Tema 5: METODOLOGÍA. ! Objetivo: Seleccionar la estrategia de emparejamiento CV-MV para

Documentos relacionados
TEMA 5 INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE OPERACIONES BÁSICAS 5.1. DEFINICIÓN DE LOS GRADOS DE LIBERTAD...2

CONTROL DE REACTORES. ! Reactores de tanque agitado. ! Reactores de flujo pistón! Reactores batch

Control PID. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.

CONTROL MULTIVARIABLE. Fernando Morilla García Dpto. de Informática y Automática

Estructuras de control I

Control de Procesos Industriales 1. INTRODUCCIÓN

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Análisis temporal de sistemas en lazo Cerrado

CONCEPTOS. Concepto de Sistema. Arreglo de elementos conectados o relacionados entre sí de tal manera que forman y/o actúen como una unidad entera.

CONTROLES COMPLEJOS EN LAZO CERRADO CONTROL DE PROCESOS

CONTROL BASICO DE UN PROCESO ENERGETICO

Tema 7 Control de cambiadores de calor

TRABAJO PRÁCTICO N 5 Respuesta en Frecuencia

CAPÍTULO 3. Conceptos y esquemas de control

9. Control Multivariable

Ejercicios de Matlab de Simulación Dinámica

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 Dinámica de Procesos. F CAi

8. Control Multivariable

Reactor con control de temperatura

6- TIPOS DE CONTROL UTILIZADOS

Cursos

FUNDAMENTOS Y MODELOS MATEMÁTICOS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL UNIDAD 1

PRACTICA: CONTROL PID. Descripción del Sistema Intercambiador de Calor

7. Limitaciones fundamentales en control SISO

Dinámica y Control de Procesos Repartido 5

TEMA 5: BALANCES DE MATERIA EN RÉGIMEN NO ESTACIONARIO

TEMA 4: CONTROL MULTIVARIABLE

Sistema de mezcla con quemador

Introducción a los Sistemas de Control

El comportamiento de un controlador PID corresponde a la superposición de estas tres acciones, expresado en el dominio del tiempo es:

Control Multivariable

RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA.

SISTEMAS DINÁMICOS DE SEGUNDO ORDEN SISTEMAS DINÁMICO DE ORDEN SUPERIOR

CONTROL ON - OFF (TODO O NADA)

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA SISTEMAS DE CONTROL DE LAZO ABIERTO Y SISTEMA DE CONTROL LAZO CERRADO

Prácticas de Control e Instrumentación de Procesos Químicos 4º Ingenieria Química

TEMA N 7 ESTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CONTROL POR REALIMENTACIÓN

Sistemas de control de un horno

Sintonización de Controladores

IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS Y CURVA DE REACCIÓN

6.1. GRADOS DE LIBERTAD E IDENTIFICACIÓN DE CV S, MV S Y DV S PREASIGNACIÓN DE ESTRATEGIAS 3

Control selectivo por relevo en colectores de vapor

Unidad I Análisis de Sistemas Realimentados

Ejercicio 3 Un sistema de control de velocidad de un motor de corriente continua se modela mediante la ecuación

Ejercicios III SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL

Factory Automation. Regulación con programa de PLC

TRABAJO PRÁCTICO N 1 Introducción al Control de Procesos

TEMA 1. INTRODUCCION AL CONTROL DE SISTEMAS. MODELIZACIÓN DE PROCESOS QUIMICOS

U N I V E R S I D A D I B E R O A M E R I C A N A

SISTEMAS DE CONTROL. CÁTEDRA: SISTEMAS DE CONTROL DOCENTE: Prof. Ing. Marcos A. Golato DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

ÍNDICE 1. Introducción 2. La transformada de Laplace 3. Variables y parámetros 4. Elementos básicos

Control Automático Introducción

Introducción a los sistemas de control

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Instrumentación de los sistemas de control

A puro. P b, kpa C A1 C A2. 3 m 4 5. Figura 1

Instrumentación de Campo

Elemento de volumen de reactor. Salida de energía calorífica. Entrada energía calorífica Energía calorífica del elemento

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

CONTROL APLICADO Marcela Vallejo Valencia tableroalparque.weebly.com

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

Diseño Básico de Controladores

Salida = Valor deseado (referencia) Para todo el tiempo posible!!! jlc

CAPITULO 1 BALANCES MOLARES

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA

TALLER DE Nº 2 CONTROL AVANZADO. No se educa cuando se imponen caminos, sino cuando se enseña a caminar

