Cualidades Morales de un Orador.

Documentos relacionados
CUALIDADES FISICAS E INTELECTUALES DE UN ORADOR

COLEGIO SAN FELIPE NERI ORIENTACIÓN ESCOLAR ENCUENTRO DE PADRES

El orador El expositor

Curso de Oratoria: El arte de hablar en Público.

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Mentira Te hace creer que es la solución a tus problemas, y te convence de que engañes para librarte de un castigo

ElIGSSBoletín PECTOR DENUNCIAS. Comuníquese al teléfono: Extensión: 1749 PROBIDAD. Integridad y transparencia son nuestro compromiso

EDUCACION EN VIRTUDES. Directora y Facilitadora : Magíster Azam Sahih de Matin

Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE División de Ciencias Jurídicas

Universidad José Carlos Mariátegui ORATORIA. El arte de hablar el público. Lic. Juan Vizcarra Sánchez


Argumentación en juicios orales

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES.- APURIMAC

El arte de hablar en público MARINA OROZA

TALLER DE ORATORIA FORENSE

Seminario de valores en lo común. Respeto y Sinceridad

EDUCACION EN VIRTUDES. Directora y Facilitadora : Magíster Azam Sahih de Matin

Código de Ética. Código

JUSTICIA (su realización en sociedad)

Alcaldía de Paime PRIMERO EL CAMPO

Clase #1. Curso: Oratoria forense Catedrática: Ludi Herrera

ANEXO A INFORME EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL

Comunicación. La comunicación es un fenómeno universal, base de toda sociabilidad Y que se comunica? Mensajes Y que contienen?

EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN Y EL DISCURSO AUTOIMAGEN y STORYTELLING

Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia

Que el orador desarrolle su confianza y seguridad para poder expresarse mejor.

La empatía. en la comunicación en público

CURSO-TALLER PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) PRESENTACIONES EFICACES. Msc. Jesús Alberto León.

1. ANDRÉS 2. SIMÓN PEDRO 3. SANTIAGO ZEBEDEO 4. JUAN ZEBEDEO 5. FELIPE [EL CURIOSO] 6. NATANAEL [EL HONRADO] 7. MATEO LEVÍ 8. TOMAS DIDIMO 9.

LAS 7 SÚPER LEYES DE PARACELSO

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

CAPITULO PRIMERO. Marco conceptual

EL ORADOR Y SUS CUALIDADES INTRODUCCION

ÉTICA PROFESIONAL. Valores: Formación Integral

Ética y Valores en la UDES. Andrés Entrena Parra Asesor Rectoría Sede Cúcuta

MODULO III ORATORIA Y ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS, GUANAJUATO PRESENTACIÓN

De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística

BLOQUE 2: ANALIZA SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE VALORES QUE OCURREN A NIVEL NACIONAL Y LOCAL.

SESIÓN 5. Las virtudes a formar en los niños de edad preescolar

VICERRECTORADO DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ UNIDAD DE EMPLEABILIDAD

Taller de Oratoria y Presentaciones Efectivas

ORATORIA; COMO HABLAR Y EXPRESAR CORRECTAMENTE SUS IDEAS EN PUBLICO SIN NINGÚN MIEDO O TEMOR

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC

ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA

III Tema: Principios que rigen la función pública

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria.

J u l i o d e

VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO

La educación en la antigüedad y en el mundo clásico. Roma. Visión Retrospectiva de la Educación

Factores Críticos para el Éxito en las Ventas Juan Manuel Caro Silverio Asesor de Ventas

Valores que deben regir el quehacer de los Comités de Emergencia. Región: ALAJUELA

Evaluación curso: Cómo Vender el Paquete HBO MAX

EDUCACION EN VIRTUDES. Magíster Azam Sahih de Matin

Es un acto de vida que permite a las personas convertirse en sujetos de sus propias acciones. Por tanto, es un proceso voluntario de la persona para

Preparamos una conferencia

La empatía. en la comunicación en público

SILABO. 4. PROGRAMACIÓN PRIMERA UNIDAD : LIDERAZGO Y ORATORIA COMPETENCIA : Aprende y practica el liderazgo y distingue las técnicas de Oratoria

Tratado de Argumentación. La nueva retórica

TALLER DE ORATORIA FORENSE

Rasgo 1 Comprensión Lectora

Técnicas de Comunicación y Debate Ronald López Ordiales

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE DURANGO

VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO RELACIONADOS COM LA UANL

LO QUE EL ORADOR DEBE HACER ANTES DE UNA EXPOSICIÓN

COMISION DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE TLAHUELILPAN HGO CODIGO DE ETICA

COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar

El Código de Ética de la Función Pública establece como principio de PROBIDAD, refiriéndose a ello de la siguiente manera:

Estrategias de Comunicación Eficaz ORATORIA PARA ABOGADOS MARIA DE LOS ÁNGELES CASARES. norteformación

COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar

TALLER DE ORATORIA. Destinatarios. Metodología. Horario. Recursos. Profesor. ORATORIA "El arte de hablar en público"

ORATORIA; COMO HABLAR Y EXPRESAR CORRECTAMENTE SUS IDEAS EN PUBLICO SIN NINGÚN MIEDO O TEMOR

ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA HELDER URIEL TERÁN DIANDERAS

Longino. traducción del griego de eduardo gil bera

PROYECTO TALLER DE ORATORIA

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro.

