Comunicación Oral y Escrita. Prof. Rita Lucila Castro Vieyra Depto. de Ciencias Básicas ESIQIE-IPN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comunicación Oral y Escrita. Prof. Rita Lucila Castro Vieyra Depto. de Ciencias Básicas ESIQIE-IPN"

Transcripción

1 Comunicación Oral y Escrita Prof. Rita Lucila Castro Vieyra Depto. de Ciencias Básicas ESIQIE-IPN

2 EL DISCURSO Credibilidad del orador HERRAMIENTAS PARA HABLAR EN PÚBLICO Saber escuchar Elementos para elaborar y exponer un discurso Actividad de reflexión: En equipos de 3 a 5 personas identifiquen a tres líderes de opinión de su comunidad (políticos, maestros, artistas, conductores, etc.), y describan las razones por las que se les atribuye el calificativo de oradores con credibilidad

3 Conocimiento del tema: Es necesario conocer el tema para poder improvisar, por olvido de una palabra por nervios. Credibilidad Si quien escucha, da como válido y verdadero el mensaje, quien habla tiene credibilidad. Seguridad La confianza es la madre de Las acciones grandiosas Schiller Reputación Cría fama y échate a dormir Voz clara, sin titubeos Ni lagunas (silencios grandes) No mostrar nerviosismo Proyectar seguridad y credibilidad La idea previa que el público tiene del orador influye en la manera en que recibe el mensaje. No exagerar: Pues resta credibilidad

4 Sé objetivo: No rechaces de inmediato ideas o conceptos diferentes a los tuyos. Saber escuchar para saber hablar No interrumpir: No asumir que sabemos lo que va a decir, pues podemos emitir una opinión o respuesta equivocada. Si con frecuencia oímos: Te lo estoy diciendo, déjame terminar, pero que terco eres, debemos hablar menos y escuchar más. Cortesía: Evitar platicar, reírse durante una conferencia, entrar como si nada, bostezar en voz alta, cambiar de posición en el asiento constantemente. Al preparar el discurso no hacer chistes de los demás, usar el tacto, buen juicio y sentido común. Cultura general: Prepárate en temas varios, la lectura proporciona conocimiento. Lee libros, revistas, periódicos.

5 Cómo prepararnos para exponer Selección del tema Análisis de la audiencia Conocer la actitud de la audiencia Administración del tiempo Recomendaciones generales un discurso?

6 Selección del tema En qué soy experto? Qué temas domino? En qué actividad poseo mayor experiencia? Dividir el tema en grupos, categorías, variantes, etc., mediante lluvia de ideas, cuadro sinóptico o esquema, para elegir el enfoque más adecuado. Plantas De interior De exterior Tema: Jardinería Árboles Frutales De ornato Caseros Fertilizantes Naturales Industriales Comerciales

7 Análisis de la audiencia Edad Sexo Raza Nivel socioeconómico Ocupación Lugar de origen Educación Cantidad de receptores Cómo le hablarías a un grupo de niños sobre la muerte? Cómo sería tu discurso si estuviera dirigido a mayores o enfermos terminales? Actividad. Discurso de 1 min. p Inseguridad Pública, Drogas y alcohol, Donación De órganos, Incremento de impuestos, Niños, adolescentes, adultos, Políticos, Empresarios, Padres de Familia, Desempleados.

8 Conocer la actitud de la audiencia Actitud positiva: Cuando tiene un opinión favorable hacia el tema. No hay necesidad de convencer, indicar curso de acción específicos.

9 Conocer la actitud de la audiencia Actitud negativa: Está en contra de las ideas propuestas. Ej. Vegetarianos vs. proteína animal Ligeramente en contra: Manejar argumentos sólidos que le den razones para considerar su posición. Hostil: Ponerse meta alcanzable, no pretender cambio total de actitud o comportamiento. Presentar pruebas suele tener efecto positivo. Estadísticas, gráficas, referencias, testimoniales, experimentación, etc.

10 Conocer la actitud de la audiencia Actitud Neutra: No conoce el tema, no le ha afectado, no le había prestado interés. Para llevarlos a una actitud positiva hay que proporcionarles información, involucrarlos con el tema, motivarlos.

11 Administración del tiempo Poco tiempo: Ser concisos, no apoyarnos en explicaciones largas, ser amenos y agradables. Más tiempo: Reforzar con material gráfico, audiovisual, extender el desarrollo del tema, dar ejemplos, explicar proceso, etc. Actividad p Selecciona un tema para trabajar tu Discurso y redacta el título del mismo.

12 Recomendaciones generales Busca información actual. No te conformes con una sola fuente. Escribe tu discurso: Organizar ideas Revisar lo preparado y percatarse de información faltante o repetitiva. Entregar copia a organizadores del evento. Cuidar ortografía, puntuación, sintaxis que pudieran modificar el mensaje. Ensayar. Ante el espejo, grabar en audio o video o frente alguien más.