UNIDAD IV: SIMULACIÓN DE PROCESOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO

CONTROL DE PROCESOS EXAMEN FINAL Agosto de 2008

TAREA DE SISTEMAS DE CONTROL AVANZADO 2018_2

TALLER DE Nº 2 CONTROL AVANZADO. No se educa cuando se imponen caminos, sino cuando se enseña a caminar

AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES FIEE - UNAC VÍCTOR GUTIÉRREZ TOCAS

Capítulo VI Control predictivo lineal aplicado a la columna despropanizadora

Cuestión 1. (2 puntos 20 minutos)

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

Sistemas de Control apuntes capítulo IV (controladores industriales)

Víctor M. Alfaro. Sistemas de control. proporcional, integral y derivativo. Algoritmos, análisis y ajuste

METODOS O FORMAS DE CONTROL

MANUAL CONTROL DE TEMPERATURA EN UN REACTOR ENDOTÉRMICO

Lugar Geométrico de las Raíces Herramienta para diseño de sistemas de control

TEMA N 1 INTRODUCCIÓN AL CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS

Unidad V Respuesta de los sistemas de control

3. CONTROL EN CASCADA

TEMA N 4 Y 5 EJERCICIOS PROPUESTOS DE SISTEMAS DINÁMICOS SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIOR

Profesor: Joaquín Zueco Jordán Área de Máquinas y Motores Térmicos

Controles Automáticos

TALLER FINAL DE CONTROL AVANZADO

Escuela de Ingeniería Eléctrica. Materia: Teoría de Control (E )

SERIE 5 CONTROL EN LAZO CERRADO

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León

Capítulo 0: Estudio de los ciclos de la vida como sistemas de control automático naturales.

Control de Procesos Industriales. Ejercicios de clase. versión 1/06/10. por Pascual Campoy Universidad Politécnica Madrid

CONTROL MULTIVARIABLE. Fernando Morilla García Natividad Duro Carralero Dpto. de Informática y Automática

APLICACIONES DE SISTEMAS DE CONTROL ESQUEMAS USUALES DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS PRIMERA PARTE: CONTROL DE LA COMBUSTIÓN

TEMARIO DE CINETICA QUIMICA

elementos que posteriormente linearicen las señales.

CAPÍTULO 5. Pruebas y Resultados

Introducción. - El estado del gas natural. Gas Natural - Complejidad para licuar. el metano. Se necesita: P = 45.8 Tamb ó T = -160 Patm

Modelado y Simulación de Sistema de Control de Llenado de estanques mediante Simulink.

Transcripción:

1/19 Tema 5: METODOLOGÍA! Objetivo: Seleccionar la estrategia de emparejamiento CV-MV para! Control de Variable! Op.Básica/Reactor! Proceso! Condicionantes: grados de libertad para control! De un equipo! De un proceso! Sistemática: Metodología de análisis de estrategias de control

Grados de libertad Grados de libertad de un sistema: 2/19 Grados de libertad= Número de variables Número de ecuaciones Cuáles son los grados de libertad de este tanque agitado? Depósito con una corriente de entrada con 2 componentes.

Grados de libertad de una unidad 3/19 Los grados de libertad para control están relacionados con las variables que se pueden manipular. El resto de grados de libertad hasta completar los grados de libertad del sistema son perturbaciones. Grados de libertad para control = n ip +n out + H - A n ip = número de corrientes de proceso de entrada! n out = número de corrientes de proceso de salida! H = 1 si hay intercambio de energía de la unidad con el exterior H = 0 si no hay intercambio de energía de la unidad con el exterior A u = Número de inventarios de la unidad que NO se contabilizan.

4/19 Depósito con una corriente de entrada con 2 componentes. Grados de libertad? n ip = 1! n out = 1! H = 0 A = 0 (si se quiere controlar el nivel) Grados de libertad =1+1+0-0 = 2 n ip = 1! n out = 1! H = 0 A = 1 (si no se quiere/puede controlar el nivel) Grados de libertad =1+1+0-1 = 1

5/19 Grados de libertad? (si se quiere controlar el nivel) FIn Ingeniería de Procesos y Plantas Químicas FOut Depósito calefactado con una corriente de entrada con 2 componentes.

6/19 Grados de libertad? Cambiador carcasa-tubo Mediante vapor. Fluido de proceso por los tubos.