Código de Conducta del Bachillerato del Estado de Hidalgo

El LIC. RICARDO FLAVIO AGUIRRE GUTIÉRREZ, Presidente Municipal del R. Ayuntamiento de Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, hace saber:

TÍTULO IV DEBERES ÉTICOS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL PODER JUDICIAL CAPITULO UNICO DE LOS DEBERES

BOLETIN NO. 4 DE AUTOCONTROL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA OFICINA DE CONTROL INTERNO ELABORO: INDIRA A. OTERO C

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO EMPRESARIAL Y LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA

Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G

Ayúdame a cambiar el mundo

El IGSSPECTOR Integridad y Transparencia es nuestro compromiso Boletin No. 2 Guatemala, abril 2014

CODIGO DE ETICA DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO FEDERAL

CODIGO DE ETICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL MEDICO COLEGIADO EN MEXICO

Ética Profesional (Conceptos Básicos)

Me llamo Julio César Flores Ramírez, tengo una licenciatura en Literatura Dramática y Teatro y una Maestría en Educación.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Dotar al participante, de técnicas de Expresión Oral y Corporal que faciliten su participación profesional como interprete, de forma expedita.

PRÁCTICA 4 FORMATO, INSERTAR Y VALORES. Profesor: Martín Contreras Adam

Transcripción:

Universidad Mariano Gálvez Curso: Oratoria forense Licda. Ludí Herrera Cualidades Morales de un Orador. Melanie Dayana Aldana Campos ------ 2254-17-7186 María Fernanda Estrada Orozco ------ 2254-17-2553 Kevin Aarón Cardona Pinto ------ 2254-12-14253 Gerardo Vásquez Ronald Caballeros

Introducción En el presente documento vamos abordar las cualidades morales que debe tener todo orador. Ya que tienen decisiva importancia, por lo tanto, hay que resaltar las siguientes: Honradez Serenidad Sensibilidad Modestia Probidad Sinceridad Prudencia

Cualidades morales de un orador. Esta cualidad es el mejor perfil de un orador. Este debe ser un hombre íntegro una de las bases de la oratoria es formar un hombre probo para hacerlo diestro en el arte de hablar. El orador debe proceder, con la verdad no debe por ningún concepto defraudar a su auditorio, ya que la primera virtud del orador es veraz. Si la pieza oratoria trata un tema científico, debe prevalecer en todo el discurso la verdad. Si el tema es moral, con mayor razón debe enaltecer en todo el discurso la verdad y los conceptos claros. La virtud no es innata, se adquiere a través del ejercicio serio y duradero de acciones buenas. La virtud es permanente, pero si se le frena, entonces se corre el riesgo de caer en lo opuesto, el vicio. Las cualidades morales del orador son: Honradez. - la honradez es la primera virtud que debe cultivar un orador; aunque hubo famosos oradores que no lo poseían; es indudable que, en igualdad de circunstancias, el orador virtuoso aventajase al que tiene que simular dicha virtud porque la ficción nunca iguala a la realidad. Serenidad. - es de suma importancia que el orador se ejercite en la práctica de la serenidad hasta lograrlo al grado máximo. Sensibilidad. - es necesario tener una sensibilidad, pero no muy suave ni flaquear sino fuerte y profunda, buscando la vehemencia que debe infiltrar en los oyentes.

Modestia. - es necesario la humildad en el orador, pero no debe confundirse con dignidad, mucho menos que resulte contrario la confianza y la firmeza de sus convicciones. Probidad: La principal condición de todo discurso debe ser la honradez, no solo por su cualidad de obligación moral, sino como cualidad elocuente. El orador no solamente debe ser moral en el fondo, sino moral, decente y honrado en la forma y hasta en los más insignificantes pormenores de las partes del discurso. La honradez y la nobleza, tienen una estrecha relación con el discurso. Sinceridad: Como requisito indispensable, ya que un orador que no está convencido de la verdad que preconiza, que no es sincero consigo mismo ni con el público que lo escucha, ni con quienes le dieron la oportunidad de expresar un criterio, jamás podrá ser convincente, por mucho que alce la voz o acompañe sus palabras con enérgicos ademanes. Prudencia: Actitud de una persona mediante la cual prevé y reconoce un riesgo o un peligro posible en una actividad o en un acontecimiento y toma las precauciones necesarias para enfrentarlos o modifica su conducta para eludirlos o resolverlos sin perjuicio. El orador debe saber actuar ante el público, es decir tener la prudencia al expresarse, para no causar un agravio involuntario. El orador al ser prudente es precavido, es decir que tiene la conciencia de los múltiples riesgos, inconvenientes e imprevistos de toda clase que puede darse en la presentación en público, por lo que tiene que anticiparse a ellos sin alarma ni pánico, conociendo cuando hablar y callar y

abstenerse de actuar. Para que un orador sea prudente requiere que sea discreto, que no hable más de la cuenta en ninguna circunstancia, debe pensar antes de actuar.

Conclusión La conclusión de este trabajo nos lleva a tomar como referente la importancia de las cualidades que debe de tener un orador, ya que esto es sumamente importante a la hora de desarrollar cualquier discurso en cualquier circunstancia que se nos presente.