MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

Documentos relacionados
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE CHEQUE PARA PAGO A PROVEEDORES

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL ARCHIVO CONTABLE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD

Guía simple del Archivo de Trámite: Expedientes Administrativos.

Nombre del Procedimiento: Verificación de la suficiencia presupuestal de Requisiciones de Compra. Dirección: Programación y Presupuesto

PROCEDIMIENTO PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL FIFONAFE

GESTIÓN PARA LA MODIFICACIÓN AL MONTO O VIGENCIA DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES POR HONORARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

INSCRIPCIÓN AL CATALOGO DE OFERENTES

SECRETARIA DE ECONOMIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8

Procedimiento para la Elaboración del Programa Operativo Anual. Control de Emisión Elaboró Revisó Aprobó Ing. Enrique Herappe Jaimes RD del SGI

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P.

Manual para Presupuesto Comprometido

Anexo XLIV Solicitud de Participación en Eventos Comerciales Internacionales Degustaciones en el Extranjero

=================================================================

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

CONSEJO DIRECTIVO DEL PROSOFT SECRETARÍA DE ECONOMÍA P R E S E N T E

CONVOCATORIA 2014 (Núm.INAES-CRECE-02-14)

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD

UNIDAD ADMINISTRATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS

26 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de diciembre de 2014 ANEXO A FORMATO DE SOLICITUD DE APOYO DEL INADEM INADEM FNE SOLICITUD DE APOYO

Manual para la Gestión y Seguimiento de Contratos Plurianuales

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO:8 FECHA DE APROBACIÓN:05/10/16 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

Información General del Proyecto

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS

Nombre del Procedimiento: GESTIÓN DE LOS INGRESOS EXCEDENTES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

PROCEDIMIENTO INTERNO DE COMPRAS

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8

INSCRIPCIÓN AL CATÁLOGO DE OFERENTES

1. INFORMACIÓN DEL EVENTO EVENTOS COMERCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES A LOS QUE HA ASISTIDO ANTERIORMENTE CON EL APOYO DE ASERCA

C O N V O C A CONVOCATORIA INGE APOYOS PARA EL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD DEPÓSITOS PENDIENTES DE IDENTIFICAR

-Programa De Otorgamiento De Ayudas Económicas, Por Única Ocasión, Para La Realización De Eventos Culturales Y Actividades Deportivas.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Dirección de Desarrollo Rural Municipal

3. Comunica al solicitante del incumplimiento y le solicita firme de conformidad el Formato de verificación de documentación inicial (Anexo 1).

DELEGACIÓN LA MAGDALENA CONTRERAS

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

Í N D I C E. I. Objetivo 4. II. Alcance 4. III. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas 4. IV. Políticas 5. V. Descripción de las Actividades 8

FONDO DE CONTINUIDAD Y COHESIÓN SOCIAL CDMX 2016

Las mujeres interesadas deberán presentar copia y original para cotejo de los siguientes documentos:

Plan de la calidad para la contratación

EVENTOS COMERCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES A LOS QUE HA ASISTIDO ANTERIORMENTE CON EL APOYO DE

Página: 1 de 8. Proceso: DEVOLUCIÓN DEL PAGO DE LO INDEBIDO. Fecha: Devolución del pago de lo indebido. Mexicali Baja California

Procedimiento de Invitación a cuando menos tres personas (requisición manual)

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES

PROCEDIMIENTO: INCORPORACIÓN AL PADRÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Anexo XXVII Solicitud de Apoyo Incentivos a la Infraestructura y Servicios de Información para la Competitividad Agrícola

Jueves 25 de mayo de 2017 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR

Manual de Formalización de Contratos/Convenios

4.4. Nombre de la carretera conforme al camino o tramo (km): Kilometraje (Cadenamiento de ubicación)

INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL DISTRITO FEDERAL

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios institucional Proceso de Presupuesto

Procedimiento de Adjudicación Directa con tres cotizaciones (requisición manual)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD

Procedimiento para: Adquisición de bienes o. servicios y pago a proveedores

Donativo INSTRUCTIVO PARA REQUISITAR EL INFORME DE EJERCICIO DEL DONATIVO OTORGADO POR EL CONACULTA FORMATO A) INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

(Publicado en el Periódico Oficial del Estado N 120, Segunda Sección, de fecha 06 de octubre del 2000)

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIA DE PROMÉXICO

DELEGACIÓN LA MAGDALENA CONTRERAS

PROCEDIMIENTO PAGO DE SERVICIOS PERSONALES (PR-DGPOP-12)

Scanned by CamScanner

Durante el ejercicio fiscal 2016 se realizará la difusión a través de la página:

Jueves 1 de junio de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 48

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

4.3. Dirección de la terminal de destino (pasaje) o final de recorrido (turismo):

ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS INTERNAS

Nombre del documento: Procedimiento para el Ejercicio del Recurso Federal

Nombre del Procedimiento: Control del Presupuesto Autorizado. Dirección: Programación y Presupuesto

~93 OBJETIVO: ALCANCE: POLITICA: Dar cumplimiento a la normatividad vigente a la que está sujeto el CIBNOR, en apego a los siguientes ordenamientos:

Procedimiento para la contratación a través de la modalidad de adjudicación directa

LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE JALISCO, EN EL MARCO DEL PROGRAMA PROYECTA TRASLADOS C O N V O C A B A S E S

Manual para Adecuaciones Presupuestarias

PROCESO DE REVISIÓN, VALIDACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL. Objetivo:

HOJA DE AUTORIZACIÓN

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Procedimiento para el aviso de alta, baja y modificación de sueldo ante el ISSSTE

Concepto: Apoyos destinados a la reactivación económica de las MIPYMES SINIESTRADAS como consecuencia de desastres naturales.

