EL ORADOR Y SUS CUALIDADES INTRODUCCION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL ORADOR Y SUS CUALIDADES INTRODUCCION"

Transcripción

1 EL ORADOR Y SUS CUALIDADES INTRODUCCION EN ESTE TRABAJO SE VERA ACERCA DE LAS APTITUDES DEL ORADOR, LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DEL ORADOR, COMO ES QUE SE DESEMPEÑA DENTRO DE LAS CARACTERISTICAS Y TAMBIEN VEREMOS COMO SE CARACTERIZAN. EL ORADOR Y SUS CUALIDADES En este tema el autor nos habla que todos los hombres tenemos en mayor o menor grado la facultad de persuadir, y sin embargo, no todos somos elocuentes. Se llama elocuente a la persona que al hablar tiene la facultad de deleitar y persuadir usando la palabra elegante, eficaz y persuasiva. Indudablemente hay personas que nacieron con el don, pero no lograron desarrollarlo porque les faltó cultivar esa cualidad al estudiar las reglas de oratoria. No es un buen orador el que teniendo dotes naturales maravillosas no sabe aplicar las reglas de oratoria, son buenas esas dotes pero perfeccionadas con el estudio de la retórica son mejores. Un buen orador es el hombre naturalmente elocuente que ha perfeccionado esas dotes con el estudio y el ejercicio. Es conveniente tratar acerca de las cualidades que son útiles y necesarias en el desempeño de tan privilegiada actividad. Las palabras bien pronunciadas, el gesto metódicamente estudiado, el ademán perfectamente calculado, la entonación, las pausas y la dicción rítmicamente balanceadas causan mejor impresión que las palabras balbuceadas las poses desaliñadas y una voz sin ritmo y sin gracia. Una regla muy valiosa para practicar la oratoria, es pronunciar un trozo literario compuesto por uno mismo. También es muy práctico proponerse un plan sencillo acerca de un tema; se divide en tres puntos o más, se desarrolla cada uno de ellos y se unen del otro, para concluir con una proposición que ha de ser la tesis del discurso; este trabajo es parecido al de la investigación. La investigación consiste en aplicar la inteligencia a la compresión de una exacta realidad, penetrando y arrancando su secreto. El tema escogido distribuido en puntos se plantea en un esquema para que su concreción sea más fácil, y al mismo tiempo ver que el segundo punto en consecuencia del primero y ala vez el tercero dimane del segundo, para que al final la conclusión sea el resultado lógico de los puntos anteriores. ACTITUDES DEL ORADOR Todo esto a que el orador ha de adoptar ciertas actitudes que le son necesarias para cumplir con su función social se debe ejercer en bien de la comunidad. El orador, por simple hecho de pronunciar un discurso en el que desarrolla un tema, está ejerciendo la nobilísima profesión de instruir. La función social de todo comunicador docente es instruir pronunciando discursos didácticos. El verdadero orador se dirige a un auditorio heterogéneo, no solo a un grupo de personas que pertenecen a un mismo nivel, sino que está capacitado para hablar a un grupo complejo de perosnas de distinta índole; hombres, mujeres, jóvenes, estudiantes, obreros, empleados, profesionales, ricos, pobres, políticos, burgueses, burócratas o aristócratas. Un orador que escogiera su público o su auditorio no sería un auténtico orador. CUALIDADES MORALES 1

2 De las cualidades que mejor cuadran al orador, está la probidad. Hombre probo no solo el que goza buena fama, sino que además no tiene maldad de que lo acusen es un hombre íntegro. Marco Fabio Quintilliano en su obra Instituciones Oratorias sienta como base de la oratoria formar al hombre probo y hacerlo diestro en el arte de hablar. El orador debe proceder, por consiguiente, con la verdad para no defraudar a su auditorio, ya que la primera virtud del orador es veraz. Si la pieza oratoria trata un tema científico, debe prevalecer en todo el discurso la verdad. Si el tema es moral, con mayor razón debe enaltecer en todo el discurso la verdad. Si el tema es moral, con mayor razón, debe enaltecer la virtud de la que debe tener claros conceptos. Dadas las circunstancias actuales en que se encuentra el mundo, cualquiera pensaría que nadie tiene deseos de ser bueno, y no es así, en medio de sus flaquezas humanas. Si el orador se acomoda al auditorio cosecha muy buenos resultados; para contrarrestar al vicio. La virtud no es innata, se adquiere mediante el ejercicio serio y duradero de acciones buenas. La virtud es permanente, pero si se le frena, entonces se corre el riesgo de caer en lo opuesto, el vicio. Las virtudes se dividen en dos clases: Virtudes del entendimiento y Virtudes de la voluntad. VIRTUDES DEL ENTENDIMIENTO O DIANETICAS Perfeccionan al hombre en relación con el conocimiento de la verdad. Respecto a la verdad especulativa las virtudes del entendimiento son: la inteligencia o habilidad para juzgar; la sabiduría o capacidad para alcanzar hasta los últimos fundamentos de la verdad. VIRTUDES DE LA VOLUNTAD Entre éstas se destaca la prudencia, que en la disposición y el ánimo resuelto con que se debe de actuar para resolver con rectitud los casos más difíciles. Las virtudes intelectuales por si solas, no hacen al hombre moralmente bueno, a excepción de la prudencia. La esencia de las virtudes morales de la voluntad consiste en una disposición permanente y firme de la voluntad para seguir lo que la razón le presente como justo. La virtud en sentido estricto confiere al hombre bondad moral y perfección. Las virtudes de la voluntad están íntimamente entrelazadas entre sí y forman un conjunto cerrado. La virtud no significa carencia de pasiones, pues éstas no le son contrarias si la prudencia las mantiene dentro de los límites pertinentes y las coloca en un lugar justo. CUALIDADES INTELECTUALES El orador ha de poseer una inteligencia clara y penetrante para ahondar en los asuntos trascendentales; su agudeza de ingenio le permite ver en visión panorámica todos los aspectos de un tema para poder desarrollarlos en toda su amplitud para que cuantas veces se le solicite la aclaración de una duda pueda hacerlo con erudición y clarividencia. Ayuda mucho al orador tener imaginación para encarar con imágenes sensibles ideas totalmente abstractas; es pintar con pinceladas magistrales conceptos espirituales propio de un maestro, lo cual no es fácil, pues requiere una destreza intelectual extraordinaria, capacidad de retención para recordad todos los datos que son necesarios para exponer con fluidez un tema. CUALIDADES FISICAS No basta ser elocuente para persuadir, ni las cualidades morales son suficientes para convencer; a veces la buena presentación es de un gran valor como complemento en el aspecto integral del orador. El orador ha de estar dotado de un timbre de voz sonora, lo cual produce un buen efecto. Los oradores que declaman tendrán siempre atento a su auditorio. 2

