Recien nacido con sospecha de cardiopatia congenita



Documentos relacionados
Cardiopatía. % de todas las cardiopatías CIV 35 CIA 8 CAP 8. Coartación de aorta 7. Estenosis de válvula pulmonar 7. Estenosis de válvula aortica 7

ECOCARDIOGRAFIA FETAL

2. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS OPERABLES EN MENORES DE 15 AÑOS

INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO

El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología

Paloma García Galán R4 Pediatría. Febrero 2015

Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla

VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA EN MEDICINA DE URGENCIAS: MEJORANDO EL ÉXITO DE LA TÉCNICA

Protocolo de estudio de los pacientes con sospecha de cardiopatía congénita.

Dra. Silvia Giorgi. Hospital de Niños V.J.Vilela Rosario-Sta.Fe

URGENCIAS CARDIOLÓGICAS EN EL RECIÉN NACIDO. José Antonio Quibrera Matienzo Cardiología Pediátrica Hospital Pediátrico de Sinaloa

Circulación Fetal. 2. Circulación Feto placentaria

2014, AÑO DEL XL DE LA CONVERSION DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada.

Guía práctica de ayuda para valorar Incapacidad Laboral en la Cardiopatía Isquémica

BRONQUIOLITIS. 1- espasmo de músculo liso 2- obstrucción de Ia Iuz por detritus 3- edema y aumento de Ia secreción

PANDEMIA DE INFLUENZA A H1N1 PLAN DE ACCION ASOCIACION ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL

Newsletter. Ventilación en Alta Frecuencia Oscilatoria. Movicare Junio 2014

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.

Paciente de 40 años, cuartigesta embarazada de un feto mujer afecto de Tetralogía de Fallot.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Restricción del Crecimiento Intrauterino. Guía de Práctica Clínica

CIE 10 VIII Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides H60-H95 H90 Hipoacusia conductiva y neurosensorial. Definición. Factores de riesgo

Semiología Radiológica Básica Cardiovascular del Tórax

Tipos de Stents en un

TEMA 2. HEMODINAMIA BÁSICA

Presión Venosa Central y Presión Arterial Media

CIRCULACIÓN FETAL. La sangre es bombeada a través del cordón umbilical y de la placenta, evitando el contacto con los pulmones en el feto

CARDIOPATIAS EN NEONATOS Y DISFAGIA: CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS

DIABETES: DULCE ENEMIGO

Recuperación cardiovascular pediátrica: Relevamiento estadístico

Cribado de displasia evolutiva de la cadera (DEC)

El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre.

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVE- RA

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

GUÍA DE MANEJO HOSPITALARIO DE POLICITEMIA EN EL RECIEN NACIDO DEPARTAMENTO DE MEDICINA CRÍTICA UNIDAD NEONATAL

Taquicardia Ventricular Monomórfica

Una prueba genética fetal sin riesgos, ni para ti ni para tu bebé

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

CARDIOPATÍAS MÁS FRECUENTES EN EL

Qué es la influenza o gripe?

APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE ESFUERZO EN REHABILITACIÓN. Dr Josep Mª Muniesa

CIRUGÍA DE AORTA

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CIRUGÍA CARDÍACA. INFANTIL - menos de 18 años

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

CASO MEDICO Transposición Corregida de Grandes Vasos TCGV

Obesidad y sus complicaciones

Capitulo 5: QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER SI ME DA UN ICTUS?. EL ICTUS COMO URGENCIA MÉDICA. EL CÓDIGO ICTUS. LA CADENA ASISTENCIAL.

Pericarditis Constrictiva

Curso-Taller de hemodinamia aplicada a la cardiología clínica Dr. Santiago Trejo 3 Septiembre 2013

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

Guías ESC 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable. María Teresa Nogales Romo R2 Cardiología

El caso del experto. Cerrando sin abrir. CASOS de VETERINARIA

Diabetes mellitus tipo 1.