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE BONOS DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P.

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

FECHA DE NOVIEMBRE, 2004 EMISIÓN Í N D I C E. I. Objetivo 3. II. Alcance 3. III. Referencias normativas 3. IV. Políticas 4

Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR FORMATO ÚNICO DE ACCESO RESUMEN DE CASO

LINEAMIENTOS INTERNOS PARA LA ASIGNACION Y USO DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA CELULAR, RADIOCOMUNICACION Y RADIOLOCALIZACION

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Transcripción:

Área Responsable: Procedimiento: OBJETIVO: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: PR-OP-INST-04 Página: 1 de 3 COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de revisión: 0 Dirección General de Empresas Sociales, Dirección General de Operación Regional, Dirección General de Comercialización y Apoyo a la Microempresa, Coordinación de Equidad y Desarrollo Productivo de la Mujer, Representaciones Federales. Apoyos en especie. Establecer las actividades para la ejecución de los apoyos y servicios en especie realizados exclusivamente a través de la promoción directa del FONAES. DESCRIPCIÓN: Unidad Administrativa Promovente 1. Envía oficio y ficha técnica solicitando al Comité Técnico Nacional (CTN) se someta a autorización el otorgamiento del apoyo y el presupuesto del programa o evento correspondiente. (Anexo 1. Formato FONAES AE/1). Comité Técnico Nacional 2. Procede conforme a su Manual de Operación con respecto a la autorización. 3. Notifica por escrito a la Dirección General de Administración y Finanzas (DGAF) respecto de los apoyos en especie y del presupuesto para los programas o eventos autorizados en sus respectivas sesiones, turnando copia a la Unidad Administrativa Promovente (UAP). Unidad Administrativa Promovente 4. Verifica si la realización del evento o programa se encuentra dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP). No se encuentra dentro del ámbito de aplicación de la LAASSP, continúa en la actividad 5. Si se encuentra dentro del ámbito de aplicación de la LAASSP, continúa en la actividad 6. 5. Comunica por escrito a la DGAF, haciendo referencia a la autorización del otorgamiento del apoyo y del presupuesto por parte del CTN, la fecha y lugar programados para la realización del programa o evento. (Anexo 2. Formato FONAES AE/2). Continúa en la actividad 10. Elaboró Revisó Aprobó Ing. Fernando Aguilar Pirez Subdirección de Análisis, Diseño y Desarrollo Ing. Monique Lamoret De Leye Subdirección de Apoyos a la Microempresa Lic. J. Enrique Ortiz Rosas Dirección de Promoción y Publicidad Lic. Perla M. Lobato González Dirección de Apoyos a la Microempresa Lic. Jacobo J. Pérez Lizaur Dirección General de Comercialización y Apoyo a la Microempresa

Área Responsable: Procedimiento: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: PR-OP-INST-04 Página: 2 de 3 COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de revisión: 0 Dirección General de Empresas Sociales, Dirección General de Operación Regional, Dirección General de Comercialización y Apoyo a la Microempresa, Coordinación de Equidad y Desarrollo Productivo de la Mujer, Representaciones Federales. Apoyos en especie. 6. Comunica por escrito a la DGAF, haciendo referencia a la autorización del otorgamiento del apoyo y del presupuesto por parte del CTN, el inicio de las acciones para la realización del programa o evento y adjunta las especificaciones técnicas, requisiciones y sondeos de mercado para la obtención de los bienes o servicios necesarios para realizar el programa o evento. (Anexo 3. Formato FONAES AE/3). Dirección General de Administración y Finanzas 7. Recibe y continúa conforme a sus procedimientos en materia presupuestal y de adquisiciones. 8. Comunica a la UAP las acciones en materia de adquisiciones. Unidad Administrativa Promovente 9. Recibe de la DGAF comunicado de acciones en materia de adquisiciones. 10. Verifica si las Representaciones Federales (RF) requieren recursos para traslados y viáticos a fin de que las personas físicas, grupos o empresas sociales participen en el evento o programa. No se requiere gastos de traslados y viáticos, continúa en la actividad 20. Sí se requiere gastos de traslados y viáticos, continúa en la actividad 11. 11. Solicita a las RF programen y confirmen la asistencia de las personas físicas, grupos o empresas sociales al evento o programa, así como el presupuesto para gastos de traslados y viáticos. Representación Federal 12. Programa y confirma a las personas físicas, grupos o empresas sociales que asistirán al evento o programa. 13. Elabora el presupuesto para gastos de traslados y viáticos para las personas físicas, grupos o empresas sociales. 14. Comunica y solicita por oficio la gestión de los recursos correspondientes, anexando el original del formato Dictamen de autorización de gastos para traslados y viáticos para los beneficiarios de apoyos en especie. (Anexo 4. Formato FONAES AE/04). Unidad Administrativa Promovente 15. Recibe originales del oficio de gestión y del Dictamen de autorización de gastos para traslados y viáticos para los beneficiarios de apoyos en especie emitidos por la RF. 16. Gestiona mediante oficio ante la DGAF la radicación de los recursos correspondientes. (Anexo 5. Formato FONAES AE/05). Dirección General de Administración y Finanzas 17. Recibe oficio de gestión emitido por la UAP y continúa conforme a sus procedimientos.

