UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998

Documentos relacionados
FACULTAD DE VETERINARIA DEPARTAMENTO DE OVINOS, LANAS Y CAPRINOS

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE PEQUEÑOS RUMIANTES

50 AÑOS DEL SECRETARIADO URUGUAYO DE LA LANA

MÓDULO DE CAPACITACIÓN EN PRODUCCIÓN OVINA

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN ANIMAL II

El merino de Talitas. Objetivos y estrategias

Centro de Innovación y Capacitación ovina Mario Azzarini

Evaluaciones Genéticas Nacionales en bovinos para carne y ovinos

Unidad. de Ovinos. Estación Experimental Facultad de Agronomía Salto. Elize van Lier. Jornada Producción Ovina en Pequeña y Mediana Escala

230 Forestal. Presencial. Profesional. Exoneración

Buenos tiempos para el negocio ovino

RAZAS DE GANADO OVINO EN URUGUAY

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Producción Ovina en Corrientes

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

GIRA CORRIEDALE 2017 Visita a Unidad Experimental Palo a Pique

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCION OVINA

Producción de lana Superfina

PROPUESTAS TECNOLÓGICAS PARA EL NEGOCIO OVINO

REFLEXIONES SOBRE LA INTRODUCCIÓN Y/O CREACIÓN DE RAZAS OVINAS Kremer Roberto Dep. Ovinos, Lanas y Caprinos Facultad de Veterinaria-UDELAR

ALGUNOS FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DEL OVINO EN SISTEMAS MIXTOS EXTENSIVOS

PRODUCCIÓN OVINA EN URUGUAY. Ing. Agr. Agustina Idiarte Borda

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN ANIMAL II

ALIMENTACION E INDICADORES REPRODUCTIVOS EN OVINOS

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998

PRODUCCIÓN DE LECHE OVINA, CARNE Y LANA

Evaluación Genética Poblacional. Frisona Milchschaf. Ing. Agr. Gabriel Ciappesoni, Ph.D. Ing. Agr. Andrés Ganzába l

PROGRAMA DE LA MATERIA: (437) Mejoramiento Animal. Resol. (CD) Nº 645/14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

FRISONA MILCHSCHAF. 3 er REMATE de Carneros "FRISONA MILCHSCHAF" INIA Las Brujas. Viernes 16 de Marzo 2007 INIA - Las Brujas - Hora 15:00.

ESTIMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL OVINO EN PIE Y TERMINACIÓN EN CARCASAS Dr. Roberto Kremer Dep. Ovinos, Lanas y Caprinos Fac.

RESOLUCION N 216/16. Vicedecana- FsrultaH H*» Aomn««. í-

Guía docente de la asignatura

URUGUAY URUGUA Brasil Argentina

INTRODUCCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA PRODUCCION DE OVINOS CARLOS GONZALEZ

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

Análisis Económico Sistemas de Cruzamientos Industriales y en Doble Etapa frente a las Razas Puras

Modelación en sistema ganadero del SUL

SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTACIÓN OVINA MEDIANTE ECOGRAFÍA

MÁS CORDEROS. Ruta 100. Plan destinado a quienes quieran consolidar el 100% de señalada.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Departamento: SALUD AMBIENTAL y LEGISLACION VETERINARIA

Lana fina y algo más

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Alternativas genéticas para la producción de corderos 1 a. Parte SÍNTESIS DE RESULTADOS ( )

Plan Ganadero Ovino La Pampa

El mejoramiento genético como motor del agronegocio: el caso del Merino Australiano

º Primero

QUE DEBEMOS POTENCIAR EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION PARA HACER MAS COMPETITIVA LA PRODUCCION OVINA EN LOS PROXIMOS 10 AÑOS

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES GANADERAS

Pasos Previos. Organizarse. Productores (07) + Instituciones Técnicas Gremiales P L A N I F I C A R. Roberto Perrachon

Merilín Plus: biotipo prolífico

LA PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA EN BASE A CRUZAMIENTOS

La Producción de Carne Ovina. como Alternativa de Diversificación

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

El curso es en metodología a distancia, a través de internet (e learning) y en modalidad asincrónica (no en tiempo real).

