentaje obtenido Calificación

FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Matemática MATEM Décimo Año- -Modalidad bienal- II EXAMEN PARCIAL 2016.

1ª Evaluación. 1. Efectúa las siguientes operaciones: a) = c) 25 (60 :6+ 10)= b) =

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 5to Grado

GRADO 4 1 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA, TIPO I.

Junior (1ro. y 2do. Año)

V CONCURSO DE PRIMAVERA DE LA RIOJA

CONTENIDOS: ALGEBRA. 1. SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias:

Hoja de actividad sobre las propiedades de las figuras geométricas planas

2.- A qué es igual la cifra resaltada en el número 7 525? a) 5 x 1 b) 5 x 10 c) 5 x 100 d) 5 x 1 000

VII CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS. 1ª FASE : Día 26 de febrero de NIVEL II ( 1º y 2º de E.S.O.)

a) 53 b) 33 c) 23 d) 19 e) 18

Universidad de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica MATEM Undécimo Año- III EXAMEN PARCIAL. Nombre: código: Colegio: Fórmula

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

Guía de Ejercitación Alumnos Ingresantes 1 er año secundaria Ciclo lectivo 2018 Área: Matemática

PRECÁLCULO -Décimo Año- II EXAMEN PARCIAL 2014

Trabajos de repaso para 2º de ESO Verano 2011 (-5). (-2). (-4) = (-18) : (-2) = (+24) : (-4) =

MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

Guía College Board 2012 Rev 28 Página 48 de 120. NOTA: La figura no está dibujada a escala.

PRIMERA ELIMINATORIA. Nivel I (7 )

CODIGO PUNTAJE NOTA. EJÉRCITO DE CHILE DIVISION ESCUELAS Academia Politécnica Militar EXAMEN DE ADMISION 2012 GEOMETRIA I.

COLEGIO SAM BY ANGLO. TEMARIO MATEMÁTICAS II. BOQUE I. MES SEPTIEMBRE. PROF. AMIR MADRID

Problema 1. Cuántos triángulos rectángulos se pueden formar que tengan sus vértices en vértices de una caja?

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS

Quizizz. Cuestionario CMAT. Name : Class : Date : A los números -5,-4,-1, 0, 1,4,6... se les llama...

LECCIÓN 7 5 PROBLEMAS RESUELTOS. 4 personas llegan a una fiesta y se saludan entre sí mediante un abrazo. Cuál es el número total de abrazos?

PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL

PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL

II EXAMEN PARCIAL 2017 PRECÁLCULO. -Décimo Año- Nombre: Código: Colegio: Fórmula 1

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE BACHILLERATO.

Propuesta de distribución v1.12 (feb-17) - Curriculum ESPAÑA

TRABAJO DE RECUPERACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

CEO PANCHO GUERRA CURSO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA MATEMÁTICAS EN SEPTIEMBRE 1ºE.S.O.

SOLUCIÓN PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL NIVEL C

Transcripción:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN Práctica Tercer Ciclo E.G.B.A Térraba (Sétimo) Este documento confidencial es propiedad del Ministerio de Educación Pública, su reproducción parcial o total está prohibida por la ley.

Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación A. Materiales para realizar la prueba Un cuadernillo que contiene únicamente ítems de selección. Una hoja para respuestas. Un bolígrafo con tinta azul o negra (no utilice marcador o pluma). Un corrector líquido (blanco). No se permite usar calculadora. B. Indicaciones generales 1. Escriba los datos que se le solicitan en el envés de la hoja para respuestas. 2. Solo se calificará lo que aparece en su hoja para respuestas. 3. En la hoja para respuestas, no altere ni realice correcciones en el recuadro que tiene impreso sus datos personales y código de barras. Utilice el espacio para observaciones. 4. No utilice los espacios correspondientes a identificación y tiempo que se encuentran en la hoja para respuestas, a menos que se le indique. 5. Apague teléfonos celulares, aparatos reproductores de música o cualquier artefacto electrónico que pueda causar interferencia durante la aplicación de la prueba. 6. No utilice audífonos. 7. No use gorra ni lentes oscuros. 8. El folleto de la prueba debe permanecer doblado mientras lo esté resolviendo, con excepción de las pruebas de idioma extranjero y Matemáticas. 9. Estas instrucciones no deben ser modificadas por ningún funcionario que participe en el proceso de administración de la prueba. C. Para responder los ítems de selección en el cuadernillo 1. Antes de iniciar la prueba, revise que el cuadernillo esté bien compaginado, sin hojas manchadas y que contenga la totalidad de los ítems indicados en el encabezado de la prueba. Debe avisar inmediatamente al delegado de aula en caso de encontrar cualquier anomalía. 2. Utilice el espacio en blanco al lado de cada ítem para realizar cualquier anotación, si lo considera necesario. No se permiten hojas adicionales. 3. Lea cada enunciado y sus respectivas opciones. Seleccione y marque en el cuadernillo la opción que es correcta para cada caso. Recuerde que de las cuatro opciones (A-B-C-D) que presenta cada ítem, solo una es correcta. D. Para rellenar los círculos en la hoja para respuestas 1. Rellene completamente con bolígrafo el círculo correspondiente a la letra seleccionada para cada ítem en la hoja para respuestas. Solo debe rellenar un círculo como respuesta para cada ítem. Por ejemplo: A C D c 2. Si necesita rectificar la respuesta, utilice corrector líquido blanco sobre el círculo por corregir y rellene con bolígrafo de tinta negra o azul la nueva opción seleccionada. Además, en el espacio de observaciones de la hoja para respuestas debe anotar y firmar la corrección efectuada (Ejemplo: 80=A, firma). Se firma solo una vez al final de todas las correcciones.

Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación E. Indicaciones específicas para esta prueba En esta prueba, a menos que en el ítem se indique lo contrario, se debe considerar lo siguiente: 1. Cuando se establezcan equivalencias o resultados que involucren radicales de índice par, el subradical representará números positivos. 2. Cuando se pregunte por un resultado aproximado, las opciones se presentarán ya sea con redondeo al décimo más cercano o al centésimo más cercano. 3. En la resolución de problemas, lo que se mide son los conocimientos y las habilidades matemáticas, por lo que independientemente si el contexto es hipotético o verídico, siempre se considera existente. 4. Los dibujos no necesariamente están hechos a escala. La figura trata solamente de ilustrar las condiciones del problema.

SELECCIÓN ÚNICA 55 PREGUNTAS 1) El resultado de (2 + 1) 2 es A) 4 B) 5 C) 6 D) 9 2) Considere las siguientes afirmaciones: I. (4 2) 3 = 6 II. 14 7 1 = 1 De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. C) solo la I. D) solo la II. 3) El resultado de 18 2 3 + 5 es A) 8 B) 17 C) 24 D) 32 4

4) La descomposición del número 36 en factores primos es A) 6 6 B) 4 3 3 C) 2 2 9 D) 2 2 3 3 5) Considere las siguientes proposiciones: I. 5 y 11 son números primos. II. 8 y 12 son números compuestos. De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. C) solo la I. D) solo la II. 6) Dos divisores primos de 21 corresponden a A) 1 y 3 B) 1 y 7 C) 3 y 7 D) 7 y 21 7) Un número divisible por 5 corresponde a A) 1520 B) 2671 C) 4822 D) 6793 5

8) Ana compró 20 galletas y 30 bombones para repartirles a la mayor cantidad de niños posibles. Si ella distribuyó las golosinas equitativamente (a cada niño le correspondió igual cantidad de galletas e igual cantidad de bombones) y no sobraron ni galletas ni bombones, entonces, cuántos bombones le correspondió a cada niño? A) 3 B) 4 C) 5 D) 10 9) Una bolsa de pan para hacer perros calientes trae ocho panes y un paquete de salchichas tiene doce salchichas. Si cada perro caliente lleva una sola salchicha, entonces, cuántos perros calientes, como mínimo, se tendrían que preparar para que no sobren ni panes ni salchichas? A) 8 B) 12 C) 20 D) 24 10) Considere las siguientes proposiciones: I. Cinco grados Celsius bajo cero, se pueden representar como 5 C. II. Una altura de cien metros sobre el nivel del mar, se representa con el número 100 m s.n.m. De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. C) solo la I. D) solo la II. 6

11) Considere las siguientes afirmaciones: I. 25 = 25 II. El opuesto del número entero 5 corresponde a 5. De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. C) solo la I. D) solo la II. Considere el siguiente contexto, para responder las preguntas 12 y 13: La siguiente tabla presenta las temperaturas recomendadas, en grados Celsius ( C), para almacenar diferentes tipos de alimentos: Alimentos Temperatura recomendada ( C) Pescado fresco 1 Carne de res 4 Huevos 3 Pollo 2 Comidas preparadas 0 Quesos maduros 1 12) El alimento que se recomienda almacenar a mayor temperatura corresponde a A) huevos. B) carne de res. C) pescado fresco. D) comidas preparadas. 7

13) Considere las siguientes proposiciones: I. La temperatura recomendada para el pescado fresco es igual que la recomendada para los quesos maduros. II. Las comidas preparadas se deben almacenar a una temperatura menor que el pollo. De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. C) solo la I. D) solo la II. 14) Considere las siguientes proposiciones: I. ( 3) 2 = 9 II. 16 = 8 De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. C) solo la I. D) solo la II. 8