7/19 Grados de libertad? Cambiador carcasa-tubo Ambas corrientes son de proceso No interesa la acumulación en carcasa.

Grados de libertad de un proceso 8/19 Cuál es la fórmula? Grados de libertad = n ip + unidades (n out,unidad +H unidad -A unidad )

9/19 Grados de libertad? Cambiador carcasa-tubo Ambas corrientes son de proceso No interesa la acumulación en carcasa.

10/19 Grados de libertad? Ingeniería de Procesos y Plantas Químicas Flash Reactor C ambiador

11/19 Grados de libertad? Ingeniería de Procesos y Plantas Químicas Reactor C ambiador

Metodología de análisis de estrategias de control 12/19 Paso 1. Establecimiento del número de grados de libertad para el control Paso 2. Identificación de las variables controladas y manipuladas, restricciones y perturbaciones Paso 3. Preasignación de estrategias Paso 4. Análisis de las ganancias en condiciones estacionarias Paso 5. Análisis de sensibilidad o robustez Paso 6. Análisis de interacciones Paso 7. Estudio del comportamiento dinámico del sistema

Paso 2. Identificación de las variables controladas y manipuladas, restricciones y perturbaciones 13/19 Variables controladas qué variables afectan a la seguridad y estabilidad de funcionamiento, a la calidad de los productos generados y la rentabilidad de la operación Variables manipuladas Las corrientes susceptibles de colocar una válvula de control en ellas. Alguna más? Restricciones No interesa su valor exacto sino que no sobrepase algún límite. Pérdida de carga, presiones y temperaturas,... Variables de perturbación Condiciones de entrada, factores externos,...

Paso 3. Preasignación de estrategias 14/19 en razón a la experiencia en un caso concreto idéntico o por la obviedad de la relación entre ellas. tienen que ser muy claras Paso 4. Análisis de las ganancias en condiciones estacionarias relación existente entre las distintas parejas de VC s y VM s De la ganancia entre variables interesa conocer: El signo de la misma La magnitud La variabilidad

15/19 Paso 4. Análisis de las ganancias en condiciones estacionarias (1) (2) ΔCV 1 (3) '(6) (+) CV 1 (4) ΔCV1 = 0 (5) ΔCV 1 (-) Retraso ΔMV 1 MV 1 Figura 5. 2 Tiempo Análisis de la ganancia

16/19 Paso 4. Análisis de las ganancias en condiciones estacionarias CV 1 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Ganancia 0 20 40 60 80 100 MV 1 Figura 5. 3 Variación de la ganancia con el rango

Paso 5. Análisis de sensibilidad o robustez 17/19 análisis de su robustez, es decir su estabilidad frente a las posibles perturbaciones de cada estrategia. este análisis frecuentemente se lleva a cabo por medios de representaciones gráficas en las que se muestra como parámetro los distintos posibles valores de cada variable que puede perturbar la ganancia de la pareja de variables considerada.

Paso 6. Análisis de interacciones 18/19 al determinar las ganancias estacionarias se ha considerado que el resto de los lazos al margen del analizado en cada momento (que está abierto) estarían cerrados y perfectamente controlados. esto significa que no se han tenido en cuenta posibles interacciones entre lazos. VM 1 VC 1 PROCESO VM 2 VC 2 VM 1 VC 1 PROCESO SP Controlador VC 2 VM 2 k 11 = ΔCV1 ΔMV k ' 11 1 MV 2 λ ΔCV1 = ΔMV 1 11 CV = 2 k k 11 ' 11 Λ = λ 11 λ 21 λ 12 λ 22 λij = 1 No hay interacción ij= 0 La variable manipulada no afecta a la controlada ij= 0.5 Alta interacción ij< 0 Indicación de inestabilidad

Paso 7. Estudio del comportamiento dinámico del sistema 19/19 La importancia de este paso radica en que los transitorios de los lazos escogidos pueden ser no aceptables en algunos casos y por tanto pudiera hacerse necesario cambiar la estrategia inicialmente seleccionada 1 - Desarrollo del modelo dinámico 2 - Asignación de los lazos de control y ajuste de los mismos. 3 - Comprobación del comportamiento ante perturbaciones. 4 - Comprobación del comportamiento ante cambios de punto de consigna. 5 - Comprobación del comportamiento con algunos lazos en manual. Procedimiento para el desarrollo del análisis dinámico