3 DIVERSAS CLASES DE ORATORIA La oratoria es todo un arte y una de las artes liberales, llamadas así porque en ellas se pone en ejercicio la inteligencia; pues en la oratoria interviene en gran parte la inteligencia; en la que tanto el orador como el auditorio la aplican, la oratoria se divide en: oratoria sagrada, oratoria académica y oratoria social. ORATORIA SAGRADA Es la que usan los ministros de la iglesia católica, según el mandato que recibió la iglesia de Jesucristo su fundador. El orador sagrado o predicador pretende convencer para convertir a la fe en Cristo a los que aún no están bautizados, para lograr su objetivo apoya su discurso en la Biblia, en el testimonio de los santos padres de la iglesia, el orador sagrado también está versado en teología, filosofía, historia de la iglesia y otras materias. Por su estructura, la oratoria sagrada recibe el nombre de: homilía, sermones dogmáticos, sermones morales, discursos apologéticos. ORATORIA ACADEMICA Tiene por objeto la exposición de temas de calidad; exige en el orador un lenguaje académico. El discurso académico se distingue por la ordenación exacta de las ideas, pureza en los vocablos, elegancia y armonía en las frases. En este estilo se observan rigurosamente las normas clásicas. Esta oratoria se divide en dos clases: Oratoria literaria y oratoria científica. ORATORIA SOCIAL Hay momentos solemnes en la vida en que se requiere que alguien tome la palabra para sellar con un discurso un acontecimiento que será histórico. UBICACIÓN Y ASUNTO En la vida social es muy frecuente la improvisación; suele acontecer que en cualquier momento alguien debe tomar la palabra y nadie está preparado para pronunciar un discurso, y la persona idónea en estos casos es el profesional, doctor, licenciado, profesor o arquitecto; éstas son las personas a las que generalmente se les pone en la mira, si alguna otra persona ya está advertida porque ha sido seleccionada, no hay dificultad, debe haberse preparado. Todos estos detalles pueden servir al orador de estribo para empezar con palabras introductorias que pueden ser: De agradecimiento a los maestros por haber volcado sus conocimientos en las mentes juveniles. De elogio la instituto, universidad o colegio, por haber sido los canales que vertieron ese caudal de ciencia y cultura en los alumnos egresados. De felicitación a los graduados porque después de muchas horas de estudio e investigación científica o tecnológica en bibliotecas o laboratorios, horas de esmero, entrega y esfuerzo, etc. Puede cerrarse el discurso con una recopilación de todas estas ideas con alguna recomendación, deseándoles augurios de éxito. De felicitación a los padres de los graduados, para quienes van las mejores alabanzas porque con su apoyo moral y económico, sabías orientaciones y consejos, supieron motivar a sus hijos para que lograran la gran satisfacción de verlos graduados. Muy distintas son las circunstancias que rodean cualquier acontecimiento memorable; distinto debe ser por consiguiente el discurso, aunque la estructura sea la misma. Distinta será la forma y el fondo si la reunión no 3

4 es de graduación, sino de inauguración de una empresa, una fábrica, un negocio, un comercio, una boda, unos quince años, un onomástico o un nombramiento para un cargo de funcionario. EL ORADOR Y SU AUDITORIO Fácil es predecir que habrá un verdadero triunfo, si hay una relación cordial entre orador y auditorio,, como la que con frecuencia se va entre arista y espectador. El comunicador vierte su caudal de cultura sobre el auditorio que lo admira. El artista vierte su caudal artístico sobre su público que lo aplaude. La diferencia entre orador y artista está en que mientras el artista divierte, el orador instruye. Dice un autor que hay un gran desacierto al dedicar muchas horas para preparar un discurso y no preocuparse por el auditorio. El orador consciente de su papel, despierta en el auditorio un interés acerca del tema que tratará; algunas veces desconocido, pero trascendental por su importancia; procura examinar antes de iniciar, el nivel cultural de su público para adaptar su estilo. Cuida que su mensaje sea nítido, veraz y sus complicaciones; si llegara a descubrir que para la mayoría el tema es novedoso o totalmente desconocido, su léxico debe ser distinto, llenándolo de anécdotas, comparaciones, hipotiposis en los conceptos oscuros que aclaran la idea; si ha detectado que en el ambiente hay errores y prejuicios, antes tendrá que desbaratar infundíos; lo cual implica una preparación completa y esmerada hasta agotar recursos para conocer totalmente el asunto, a fin de tener a la mano los argumentos firmes para rebatir las posibles objeciones que pudieran argüir sus adversarios. Cuando el comunicador tenga que presentar una tesis, el discurso servirá para confirmar su teoría. Si el objetivo es calmar los ánimos excitados en un ambiente hostil entre partidos divergentes, hay conflictos intergremiales o el tema es de opiniones disparadas, el asunto se complica, entonces el orador tendrá que ser neutral. Cuando tenga que entrar en contacto con el auditorio, llegado el momento de contestar preguntas, el orador deberá estar dispuesto a responder de la mejor manera y no perder de vista que el público lo considera autoridad en la materia y por lo mismo exige de él amplia cultura y erudición completa. Hablar de comunicación de altura implica saber escoger el tema; una vez que el expositor ha escogido el tema deberá elaborar un esquema en el que fije los distintos puntos que piensa desarrollar. Nada tan práctico, de consecuencias laudables y aconsejables a todo aquel que se dedique al arte de la comunicación y desee obtener buenos resultados que elaborar un esquema. Un esquema es una guía que ayuda mucho a centrar ideas y seguir un camino seguro para no perderse; es una rúa que conduce al objetivo propuesto sin equivocación. El tema debe responder a las interrogaciones que y como o pensar que y pensar como; pues el que es el asunto o idea que piensa desarrollar en la disertación; el como es el camino que llevara el asunto, es el proceso en el desarrollo. Si el que es un asunto nuevo, el expositor ha de presentar la novedad con expresiones que indiquen lo novedoso del tema. La novedad envuelta en frases de misterio suele causar mayor impresión y atrae la atención. Si la exposición a que se refiere el tema es discutible, el expositor habrá de proponer las tendencias divergentes, aduciendo pruebas en apoyo de la opinión que defiende. Si hay prejuicios acerca del tema, es preferible, como dice el dicho, tomar al toro por los cuernos, es decir, cuando el comunicador tiene la seguridad de que podrá desbaratar infundios. Hay temas que por su estructura ofrecen grados de dificultad y en su enunciación requiere un determinado modo de exponerse; por la manera de presentarse se adivina cual es la postura del expositor. Es importante que el expositor cuide de no apartare de la ruta y conservar siempre la línea, pues una desviación puede hacerlo rodar. Una de las cualidades del orador es su estilo; lo que se dijo al hablar de los estilos en general, tratándose del 4