Basic life support (BLS). System of advanced cardiovascularlife support (ACLS): RCP de alta calidad, y para VF/VT sin pulso, desfibrilación en los

Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla?

5. Diagnóstico de la ITU por imagen

Abordaje y manejo de la paciente con falla cardíaca y embarazo

Neumotórax Para estar atentos. Reproducción asistida Diferencias entre los tratamientos. Cardiopatías congénitas Qué es y sus características

CONVENIO 036 de 2012

TRANSPORTE PEDIATRÍA. Dr. Cavagna Jorge Carlos Región Sanitaria V Emergencia Pediatrica

Asma y embarazo. Dra. Hernández MR3 Dra. Omier MR2

Ecografía Obstétrica para Matronas 3. Introducción 4. Ecografía Obstétrica 6. (11 14 semanas) 8. Marcadores precoces de aneuploidías 12

Resincronización cardiaca y dispositivos de asistencia mecánica. Dr Javier Fdez Portales Director Unidad de Cardiología Intervencionista Cáceres

ECOCARDIOGRAFÍA A EN Y DESDE URGENCIAS

Arritmias cardíacas. Programa de Promoción y Educación en Salud. Rev MP-HEP-PPT S

CIRUGIAS MAS FRECUENTES EN CARDIOPATIAS CONGENITAS. Dra. Carmen P. Fuentes Cardiólogo Pediatra Hospital Base Puerto Montt

Estudio Doppler de las trombosis venosas de miembros inferiores Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich

CUESTIONARIO REFACIN QCVC 1er. Paquete

ALERGIA A MEDICAMENTOS

GPC. Guía de Referencia Rápida. Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer nivel

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Cómo actuar cuando aparece dolor en el pecho

MIOCARDIOPATIA ISQUÉMICA

SÍNDROME DE CORAZÓN IZQUIERDO HIPOPLÁSICO

Pesquisa de Cardiopatías Congénitas por Oximetría de Pulso en recién nacidos asintomáticos

Una patología fácilmente confundida

Capítulo IV. Manejo de Problemas

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)

Tamponada Cardiaca. Preparado por: Widelma Peña Estudiante de Enfermería Universidad Interamericana de Bayamón Curso: Enfermería 3190

INTERVENCIONISMO CARDIACO FETAL

TRATAMIENTO DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO CON DISPOSITIVO CPAP NASAL

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Las enfermedades más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y el nódulo tiroideo.

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1

Las lesiones cardiacas penetrantes son una condición que amenaza la vida y usualmente requiere intervención quirúrgica urgente. Representa una de las

Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid

DEFINICIÓN Y CONSIDERACIONES

La Ecografía de las Semanas

Guía Oftalmológica del Síndrome de Down SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA

PROGRAMA CIENTÍFICO JUEVES 28 DE ABRIL. 15:30 16:00 h Entrega de documentación

Tabla 2. Clasificación de la angina de la Canadian Cardiovascular Society.


El corazón del corredor

CHRISTIAN OMAR ESTRELLA CANAZA.

Transcripción:

35 Recien nacido con sospecha de cardiopatia congenita Gerardo Romera, José Luis Zunzunegui. Hospital Universitario Madrid-Montepríncipe. Madrid INTRODUCCIÓN. La incidencia de cardiopatías congénitas se puede estimar en 8 a 10 por cada 1000 recién nacidos, siendo aproximadamente la mitad de ellos los que presentarán síntomas ya en el periodo neonatal. Si bien en el pasado más de la tercera parte morían en la primera semana de vida y sólo la mitad llegaban a ser examinados por un cardiólogo, en la actualidad con los nuevos métodos diagnósticos no invasivos, fundamentalmente la ecocardiografía doppler, las nuevas técnicas de cuidado intensivo neonatal y los avances en el tratamiento médico y quirúrgico la mortalidad de estos recién nacidos se ha reducido a una cifra próxima al 10%. Al plantearse una sospecha diagnóstica de cardiopatía congénita en un recién nacido debe tenerse en cuenta su dificultad ya que la sintomatología cardiaca puede simular a la de otros órganos o patologías, especialmente a la pulmonar y a la infecciosa. Una correcta valoración de la historia clínica y de los antecedentes familiares y obstétricos puede ser de gran ayuda para identificar situaciones de riesgo de cardiopatía y de la misma manera una exploración física neonatal minuciosa puede evidenciar además de las alteraciones clínicas características rasgos fenotípicos sugestivos de cuadros sindrómicos, con o sin cromosomopatía, con mayor riesgo de cardiopatía. FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. SOSPECHA DIAGNÓSTICA Y TRATAMIENTO INICIAL. La forma de presentación de una cardiopatía congénita depende fundamentalmente del tipo y gravedad de la lesión cardiaca, de la caída de las resistencias pulmonares y del cierre del ductus arterioso. El objetivo principal del pediatra cuando se encuentre ante la sospecha de una cardiopatía congénita será establecer si ésta es o no es dependiente del ductus, pues en un gran número de cardiopatías el cierre del ductus y su repercusión hemodinámica como disminución severa de flujo pulmonar o sistémico constituye una catástrofe, en ocasiones mortal, que debe evitarse con la administración precoz de prostaglandina E1 (Alprostadil ). La administración de PGE1, incluso justificable ante dudas diagnósticas, asociada a otras medidas como oxigenoterapia, diuréticos, inotrópicos o ventilación mecánica, permite una estabilización lo más adecuada posible previa al traslado a un centro especializado. En el periodo neonatal la clasificación de las cardiopatías congénitas (CC) con mayor utilidad para la práctica clínica es la que hace referencia a la fisiopatología del ductus, pudiendo diferenciarse tres tipos de CC: 1. Cardiopatía cianóticas ductus dependientes. 2. Cardiopatías con bajo gasto casi siempre ductus dependientes.

347 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología 1. Cardiopatías con aumento del flujo pulmonar no ductus dependiente. 1. Cardiopatías cianóticas generalmente ductus dependientes. En este grupo la manifestación clínica más evidente es una importante cianosis, a diferencia de la dificultad respiratoria que caracteriza a los otros grupos. Estos neonatos se encuentran "confortablemente azules", con polipnea (hiperpnea) sin trabajo respiratorio, siendo esta situación falsamente tranquilizadora pues el cierre del ductus arterioso origina un círculo vicioso de hipoxemia extrema y acidosis metabólica que debe ser tenida en cuenta y evitada. En estos recién nacidos la pulsioximetría (SatHb) registra valores generalmente inferiores a 75%, sin respuesta al test de hiperoxia (aumento en PaO2 <20-30 mmhg o de la SatHb <10%, tras oxígeno al 100%), y la aparición de una acidosis metabólica (ph<7.2) nos informar del cierre del ductus. La realización de una Rx. de tórax resulta útil pues permite dividir a este grupo en dos variedades: 1.1 Con flujo pulmonar disminuído: Cardiopatías con obstrucción al flujo pulmonar, incluyendo lesiones que afectan a la válvula pulmonar y a la tricúspide, siendo suplido éste en muchos pacientes por el ductus arterioso desde la aorta a la pulmonar (shunt izquierda- derecha). Se incluyen las siguientes cardiopatías: Tetralogía de Fallot (Rx: corazón "en zueco") Atresia tricuspídea sin transposición con CIV restrictiva o con estenosis pulmonar Atresia pulmonar con septo interventricular íntegro Atresia pulmonar con comunicación interventricular (CIV) Estenosis pulmonar crítica Ventrículo derecho de doble salida (VDDS) con estenosis pulmonar AVentrículo único con estenosis pulmonar Anomalía de Ebstein grave (cardiomegalia masiva en la Rx tórax) Es importante señalar que no todas estas cardiopatías precisarán del ductus para mantener una oxigenación estable y adecuada (p.e: Tetralogía de Fallot) pues el flujo desde el ventrículo derecho (VD) a la arteria pulmonar (AP) puede ser suficiente aunque disminuido. La evidencia de cianosis importante, saturaciones de oxígeno inferiores al 70% o acidosis metabólica (ph<7.2) suponen indicación de asociar a la oxigenoterapia el tratamiento con prostaglandina E1. Prostaglandina E1 (PG E1, Alprostadil ): para la apertura y/o mantenimiento de la permeabilidad del ductus arterioso (ev. en perfusión continua, siempre por una vía venosa segura) y con potente efecto vasodilatador pulmonar: a dosis de inicio: 0.1-0.2 microgramos/kg, en una hora (mayor riesgo de apneas) de mantenimiento: 0.03-0.05 microgramos/kg/min, pudiendo bajar esta dosis a 0.02-0.03 microgramos/kg/min según respuesta clínica (especialmente oxigenación) o aparición de efectos colaterales (apneas, hipotensión sistémica, fiebre etc.).se debe evitar las va-