13 Logística Tamaño y disposición del lugar Apoyos visuales adecuados Micrófono Hablar en podio o panel de invitados. qué elementos de apoyo? Papeles, indicador, objetos, vaso con agua. Aparatos que requiero. hay toma de corriente que funcione? Computadora. Verificar que el software sea compatible. Siempre tener apoyo en acetatos y cartulina. Pero si grabe todo!...los detectores de metales (aeropuertos, aduana, etc.) pueden dañar dispositivos. Visitar el lugar con anterioridad.

14 Logística Otros aspectos importantes: Elabora tarjetas para uso personal con las ideas más importantes y numéralas. Practica con la persona que te asista en los apoyos visuales.

15 Elaborando el discurso Propósito. Cuál es la razón de hablar ante este público en particular? Qué efecto deseo tenga mi discurso? Informar: Proporcionar datos. Persuadir. Pretende provocar cambio de actitud, conducta, hábitos, costumbres, etc. Partes del discurso: Introducción. Dar a conocer el tema. Desarrollo. Tener en mente la idea principal. Conclusión. Permite a la audiencia recordar lo dicho. (Entonación, toque de humor, cierre de impacto)

16 Apoyos Verbales. Ejemplos o comparación. Estadística ayuda a visualizar cifras y números. Citas. Analogías. Definición Testimonio. Comparación, contraste, explicación.

17 Apoyos Visuales. Rota folios, cartulinas, acetatos. (incluir dibujos, recortes de periódicos o revistas, mapas conceptuales, diagramas de flujo, cuadros sinópticos, gráficas.) Fotografías. Transparencias. Audiovisual. video, cine, proyectado de PC. Voz, música. Objetos, maquetas, cosas vivas. Que no causen algún accidente o peligro a los asistentes.

Contenidos específicos recursos. Evidencias de aprendizaje. Semana. Revisión no. 7. VIGENTE A PARTIR DEL: 22 DE Julio de 2013

Contenidos específicos recursos. Evidencias de aprendizaje. Semana. Revisión no. 7. VIGENTE A PARTIR DEL: 22 DE Julio de 2013 Unidad 1: La competencia comunicativa en la Sociedad del Conocimiento. Analizar la importancia de un adecuado manejo del proceso de comunicación en ambientes académicos y profesionales. 1 BIENVENIDA PRESENTACION

Más detalles

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Planeación y preparación de la parte oral de la presentación. Bimestre: I Semana: 8 Número de clase: 36

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Planeación y preparación de la parte oral de la presentación. Bimestre: I Semana: 8 Número de clase: 36 LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: Planeación y preparación de la parte oral de la presentación Bimestre: I Semana: 8 Número de clase: 36 Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso

Más detalles

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro.

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro. HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO Conocimiento y Habilidades Análisis del Lenguaje Proyección de Estilo Imagen verbal Credibilidad Autodominio organización de expresivas auditorio adecuado emociones

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE AUTOACCESO TUXPAN

UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE AUTOACCESO TUXPAN El estilo de aprendizaje es un método o estrategia propia que cada uno de nosotros utiliza para aprender algo. Es decir, son preferencias o tendencias que usamos para aprender. Cabe recordar que cada uno

Más detalles

Lineamientos que debe seguir una buena presentación oral DRA. CAROLINA RAMÍREZ H.

Lineamientos que debe seguir una buena presentación oral DRA. CAROLINA RAMÍREZ H. Lineamientos que debe seguir una buena presentación oral DRA. CAROLINA RAMÍREZ H. Qué es? La exposición oral académica es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con

Más detalles

QUÉ ES LA ORATORIA? La oratoria es el arte de informar, impactar, conmover y entretener por medio de la palabra.

QUÉ ES LA ORATORIA? La oratoria es el arte de informar, impactar, conmover y entretener por medio de la palabra. ORATORIA QUÉ ES LA ORATORIA? La oratoria es el arte de informar, impactar, conmover y entretener por medio de la palabra. JUEGO: Quién debería quedarse el bolígrafo? IMPORTANCIA DE LA ORATORIA LA PREPARACIÓN

Más detalles

27/08/2010. Establecer la credibilidad del

27/08/2010. Establecer la credibilidad del EXAMEN DIRECTO Peter R. Mitchell Basado en materiales creados por Peter Mitchell, Max Gould y Lilia García OBJETIVOS DEL EXAMEN DIRECTO 1) Establecer la credibilidad del testigo. 2) Introducir los hechos

Más detalles

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO 5: PRESENTACIÓN ORAL FORMAL (PARTE 1) PROFESOR ANDRÉS JAMET AGUILAR Objetivos del Curso Objetivo general El objetivo

Más detalles

Cómo hacer una Exposición Oral de Calidad y no Morir en el Intento

Cómo hacer una Exposición Oral de Calidad y no Morir en el Intento Buen Expositor Cómo hacer una Exposición Oral de Calidad y no Morir en el Intento Abrasol Medios Educativos 2005 (CC) Bajo Licencia Creative Commons Abrasol Medios Educativos 2005 http://www.abrasol.com

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO EMPRESARIAL Y LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO EMPRESARIAL Y LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO EMPRESARIAL Y LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA El Protocolo empresarial.