Área Responsable: Procedimiento: Representación Federal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: PR-OP-INST-04 Página: 3 de 3 COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de revisión: 0 Dirección General de Empresas Sociales, Dirección General de Operación Regional, Dirección General de Comercialización y Apoyo a la Microempresa, Coordinación de Equidad y Desarrollo Productivo de la Mujer, Representaciones Federales. Apoyos en especie. 18. Verifica y recibe recursos radicados a su cuenta bancaria por la DGAF. 19. Promueve y organiza la asistencia de las personas físicas, grupos o empresas sociales que participarán en el evento o programa. Unidad Administrativa Promovente 20. Coordina el desarrollo del evento o programa y/o la participación de las personas físicas, grupos o empresas sociales. 21. Integra, con la colaboración de las RF, el padrón de las personas físicas, grupos o empresas sociales. 22. Recaba de los asistentes al evento o programa, con la colaboración de las RF la Constancia de recepción de apoyo en especie. (Anexo 6. Formato FONAES AE/6). 23. Supervisa la entrega de los bienes y/o servicios conforme a sus aspectos técnicos y queda en espera de los comunicados de la DGAF para, en su caso, el otorgamiento del visto bueno a los bienes y/o servicios requeridos. Dirección General de Administración y Finanzas 24. Continúa las acciones conforme a sus procedimientos para, en su caso, concluir el proceso conforme a la LAASSP. Unidad Administrativa Promovente 25. Integra con el auxilio de las RF el expediente de la correcta aplicación de los recursos y conserva la documentación del apoyo. Fin del Procedimiento.

(Anexo 1. Formato FONAES AE/1) (1) OFICIO NO. (2) México, D. F. a (3) C. (4) SECRETARIO TÉCNICO DEL COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DEL FONAES PRESENTE. Por este medio me permito solicitarle, de no haber inconveniente para ello, se someta a la consideración del Comité Técnico Nacional autorizar el otorgamiento del apoyo y el presupuesto para la realización de (5). Anexo al presente envío la justificación y la ficha técnica del (6) en mención. Sin otro particular, le envío un cordial saludo. A T E N T A M E N T E (7) (8) c.c.p. (9). Coordinador General y Presidente del Comité Técnico Nacional del FONAES. Presente.

NOMBRE DEL FORMATO: OBJETIVO: ELABORACIÓN: PRESENTACIÓN: CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: ANEXO 1. SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE APOYO EN ESPECIE. PRESENTAR PARA AUTORIZACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO NACIONAL, LOS APOYOS EN ESPECIE PROMOVIDOS DIRECTAMENTE POR FONAES. UNIDAD ADMINISTRATIVA PROMOVENTE FORMATO EN WORD, EN ORIGINAL Y COPIA FONAES AE/1 N de Identificación Dice Debe anotarse 1 Nombre de la unidad administrativa promovente. 2 Oficio No. Número de oficio. 3 Fecha de elaboración Día, mes y año en que se elabora el oficio. 4 C. Nombre del Secretario Técnico del Comité Técnico Nacional. 5 Nombre del programa o evento. 6 Programa o evento, según se trate. 7 Cargo del titular de la unidad administrativa promovente. 8 Nombre del titular de la unidad administrativa promovente; recaba la firma respectiva. 9 Nombre del Coordinador General y Presidente del Comité Técnico Nacional del FONAES.

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD (1) (2) (3)

Presentación (4) Justificación (5)

APOYOS EN ESPECIE Resumen de los apoyos APOYOS PARA CAPACITAR Y ASESORAR A NEGOCIOS ESTABLECIDOS 1. (6) $ (7) 2. SUBTOTAL $ (7ª) APOYOS PARA EVENTOS DE PERSONAS FÍSICAS, GRUPOS O EMPRESAS SOCIALES CON UN NEGOCIO ESTABLECIDO 1. (6) $ (7) 2. SUBTOTAL $ (7ª) APOYOS PARA EL DESARROLLO COMERCIAL DE LOS NEGOCIOS ESTABLECIDOS 1. (6) $ (7) 2. SUBTOTAL $ (7ª) TOTAL $ (8)

(9) 1. Tipo de Apoyo. (10) 2. Objetivo. (11) 3. Cobertura programada. (12) 4. Meta programada. (13) 5. Actividades programadas a realizar. (14) 6. Presupuesto. (15) 7. Sede y fechas programadas: (16) Elaboró Revisó (17) (18) Vo.Bo. (19)

NOMBRE DEL FORMATO: OBJETIVO: ELABORACIÓN: PRESENTACIÓN: CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: FICHA TÉCNICA (ADJUNTA AL OFICIO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE APOYO EN ESPECIE.) DETALLAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL APOYO EN ESPECIE UNIDAD ADMINISTRATIVA PROMOVENTE FORMATO EN WORD, EN ORIGINAL FONAES AE/1 N de Identificación Dice Debe anotarse 1 Nombre de la unidad administrativa promovente. 2 Nombre del programa o evento. 3 Mes y año en que se elabora el documento. 4 Presentación Descripción en términos generales del programa o evento. 5 Justificación Descripción breve de la conveniencia del apoyo. 6 1. 2. Nombre del programa o evento, en el tipo de apoyo que corresponda. (EL PRESENTE RESUMEN APLICA EN CASO DE QUE SE SOLICITEN DIFERENTES TIPOS DE APOYO). 7 $ Monto del presupuesto, en el tipo de apoyo que corresponda. 7a $ Subtotal en el tipo de apoyo que corresponda. 8 $ Monto total del presupuesto. 9 Nombre del programa o evento. 10 Tipo de apoyo Nombre del tipo de apoyo. 11 Objetivo Descripción del objetivo del programa o evento. 12 Cobertura programada Tipo de cobertura, nacional, regional, estatal o local. 13 Meta programada Indicar número y unidad de medida (empresas, talleres, beneficiarios, etc.).