La Mariscala. Remate anual / Catálogo 2018

CALENDARIO DE EXÁMENES

Principales líneas de trabajo en Bienestar Animal en Uruguay

CIENCIAS VETERINARIAS

DEFINICION DE UN PROCEDIMIENTO GLOBAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA LANA Y LA DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERISTICAS

Programa CURSO TEÓRICO

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

Apoya: Fundación Agropecuaria Instituto Cerro Colorado Dr. Alejandro Gallinal

FORTALECIMIENTO DE LA GANADERIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA DE LA REGIÓN N DE ARICA Y PARINACOTA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA

Estación Dr. Alberto Boerger.

PROGRAMA. TURNO: Único. ANUAL: no CUATRIMESTRAL: sí ASIGNACIÓN HORARIA Por Semana: 4 h Total: 60 h

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA

Valorizando la producción de lana fina y carne de calidad en forma conjunta en el Basalto: Avances del Proyecto de Cruzamientos con Merino Dohne

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

PROGRAMA DE LA MATERIA:

RAZA MERINA II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO

Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015.

Introducción. La situación en Uruguay.

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

ALGUNOS ASPECTOS DEL MANEJO OVINO

Fase III. Evaluación, cuantificación y estrategias de recuperación de las pérdidas detectadas en las cadenas bovina y ovina

MERINO EN BASALTO Podemos mejorar los ingresos con mínimos costos? CriluMerino$ Segunda jornada anual

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS R E S U E L V E:

Lic. Mariana Calvi Economía, Grupo de Producción Animal INTA EEA Mercedes

COSECHA DE LANA 1 de 43

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO

VIDEOCONFERENCIA MODERNIZACION DEL SECTOR OVINO NACIONAL

EVALUACIÓN DE LA PERFORMANCE PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA DE OVINOS MERINO EN LA ZONA SUR DEL ECOTONO FUEGUINO.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998

Presentación del curso Seminario Uruguay Rural

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA

U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

Producción Animal I PROGRAMA ANALÍTICO

Ing. Agr. Juan Paperán

Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay

IMPACTO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DEL USO DE BIOTIPOS MATERNALES EN LA PRODUCCIÓN DE CORDEROS

Engorde de corderos como negocio de elite en Uruguay

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

PROGRAMA DE LA MATERIA. (461) Producción de Bovinos Lecheros II. Resol. (CD) 880/07

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA)

CÓDIGO DEL PROGRAMA. Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998 NOMBRE DEL CURSO: PRODUCCIÓN DE OVINOS, LANAS Y CAPRINOS CÓDIGO: 57 INSTITUTO: Producción Animal DEPARTAMENTO: Ovinos, Lanas y Caprinos AREAS: Ovinos y Lanas ANUAL ORIENTACIÓN: PRODUCCIÓN ANIMAL BLOQUE RUMIANTES CARGA HORARIA POR ESTUDIANTE: Teóricos: 32 hs. Teórico/Prácticos: 14 hs. Prácticos: 54 hs. Evaluación: --. Duración Total: 100 hs. Aprobado por el Consejo de la Facultad de Veterinaria con fecha 25/03/2010 1

Fundamentación: la producción de lana y carne ovina ha sido uno de los pilares del desarrollo económico del país El conocimiento de las cadenas agroindustriales y los sistemas productivos de los productos Ovinos es imprescindible para el ejercicio profesional en el área rural y en la tecnología de alimentos. Los contenidos de este curso pretenden profundizar los conocimientos mínimos obtenidos en el Curso de Producción de Rumiantes (Área VII) Objetivos generales: 1. Profundizar los conocimientos sobre los componentes de los sistemas de producción ovina y caprina y las características y comercialización de sus productos en el contexto de la cadena agroindustrial. 2. Ser capaz de planificar y plantear mejoras en los sistemas de producción, en forma rentable y Sustentable, teniendo en cuenta la preservación del medio ambiente. MODULO 1: LANA Objetivos 1 Que el estudiante Conozca las características de la cadena agroindustrial de la lana en nuestro país, abarcando la producción, esquila, comercialización y primeras etapas de Industrialización y sea capaz de plantear medidas que mejoren la calidad del producto 2 Que sea capaz de clasificar la lana por apreciación subjetiva, reconocer los distintos tipos de lana y alteraciones. Unidades temáticas 3 1.1 Diagnóstico dé situación del rubro. Situación actual y perspectivas del mercado de lana. Cadena agroindustrial. 1.2 Clasificación de la lana por apreciación subjetiva. Mediciones objetivas. 1.3 Esquila y acondicionamiento de vellones. 1.4 Factores genéticos y ambientales que Inciden sobre la cantidad y calidad de lana obtenida 1.5 Industrialización y comercialización de la lana. Requerimientos de los mercados. Unidades temáticas IV.1 Lechería ovina. Situación y perspectivas. Razas, manejo, alimentación, reproducción genética. Ordeñe mecánico. Calidad de leche y elaboración de productos IV.2 Caprinos. Producción de carne, pelo, leche. Razas, manejo, alimentación reproducción, genética. - IV.3 Otras opciones. Silvopastoreo METODOLOGÍA La metodología e aplicar en el proceso de enseñanza - aprendizaje de Producción de Ovinos, Lanas y Caprinos será a través de la combinación de diversos tipos de actividades: clases teóricas (para orientación y destaque de conceptos importantes); prácticos demostrativos; prácticos discusiones en grupos; ateneos; talleres; 2