Recien nacido con sospecha de cardiopatia congenita 348 riaciones en su dosificación pues esto parece contribuir de forma importante al cierre del ductus. 1.2 Con flujo pulmonar aumentado o normal: El flujo pulmonar es normal o está aumentado, siendo el origen de la cianosis la ausencia de una adecuada comunicación entre las dos circulaciones (en paralelo) a nivel auricular (foramen oval permeable >5 mm o atrioseptostomía de Rashkind), ventricular o del ductus. Transposición de grandes arterias (D- TGA) (Rx: corazón "en huevo") Transposición con defecto asociado (CIV más coartación aórtica). El tratamiento con PGE1 tiene dos posibles excepciones, tras el diagnóstico ecocardiográfico, como son la Tetralogía de Fallot clásica (con buen flujo por tracto de salida de VD y buenas ramas pulmonares) y la D-TGA con CIV grande sin coartación (suficiente mezcla ventricular con aumento del flujo pulmonar). La administración de inotrópicos en este grupo no está indicada e incluso puede ser perjudicial en la T. de Fallot. La única indicación podría ser una D- TGA con CIV grande y flujo pulmonar muy aumentado con o sin coartación. La intubación y ventilación mecánica es discutible, teniendo en cuenta el riesgo inicial de apneas por la PGE1 y valorándose los posibles problemas de ésta durante un transporte, pues en general estos pacientes no mejorarán con la ventiloterapia (excepto acidosis extrema por cierre del ductus) y además el aumento de presión en aurícula derecha que origina disminuye la mezcla auricular en los pacientes con D-TGA. 1.3 Causas no cardiacas: Se debe plantear un diagnóstico diferencial inicial con procesos respiratorios como la bronconeumonía o el síndrome de distress respiratorio. En estos pacientes, generalmente niños a término y con peso adecuado a su edad gestacional, los antecedentes de asfixia neonatal o de aspiración meconial, la Rx. de tórax, la cianosis menos importante, una mayor dificultad respiratoria y la respuesta al test de la hiperoxia resultan datos de gran utilidad. La hipertensión pulmonar persistente del recién nacido provoca cianosis por cortocircuito auricular derecha-izquierda a través del foramen oval. El diagnóstico definitivo se fundamenta en la ecocardiografía por lo que la colaboración del cardiólogo pediátrico resulta obviamente imprescindible. 2. Cardiopatías con hipoperfusión sistémica. La característica clínica principal de este grupo de pacientes es una mala perfusión periférica (bajo gasto cardiaco) y que viene definida por hallazgos como palidez, pulsos débiles o no palpables, extremidades frías, dificultad respiratoria, oliguria o anuria y acidosis metabólica por falta de oxigenación tisular. Este grupo puede ser dividido a su vez según sean dependientes o no del ductus arterioso para mantener un adecuado flujo sistémico: 2.1 Con perfusión sistémica ductus dependiente: En este grupo el debut clínico suele ser brusco, coincidiendo con el cierre ductal. El ductus arterioso suple todo o parte del flujo sistémico desde la arteria pulmonar a la aorta al existir una obstrucción importante en el tracto de entrada o salida del ventrículo