N de Dice Identificación 14 Actividades programadas a realizar Debe anotarse Descripción de las principales actividades que comprende el programa o evento. 15 Presupuesto Monto del apoyo autorizado (número y letra) 16 Sede y fechas programadas Fecha y sede donde se realizará el programa o evento. 17 Elaboró Nombre, cargo y firma de la persona que elaboró. 18 Revisó Nombre, cargo y firma de la persona que revisó. 19 Vo.Bo. Nombre, cargo y firma de la persona que otorga el visto bueno.

(Anexo 2. Formato FONAES AE/2) (1) OFICIO NO.: (2) (3) C. (4) DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PRESENTE Hago referencia a la autorización del otorgamiento del apoyo y del presupuesto por parte del Comité Técnico Nacional mediante acuerdo (5), para la realización del siguiente apoyo en especie: Programa o evento Presupuesto autorizado $ (6) (7) Al respecto, le comunico que el citado apoyo en especie se ha programado llevar a cabo en (8) del (9). Lo anterior para los efectos procedentes. Sin otro particular, reciba un cordial saludo. ATENTAMENTE (10) C. (11)

NOMBRE DEL FORMATO: OBJETIVO: ELABORACIÓN: PRESENTACIÓN: CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: ANEXO 2. NOTIFICACIÓN A LA DGAF DE LA REALIZACIÓN DEL APOYO EN ESPECIE. COMUNICAR LA REALIZACIÓN DEL APOYO EN ESPECIE A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS UNIDAD ADMINISTRATIVA A CARGO DEL EVENTO FORMATO EN WORD, EN ORIGINAL Y COPIA FONAES AE/2 N de Identificación Dice Debe anotarse 1 Nombre de la unidad administrativa a cargo del apoyo en especie. 2 Oficio No. Número de oficio. 3 Lugar y fecha de emisión del oficio. 4 C. Nombre del Director General de Administración y Finanzas. 5 Número del acuerdo con el que el Comité Técnico Nacional autorizó el apoyo en especie. 6 Programa o evento Nombre del programa o evento. 7 Presupuesto $ Presupuesto autorizado para la realización del apoyo en especie. 8 Sede o cobertura del apoyo en especie. 9 Fecha o periodo en que se programó realizar el programa o evento. 10 Nombre del cargo del titular de la unidad administrativa. 11 C. Nombre del titular de la unidad administrativa promovente del apoyo en especie. Registrar su firma.

(Anexo 3. Formato FONAES AE/3) (1) OFICIO NO.: (2) México, D.F. a (3) C. (4) DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PRESENTE Hago referencia a la autorización del otorgamiento del apoyo y del presupuesto por parte del Comité Técnico Nacional mediante acuerdo (5), para la realización del siguiente apoyo en especie: Programa o evento Presupuesto autorizado $ (6) (7) Al respecto, le comunico que el citado apoyo en especie se ha programado llevar a cabo en (8) del (9), por lo que adjunto al presente relación y las especificaciones técnicas del(os) servicio(s) y/o bien(es) requerido(s), así como la(s) requisición (es) correspondiente(s) y sondeo de mercado. Lo anterior para los efectos procedentes relacionados con la aplicación de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Sin otro particular, reciba un cordial saludo. ATENTAMENTE (10) C. (11)

NOMBRE DEL FORMATO: OBJETIVO: ELABORACIÓN: PRESENTACIÓN: CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: ANEXO 3. NOTIFICACIÓN A LA DGAF DE LA REALIZACIÓN DEL APOYO EN ESPECIE Y ENVÍO DE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA, REQUISICIÓN Y ESTUDIO DE MERCADO. COMUNICAR LA REALIZACIÓN DEL APOYO EN ESPECIE A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS UNIDAD ADMINISTRATIVA PROMOVENTE FORMATO EN WORD, EN ORIGINAL Y COPIA FONAES AE/3 N de Identificación Dice Debe anotarse 1 Nombre de la unidad administrativa promovente. 2 Oficio No. Número de oficio. 3 Fecha de elaboración Lugar y fecha de emisión del oficio. 4 C. Nombre del Director General de Administración y Finanzas. 5 Número del acuerdo con el que el Comité Técnico Nacional autorizó el apoyo en especie. 6 Programa o evento Nombre del programa o evento. 7 Presupuesto $ Presupuesto autorizado para el apoyo en especie. 8 Sede o cobertura del apoyo en especie. Fecha o periodo en que se programó realizar el programa o 9 evento. 10 Nombre del cargo del titular de la unidad administrativa. 11 C. Nombre del titular de la unidad administrativa promovente. Registrar su firma.