5 orador tiene su aplicación especial. Se han elaborado diversas definiciones del estilo, lo que quiere decir que hay diferentes maneras de concebir la idea. Existen distintos modos de expresar palabras y por lo mismo, otros estilos, y esto es cierto, pues comparados el estilo de escribir de Miguel de Unamuno se notará que es muy distinto al de Octavio Paz; así como no se puede confundir el estilo de León Felipe con el de Pablo Neruda. Los estilos de los oradores también son diferentes. El grado académico del comunicador, el auditorio, el tema y el grado de cultura del auditorio determinan su estilo. Entre los estilos de los oradores se pueden enumerar los siguientes: telegráfico, lacónico, concreto, romántico y poético. Indudablemente existen diversos modelos de discursos, exposiciones, disertaciones o conferencias; fueron famosas las conferencias del P. Lacordaire en la Catedral de Nuestra Señora de París, donde lo más ganado de la sociedad parisina se daba cita. CONCLUSIONES DENTRO DEL CONTENIDO DEL TRABAJO SE VIERON COSAS INTERESANTES DEL ORADOR, LAS CARACTERISITICAS QUE TIENE ESTE MISMO Y COMO DESEMPEÑAN SU TRABAJO, TAMBIEN QUIERO APROVECHAR DENTRO DE ESTA CONCLUSIÓN PARA DECIRLE A LA PROFESORA DELFINA QUE FUE MUY UTIL SU MATERIA PORQUE EN CIERTA FORMA NOS FALTABA AL MENOS MEJORAR LA LETRA, LA ORTOGRAFIA NO TODOS TENIAMOS MUY BUENA ORTOGRAFIA, Y SOBRE TODO LE DESEO MUCHO ÉXITO COMO PROFESORA, YO PIENSO QUE VA A LLEGAR A SER MUY BUENA Y GRACIAS POR LO QUE NOS ENSEÑO. BIBLIOGRAFIA EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN LA COMUNICACIÓN IGNACIO MENDEZ TORRES. LA ESCUELA DEL ORADOR ALFREDO REINA REGUERA EDITORIAL ALCO EL CAMINO FACIL Y RAPIDO PARA HABLAR EFICAZMENTE DOROTHY Y DALE CORNEGIE EDITORIAL HERMES. COMUNICACIÓN ORAL EL ARTE Y CIENCIA DE HABLAR EN PUBLICO EILEEN MCENTEE DE MADERO. 5

El orador El expositor

El orador El expositor El orador El expositor Curso semi-virtual PROGRAMA DE DESARROLLO PEDAGÓGICO DOCENTE Octubre de 2011 Autor: Marta Elena Cifuentes Arango UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO

Más detalles

Cualidades Morales de un Orador.

Cualidades Morales de un Orador. Universidad Mariano Gálvez Curso: Oratoria forense Licda. Ludí Herrera Cualidades Morales de un Orador. Melanie Dayana Aldana Campos ------ 2254-17-7186 María Fernanda Estrada Orozco ------ 2254-17-2553

Más detalles

Comunicación y Presentaciones

Comunicación y Presentaciones Licenciatura en Dirección de Factor Humano Comunicación y Presentaciones Clase 1-Anexo: Presentaciones efectivas Clase 1-Anexo Prof. Lic. Antonio M. Bechara 1 Presentaciones Características de las presentaciones

Más detalles

Comunicación. La comunicación es un fenómeno universal, base de toda sociabilidad Y que se comunica? Mensajes Y que contienen?