Más detalles

EXPOSICIÓN DE TEMAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

EXPOSICIÓN DE TEMAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPOSICIÓN DE TEMAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Exponer significa presentar algo para que sea visto o conocido por otras personas. Puede haber exposiciones escritas y exposiciones orales, es decir, textos

Más detalles

Tema: Programa en vivo (radiorevista)

Tema: Programa en vivo (radiorevista) Producción de Audio I. Guía 8 1 Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela: Comunicaciones Asignatura: Producción de Audio I Tema: Programa en vivo (radiorevista) Objetivo General Que los alumnos y alumnas

Más detalles

LA EXPOSICIÓN ORAL PRODEAC Silvina Chauvin

LA EXPOSICIÓN ORAL PRODEAC Silvina Chauvin LA EXPOSICIÓN ORAL PRODEAC 2016 Silvina Chauvin gecosil@gmail.com COMUNICACIÓN FORMAL Ámbito académico Congresos Jornadas Seminarios Clases Ámbito profesional Presentación de proyectos Reuniones de equipo

Más detalles

En la radio existen cuatro tipos de lenguajes:

En la radio existen cuatro tipos de lenguajes: En la radio existen cuatro tipos de lenguajes: El verbal La música Los efectos sonoros El silencio Aprovechar las virtudes de cada uno de éstos y mezclarlos, teniendo en cuenta sus distintas funciones,

Más detalles

Formación de portavoces, aspecto clave en RR.PP.

Formación de portavoces, aspecto clave en RR.PP. Formación de portavoces, aspecto clave en RR.PP. El Portavoz Ya sea en una institución publica, empresa, asociación, partido político, etc. el portavoz es el encargado de representar la imagen de su organización.

Más detalles

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Nombre de la escuela: Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Asignatura: Nombre del maestro: Semestre: Bimestre: Fecha: Para iniciar Para continuar Para terminar Actividad integradora/ Producto final

Más detalles

Tema: Programa en vivo ( Variedades ).

Tema: Programa en vivo ( Variedades ). Producción de Audio I. Guía 8 1 Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela: Comunicaciones Asignatura: Producción de Audio I Tema: Programa en vivo ( Variedades ). Objetivo General Que los alumnos y alumnas

Más detalles

Presentaciones orales en biomedicina

Presentaciones orales en biomedicina Antonio Guerrero Espacio para imagenespejo Presentaciones orales en biomedicina Presentaciones orales en medicina Importancia de la comunicación en el entorno científico Los principios de la comunicación

Más detalles

Cómo tener una comunicación efectiva con los estudiantes?

Cómo tener una comunicación efectiva con los estudiantes? Cómo tener una comunicación efectiva con los estudiantes? Programa de Formación de Académicos Dra. Ma. Luisa Crispín Bernardo / 2015 Uno de los principales retos del profesor es lograr una comunicación

Más detalles

Eliseo Sastre Enrique Pelegrín 1. TODOS SOMOS ORADORES

Eliseo Sastre Enrique Pelegrín 1. TODOS SOMOS ORADORES 1. TODOS SOMOS ORADORES 1 2. EL OBJETIVO ES SER ELOCUENTES ELOCUENCIA FACULTAD DE HABLAR O ESCRIBIR DE MODO EFICAZ PARA DELEITAR, CONMOVER O PERSUADIR 2 2. CAUTELAS NO OLVIDAR EL OBJETIVO CONOCER LA TEMÁTICA

Más detalles

Ruedas de prensa y entrevistas. Nerea Laburu

Ruedas de prensa y entrevistas. Nerea Laburu Ruedas de prensa y entrevistas Nerea Laburu nlaburu@gmail.com Recordemos Existo, luego me comunico. Comunicar vs Informar. Imposible NO comunicar. Percepción = Realidad Toda comunicación posee 1 contenido

Más detalles

Características de una conferencia. NM4 (4º medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral pública

Características de una conferencia. NM4 (4º medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral pública Características de una conferencia NM4 (4º medio) Comunicación oral pública ÍNDICE Qué es una conferencia? Elementos de la situación de enunciación de una conferencia Puntos esenciales de una conferencia

Más detalles

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA : 04 AL 08 DE ABRIL DE 2016

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA : 04 AL 08 DE ABRIL DE 2016 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA : 04 AL 08 DE ABRIL DE 2016 MATEMÀTICAS Hacer 10 veces las palabras de la 1 a la 10 de la lista de palabras Tarea 13. Tema: General. Traza-ilumina-recorta. En cartoncillo

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES

PRESENTACIONES EFICACES PRESENTACIONES EFICACES METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA PARA ALUMNOS/AS CON :

ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA PARA ALUMNOS/AS CON : CURSO: ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA PARA ALUMNOS/AS CON : DISCAPACIDAD. ENFERMEDAD RARA O CRÓNICA. Alumno/a Discapacidad Visual Tipo de Dificultad Curso Profesor/a Discapacidad Auditiva Discapacidad