(Anexo 4. Formato FONAES AE/4) REPRESENTACIÓN FEDERAL EN (1) OFICIO NO.: (2) (3) C. (4) (5) PRESENTE Con relación a la realización del (6), que se llevará a cabo (7), le informo que habiendo cumplido con lo establecido en las Reglas de Operación vigentes, esta Representación Federal ha autorizado la participación de las siguientes personas físicas, grupos o empresas sociales: 1. (8) 2. (8) 3. (8) Por lo anterior, adjunto al presente Dictamen de autorización de gastos para traslados y viáticos para los beneficiarios de apoyos en especie, con la solicitud de que se realice la gestión correspondiente para la transferencia de los recursos autorizados. Sin más por el momento, le envío un cordial saludo. ATENTAMENTE EL REPRESENTANTE FEDERAL C. (9)

NOMBRE DEL FORMATO: OBJETIVO: ELABORACIÓN: PRESENTACIÓN: CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: ANEXO 4. SOLICITUD DE GESTIÓN DE RECURSOS CONFORME DICTAMEN DE AUTORIZACIÓN SOLICITAR LA GESTIÓN DE RECURSOS PARA LA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS, GRUPOS O EMPRESAS SOCIALES EN LOS APOYOS EN ESPECIE REPRESENTACIÓN FEDERAL FORMATO EN WORD, EN ORIGINAL FONAES AE/4 N de Dice Debe anotarse Identificación REPRESENTACIÓN Nombre de la entidad federativa donde se localiza la 1 FEDERAL EN Representación Federal. 2 Oficio No. Número de oficio. 3 Lugar y fecha de emisión del oficio. 4 C. Nombre del titular de la Unidad Administrativa que corresponda. 5 Cargo del titular de la Representación Federal que corresponda. 6 Nombre del programa o evento. 7 Fecha o periodo en el que se llevará a cabo el programa o evento. 8 Nombre de las personas físicas, grupos o empresas sociales autorizadas por la Representación Federal. 9 C. Nombre del titular de la Representación Federal, recabar la firma correspondiente.

No. de control: (1) Fecha de elaboración: (2) Servicio de Tipo de apoyo: (3) apoyo: (4) Representación Federal (5) APOYO EN ESPECIE Dictamen de autorización de gastos para traslados y viáticos para los beneficiarios de apoyos en especie DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL APOYO EN ESPECIE Anexo 4. Formato FONAES AE/4 1.- Denominación: (6) 2.- Cobertura del servicio: (7) 3.- No. de personas físicas, grupos o empresas sociales programadas a participar: (8) 4.- No. de empresarios a participar: Total: (9) Mujeres: (10) Hombres (11) 5.- Presupuesto total para traslados y viáticos: (12) 6.- Justificación por la que se autoriza el gasto: (13) 8.- Presupuesto por persona física, grupo o empresa social participante: No. (14) Conceptos (marcar con una X) (15) Viáticos Traslados Nombre de la persona física, grupo o empresa social participante (16) No. de empresarios participantes (17) Monto $ (18) 1 2 3 4 Observaciones y/o comentarios: (19) Totales 0 Con base en el análisis efectuado en esta Representación Federal se autoriza la participación de las personas físicas, grupos o empresas sociales mencionadas en el presente documento y el gasto para sus traslados y viáticos. En (20), a_(21) de (22) de 200_(23)_. Esta Representación Federal comprobará el gasto para traslados y viáticos en los términos que establezca la Dirección General de Administración y Finanzas. En su caso, se declara que ha realizado el procedimiento establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para la contratación de servicios y su comprobación será realizada en estricto apego a lo estipulado en la misma. C. (24) C. ELABORÓ (nombre y puesto) (25) REVISÓ (nombre y puesto) C. (26) AUTORIZÓ (Titular de la Representación Federal) contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

NOMBRE DEL FORMATO: OBJETIVO: ELABORACIÓN: PRESENTACIÓN: CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: DICTAMEN DE AUTORIZACIÓN DE GASTOS PARA TRASLADOS Y VIÁTICOS PARA LOS BENEFICIARIOS DE APOYOS EN ESPECIE. AUTORIZAR LOS GASTOS PARA TRASLADOS Y VIÁTICOS PARA LOS BENEFICIARIOS DE APOYOS EN ESPECIE. REPRESENTACIONES FEDERALES FORMATO EN EXCEL, EN ORIGINAL Y COPIA FORMATO FONAES AE / 4 N de Identificación Dice Debe anotarse 1 No. de control Anotar el número consecutivo de control que, en su caso, se asigne al documento. 2 Fecha de elaboración Anotar día, mes y año en que se elabora el formato. 3 Tipo de apoyo Anotar el nombre del tipo de apoyo. 4 Servicio de apoyo Indicar el nombre del servicio de acuerdo al tipo de apoyo correspondiente. 5 Representación Federal Anotar el nombre de la Representación Federal. 6 Denominación Indicar la denominación del programa o evento. 7 Cobertura del servicio Anotar la cobertura del servicio. 8 9 No. de personas físicas, grupos o empresas sociales programadas a participar No. de empresarios a participar Total Anotar el total de personas físicas, grupos o empresas sociales programadas a participar. Anotar la suma de hombres y mujeres resultantes del numeral 10 y 11. 10 Mujeres Indicar el número de participantes mujeres. 11 Hombres Indicar el número de participantes hombres. 12 Presupuesto total para Anotar el monto total en pesos, para los conceptos de traslados y viáticos traslados y viáticos. 13 Justificación por la que se autoriza el apoyo Describir las razones por la que se autoriza el apoyo. 14 No. Número consecutivo. 15 Conceptos (marcar con una X). Indicar con una X los conceptos (viáticos, hospedaje, traslados) por cada participante. 16 Nombre del participante Anotar el nombre de la persona física, del grupo o empresa social participante. 17 No. de empresarios Anotar el número total de participante(s) de la persona participantes física, del grupo o empresa social. 18 Monto $ Anotar el importe total en pesos, de los conceptos marcados del número 15. 19 Observaciones y/o comentarios: Detallar las observaciones y/o comentarios que se consideren necesarios con respecto a la autorización. 20 En Anotar el lugar en el que se emite el formato. 21 a Anotar el día que se elabora el formato. 22 de Anotar el mes que se elabora el formato. 23 200 Anotar el año en que se elabora el formato. 24 ELABORÓ Puesto, nombre y firma del servidor público de FONAES que elabora el formato.

