Plantilla de Planificación del Taller Comunica

Documentos relacionados
S06E2 - Plantilla de Planificación de Taller Comunica

Plantilla de Planificación del Taller Comunica

Plantilla de Planificación del Taller Comunica

Claudia Rifá, Ignacio Fernández, Daniel Gayá

S06E1 - Plantilla de Planificación de Taller Comunica 1ª sesión

Plantilla de Planificación de Taller Comunica

Plantilla de Planificación del Taller Comunica

S06E2 - Plantilla de Planificación de Taller Comunica

S06E1 - Plantilla de Planificación de Taller Comunica 1ª sesión

Plantilla de Planificación de Taller Comunica S.1

S06E1 - Plantilla de Planificación de Taller Comunica 1ª sesión

FORMACIÓN CORPORATIVA PARA COMUNICAR EFICAZMENTE

REFLEXIÓN EXPOSICIÓN TEÓRICA.

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA I (PHYSICAL EDUCATION AND ITS DIDACTICS I) EVALUACIÓN DEL TRABAJO GRUPAL

El fondo. en la comunicación en público

Formación de Formadores

Comunicación y Presentaciones

Lineamientos que debe seguir una buena presentación oral DRA. CAROLINA RAMÍREZ H.

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar.

La Comunicación en el Aula

GRADO: CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Preparamos una conferencia

ORATORIA; COMO HABLAR Y EXPRESAR CORRECTAMENTE SUS IDEAS EN PUBLICO SIN NINGÚN MIEDO O TEMOR

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

LA COMUNICACIÓN EN PÚBLICO

Fundamentos de la Oratoria

Comunicación Oral y Escrita. Prof. Rita Lucila Castro Vieyra Depto. de Ciencias Básicas ESIQIE-IPN

MOTIVA CONVENCE EMOCIONA INFLUYE ILUSIONA. con tu VOZ

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO EMPRESARIAL Y LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Formación de portavoces, aspecto clave en RR.PP.

Cómo hacer un buen vídeo currículum

MOTIVA CONVENCE EMOCIONA INFLUYE ILUSIONA. con tu VOZ. habilidades comunicativas Huelva - 7, 8 y 9 de mayo de 2018 Horario: de 16 a 21 horas.

TALLER DE FORMACIÓN DE PORTAVOCES Y CURSO DE GOLF PARA EMPRESAS

CURSO. TEÓRICO-PRÁCTICO DE PERITOS JUDICIALES

CURSO. TEÓRICO-PRÁCTICO DE PERITOS JUDICIALES

3.4. ACTITUDES Y TÉCNICAS FAVORECEDORAS DE LA COMUNICACIÓN.

GRADO: CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

CURSO. TEÓRICO PRÁCTICO DE PERITOS JUDICIALES

SEMINARIO: PRESENTACIONES EN PÚBLICO

MOTIVA CONVENCE EMOCIONA INFLUYE ILUSIONA. con tu VOZ. habilidades comunicativas Huelva - 9, 10 y 11 de abril de 2018 Horario: de 16 a 21 horas.

comunicación creativa I TORNEO IMPACTA Claves - Técnicas 5 torneoimpacta.com APRENDER PARA ENSEÑAR comunicación creativa CURSO 2016/2017

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos

Saber hablar. Instituto Cervantes AGUI LAR

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro.

Barreras en la Comunicación

ORATORIA; COMO HABLAR Y EXPRESAR CORRECTAMENTE SUS IDEAS EN PUBLICO SIN NINGÚN MIEDO O TEMOR

Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las

Técnicas de Comunicación y Debate Ronald López Ordiales

CONSIDERACIONES PREVIAS DE NUESTRO TALLER COMUNICA

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

Presentaciones Profesionales. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

uego inicial con padres

Mst. Sebastián Herrera P.

SL Comunicación en Público

I Edición. Aprender a hablar en público Presentaciones

La empatía. en la comunicación en público

HABLAR y Comunicar. Curso intensivo + Master class. Miedo a hablar en público? Pérdida de confianza? Dificultad para estructurar tu intervención?