Comunicación. La comunicación es un fenómeno universal, base de toda sociabilidad Y que se comunica? Mensajes Y que contienen? Comunicación La comunicación es un fenómeno universal, base de toda sociabilidad Y que se comunica? Mensajes Y que contienen? Información Información La información ya sea de manera personal o en comunidad

Más detalles

TALLER: APRENDIENDO A HABLAR EN PÚBLICO

TALLER: APRENDIENDO A HABLAR EN PÚBLICO TALLER: APRENDIENDO A HABLAR EN PÚBLICO Fernando Sáez G. Periodista OBJETIVO DEL TALLER Conocer estrategias básicas para tener una mejor oratoria. Para comenzar: QUIÉNES SON USTEDES? ORATORIA Oratoria

Más detalles

Clase #1. Curso: Oratoria forense Catedrática: Ludi Herrera

Clase #1. Curso: Oratoria forense Catedrática: Ludi Herrera Clase #1 Curso: Oratoria forense Catedrática: Ludi Herrera Módulo I Definición de Comunicación Elementos de la Comunicación Posicionamiento del estudiante en la perspectiva del curso Definición de la Oratoria

Más detalles

COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar

COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar formacion@prodetur.es Telf.: 954 486 800 Puebla de los Infantes, 21 de septiembre de 2016 Si tengo que pronunciar un discurso

Más detalles

COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar

COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar formacion@prodetur.es Telf.: 954 486 800 Cantillana, 23 de noviembre de 2016 LA VOZ COMO HERRAMIENTA 1. LA VOZ COMO HERRAMIENTA

Más detalles

EL DISCURSO PERSUASIVO

EL DISCURSO PERSUASIVO EL DISCURSO PERSUASIVO Definición de oratoria: Es el habilidad de hablar con elocuencia, de deleitar, convencer y conmover a una audiencia por medio de la palabra. Finalidad de la oratoria: Persuadir al

Más detalles

Taller de Oratoria y Presentaciones Efectivas

Taller de Oratoria y Presentaciones Efectivas Taller de Oratoria y Presentaciones Efectivas Total 9 horas Módulos de 3 horas 11, 18 y 23 de Mayo de 2017 De 18,30 a 21,30 Hs. Docentes: Mg. Liliana Fagre Lic. Octavio Pfeiffer lfagre@face.unt.edu.ar

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: (EDL-411) Redacción de Informe I Total Crédito 2 Teórico Práctico 2

Más detalles

Su vida, obra e impacto en la comunicación

Su vida, obra e impacto en la comunicación Su vida, obra e impacto en la comunicación SU VIDA (384-322 a. de C.) Originario de Macedonia Hijo de Nicómaco Huérfano Viaje hacia Atenas (17 años) Alumno de Platón (SPA= Sócrates -> Platón -> Aristóteles)

Más detalles

Los diez pasos del diseño sermonario. Pablo A. Jiménez

Los diez pasos del diseño sermonario. Pablo A. Jiménez Los diez pasos del diseño sermonario Pablo A. Jiménez www.drpablojimenez.com 1. Título Definición El título de un sermón es una pieza importante aunque a veces menospreciada de la preparación sermonaria.

Más detalles

1.1. Definiciones de oratoria Brevísimo panorama de la oratoria a través del tiempo Definición e importancia de la oratoria forense.

1.1. Definiciones de oratoria Brevísimo panorama de la oratoria a través del tiempo Definición e importancia de la oratoria forense. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ORATORIA FORENSE CÓDIGO: 13901 CARRERA: JURISPRUDENCIA NIVEL: II y otros n. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: PRIMERO, 2012-2013

Más detalles

Arte y estrategia en la comunicación de Negocios

Arte y estrategia en la comunicación de Negocios Arte y estrategia en la comunicación de Negocios Eres capaz de presentar la esencia de tu idea de una forma convincente? Tienes 30 Captar la atención de su oyente, mantener su interés, contar una historia

Más detalles

El tono de voz dice mucho sobre nuestro estado de ánimo o sobre nuestras intenciones IMPORTANCIA DEL TONO DE VOZ

El tono de voz dice mucho sobre nuestro estado de ánimo o sobre nuestras intenciones IMPORTANCIA DEL TONO DE VOZ El tono de voz dice mucho sobre nuestro estado de ánimo o sobre nuestras intenciones IMPORTANCIA DEL TONO DE VOZ - Tono de voz Diferencias entre: Suele confundirse con la entonación También se denomina

Más detalles

Saber hablar. Instituto Cervantes AGUI LAR

Saber hablar. Instituto Cervantes AGUI LAR Saber hablar Instituto Cervantes AGUI LAR A Indice Presentación... 13 Capítulo 1. Qué es saber hablar?... 19 1.1. Qué es saber hablar y, sobre todo, qué es saber hablar bien?... 20 1.2. Saber hablar es

Más detalles

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Viviana Aguilar Nogales Verónica Rivera

Más detalles

Lineamientos que debe seguir una buena presentación oral DRA. CAROLINA RAMÍREZ H.

Lineamientos que debe seguir una buena presentación oral DRA. CAROLINA RAMÍREZ H. Lineamientos que debe seguir una buena presentación oral DRA. CAROLINA RAMÍREZ H. Qué es? La exposición oral académica es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con

Más detalles

ORATORIA I Hablar poco, pero mal, ya es mucho hablar Alejandro Casona. Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Autodesarrollo

ORATORIA I Hablar poco, pero mal, ya es mucho hablar Alejandro Casona. Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Autodesarrollo Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Autodesarrollo ORATORIA I-2011 Hablar poco, pero mal, ya es mucho hablar Alejandro Casona Realizado por: YNCIARTE, Luis Eduardo. Maracaibo, marzo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE COMUNICACIÓN Y ORATORIA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE COMUNICACIÓN Y ORATORIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE COMUNICACIÓN Y ORATORIA I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Comunicación

Más detalles

Presentaciones Profesionales. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Presentaciones Profesionales. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Presentación Pública Cualquier profesional se va a encontrar eventualmente en la situación de tener que impartir

Más detalles

d. Otras Herramientas. Existen a nuestra disposición mucha literatura cristiana que puede ayudarnos a comprender un mensaje, como por ejemplo:

d. Otras Herramientas. Existen a nuestra disposición mucha literatura cristiana que puede ayudarnos a comprender un mensaje, como por ejemplo: La Predicación Daniel Reyes A. a. Introducción Qué es la predicación? 1. "La predicación es la comunicación de la verdad por un hombre a los hombres". 2. "La predicación es la presentación de la verdad

Más detalles

La Comunicación en el Aula

La Comunicación en el Aula La Comunicación en el Aula Fundamentos de la Oratoria Naturaleza del hombre: El hombre es un ser para la comunicación desde su naturaleza biológica sensitiva intelectual Valentín Escribano Por la COMUNICACIÓN

Más detalles

Iglesia de Dios MB, Jahweh Jireh Carolina, Puerto Rico. EL A, B, C DE LA PREDICACIÓN Por: Efraín Toledo Rodríguez, Ph. D.