N de Identificación 25 REVISÓ 26 AUTORIZÓ Dice Debe anotarse Puesto, nombre y firma del servidor público de FONAES que revisa el formato. Puesto, nombre y firma del titular de la Representación Federal correspondiente.

(Anexo 5. Formato FONAES AE/5) (1) OFICIO NO. (2) México, D. F. a (3) C. (4) DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS EN FONAES PRESENTE. Hago referencia a (5) programado a celebrarse del (6) en (7). Al respecto, le comunico que los titulares de las Representaciones Federales de FONAES, enviaron cada uno de ellos, el documento denominado Dictamen de autorización de gastos para traslados y viáticos para los beneficiarios de apoyos en especie, con el cual autorizaron la participación de las personas físicas, grupos o empresas sociales mencionadas en los respectivos dictámenes y el gasto para sus traslados y viáticos. Adjunto al presente, el original de los citados dictámenes y relación que indica el monto autorizado por entidad federativa, con la atenta solicitud de que gire sus amables instrucciones para que se realicen las respectivas radicaciones de recursos. Sin otro particular, le envío un cordial saludo. A T E N T A M E N T E (8) C. (9) C.c.p. C. (10). Director General de Operación Regional. Para su conocimiento.

NOMBRE DEL FORMATO: OBJETIVO: ELABORACIÓN: PRESENTACIÓN: CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: Anexo 5. OFICIO DE GESTIÓN DE RECURSOS SOLICITAR LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LAS REPRESENTACIONES FEDERALES UNIDAD ADMINISTRATIVA PROMOVENTE FORMATO EN WORD, EN ORIGINAL Y COPIA ANEXO 5. FORMATO FONAES AE/5 N de Identificación Dice Debe anotarse 1 Nombre de la unidad administrativa promovente. 2 Oficio No. Número de oficio. 3 Fecha de elaboración Anotar día, mes y año en que se elabora el oficio. 4 C. Nombre del Titular de la Dirección General de Administración y Finanzas. 5 Anotar el nombre del programa o evento. 6 Anotar fecha en la que se realizará el apoyo en especie. 7 Anotar lugar de realización o cobertura del apoyo en especie. 8 Anotar cargo del titular de la unidad administrativa promovente. 9 C. Anotar el nombre del titular de la unidad administrativa promovente y recabar la firma. 10 C. Anotar el nombre del titular de la Dirección General de Operación Regional.

(ANEXO 6. FORMATO FONAES AE/6) APOYO EN ESPECIE CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE APOYO EN ESPECIE No. de control: (1) Fecha de elaboración: (2) 1.- INFORMACIÓN DEL APOYO EN ESPECIE Nombre del programa o evento: (3) Lugar de realización: (4) Periodo de realización: (5) Tipo de apoyo: (6) Servicio de apoyo: (7) 2.- INFORMACIÓN DE LA EMPRESA: Tipo de Beneficiario: (8) Persona Fisica ( ) Grupo social ( ) Empresa social ( ) Nombre: RFC: (10) (9) Sector: (11) Rama: (12) Actividad: (13) Núm. Socio(s) Mujeres (14) Hombres (15) Mujeres discapacitadas: (16) Hombres discapacitados: (17) Domicilio donde está instalada la empresa: Calle (18) No.Exterior (19) No. Interior (20) Colonia (21) Localidad Entidad (22) Municipio (23) federativa (24) C.P. (25) Teléfono con lada (26) Fax (27) Teléfono celular Correo electrónico (28) (29) 3.-INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Nombre: Apellido Paterno (30) (30) Apellido Materno CURP: (31) Sexo: (32) Mujer ( ) Hombre ( ) (30) 3.- INFORMACIÓN DE PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA O EVENTO 1.Nombre CURP (34) (33) Sexo: (35) Mujer ( ) Hombre ( ) Tipo de participante: (36) Socio: Invitado: Edad: (37) Hablante de una lengua indígena: (38) Sí No Cual: Discapacidad: (39) Sí No Nivel de Escolaridad (40) 2.Nombre CURP (42) (41) Sexo: (43) Mujer ( ) Hombre ( ) Tipo de participante: (44) Socio: Invitado: Edad: (45) Hablante de una lengua indígena: (46) Sí No Cual: Discapacidad: (47) Sí No Nivel de Escolaridad (48) Por este medio hago constar que ( 49 ) integrante(s) del Grupo o Empresa Social,o persona física, recibimos de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (FONAES), el apoyo en especie. Firmas: ( 50 ) Participante 1. Participante 2. Av. Parque Lira No. 65, Piso 7, Col. San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, México D.F., C.P. 11850 Tels. 2636 4100, 2636 4101, ext.: 4157 www.fonaes.gob.mx Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa para fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