Técnicas de venta personal

PRESENTACIONES EFICACES

LIBÉRATE DEL MIEDO Y CONVENCE! HABLAR EN PÚBLICO: TALLER EJECUTIVO

2. Factores que afectan a la comunicación en el Deporte 2.1. Comunicación con el Deportista 2.2. Comunicación con el equipo

S06E1 - Plantilla de Planificación de Taller Comunica 1ª sesión

Encuesta de Resultados de la Familia

CORTOMETRAJE BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y SALUDABLES

NOMBRE... GRUPO... FECHA DE ENTREGA... LÍMITE EL 30 DE ENERO

ITINERARIOS FORMATIVOS

Formar hoy. Ser competitivo mañana

Somos reporteros y entrevistamos a una persona de nuestra comunidad

Escucha activa I. DEFINICIÓN: Escucha cuidadosa y atentamente lo que la persona dice y estar seguro que se ha entendido lo que dice.

Comunicación. Unidad 2 TSGO TSL / ISP2

TALLER DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA. Universidad Miguel Hernández de Elche

POR QUÉUN UN TALLER DE ORATORIA?

Cómo contar tu historia

Curso TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA


COMT051PO. Habilidades comerciales

Comunicación institucional y personal eficaz. Ed.1

WEBINAR. Cómo afrontar con éxito una entrevista de trabajo. 3ª Feria Online de Empleo de la US

Leemos, escribimos y dialogamos sobre lo que aprendimos

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces (Online)

LA ENTREVISTA DE TRABAJO

TecnicasHablarEnPublico.com

Módulo 2: Emociones, creencias y comunicación.

1. LAS PARTES DEL CUERPO:

ACTIVIDADES DE DINÁMICA DE GRUPOS -1-

UNA ACCIÓN PARTICIPATIVA POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Talleres de emociones positivas

Conferencia Europea de Autogestores. Escucha nuestras voces: Mi vida, mis decisiones!

En la radio existen cuatro tipos de lenguajes:


Seguimiento de Entrenamiento Visita no.2

1.2. Dificultades y obstáculos para hablar en público

Entrenamiento al Liderazgo Social

Programa de Entrenamiento en Negociación

Expresamos nuestras emociones!

Transcripción:

Plantilla de Planificación del Taller Comunica Institut Angeleta Ferrer - Equipo A Equipo: Equipo A Fecha de la sesión 04/10/2013 OBJETIVO DE LA SESIÓN: Enseñar a los alumnos como mejorar la forma en la que hablan en público. IDEAS CLAVE - Técnicas para mejorar la mirada, velocidad, gestos,... - Ser consciente de tus virtudes y defectos. PRIMERA HORA 10h-10h15 Presentación nuestra + juego presentación de el de al lado (nombre, procedencia, edad, afición). Folio Todos 10h15-10h20 Pequeña introducción del contenido de los talleres [Diego] ----------- ------------- 10h20-10h25 Problemas con la velocidad al hablar + cualidades buen orador ejercicio 3 columnas[lourdes]. Proyector Ordenador 10h25-10h50 Explicación teórica mirada/sonrisa [], gestos/ubicación [Marina], velocidad/volumen/entonación [Sofía], parásitos/pausas [Diego] Ordenador 10h50-11h Hablar 1min de tema aleatorio (que los demás se fijen en lo que quieras + nervios del 1 al 10). Grabarlos. [, Marina] Papeles con temas. Marina SEGUNDA HORA 11h05-11h25 Lectura de un texto con entonación, etc... por grupos y luego un voluntario. Fotocopias Lourdes 11h25-11h45 Comunicar en grupos el traslado de planta + posible voluntario Nada 11h45-12h s ( I am a champion )?, feedback y recomendaciones para la semana siguiente. 1

VALORACION: CÓMO HA FUNCIONADO TODO? Como era de esperar, al principio estábamos un poco nerviosos porque no teníamos muy claro como iban a reaccionar los alumnos. Empezamos presentándonos, tanto nosotros como los alumnos, e introduciéndoles el contenido del taller. A continuación empezamos a sentirnos más tranquilos y después de la parte de teoría (en la que les notamos muy atentos) les pedimos que hiciesen presentaciones de un minuto sobre un tema aleatorio. No hubo muchos voluntarios en un primer momento, pero poco a poco se fueron animando y al final de esta actividad ya sentimos que nos los habíamos ganado. A partir de ese momento, el taller funcionó estupendamente y gracias a las actividades por grupos acabamos de conocernos. Acabamos pidiéndoles que rellenasen unas hojas de feedback para mejorar de cara a la siguiente semana. A posteriori, pensamos que esta primera clase fue la que mejor funcionó, no sabemos si porque la temática les sorprendió o porque al ser algo nuevo para nosotros nos marcó más. 2