Más detalles

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas

Más detalles

PRUEBA COMÚN PRUEBA 201

PRUEBA COMÚN PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA COMÚN PRUEBA 201 PRUEBA SOLUCIONARIO Lea con atención el siguiente texto. Tiempo de la prueba: 45 minutos CÓMO CALCULAR Y REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO Sólo

Más detalles

LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS

LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS INDICADOR ANALISIS DEL PROBLEMA (Identificación de variables y método a utilizar) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Diagramas, dibujos, fórmulas) DESARROLLO/ PROCEDIMIENTO

Más detalles

VICERRECTORADO DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ UNIDAD DE EMPLEABILIDAD

VICERRECTORADO DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ UNIDAD DE EMPLEABILIDAD VICERRECTORADO DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ UNIDAD DE EMPLEABILIDAD Qué implica trabajar en equipo? Quieres o no quieres trabajar en equipo? Trabajar en equipo

Más detalles

Curso de especialización en Comunicación eficaz en los negocios. 4, 5 y 6 de abril de 2017

Curso de especialización en Comunicación eficaz en los negocios. 4, 5 y 6 de abril de 2017 Comunicación eficaz en los negocios 4, 5 y 6 de abril de 2017 l tiempo es un bien escaso y la sociedad cada vez demanda mayor esfuerzo de síntesis en nuestras comunicaciones. La continua búsqueda de nuevas

Más detalles

COMPRENSIÓN ORAL. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula. Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua)

COMPRENSIÓN ORAL. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula. Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua) COMPRENSIÓN ORAL Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua) Francisco Javier Vázquez CEP de Huelva Isla Cristina Mayo 2013 La comunicación ocupa

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría Académica Dirección de Estudios de Licenciatura Formación General Universitaria PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría Académica Dirección de Estudios de Licenciatura Formación General Universitaria PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría Académica Dirección de Estudios de Licenciatura Formación General Universitaria PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Competencia comunicativa Frecuencia:

Más detalles

INSTITUTO BIBLICO CEIR UN CURSO INTEGRAL

INSTITUTO BIBLICO CEIR UN CURSO INTEGRAL INSTITUTO BIBLICO CEIR UN CURSO INTEGRAL INTEGRAL? CUERPO, ALMA Y ESPIRITU Crecimiento espiritual del estudiante mediante la lectura de la Biblia, la relación personal con Dios, el desarrollo intelectual

Más detalles

Preparamos una conferencia

Preparamos una conferencia Preparamos una conferencia EXPRESIONES NIVEL NÚMERO IDIOMA Intermedio B2_2017X_ES Español Objetivos Repasar vocabulario y expresiones relacionadas con hablar en público Aprender estrategias para preparar

Más detalles

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N 02 Área de Gestión Pedagógica TIPO DE UNIDAD DIDACTICA Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos

Más detalles

Conocer, analizar y clasificar la reproducción de las plantas y animales

Conocer, analizar y clasificar la reproducción de las plantas y animales Ciencias Naturales 6to. Curso Ficha #1 Enero 2016 Prof. Ángela Santos Todos los organismos se reproducen de la misma forma? En todas especies animales hay macho y hembra? Qué lograrás al finalizar esta

Más detalles

Tema: Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.

Tema: Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral. Tema: Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral. ACTIVIDAD 3>Bloque 1 Actividades formativas transversales obligatorias comunes Profesor: Javier Narciso Romero Catedrático de Universidad

Más detalles

10/14/ ) Solventar la credibilidad del testigo 2) Introducir las proposiciones fácticas ( los hechos ) de nuestra teoría del caso

10/14/ ) Solventar la credibilidad del testigo 2) Introducir las proposiciones fácticas ( los hechos ) de nuestra teoría del caso CWAG U.S.-Mexico Alliance Partnership Alianza Estatal México-EE.UU. de la CWAG Honolulu,Hawaii EE.UU. 18 de octubre al 22 de octubre, 2010 EXAMEN DIRECTO Peter Mitchell OBJETIVOS DEL EXAMEN DIRECTO 1)

Más detalles

Habilidades para presentaciones

Habilidades para presentaciones Habilidades para presentaciones www.igskills.com Los seminarios de Illuminata Global están diseñados para asistir a nuestros clientes en desarrollar su estilo natural para hablar, mejorando así la manera

Más detalles

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV.

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV. Estadía Empresarial 1 Sesión No. 12 Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV. Objetivo: el alumno desarrollará la presentación y defensa del protocolo final del informe de estadía

Más detalles

Nuestra salud es muy importante

Nuestra salud es muy importante Nuestra salud es muy importante En esta sesión, los niños y las niñas tomarán conciencia de que la protección de la salud es uno de sus principales derechos y que los adultos tienen la responsabilidad

Más detalles

Debatimos sobre la propuesta de los candidatos a delegado o delegada de clase

Debatimos sobre la propuesta de los candidatos a delegado o delegada de clase QUINTO Grado - Unidad 1 - Sesión 04 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 04 Debatimos sobre la propuesta de los candidatos a delegado o delegada de clase Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en

Más detalles

PROFESSIONAL ENGLISH INDIVIDUAL

PROFESSIONAL ENGLISH INDIVIDUAL PROFESSIONAL ENGLISH INDIVIDUAL TABLA DE CONTENIDO 02 03 05 07 09 11 13 15 17 19 METODOLOGÍA DE INGLÉS STARTER NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5 NIVEL 6 NIVEL 7 NIVEL 8 www.lenguatec.com METODOLOGÍA

Más detalles

Oratoria, parte I. Dra. Patricia Nigro.