Iglesia de Dios MB, Jahweh Jireh Carolina, Puerto Rico. EL A, B, C DE LA PREDICACIÓN Por: Efraín Toledo Rodríguez, Ph. D. Iglesia de Dios MB, Jahweh Jireh Carolina, Puerto Rico EL A, B, C DE LA PREDICACIÓN Por: Efraín Toledo Rodríguez, Ph. D. Objetivos: 1. Familiarizar al estudiante con el concepto de retórica 2. Confrontar

Más detalles

Fundamentos de la Oratoria

Fundamentos de la Oratoria Fundamentos de la Oratoria Introducción a la Palabra Naturaleza del hombre: El hombre es un ser para la comunicación desde su naturaleza biológica i sensitiva intelectual Por la COMUNICACIÓN el hombre

Más detalles

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces Gestión Empresarial y Recursos Humanos Ficha Técnica Categoría Gestión Empresarial y Recursos Humanos Referencia 2464-1502 Precio 23.16 Euros

Más detalles

CURSO DE EXPRESIÓN ORAL Y MANEJO DEL LENGUAJE CORPORAL EN PRESENTACIONES EFECTIVAS

CURSO DE EXPRESIÓN ORAL Y MANEJO DEL LENGUAJE CORPORAL EN PRESENTACIONES EFECTIVAS CURSO DE EXPRESIÓN ORAL Y MANEJO DEL LENGUAJE CORPORAL EN PRESENTACIONES EFECTIVAS 300 818 40 16 contacto@letra.com.co www.letra.com.co PRESENTACIÓN En cualquier actividad que desarrollemos en la vida

Más detalles

MODULO III ORATORIA Y ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS

MODULO III ORATORIA Y ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E P I L A R FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Tacuary c/ Palma Pilar Paraguay derecho_ pilar@ hormail.com Telefax: 0786 230051 0786 230098 MODULO

Más detalles

Universidad José Carlos Mariátegui ORATORIA. El arte de hablar el público. Lic. Juan Vizcarra Sánchez

Universidad José Carlos Mariátegui ORATORIA. El arte de hablar el público. Lic. Juan Vizcarra Sánchez Universidad José Carlos Mariátegui ORATORIA El arte de hablar el público Lic. Juan Vizcarra Sánchez "El que sabe pensar pero no sabe expresar lo que piensa, esta en el mismo nivel del que no sabe pensar".

Más detalles

Negocios por Internet Usa el Poder de la Oratoria para firmar prospectos

Negocios por Internet Usa el Poder de la Oratoria para firmar prospectos Negocios por Internet Usa el Poder de la Oratoria para firmar prospectos Quieres saber las mejores técnicas para expresarte de manera adecuada enfrente de un prospecto en los Negocios por Internet o Presencial?

Más detalles

DISCURSO. (Pronunciado por el licenciado Roberto Reyna, Rector de la. Universidad Autónoma de Santo Domingo, con motivo de la

DISCURSO. (Pronunciado por el licenciado Roberto Reyna, Rector de la. Universidad Autónoma de Santo Domingo, con motivo de la DISCURSO (Pronunciado por el licenciado Roberto Reyna, Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con motivo de la Graduación en el Proyecto de Formación de Jóvenes Líderes por el Progreso y la

Más detalles

El artículo periodístico

El artículo periodístico Seguramente has oído hablar de la palabra género se refiere a la 'agrupación de algo'. Nosotros usamos esta palabra al señalar que existe un género masculino y femenino; en literatura, cuando mencionamos

Más detalles

Argumentación en juicios orales

Argumentación en juicios orales Argumentación en juicios orales 1 Sesión No. 2 La oratoria. Segunda parte Objetivo: Que el alumno identifique las diferentes técnicas de oratoria que existen aplicándolas en el contexto del sistema de

Más detalles

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Introducción al pensamiento ético

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Introducción al pensamiento ético I.DATOS GENERALES PROFESORA ASIGNATURA SEMESTRE ESCOLAR PLANTEL Blanca Estela Figueroa Torres Filosofía II Sexto Semestre Sur FECHA DE ELABORACIÓN 2 de enero de 2011 II.PROGRAMA UNIDAD TEMÁTICA PROPÓSITO(S)

Más detalles

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN EL ARTÍCULO DE OPINIÓN QUÉ ES UN ARTÍCULO DE OPINIÓN? 1 Un artículo de opinión es un texto desarrollado en la línea de la argumentación, con razones probatorias de carácter persuasivo y puntos de vista

Más detalles

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro.

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro. HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO Conocimiento y Habilidades Análisis del Lenguaje Proyección de Estilo Imagen verbal Credibilidad Autodominio organización de expresivas auditorio adecuado emociones

Más detalles

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO 5: PRESENTACIÓN ORAL FORMAL (PARTE 1) PROFESOR ANDRÉS JAMET AGUILAR Objetivos del Curso Objetivo general El objetivo

Más detalles

QUÉ ES LA ORATORIA? La oratoria es el arte de informar, impactar, conmover y entretener por medio de la palabra.