Equipo: Equipo A Fecha de la sesión 11-08-2013 OBJETIVO DE LA SESIÓN: Enseñar a los alumnos a estructurar su discurso de forma que transmitan el mensaje deseado. IDEAS CLAVE - El discurso tiene como objetivo transmitir un mensaje, que debe quedar claro. - El discurso debe estar correctamente estructurado para su mejor entendimiento. PRIMERA HORA 10h-10h05 Explicación del contenido de la sesión [Sofia], video para recordar los conceptos de la forma y las cualidades de un buen orador. PwP 10h05-10h20 Beau Lotto + explicación del BANG! [Diego] 10h20-10h30 Explicación de la estructura (apertura, contenido, cierre) [Lourdes, Marina, ]. 10h30-10h40 Juego de objeto con ojos cerrados y contar breve historia (llaves, gafas, cuchara, pinza). Dividir en 2 grupos [graba Sofía]. Objetos Lourdes 10h40-10h55 de Emilio Duró + explicación de como estructura. Referencia a su mala vocalización.[] SEGUNDA HORA 11h05-11h30 Juego de pensar a quien te diriges, distintas situaciones (profesor, alumno, convencer ir a port aventura, usar movil...). 11h30-11h40 Juego de historias encadenadas (para demostrar que cuando alguien empieza una historia sin saber como va a desarrollarse y terminar, no está bien organizada hay que estructurar el contenido para transmitir bien el mensaje deseado). 3

1h40-11h45 11h45-12h conferencia Mario Alonso Puig + explicar como de un tema muy técnico saca algo simple que todos entendemos [Marina] ejemplos que les sean más cercanos Feedback + ideas para otro día. VALORACION: CÓMO HA FUNCIONADO TODO? En este segundo día, todo se desarrolló de forma más normal. Sabiendo ya que esperar de los alumnos y del taller, preparamos unas actividades un poco más adecuadas a su carácter (no salir tanto a hablar una persona sola de repente, sino más bien preparar en grupos un tema y después salir voluntarios o todos juntos). Contamos con la ayuda de Charo que se implicó en una actividad para ayudarnos a llevarla a cabo y nos dio algún consejo. Notamos que los vídeos atraían su atención pero también pensamos que no hay que abusar de ellos, por lo que intentamos introducirlos en los momentos justos. En el feedback final, los alumnos se mostraron satisfechos por el hecho de que hicimos caso a sus consejos de la clase anterior. 4

Equipo: Equipo A Fecha de la sesión 18-10-2013 OBJETIVO DE LA SESIÓN: Transmitir la importancia de la imagen y credibilidad a la hora de hablar en público. IDEAS CLAVE - Superar el miedo, los nervios. - Crearse una imagen. PRIMERA HORA 10h-10h10 Explicación del objetivo de la sesión [Marina]. 10h10-10h40 Teoría sobre la credibilidad imagen (Marina), reputación (Lourdes), seguridad/ejemplos (Sofia), nervios/miedo (Diego), empatía/credibilidad (). Pwp 10h40-10h50 Juego empatía lápiz-papel [Lourdes], [Sofia] 10h50-11h Juego adivinar si la historia es verdadera o falsa [, Diego]. SEGUNDA HORA 11h05-11h40 Visualización de grabaciones de los alumnos que lo pidieron y más lo necesitaban de forma individual y fuera de clase. Simultáneamente separamos la clase en 3 grupos para que preparasen una última presentación sobre tema libre. Ordenador Diego 11h40-11h50 Voluntarios para hablar una última vez para ver progreso. 11h50-12h Despedida. 5

VALORACION: CÓMO HA FUNCIONADO TODO? Con esta última clase cerramos el ciclo. Explicamos la última parte de la teoría, referente a la importancia de crearte una imagen para tener veracidad a la hora de hablar en público, superar los nervios y adaptar tu contenido y vocabulario al público al que te diriges. La confianza y el buen rollo con los alumnos ya era total así que se implicaban con más facilidad. El juego de verdadero o falso resultó una muy buena idea ya que les pareció divertido y salían encantados a contar sus historias. En la segunda hora hicimos feedback a los alumnos que lo pidieron (y a aquellos que no lo pidieron pero consideramos necesario) de forma individual y privada gracias a las grabaciones que habíamos hecho los días anteriores. Luego salieron unos últimos voluntarios a hacer una presentación final de un tema que escogieron libremente, para que fuese algo que dominan y así tener CREDIBILIDAD. Por último, nos despedimos de todos los alumnos y pedimos a unos pocos que se quedasen para contarnos sus impresiones, que fueron bastante buenas. Acabamos con la sensación de que algunos habían mejorado mucho y la verdad es que también les cogimos cierto cariño. 6