Oratoria, parte I. Dra. Patricia Nigro. Oratoria, parte I Dra. Patricia Nigro 2012 pnigro@austral.edu.ar Comunicar... Modelo de Dell Hymes: SPEAKING SITUACIÓN: espacio, tiempo, clima psicosocial. PARTICIPANTES: hablen o no hablen, roles, emisores

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES Y HABLAR EN PÚBLICO CON ÉXITO Palma, 26 de octubre de 2016 De 9.00 a h y de a h

PRESENTACIONES EFICACES Y HABLAR EN PÚBLICO CON ÉXITO Palma, 26 de octubre de 2016 De 9.00 a h y de a h Formación Ejecutiva No Bonificable PRESENTACIONES EFICACES Y HABLAR EN PÚBLICO CON ÉXITO Palma, 26 de octubre de 2016 De 9.00 a 13.30 h y de 15.00 a 18.30 h INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES CAEB Formación.

Más detalles

Elementos vivos y no vivos de la naturaleza

Elementos vivos y no vivos de la naturaleza NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: PROGRAMA: JUSTIFICACIÓN CAMPO FORMATIVO DURACIÓN DE LA SECUENCIA INVENTARIO DE LOS CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR PREGUNTAS GENERADORAS SITUACIÓN DIDÁCTICA Elementos

Más detalles

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: 19 al 23 de Enero DE 2015

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: 19 al 23 de Enero DE 2015 7º SECUNDARIA BICULTURAL Hacer las Palabras con h 5 veces cada una y estudiarlas. Escribir las palabras del diccionario que se asignen Tarea 7. Tema: Grandes y chicos. Copia y resuelve los ejercicios del

Más detalles

CÓMO HABLAR EN PUBLICO MEDIOS AUDIOVISUALES

CÓMO HABLAR EN PUBLICO MEDIOS AUDIOVISUALES CÓMO HABLAR EN PUBLICO MEDIOS AUDIOVISUALES Dra. Carmen Elisa Ruiz Puyana Especialista Medicina Familiar Universidad del Valle Profesora Universidad El Bosque ELEMENTOS DE LA COMUNICACION: Ayuda Visual:

Más detalles

BLOQUE IV PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS INTRODUCCIÓN. Por Verónica Gutiérrez

BLOQUE IV PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS INTRODUCCIÓN. Por Verónica Gutiérrez BLOQUE IV PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS INTRODUCCIÓN. Por Verónica Gutiérrez ESCRIBIR EN TU CUADERNO EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Responde el siguiente cuestionario. 1.- Conoces que son las presentaciones electrónicas?

Más detalles

Ensayo para la clase de AP Español Lengua y Cultura. Cómo prepararse?

Ensayo para la clase de AP Español Lengua y Cultura. Cómo prepararse? Ensayo para la clase de AP Español Lengua y Cultura Cómo prepararse? Ensayo Persuasivo l Hay tres fuentes (sources) 1. Una auditiva 2. Un artículo 3. Un gráfico/ tabla/ o una gráfica l Hay que integrar

Más detalles

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora Francisco Juárez García A continuación, se presenta una serie de recomendaciones para hacer una presentación por computadora. Estas son sugerencias

Más detalles

ÁMBITO: Estudio ETAPA ACTIVIDADES

ÁMBITO: Estudio ETAPA ACTIVIDADES INICIO PROYECTO: Pruebo, compruebo y reescribo PROPÓSITOS DEL PROYECTO: Difundir por medio de una revista de divulgación los informes de experimentos. NÚMERO DE SESIONES: 10 ÁMBITO: Estudio TOTAL DE ACTIVIDADES:

Más detalles

DISCURSO. Comunicación oral y escrita. Claudia Cecilia Kricun. Vargas, Juan Carlos. Producción de Televisión

DISCURSO. Comunicación oral y escrita. Claudia Cecilia Kricun. Vargas, Juan Carlos. Producción de Televisión DISCURSO Comunicación oral y escrita Claudia Cecilia Kricun Vargas, Juan Carlos Producción de Televisión 85163 07 2016 ÍNDICE Título Página Consigna trabajo práctico Nº 7 1 Contenidos de la clase 1 Discurso

Más detalles

El proceso de creación de cursos consta de 4 etapas, las cuales se enlistan a continuación:

El proceso de creación de cursos consta de 4 etapas, las cuales se enlistan a continuación: La Dirección de Tecnologías Web y Webometría a través de este medio le da a conocer el calendario y los lineamientos para la creación de cursos educativos a publicar en la plataforma itunes U. El proceso