QUÉ ES LA ORATORIA? La oratoria es el arte de informar, impactar, conmover y entretener por medio de la palabra. ORATORIA QUÉ ES LA ORATORIA? La oratoria es el arte de informar, impactar, conmover y entretener por medio de la palabra. JUEGO: Quién debería quedarse el bolígrafo? IMPORTANCIA DE LA ORATORIA LA PREPARACIÓN

Más detalles

Oratoria, El Poder De Las Palabras (Spanish Edition)

Oratoria, El Poder De Las Palabras (Spanish Edition) Oratoria, El Poder De Las Palabras (Spanish Edition) En este libro se pueden aprender técnicas infalibles, sencillas y prácticas para hablar en público, que permitirán manejar la voz, el cuerpo, los sentimientos

Más detalles

CARRERA DE SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA DE SECRETARIADO EJECUTIVO CARRERA DE SECRETARIADO EJECUTIVO SILABO LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO /Medio Ambiente y Desarrollo Sostenido I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional: Semestre Académico: Módulo: Asignatura: Pre- requisitos:

Más detalles

GORGIAS O DE LA RETORICA. Diálogos de Platón

GORGIAS O DE LA RETORICA. Diálogos de Platón GORGIAS O DE LA RETORICA La retórica, en la vida ateniense, era prácticamente la única vía de la actividad política. Nadie que no estuviera capacitado para hablar en público podía dedicarse a la política.

Más detalles

~ Somos diferentes, hay diversidad, pero unidad en Cristo.

~ Somos diferentes, hay diversidad, pero unidad en Cristo. Diversidad y Unidad de los Dones Parte II 1 Corintios 12:12-31 Efesios 4:3-6 Biblia en Lenguaje Sencillo 3 Hagan todo lo posible por vivir en paz, para que no pierdan la unidad que el Espíritu les dio.

Más detalles

UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Programa Académico Curricular Dirección de Empresas Turísticas

UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Programa Académico Curricular Dirección de Empresas Turísticas UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Programa Académico Curricular Dirección de Empresas Turísticas Carrera: Bachillerato en Administración de Empresas Turísticas Curso: Teoría

Más detalles

LAS CIENCIAS Y LA METAFISICA

LAS CIENCIAS Y LA METAFISICA Raul Larios La verificación empírica para fundamentar la verdad en el campo De las ciencias positivas es lo mas indicado, aun cuando no todas Las ciencias sean comprobables por medio de este método. Filosofía.

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

Teniendo en cuenta el proyecto las presentaciones se estructuran de la siguiente manera:

Teniendo en cuenta el proyecto las presentaciones se estructuran de la siguiente manera: 6. CÓMO ESTRUCTURAR UNA PRESENTACIÓN 6.1. Introducción Una presentación tiene que estar bien estructurada, prepararemos una introducción, una apertura o presentación, la parte central de la exposición

Más detalles

EL PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA. Rev. Dr. Pablo A. Jiménez &

EL PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA. Rev. Dr. Pablo A. Jiménez  & EL PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA Rev. Dr. Pablo A. Jiménez www.drpablojimenez.com & www.prediquemos.net INTRODUCCIÓN La educación cristiana es una de las áreas de trabajo más importante de la iglesia

Más detalles

Administración General de la Iglesia de Dios (Israelita), Mex. A.R. Departamento de la Sociedad Infantil Cuaderno sabático Infantil

Administración General de la Iglesia de Dios (Israelita), Mex. A.R. Departamento de la Sociedad Infantil Cuaderno sabático Infantil Administración General de la Iglesia de Dios (Israelita), Mex. A.R. Administración General de la Iglesia de Dios (Israelita), Mex. A.R. Paz a vos, hermanita/ hermanito!! Este cuaderno, tiene el propósito

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Jurisprudencia E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15

Más detalles

Las credenciales del ministerio (2 Corintios 6:1-7:16) 3 de septiembre de 2013

Las credenciales del ministerio (2 Corintios 6:1-7:16) 3 de septiembre de 2013 Unidad 10: Llamamiento al ministerio apostólico Estudio 33: Las credenciales del ministerio (2 Corintios 6:1-7:16) 3 de septiembre de 2013 Iglesia Bíblica Bautista de 1 Aguadilla La Biblia Libro por Libro,

Más detalles

Tratado de Argumentación. La nueva retórica

Tratado de Argumentación. La nueva retórica Tratado de Argumentación. La nueva retórica Ch. Perelman y L. Olbrechts-Tyteca * Proyecto INFOCAB PB200714 Antecedentes Argumentar Demostrar Tradición Griega (Aristóteles); Vinculada a la retórica y dialéctica;

Más detalles

INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS

INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS META PARA EL TRIMESTRE: Encontrar en el libro de los Proverbios enseñanzas e instrucciones para vivir vidas agradables y

Más detalles

Asistencia a culto Transformación en el pensar Transformación en el sentir Transformación en el hacer

Asistencia a culto Transformación en el pensar Transformación en el sentir Transformación en el hacer CLASES Asistencia a culto Transformación en el pensar Transformación en el sentir Transformación en el hacer FECHA 4 de Febrero 11 de Febrero 18 de Febrero 25 de Febrero FEBRERO 2018 1 1 D E F E B R E

Más detalles

El Ensayo. Carmen I. Lebrón Narváez, MIS Proyecto Título V Cooperativo Universidad Metropolitana en Bayamón

El Ensayo. Carmen I. Lebrón Narváez, MIS Proyecto Título V Cooperativo Universidad Metropolitana en Bayamón El Ensayo Carmen I. Lebrón Narváez, MIS Proyecto Título V Cooperativo Universidad Metropolitana en Bayamón Qué es un ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, en el que el autor expone, analiza