349 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología Figura 1. Cardiopatías congénitas cianógenas izquierdo (VI) (el caso extremo lo constituye la hipoplasia de cavidades izquierdas en la que todo el flujo sistémico depende del ductus). Coartación de aorta Síndrome de hipoplasia de cavidades izquierdas Estenosis aórtica crítica Complejo Shone (obstrucciones múltiples en el lado izquierdo) Interrupción del arco aórtico (brazo derecho y cabeza reciben sangre del VI y la parte inferior del cuerpo de la arteria pulmonar por el ductus) Su diagnóstico de sospecha es fundamentalmente clínico, tras una cuidadosa exploración. La doble medición de la saturación de

Recien nacido con sospecha de cardiopatia congenita 350 3.1 Con aumento del flujo pulmonar: El debut clínico suele ser más tardío en estos pacientes, a partir de las dos semanas y coincidiendo con la caída de las resistencias pulmonares. Las manifestaciones clínicas tienen una presentación insidiosa con rechazo de la alimentación y mala ganancia pondeoxígeno en brazo derecho (preductal) y en pie (postductal) resulta útil cuando el ductus es permeable, obteniendo valores bajos por hipoperfusión periférica pero generalmente mayores que en las CC cianóticas. La Rx. de tórax suele mostrar cardiomegalia y aumento de vascularización pulmonar (por aumento del flujo y por obstrucción del retorno venoso pulmonar, en casos graves provocando imágenes de edema pulmonar). El error más frecuente lo constituye el diagnosticar a estos pacientes de una sepsis si bien la sospecha de cardiopatía y la exploración repetida y cuidadosa de los pulsos femorales y braquiales o axilares resultan de gran utilidad. Resulta de gran importancia el destacar que ante un paciente con síntomas de shock de aparición brusca y acidosis metabólica en las primeras 72 horas de vida siempre se debe sospechar la existencia de una cardiopatía. Si no se dispone de diagnóstico ecocardiográfico la administración de PGE1 está indicada (especialmente ante la sospecha de coartación de aorta), incluso en casos graves y a dosis iniciales elevadas (0.2 microgramos/kg/minuto, en bolus ev). En este grupo la ventilación mecánica sí puede estar indicada, con oxigenoterapia y presión positiva, así como la administración de inotrópicos, diuréticos o corrección de la acidosis metabólica. 2.2 Con hipoperfusión sistémica no ductus dependiente: Resultan entidades poco frecuentes en el periodo neonatal y generalmente mejor toleradas que las anteriores, siendo el debut clínico habitualmente más insidioso y tardío. Miocardiopatías Miocarditis Coronaria anómala originada en la arteria pulmonar Taquicardia supraventricular Bloqueo aurículoventricular completo congénito (BAVC) (un 50% asocian cardiopatías congénitas complejas). En las dos primeras semanas de vida en la Rx. de tórax destaca la cardiomegalia (índice cardiotorácico >0.65, en su diámetro superior), debiendo realizarse una ecocardiografía y un electrocardiograma para confirmar el diagnóstico y descartar otras anomalías. El tratamiento se fundamenta en la digitalización (endovenosa u oral) o la dopamina y la furosemida. El BAVC precisa de la implantación precoz de un marcapasos. 3.- Cardiopatias con aumento del flujo pulmonar Este grupo de cardiopatías se diferencian de las anteriores en que la cianosis y la hipoperfusión periférica no constituyen los hallazgos clínicos más relevantes. En su mayor parte presentan dificultad respiratoria moderada a grave (taquipnea, con esfuerzo) con evidencia radiológica de aumento de vascularización pulmonar. Su situación clínica no suele alcanzar los niveles de gravedad de las anteriores y el diagnóstico diferencial con otros problemas pulmonares puede ser difícil sin la ecocardiografía.