Más detalles

MANUAL de uso HACIA UNA MEJOR COMUNICACIÓN

MANUAL de uso HACIA UNA MEJOR COMUNICACIÓN MANUAL de uso HACIA UNA MEJOR COMUNICACIÓN INSTRUCCIONES Cómo empezar una Audioconferencia? Surge la necesidad de realizar una junta. El suscriptor u organizador notifica a sus participantes vía e-mail,

Más detalles

Nuestro cuerpo necesita del aire

Nuestro cuerpo necesita del aire SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 22 Nuestro cuerpo necesita del aire En esta sesión los niños identificarán los órganos del sistema respiratorio y los cuidados que se debe tener con los mismos para garantizar

Más detalles

Nuestro cuerpo necesita del aire

Nuestro cuerpo necesita del aire SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 22 Nuestro cuerpo necesita del aire En esta sesión los niños identificarán los órganos del sistema respiratorio y los cuidados que se debe tener con los mismos para garantizar

Más detalles

INFOTECH CURSO MÓDULO 4. Estructuras de control. Excel Advanced Macros

INFOTECH CURSO MÓDULO 4. Estructuras de control. Excel Advanced Macros INFOTECH CURSO Excel Advanced Macros MÓDULO 4 Estructuras INFOTECH CAPACIDADES ESPECÍFICAS NOMBRE DEL MÓDULO - 4 CONTENIDOS RECURSOS Comprensión e información Indagación y experimentación Juicio crítico

Más detalles

Plantilla de Planificación del Taller Comunica

Plantilla de Planificación del Taller Comunica Plantilla de Planificación del Taller Comunica Institut Leonardo da Vinci Equipo: Benja Farrés, Perales, Moral, Cristina Mas, Ana Méndez. Fecha de la sesión 4.10.13 OBJETIVO DE LA SESIÓN: 1. Sientan interés

Más detalles

ACTIVIDADES 1 Relaciona las columnas anotando en el paréntesis la letra que corresponda. 1.-Luz que en cercos temblorosos brilla ( ) a) Metáfora

ACTIVIDADES 1 Relaciona las columnas anotando en el paréntesis la letra que corresponda. 1.-Luz que en cercos temblorosos brilla ( ) a) Metáfora ASIGNATUR: ESPAÑOL PROFESORA: ANGELICA MARTINEZ ROJANO GRADO: 3 A TURNO: MATUTINO SEMANA. DEL 23 AL 27 DE OCTUBRE DE 2017 ACTIVIDADES 1 Relaciona las columnas anotando en el paréntesis la letra que corresponda.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno Materia: TaIIer de Oratoria Curso: 1 año Curso lectivo: Segundo

Más detalles

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos,

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos, Guía para elaborar Ensayos Académicos. Introducción En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos, como en los cursos de opción a tesis, se solicita a los estudiantes, con mayor frecuencia,

Más detalles

Presentaciones Efectivas

Presentaciones Efectivas Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION Presentaciones Efectivas López Cuevas Aquino López Érick López caballero Oscar francisco Sanjuán Cuevas Joksan Eduardo

Más detalles

Fundamentos de la Oratoria

Fundamentos de la Oratoria Fundamentos de la Oratoria Introducción a la Palabra Naturaleza del hombre: El hombre es un ser para la comunicación desde su naturaleza biológica i sensitiva intelectual Por la COMUNICACIÓN el hombre

Más detalles

PERSUASIÓN Y COMUNICACIÓN

PERSUASIÓN Y COMUNICACIÓN + PERSUASIÓN Y COMUNICACIÓN + Qué es la persuasión? Uno de los mayores poderes de la comunicación es su capacidad de influir y provocar cambios en la gente. Definición y Características Qué es persuación?

Más detalles

Guía de Microsoft PowerPoint Primeros pasos

Guía de Microsoft PowerPoint Primeros pasos Guía de Microsoft PowerPoint 06 Primeros pasos Guía de Microsoft Word 06 Contenido INTRODUCCIÓN... PANTALLA PRINCIPAL... CREAR UNA PRESENTACIÓN EN BLANCO... CREAR UNA PRESENTACIÓN CON PLANTILLAS...4 ABRIR

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente

Más detalles

Marketing Personal. Programa de Estudio.

Marketing Personal. Programa de Estudio. Marketing Personal Programa de Estudio Marketing Personal Aprende a impactar a tu entorno proyectando una imagen profesional segura, ganadora y confiable. Adquiere nuevas técnicas para vender mejor tus

Más detalles

Preguntas sobre el video: El objetivo es conocer lo que los niños y niñas comprendieron del video.