Más detalles

Storytelling Para Impactar en el Aula. Shiva Roofeh Your Global Classroom

Storytelling Para Impactar en el Aula. Shiva Roofeh Your Global Classroom Storytelling Para Impactar en el Aula Shiva Roofeh Objetivos Qué es Storytelling? Por qué resulta útil también en el aula? Cómo se aplica en la educación superior? - En la enseñanza - En presentaciones

Más detalles

Juicios de valor. Juicios de realidad. son controverditos no tiene sentido verificable

Juicios de valor. Juicios de realidad. son controverditos no tiene sentido verificable Juicios de valor Juicios de realidad son controverditos no tiene sentido verificable permiten el acuerdo de todos, gracias a la experiencia y la verificación. Están presentes en aquellos textos que hacen

Más detalles

Juicios de valor. Juicios de realidad. son controverditos no tiene sentido verificable

Juicios de valor. Juicios de realidad. son controverditos no tiene sentido verificable Juicios de valor Juicios de realidad son controverditos no tiene sentido verificable permiten el acuerdo de todos, gracias a la experiencia y la verificación. Están presentes en aquellos textos que hacen

Más detalles

De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística

De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística La expresión una capacidad innata y propia del ser humano, sin embargo,

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO EMPRESARIAL Y LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO EMPRESARIAL Y LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO EMPRESARIAL Y LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA El Protocolo empresarial.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES Escuela de Letras

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES Escuela de Letras UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES Escuela de Letras CARRERA: Letras AÑO ACADÉMICO: 3 año AÑO: 2017 TURNO: Mañana Campus Nuestra Señora del Pilar- OBLIGACIÓN ACADÉMICA:

Más detalles

La Iglesia se parece a un cuerpo

La Iglesia se parece a un cuerpo 60 LECCIÓN 5 La Iglesia se parece a un cuerpo En la última lección estudiamos que a los creyentes se les aplican muchos nombres: discípulos, santos, hermanos y cristianos. Cada nombre dice algo acerca

Más detalles

COMUNICACIÓN LIDERAZGO

COMUNICACIÓN LIDERAZGO COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO Venza la timidez y elimine el nerviosismo en las relaciones interpersonales! Descubra el camino hacia el mejoramiento personal, familiar, laboral y social! Adquiera las habilidades

Más detalles

Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE División de Ciencias Jurídicas

Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE División de Ciencias Jurídicas PROGRAMA DEL CURSO DE REDACCIÓN JURÍDICA Y ORATORIA FORENSE CODIGO 2254 PROFESORES: Lic. Jorge Mario Quiñonez Villatoro Lic. Felix Magdiel Sontay Chávez Licda. Thuly Rosmary Jacobs Rodríguez Lic. Miguel

Más detalles

CAMINO DE VIDA EDITORIAL DON BOSCO

CAMINO DE VIDA EDITORIAL DON BOSCO CAMINO DE VIDA EDITORIAL DON BOSCO Coordinador: Fabricio Benalcázar OBJETIVO: Brindar a nuestros usuarios las mejores herramientas para el desempeño en la hora clase de Religión. Brindar formación en temas

Más detalles

COOPERATIVA FINANCIERA COTRAFA

COOPERATIVA FINANCIERA COTRAFA COOPERATIVA FINANCIERA COTRAFA COMITÉ DE EDUCACIÓN REGLAMENTO XIX CONCURSO DE ORATORIA Con el sentir de la palabra mayo 23 de 2015 REGLAMENTO XIX CONCURSO DE ORATORIA Con el sentir de la palabra Sábado

Más detalles

Examen Final Liderazgo Espiritual. 1. Cite de memoria el versículo lema de esta clase, 2 Cor. 1:12, con la referencia correcta:

Examen Final Liderazgo Espiritual. 1. Cite de memoria el versículo lema de esta clase, 2 Cor. 1:12, con la referencia correcta: Examen Final Liderazgo Espiritual Nombre Parte Uno 1. Cite de memoria el versículo lema de esta clase, 2 Cor. 1:12, con la referencia correcta: _ 2. Los tres principios básicos que estudiamos en Mateo

Más detalles

cuadernos DIGITALES La lengua española

cuadernos DIGITALES La lengua española cuadernos DIGITALES 2011 La lengua española L E N G U A El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Facultad o capacidad humana para comunicarse Lengua Conjunto de signos lingüísticos (código o idioma)

Más detalles

EL SACERDOCIO DE CRISTO

EL SACERDOCIO DE CRISTO ESCUELA DE FORMACIÓN SANTO TOMÁS DE AQUINO EL SACERDOCIO DE CRISTO 2do. Módulo 2014 Del 28 de mayo al 16 de julio INDICACIONES GENERALES Fomentar el espíritu de fraternidad y de unidad (Cfr. Hch 2, 42).

Más detalles

La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico. Introducción a la Pedagogía

La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico. Introducción a la Pedagogía La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico Introducción a la Pedagogía 1. El saber filosófico Según Aristóteles la ciencia consiste en un conocimiento por las causas. Y es por ello que el conocimiento

Más detalles

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO.

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO. 6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO. Ámbito de uso: Es el espacio en el que el texto se leerá o se escuchará. Según el tipo de ámbito de uso en el que se produzca el texto, se realiza la siguiente clasificación.