351 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología Figura 2. Cardiopatías congénitas con bajo gasto Comunicación interventricular (CIV) Canal aurículoventricular completo (CAVC) (con ECG característico: desviación del eje a la izquierda, con hiral. El dato clínico fundamental es la dificultad respiratoria que se suele acompañar de hepatomegalia por aumento de la presión en la aurícula derecha. No existe cianosis pues el cortocircuito es izquierda-derecha y la sangre que sale del ventrículo izquierdo por la aorta se encuentra completamente saturada. Si existe edema pulmonar las saturaciones pueden ser menores del 90% pero la respuesta a la oxigenoterapia es excelente, siendo difícil así diferenciarlos de otros problemas pulmonares de origen no cardiaco. Ductus arterioso permeable (el soplo en el recién nacido no suele ser continuo)

Recien nacido con sospecha de cardiopatia congenita 352 pertrofia ventricular izquierda o hemibloqueo anterior izquierdo) Ventana aortopulmonar 3.2 Con aumento del flujo pulmonar y mezcla: Su signo clínico principal es la dificultad respiratoria acompañada de cierto grado de cianosis, generalmente subclínica, pues se produce una mezcla de los retornos venosos sistémico y pulmonar a nivel ventricular o auricular que justifica un cierto grado de desaturación sistémica. Al no existir obstrucción al flujo pulmonar la administración de oxígeno provoca vasodilatación pulmonar y aumento del flujo que mejora la saturación de oxígeno aunque sin llegar a normalizarla. D-TGA con CIV grande Ventrículo derecho de doble salida (VDDS) sin estenosis pulmonar Atresia tricuspídea con D-TGA y CIV Ventrículo único sin estenosis pulmonar Truncus arterioso Retorno venoso pulmonar anómalo total (RVPAT) (obstructivo, con debut precoz, afectación del estado general, edema pulmonar sin cardiomegalia y son una urgencia médico-quirúrgica, o no obstructivo, inicio insidioso, cianosis ligera o inadvertida que mejora espectacularmente con el oxígeno y cardiomegalia con aumento de vascularización pulmonar) (Rx: corazón "en muñeco de nieve"). Este grupo de cardiopatías resulta de difícil diagnóstico incluso ecocardiográfico (p.e: confundir en prematuros una situación de hipertensión pulmonar persistente, shunt derecha-izquierda, con un ductus con repercusión hemodinámica, shunt izquierda-derecha), precisando un alto grado de sospecha, siendo la exploración clínica (dificultad respiratoria y cardiomegalia) y la Rx. de tórax la base para su correcto manejo. Su tratamiento se fundamenta en la administración de digoxina (ev, si signos de insuficiencia cardiaca importante, u oral) y furosemida. En estos pacientes la administración de PGE1 está contraindicada pues no son ductus dependientes y provocarían aumento del flujo pulmonar. Resulta un error frecuente la no administración de oxígeno a estos pacientes con el temor de provocar un aumento en el hiperaflujo pulmonar; la oxigenoterapia carece de consecuencias importantes, mejorando el edema pulmonar y ayudando a la corrección de la acidosis. Si estas medidas no consiguen controlar los signos de insuficiencia cardiaca se debe iniciar ventilación mecánica y dopamina. BIBLIOGRAFÍA 1. Moss and Adams. Heart disease in infants, children and adolescents. 6th ed. Lippincot, Williams & Wilkins Ed. Philadelphia, 2001. 2. Park MK. Cardiología práctica. 2ªed. Serie de manuales prácticos. Ed. Harcourt Brace. Madrid, 1999. 3. Burns S, Wernovsky G. Enfermedades cardiacas. En: Cloherty JP, Stark AR. Manual de cuidados neonatales. 3th ed. Ed. Masson. Barcelona, 1999. 4. Kuehl KS, Loffredo CA, Ferencz C. Failure to diagnose congenital heart disease in infancy. Pediatrics 1999;103:743-747. 5. Maroto C, Camino M, Girona JM, Malo P. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en las cardiopatías congénitas del recién nacido. Rev Esp Cardiol 2001;54:49-66.