15) Considere las siguientes afirmaciones: I. 1 20 = 1 8 II. 2 3 = ( 2) 3 De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. C) solo la I. D) solo la II. 16) Una expresión equivalente a 2 5 2 2 4 es A) 2 B) 2 2 C) 2 9 D) 2 10 17) El resultado de 3 2 + 5 (2 4) es A) 1 B) 16 C) 18 D) 19 18) Carlos le debía a Juan 83 000. Hace un mes le abonó 23 000, pero le solicitó 10 000 más y Juan accede, cuánto le debe actualmente Carlos a Juan? A) 50 000 B) 70 000 C) 83 000 D) 96 000 9

19) Josué tiene 25 300 y quiere comprar dos accesorios para su computadora. Si cada uno vale 18 900, entonces, cuánto dinero le falta a Josué para hacer la compra? A) 6 400 B) 12 500 C) 12 800 D) 15 850 20) Ana compra en la frutería 10 naranjas a 40 cada una y 15 bananos a 50 cada uno y dos sandías. Si pagó con un billete de 2000 y le devolvieron 250, entonces, cuántos colones costó cada sandía? A) 300 B) 425 C) 450 D) 650 10

Considere la siguiente figura para responder las preguntas 21, 22, 23 y 24: l 2 l 1 C D A B G E F l 3 l 4 l 5 21) Tres puntos colineales corresponden a A) A, B, C B) B, D, E C) A, E, F D) C, B, F 22) Dos rectas paralelas entre sí corresponden a A) l 1 y l 2 B) l 2 y l 3 C) l 3 y l 4 D) l 4 y l 5 23) Una recta perpendicular con l 1 corresponde a A) l 2 B) l 3 C) l 4 D) l 5 11

24) Considere las siguientes proposiciones: I. Dos rectas concurrentes son CF y AE. II. Un segmento contenido en AD corresponde a AB. De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. C) solo la I. D) solo la II. 12

Considere la siguiente figura, donde se representa un prisma recto de base cuadrangular, para contestar las preguntas 25 y 26: B G C F H E A D 25) Cuántas caras posee la figura? A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 26) Considere las siguientes proposiciones: I. AD es perpendicular a FE. II. Las caras del prisma ABGH y CDEF están contenidas en planos paralelos entre sí. De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. C) solo la I. D) solo la II. 13

Considere la siguiente figura para contestar las preguntas 27 y 28: A H B D C E F 27) El ) ABD es opuesto por el vértice con A) ) HBC B) ) DBC C) ) ABH D) ) EDF 28) El ) EDF forma un par lineal con A) ) ADE B) ) ADB C) ) HBA D) ) CBE 29) Si es un ángulo que mide 60º y es complementario con, entonces la medida de, corresponde a A) 30º B) 40º C) 60º D) 120º 14

Considere la siguiente figura para contestar las preguntas 30, 31 y 32: B O r y m son rectas paralelas entre sí y transversales a n. Q A R T C m S r n 30) Si m ) OTA= 42, entonces la medida de ) BAQ es A) 42 B) 48 C) 132 D) 138 31) Si m ) TAR= 40, entonces la medida de ) ATO es A) 40 B) 50 C) 60 D) 140 15

32) Con certeza, un ángulo suplementario con el ) ATC, corresponde a A) ) OTS B) ) BAT C) ) QAR D) ) BAQ 33) Si las medidas de dos lados de un triángulo son 2 y 5, entonces, la medida del tercer lado puede ser A) 2 B) 3 C) 6 D) 7 16

Considere la siguiente figura referente a un triángulo, para contestar las preguntas 34 y 35: U A T D M 35 E B C Q 34) Si m ) ABQ = 135, entonces m ) MAB es A) 100 B) 125 C) 135 D) 145 35) Si m ) MAB = 105, entonces la medida de ) ABM, corresponde a A) 35 B) 40 C) 55 D) 70 17

36) Considere la siguiente figura, donde se representa un triángulo rectángulo: 36º Con base en la información dada, considere las siguientes proposiciones: I. Un ángulo interno mide 54º. II. La medida de uno de sus ángulos externos es 90º. De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. C) solo la I. D) solo la II. 18

37) Considere la siguiente figura que representa un rombo: M 80 P N O Q Las medidas de los ) MPO y ) POQ son, respectivamente, A) 80 y 80 B) 100 y 80 C) 80 y 100 D) 100 y 100 38) Juan es topógrafo y establece que un terreno, con forma de rectángulo, tiene las siguientes dimensiones: 82 m 135 m Cuál es el área, en metros cuadrados, del terreno que midió Juan? A) 434 B) 868 C) 5412 D) 11 070 19