Preguntas sobre el video: El objetivo es conocer lo que los niños y niñas comprendieron del video. RESPONSABILIDAD Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños? Para trabajar: El persona responsable de llevar la actividad a cabo deberá plantear el valor que se desea abordar con los niños

Más detalles

Seminario Masivos 2014

Seminario Masivos 2014 Seminario Masivos 2014 Proyección e Imagen Personal Preparado por CEDECA Objetivos Fortalecer las competencias de Imagen Personal que ayudarán en la proyección de una buena imagen personal e imagen corporativa

Más detalles

Exponemos nuestras producciones en el mural

Exponemos nuestras producciones en el mural TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Exponemos nuestras producciones en el mural Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar con nuestros pares, compartimos noticias,

Más detalles

Exponemos nuestras producciones en el mural

Exponemos nuestras producciones en el mural TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Exponemos nuestras producciones en el mural Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar con nuestros pares, compartimos noticias,

Más detalles

Comprensión de un discurso político

Comprensión de un discurso político Grado 11 Lenguaje - Unidad 3 Comprendiendo la diversidad Tema Comprensión de un discurso político relacionados (Pre clase) Grado 10 UoL: Cómo expones tus ideas? LO: La construcción del conocimiento a través

Más detalles

El Ensayo. Carmen I. Lebrón Narváez, MIS Proyecto Título V Cooperativo Universidad Metropolitana en Bayamón

El Ensayo. Carmen I. Lebrón Narváez, MIS Proyecto Título V Cooperativo Universidad Metropolitana en Bayamón El Ensayo Carmen I. Lebrón Narváez, MIS Proyecto Título V Cooperativo Universidad Metropolitana en Bayamón Qué es un ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, en el que el autor expone, analiza

Más detalles

TOMA DE APUNTES. 2. DESARROLLO DE LAS SESIONES Por la extensión del contenido, es conveniente desarrollar este tema en dos momentos:

TOMA DE APUNTES. 2. DESARROLLO DE LAS SESIONES Por la extensión del contenido, es conveniente desarrollar este tema en dos momentos: TOMA DE APUNTES OBJETIVOS: Que los alumnos adopten una actitud activa durante las explicaciones del profesor. Dar a los alumnos una orientación práctica sobre esta técnica de trabajo intelectual. Valorar

Más detalles

Comunicación oral. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Comunicación oral. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Comunicación oral M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Expresión oral Es el medio de comunicación más flexible, el más apto para comunicar matrices afectivos y los más elevados pensamientos. El manejo de la

Más detalles

Lenguaje Audiovisual y Montaje. Fotografía 1491110

Lenguaje Audiovisual y Montaje. Fotografía 1491110 ELECTIVAS PARA EL PERIODO 2016-1 PROGRAMA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIOS INFORMACION DE ASIGNATURA CODIGO NOMBRE PRE-REQUISITO CREDITOS SESIONES SEMESTRES QUE PUEDEN INSCRIBIR PROGRAMAS QUE LA

Más detalles

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS UNIDAD 1.

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS UNIDAD 1. CUESTIONARIO DE PREGUNTAS UNIDAD 1. 1. ENUMERE LAS TECNICAS DE APRENDIZAJE La Cita El Paráfrasis El Telegrama Cuadro sinóptico Resumen Mapa Mental Mapa Conceptual 2. PONGA EL CONCEPTO DE 2 TECNICAS DE

Más detalles

ESCRITURA Y PRESENTACIÓN N DE LA PROPUESTAS DE SISTEMAS

ESCRITURA Y PRESENTACIÓN N DE LA PROPUESTAS DE SISTEMAS ESCRITURA Y PRESENTACIÓN N DE LA PROPUESTAS DE SISTEMAS Sesión 11 Cap. 14 Kendall & Kendall Ana Mercedes Cáceres mercycaceres@gmail.com Año 2006 1 OBJETIVOS Capacitar a los estudiantes para que presenten

Más detalles

PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES

PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES Aspecto Competencias Aprendizajes esperados Relaciones interperson ales Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidad

Más detalles

Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica

Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica Para qué usamos el lenguaje oral en la difusión de la galería fotográfica? En la vida diaria, intercambiamos ideas, opiniones

Más detalles

AULA DE ACOGIDA. NIVEL I

AULA DE ACOGIDA. NIVEL I AULA DE ACOGIDA. NIVEL I LENGUA ESPAÑOLA Localiza la información global y específica de mensajes orales emitidos en situaciones de comunicación sobre temas personales.. Reconoce y utiliza de forma oral

Más detalles

Guía para el maestro

Guía para el maestro Guía realizada por Laura Amparo Millán Delgado Guía Licenciada realizada en Idiomas por de la Institu- Kizzy ción Educativa Castro Jiménez Técnica José Ignacio Licenciada de Márquez en Ciencias Sociales

Más detalles

LA VÍA RACIONAL Está dirigida a la razón.

LA VÍA RACIONAL Está dirigida a la razón. LAS 3 VÍAS DE LA COMUNICACIÓN LA VÍA RACIONAL Está dirigida a la razón. LA VÍA EMOCIONAL Está basada en el principio de que un argumento racional genera uno emocional y que éstos carecen de contraargumentos.

Más detalles

LA MEJOR EXPERIENCIA DE TU VIDA

LA MEJOR EXPERIENCIA DE TU VIDA S E M A N A 3 LA MEJOR EXPERIENCIA DE TU VIDA TIEMPO ESTIMADO 1 HORA Y 30 MINUTOS RECURSOS Agua. Post-its. Blanqueador. Isodine o Yodo. 5 hojas por cada color. (Sugeridos blanco, rojo, azul y amarillo).