Más detalles

Etica bíblica. por John y Sara Miles. Preparado en colaboración con el personal de la Ofi cina Internacional de Global University

Etica bíblica. por John y Sara Miles. Preparado en colaboración con el personal de la Ofi cina Internacional de Global University Etica bíblica por John y Sara Miles Preparado en colaboración con el personal de la Ofi cina Internacional de Global University Ilustraciones de: Alice Foster Versión castellana: Benjamín E. Mercado Global

Más detalles

Estructura del Discurso Jurídico

Estructura del Discurso Jurídico Estructura del Discurso Jurídico ESTRUCTURA DEL DISCURSO JURÍDICO 1 Sesión No. 4 Nombre: Preparación del discurso Contextualización Son muy pocos los oradores que no necesitan formular con antelación el

Más detalles

Técnicas de Venta 2.0

Técnicas de Venta 2.0 Descripción Vender es la actividad fundamental de la empresa. Saber vender un producto o servicio, a cualquier tipo de cliente, requiere un conocimiento profundo de las motivaciones de compra y de venta.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno Materia: TaIIer de Oratoria Curso: 1 año Curso lectivo: Segundo

Más detalles

Guía para el maestro

Guía para el maestro Guía realizada por Laura Amparo Millán Delgado Guía Licenciada realizada en Idiomas por de la Institu- Kizzy ción Educativa Castro Jiménez Técnica José Ignacio Licenciada de Márquez en Ciencias Sociales

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ SENA CENTRO AGROTURÍSTICO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DOCUMENTAL SAN GIL 2011 TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ LIC. EN LENGUA

Más detalles

RELATORIA Y ORATORIA PARA FUNCIONARIOS DEL SECTOR PÚBLICO

RELATORIA Y ORATORIA PARA FUNCIONARIOS DEL SECTOR PÚBLICO RELATORIA Y ORATORIA PARA FUNCIONARIOS DEL SECTOR PÚBLICO FUNDAMENTACIÓN Uno de los canales de comunicación más usados, es el oral, dadas sus características de Facilidad e inmediatez, lo que permite fortalecer

Más detalles

Oratoria y expresión hablada para el militante comunista

Oratoria y expresión hablada para el militante comunista Oratoria y expresión hablada para el militante comunista Comisión Nacional De Educación Partido Comunista de Chile Algunas consideraciones previas Las buenas ideas no solo deben serlo sino también deben

Más detalles

Expresión oral y escrita

Expresión oral y escrita Universidad de Sonora División de Ciencia Exactas y Naturales Departamento de Física Licenciatura en Física Expresión oral y escrita Eje formativo: Requisitos: Básico Bachillerato Carácter: Obligatorio

Más detalles

Taller de Habilidades de Comunicación: Hablar en Público Aprende a Hablar en Público!!

Taller de Habilidades de Comunicación: Hablar en Público Aprende a Hablar en Público!! 1 Aprende a Hablar en Público!! 2 Introducción Modalidad: Presencial Duración: 4 horas Fecha: 25 de Septiembre de 2010 o 1 de Octubre de 2010 (Fecha a elegir) Horario: 25 Septiembre: de 10 a 14h 1 de Octubre:

Más detalles

2. Cuál de las siguientes frases NO SON VERDADERAS considerando el llamado a predicar?

2. Cuál de las siguientes frases NO SON VERDADERAS considerando el llamado a predicar? Prueba de la lección 1: El Ministerio de Proclamación (1) Página 1 de 2 Nombre Fecha Haga un círculo o escriba su mejor respuesta. 1. Verdadero o falso. Jesús predicaba el Reino de Dios enseñando que el

Más detalles

Técnicas de Venta. Duración: horas. Descripción. Objetivos. Contenidos

Técnicas de Venta. Duración: horas. Descripción. Objetivos. Contenidos Técnicas de Venta Duración: 60.00 horas Descripción Vender es la actividad fundamental de la empresa. Saber vender un producto o servicio, a cualquier tipo de cliente, requiere un conocimiento profundo

Más detalles

Nueva Escuela dominical.

Nueva Escuela dominical. Nueva Escuela dominical www.editorialpatmos.com www.educadorescristianos.com Editorial Patmos presenta un currículo de estudios bíblicos util para: La Escuela Dominical Colegios cristianos Cultos de niños

Más detalles

DESARROLLO. - Recolección de datos - Bosquejos de ideas - Un primer borrador

DESARROLLO. - Recolección de datos - Bosquejos de ideas - Un primer borrador INTRODUCCIÓN En la era de la comunicación a base de tecnología, el hombre se preocupa por colocar su mensaje en el microprocesador más moderno y eficiente, recuperando con el mínimo de tiempo y esfuerzo

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Talleres Extracurriculares Programa del Taller

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Talleres Extracurriculares Programa del Taller Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Talleres Extracurriculares 2019-2 Programa del Taller ORATORIA Y ARGUMENTACIÓN ORAL * Descripción El Taller de Oratoria

Más detalles

Contenidos específicos recursos. Evidencias de aprendizaje. Semana. Revisión no. 7. VIGENTE A PARTIR DEL: 22 DE Julio de 2013

Contenidos específicos recursos. Evidencias de aprendizaje. Semana. Revisión no. 7. VIGENTE A PARTIR DEL: 22 DE Julio de 2013 Unidad 1: La competencia comunicativa en la Sociedad del Conocimiento. Analizar la importancia de un adecuado manejo del proceso de comunicación en ambientes académicos y profesionales. 1 BIENVENIDA PRESENTACION

Más detalles

SÍLABO ACTIVIDADES I (ORATORIA)

SÍLABO ACTIVIDADES I (ORATORIA) FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES,GESTIÓN

Más detalles

LA COMUNICACIÓN HUMANA. PRINCIPIOS BÁSICOS

LA COMUNICACIÓN HUMANA. PRINCIPIOS BÁSICOS LA COMUNICACIÓN HUMANA. PRINCIPIOS BÁSICOS Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación Universitat de València PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ESQUEMA DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMPONENTES

Más detalles

Guiados por el Espíritu de Dios

Guiados por el Espíritu de Dios P.D. El Bautismo con el Espíritu Santo. Guiados por el Espíritu de Dios Romanos 8.14; Juan 16.13a. V.B. La Biblia enseña que los hijos de Dios son guiados por Su Espíritu. V.B.A. La iglesia sigue dependiendo

Más detalles

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS OBJETIVOS Conocer técnicas para dotar al emprendedor de aquellas estrategias que le permita, en su posición de directivo, encargado o superior de un grupo de personas,

Más detalles

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir

Más detalles