39) Considere la siguiente figura: 4 5 3 5 El área total de la figura corresponde a A) 16 B) 17 C) 26 D) 32 40) Si un ángulo interno de un cuadrilátero convexo mide 53º, entonces, la suma de las medidas de los restantes ángulos internos corresponde a A) 127º B) 212º C) 254º D) 307º 20

Considere la siguiente información, para responder las preguntas 41 y 42: y 5 4 3 A B E 1 0 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 1 41) El punto medio del segmento AB está representado por las coordenadas A) (4, 2) B) (4, 5) C) (5, 4) D) (5, 3) 2 D C x 42) Un punto que se encuentra en el interior de la figura es A) K (1, 3) B) H (3, 1) C) P (2, 5) D) N (5, 2) 43) Si 42, 38, 34, 30,, son los primeros cuatros términos de una sucesión, entonces el término que ocupa la posición siete de dicha sucesión, corresponde a A) 16 B) 18 C) 20 D) 24 21

44) Sea 5, 10, 15, 20, 25, 30, una sucesión. Si n toma los valores 1, 2, 3, 4,, entonces, cuál expresión modela o describe dicha sucesión? A) a n = n 5 B) a n = 5n C) a n = n + 5 D) a n = n 5 45) Considere las siguientes proposiciones: I. El tamaño de la cerámica es inversamente proporcional a la cantidad de piezas utilizadas para cubrir el piso de un baño. II. La velocidad de un auto es inversamente proporcional al tiempo empleado en recorrer, en línea recta, una determinada distancia. De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. C) solo la I. D) solo la II. 46) Con la cantidad de dinero que tiene Juan, él puede comprar un total de 20 caramelos a 200 cada uno (no le sobra dinero). Si el precio por unidad aumenta en 50, entonces, con esa misma cantidad de dinero, cuántos caramelos, en total, puede comprar ahora Juan? A) 5 B) 10 C) 13 D) 16 22

Cantidad de empleados Matemáticas Sétimo / Tercer Ciclo de la EGBA 47) Considere el siguiente contexto: Isabel lleva el siguiente control, de la cantidad de huevos que se requiere para confeccionar cierto tipo de bocadillo (todos los bocadillos son del mismo tamaño y tienen las mismas porciones de ingredientes): Huevos 1 2 3 4 Bocadillos 4 8 12 16 Si ella utiliza 7 huevos en este proceso, entonces, cuántos bocadillos puede confeccionar Isabel? A) 20 B) 24 C) 26 D) 28 Considere la siguiente información para responder las preguntas 48 y 49: En una empresa, se les consulta a los empleados acerca de la cantidad de horas extras que han trabajado en la última semana. El siguiente gráfico ilustra la respuesta de los empleados: 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Horas extras trabajadas, por los empleados de una empresa, durante la última semana 1 2 3 4 5 6 Cantidad de horas 23

48) A cuántos empleados se les realizó la consulta? A) 13 B) 21 C) 30 D) 42 49) Del total de empleados consultados, cuántos de ellos trabajaron más de 4 horas extras? A) 10 B) 11 C) 15 D) 16 50) Un ejemplo de variable cuantitativa es A) la edad en años. B) la comida favorita. C) el color de los ojos. D) la ciudad donde nació. 24

51) Las encargadas del comedor escolar realizan una encuesta para conocer la fruta favorita de los estudiantes y adicionarla a sus desayunos. Se eligen al azar a 46 de los 120 estudiantes que posee la escuela. Con base en la información dada, considere las siguientes proposiciones: I. El desayuno es un ejemplo de variable. II. Los 46 estudiantes son un ejemplo de muestra estadística. De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. C) solo la I. D) solo la II. 52) Una variable cualitativa corresponde a A) la estatura de un joven. B) el color de ojos de una persona. C) cantidad de mascotas que tiene un niño. D) tiempo en que dura un paciente con el dentista. 25

Considere la siguiente información, para responder las preguntas 53 y 54: Cantidad de horas de estudio que dedican 20 estudiantes durante un fin de semana Horas de estudio N de estudiantes 0 1 1 3 2 2 3 3 4 7 5 4 Total 20 53) De acuerdo con la información dada, cuál es la moda entre la cantidad de horas de estudio? A) 3 B) 4 C) 5 D) 7 54) Cuál es la cantidad máxima de horas que dedica un estudiante al estudio? A) 1 B) 3 C) 4 D) 5 26

55) La notas de Juan, en cada uno de los tres periodos de la asignatura de Español, son las siguientes: Periodo Nota I periodo 80 II periodo 70 III periodo 90 Si la nota final está constituida por el promedio (media aritmética) de las notas obtenidas en cada uno de los periodos, entonces, cuál es la nota final de Juan en esa asignatura? A) 70 B) 80 C) 85 D) 90 27