NOMBRE DEL FORMATO: OBJETIVO: ELABORACIÓN: PRESENTACIÓN: CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE APOYO EN ESPECIE CONTAR CON LA CONSTANCIA DOCUMENTAL DE LOS BENEFICIARIOS DE APOYOS EN ESPECIE REPRESENTACIONES FEDERALES FORMATO EN EXCEL, EN ORIGINAL Y COPIA FORMATO FONAES AE / 6 N de Identificación Dice Debe anotarse 1 No. de control Anotar el número consecutivo de control que en, su caso, se asigne al documento. 2 Fecha de elaboración Anotar día, mes y año en que se elabora el formato. 3 Nombre del programa o evento Anotar nombre del programa o evento. 4 Lugar de realización Anotar nombre del lugar donde se realiza el programa o evento. 5 Periodo de realización Anotar el periodo en el que se realizará el programa o evento. 6 Tipo de apoyo Indicar el nombre del tipo de apoyo. 7 Servicio de apoyo Indicar el nombre del servicio de acuerdo al tipo de apoyo correspondiente. 8 Tipo de beneficiario Indicar según corresponda: Persona física Grupo social Empresa social 9 Nombre Anotar el nombre de la persona física, del grupo o empresa social. 10 RFC Registro Federal de Contribuyentes cuando el beneficiario sea una Persona Física o Empresa Social. 11 Sector Anotar el sector a que pertenece el beneficiario de acuerdo con el "Catálogo Clasificador de Actividades Económicas (CCAE). 12 Rama Anotar la rama a que pertenece el beneficiario de acuerdo con el "Catálogo Clasificador de Actividades Económicas (CCAE). 13 Actividad Anotar la actividad a que pertenece el beneficiario de acuerdo con el "Catálogo Clasificador de Actividades Económicas (CCAE). 14 Mujeres Anotar el número de socias mujeres que conforman la empresa. 15 Hombres Anotar el número de socios hombres que conforman la empresa. 16 Mujeres Discapacitadas Anotar el número de socias mujeres discapacitadas que conforman la empresa. 17 Hombres Discapacitados Anotar el número de socios hombres discapacitados que conforman la empresa. 18 Calle Anotar el nombre de la calle donde se ubica la empresa. 19 No. Exterior Anotar el número exterior del local, predio, casa, etc.

N de Identificación Dice Debe anotarse 20 No. Interior Anotar el número interior del local, predio, casa, etc. 21 Colonia Anotar el nombre de la colonia. 22 Localidad Anotar el nombre de la localidad. 23 Municipio Anotar el nombre del municipio. 24 Entidad Federativa Anotar el nombre de la entidad federativa donde se ubique la empresa. 25 C.P. Anotar el código postal. 26 Teléfono con lada Anotar el número telefónico de la empresa incluyendo la clave lada. 27 Fax Anotar el número de fax. 28 Teléfono celular Anotar el número de teléfono celular de la persona física, 29 Correo electrónico 30 Nombre Apellido Paterno Apellido Materno representante del grupo o de la empresa social. Anotar el correo electrónico de la persona física, representante del grupo o de la empresa social. Anotar el nombre y apellidos del Representante Legal. 31 CURP Anotar la CURP del Representante Legal. 32 Sexo Anotar con una X según el sexo del Representante Legal. 33 Nombre Anotar el nombre y apellidos de la persona que participa en el programa o evento. 34 CURP Anotar la CURP de la persona que participa en el programa o evento. 35 Sexo Anotar con una X según el sexo de la persona que participa en el programa o evento. 36 Tipo de participante: Socio: Invitado: Anotar con una X si el participante es socio o invitado. 37 Edad Anotar el número de años cumplidos del participante. 38 Hablante de una lengua Anotar con una X si el participante es hablante de una indígena: Sí: No: lengua indígena en caso de ser afirmativo, indicar cual. 39 Persona con Discapacidad Anotar con una X si el participante tiene alguna discapacidad. 40 Nivel de Escolaridad Señalar: Sin instrucción Primaria completa Primaria incompleta Secundaria completa Secundaria incompleta Media superior o más 41 Nombre 42 CURP 43 Sexo 44 Tipo de participante: Socio: Invitado: Anotar el nombre y apellidos de la persona que participa en el programa o evento. Anotar la CURP de la persona que participa en el programa o evento. Anotar con una X según el sexo de la persona que participa en el programa o evento. Anotar con una X si el participante es socio o invitado.

N de Dice Debe anotarse Identificación 45 Edad Anotar el número de años cumplidos del participante. Hablante de una lengua Anotar con una X si el participante es hablante de una 46 indígena: Sí: No: lengua indígena en caso de ser afirmativo, indicar cual. Anotar con una X si el participante tiene alguna 47 Persona con Discapacidad 48 Nivel de Escolaridad 49 50 Por este medio hago constar que Firmas discapacidad. Señalar: Sin instrucción Primaria completa Primaria incompleta Secundaria completa Secundaria incompleta Media superior o más Anotar el número de participantes. Firma del (los) participante(s).

Área Responsable: Procedimiento: NORMAS DE OPERACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: NO-OP-INST-05 Página: 27 de 2 COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de revisión: 0 Representaciones Federales. Atención a solicitudes de apoyos en efectivo para fortalecer los negocios establecidos 1. El presente procedimiento será aplicable para los siguientes apoyos en especie descritos en las Reglas de Operación vigentes: 9.2.2 Apoyo en especie para incubación de negocios. 10.1.2 Apoyo para capacitar y asesorar a negocios establecidos. 10.1.3 Apoyo para eventos de personas físicas, grupos o empresas sociales con un negocio establecido. 10.1.4 Apoyos para el desarrollo comercial de los negocios establecidos. 2. En los apoyos en especie realizados a través de convenios o contratos que se celebren con entidades o dependencias de la Administración Pública Federal o con alguna perteneciente a la Administración Pública de una entidad federativa y que no se encuentren dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), la Unidad Administrativa Promovente (UAP) realizará la gestión del contrato o convenio respectivo ante la Dirección General Jurídica de FONAES. 3. Los apoyos en especie se ceñirán, en lo que resulte aplicable, a lo dispuesto en la LAASSP, su Reglamento y demás normatividad aplicable en la materia. 4. Para fines del presente procedimiento se entenderá por Unidad Administrativa (UA) Promovente a las siguientes unidades administrativas: Dirección General de Empresas Sociales (DGES). Dirección General de Comercialización y Apoyo a la Microempresa (DGCAM). Dirección General de Operación Regional (DGOR). Coordinación de Equidad y Desarrollo Productivo de la Mujer (CEDPM). Representaciones Federales (RF). 5. Las Unidades Administrativas participantes en la ejecución y conforme a su actuación en el presente procedimiento, son responsables de organizar y conservar los expedientes de acuerdo con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y demás normatividad aplicable. Elaboró Revisó Aprobó Ing. Fernando Aguilar Pirez Subdirección de Análisis, Diseño y Desarrollo Ing. Monique Lamoret De Leye Subdirección de Apoyos a la Microempresa Lic. J. Enrique Ortiz Rosas Dirección de Promoción y Publicidad Lic. Perla M. Lobato González Dirección de Apoyos a la Microempresa Lic. Jacobo J. Pérez Lizaur Dirección General de Comercialización y Apoyo a la Microempresa