Más detalles

Presentaciones en público de alto impacto. Habilidades Directivas. Formación exclusiva de profesionales para profesionales

Presentaciones en público de alto impacto. Habilidades Directivas. Formación exclusiva de profesionales para profesionales Formación exclusiva de profesionales para profesionales 1 Conseguir diseñar presentaciones de alto impacto. Ser capaces de utilizar imágenes, anécdotas y metáforas para reforzar el mensaje. Aprender diferentes

Más detalles

RECURSOS AUDIOVISUALES

RECURSOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS CENTRO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA MATURÍN MONAGAS RECURSOS AUDIOVISUALES 01/02/2014 UDO MONAGAS Ruth Centeno C.I. 15.904.892 Elbita Márquez C.I. 14.703.598 María Tejera

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado. Materia o unidad de aprendizaje: Apreciación de las Artes Última actualización: Agosto 2017

Anexo 8.3. Programa Condensado. Materia o unidad de aprendizaje: Apreciación de las Artes Última actualización: Agosto 2017 Materia o unidad de aprendizaje: Apreciación de las Artes Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: ABC Plan:401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía Introducción

Más detalles

Actividad Final COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL. Licenciatura en Administración de Empresas

Actividad Final COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL. Licenciatura en Administración de Empresas Actividad Final COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL Licenciatura en Administración de Empresas Aplicación de un proyecto para la comunicación oral y escrita PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Comunicación

Más detalles

AGORA 2.0. Sinopsis del Programa

AGORA 2.0. Sinopsis del Programa AGORA 2.0 Sinopsis del Programa El ciclo periodistico busca reflejar los temas sociales que se discuten en la actualidad a través de un fuerte hincapié en la recuperación de la palabra e imagen articulados

Más detalles

cartulina materiales reciclables (papel, aluminio, plástico) Estándares y Expectativas: COMUNICACIÓN ORAL:

cartulina materiales reciclables (papel, aluminio, plástico) Estándares y Expectativas: COMUNICACIÓN ORAL: Materia: Español Grados: cuarto grado Nivel: Elemental quinto grado Título: Las huellas de la religiosidad en la cultura popular según Tema: Imágenes, oraciones, expresiones y canciones para aplacar eventos

Más detalles

Diplomado en Percepción e Imagen Personal

Diplomado en Percepción e Imagen Personal Diplomado en Percepción e Imagen Personal División de Posgrado y En un campo profesional donde cada vez se está más preparado, es necesario que las personas se especialicen en diversas áreas que les permitan

Más detalles

Los asistentes no pueden escuchar al moderador

Los asistentes no pueden escuchar al moderador A continuación, se muestra una lista de los problemas más frecuentes y las soluciones a los mismos. Por favor, consúltelo antes de informar su problema de audio a nuestro Equipo de Soporte. Audio entrecortado

Más detalles

PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y HABILIDADES COMUNICATIVAS FACULTAT D OPTICA I OPTOMETRIA DE TERRASSA Pilar Palacios PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Qué trabajo me gustaría? Por qué? Cuándo empiezo la búsqueda?

Más detalles

Curso de Técnicas de Comunicación Verbal Mayo/ 2011

Curso de Técnicas de Comunicación Verbal Mayo/ 2011 Curso de Técnicas de Comunicación Verbal Mayo/ 2011 Fundamentación A lo largo de la historia el ser humano ha hecho uso de la palabra para transmitir sus ideas y convencer de una forma eficaz. Persuadir

Más detalles

Releemos la receta sobre el plato típico

Releemos la receta sobre el plato típico SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 22 Releemos la receta sobre el plato típico Para qué usamos el lenguaje oral y escrito cuando escribimos textos instructivos? Usamos el lenguaje oral y escrito para presentar

Más detalles

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 4 100%

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 4 100% ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 4 100% 1. Para describir el proceso de comunicación de la película debemos tener en cuenta: Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Feedback, Canal y Contexto Emisor, Mensaje,

Más detalles

LEYENDO TEXTOS EXPOSTIVOS

LEYENDO TEXTOS EXPOSTIVOS LEYENDO TEXTOS EXPOSTIVOS Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 5 Competencia Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito

Más detalles

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA COMUNICACIÓN

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA COMUNICACIÓN TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA COMUNICACIÓN Se podría definir la comunicación, de acuerdo con su etimología. El término deriva del latín communicare, que significa compartir algo, poner en común.

Más detalles

Cómo hacer una presentación ejecutiva? Mtra. Gisele Jouanen Febrero 2015

Cómo hacer una presentación ejecutiva? Mtra. Gisele Jouanen Febrero 2015 Cómo hacer una presentación ejecutiva? Mtra. Gisele Jouanen Febrero 2015 Estructura del tema Lleva un orden lógico: Introducción al tema Explicación de los puntos principales Conclusión Ayuda: Contar alguna

Más detalles