Área Responsable: Procedimiento: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: NO-OP-INST-05 Página: 28 de 2 COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de revisión: 0 Representaciones Federales. Atención a solicitudes de apoyos en efectivo para fortalecer los negocios establecidos 6. La RF interesada en promover un apoyo en especie directamente, deberá apegarse a las disposiciones que en materia presupuestal y temática, en su caso, emitan las Unidades Administrativas correspondientes. 7. La RF que promueva directamente apoyos en especie, los presentará al Comité Técnico Nacional a (CTN) a través de la Unidad Administrativa correspondiente, previa validación de la DGOR del cumplimiento de las disposiciones que, en su caso, hayan emitido las Unidades Administrativas correspondientes. 8. La RF ejecutará directamente, para la obtención de bienes y/o servicios necesarios para sus programas o eventos autorizados por el CTN, las acciones que deriven de la LAASSP, su Reglamento y demás normatividad aplicable en la materia. 9. La RF, respecto al traslado de los beneficiarios para que asistan a los apoyos en especie, podrán erogar únicamente el costo del transporte terrestre y excepcionalmente, previa justificación, transporte aéreo, conforme a las Reglas de Operación vigentes. 10. La RF será la responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones que, en materia de viáticos, establezcan las Reglas de Operación vigentes para la participación de los beneficiarios en los apoyos en especie. 11. La RF que coordine la ejecución de sus apoyos en especie, es responsable de organizar y conservar en sus expedientes la documentación del apoyo. Asimismo, integrará e informará a las instancias institucionales correspondientes el padrón de beneficiarios del programa o evento. 12. La RF autorizará a través del Dictamen de autorización de gastos para traslados y viáticos para los beneficiarios de apoyos en especie. (Anexo 4. Formato FONAES AE/04), la participación de las personas físicas, grupos o empresas sociales y el gasto de traslados y viáticos. 13. La RF es la responsable de ejercer y comprobar ante la Dirección General de Administración y Finanzas (DGAF), el gasto de recursos para traslados y viáticos para los beneficiarios de apoyos en especie. 14. La RF deberá entregar los recursos que le sean transferidos a su cuenta institucional y que correspondan al pago de proveedores de bienes y/o prestadores de servicios requeridos para el desarrollo de los apoyos en especie de la UAP. Así mismo, deberá enviar la comprobación correspondiente a la DGAF, marcando copia a la UAP. 15. La RF realizará la entrega de recursos señalada en el numeral catorce, una vez que reciba en un medio electrónico de la Representación Federal, el oficio de solicitud de la UAP correspondiente.

Área Responsable: Procedimiento: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: DF-OP-INST.04 Página: 29 de 2 COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de revisión: 0 Dirección General de Empresas Sociales, Dirección General de Comercialización y Apoyo a la Microempresa, Dirección General de Operación Regional, Coordinación de Equidad y Desarrollo Productivo de la Mujer, Representaciones Federales. Apoyos en especie.

Área Responsable: Procedimiento: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: DF-OP-INST.04 Página: 30 de 2 COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de revisión: 0 Dirección General de Empresas Sociales, Dirección General de Comercialización y Apoyo a la Microempresa, Dirección General de Operación Regional, Coordinación de Equidad y Desarrollo Productivo de la Mujer, Representaciones Federales. Apoyos en especie.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD MARCO JURÍDICO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D.O.F. 05-II-1917. Reformas y adiciones. LEYES Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. D.O.F. 28-XI-2008. Reformas y adiciones. Ley de Planeación. D.O.F. 13-VI-2003. Reformas y adiciones. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. D.O.F. 23-I-2009. Reformas y adiciones. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. D. O. F. 289-XII-2008. Reformas y adiciones. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria D. O. F. 31-XII-2008. Reformas y adiciones. Ley Federal de Procedimiento Administrativo D. O. F. 30-V-2000 REGLAMENTOS Reglamento Interior de la Secretaría de Economía. D.O.F. 27-I-2009. REFORMAS Y ADICIONES. Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. D. O. F. 30-XI-2006. REGLAMENTO de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. D. O. F. 28-VI-2006. DECRETOS Decreto por el se establecen el Programa y el Fondo de Apoyo a las Empresas de Solidaridad. D.O.F. 04-XII-1991. Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (ANUAL). ACUERDOS Acuerdo por el que se regula la organización y funcionamiento interno de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad. D.O.F. 5-III-2008. Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad. D.O.F. 29-XII-2008.