seminarios y visitas a campos experimentales establecimientos rurales, barracas, industrias y laboratorios. Se tenderá a lograr la participación activa del estudiante estimulando el espíritu crítico mediante la problematización de aspectos claves de los sistemas productivos. El trabajo en grupos se considera de gran Importancia estando organizado en función de ellos los talleres discusiones, prácticos, etc. Los tipos de actividades a realizar en forma obligatoria para la ganancia del cursó serán las siguientes 1. Prácticos 2. Teóricos - prácticos 3. Ateneos y Talleres. 4. Visitas a Estaciones experimentales 5. Visitas a Industrias (Lanera/Frigorífico) y/o instituciones. 6. Salidas a predios. ACTIVIDADES INTEGRADAS El curso se integra en los Estudios de Predios con los cursos de Sistemas de Producción, Producción de Bovinos para Carne y Gestión Agropecuaria SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación será utilizada para determinar 51 se han alcanzado los objetivos propuestos, la programación de los Contenidos los métodos y recursos utilizados la eficiencia del trabajo del Cuerpo docente y el proceso de enseñanza aprendizaje Los instrumentos de evaluación serán Utilizados en la presentación de ateneos, informes de salidas, talleres, clasificación de lana y de los contenidos teóricos del curso, Asimismo al finalizar el Curso los estudiantes evaluarán el mismo mediante una encuesta Instancia de evaluación -- Clasificación de lana, práctico - -Evaluaciones continuas, por unidad temática, taller, ateneo. El puntaje de cada una se calculará de acuerdo a la cantidad de horas/estudiantes de las unidades - Evaluación final, escrita - Opcional para la exoneración SISTEMAS DE PRODUCCIÓN - Crempién, C. Antecedentes técnicos y metodología básica para utilizar en Presupuestación en establecimientos ganadero. Ed.Hemisferio Sur. 1983.. - Lananoticias Organizacíon del sistema de producción ovina 92 36-40 1989 - NlcoIa, D. y Oficialdegui, R. Estudio sobre la estructura de majada Ovinos y Lanas Boletín Técnico SUL 11: 8-35. 1983 - Oficialdegui, R.; Bonino, J.; Capurro, G. Y Peñagaricano, J. Algunas tecnologías disponibles para aplicar en el rubro Ovino. En Almportancia del rubro ovino en el Uruguay@SUL.Ed. Hemisferio Sur, 16-21. 1995 - lnstlstituto de Producción Animal Facultad de Veterinaria. Manual Sobre el analisis de un predio ganadero. Mimeografiado 1999. 21pp. 3

MANEJO - Bonino,j. Algunas consideraciones prácticas sobre miasis ovina: Lananotjcias. 86: 23.1987. - Bonino,j Consideraciones sanitarias para la producción de corderos gordos. Lananoticias 105: 19-23. 1993 - Casaretto, A. Mortandad ovina adulta un Porcentaje a mejorar Lananotlcias 108: 14-17 1994 - Casaretto, A. Aspectos económicos de la Sanidad Ovina. Lananoticias 103: 36-38. 1993. - Bañadero de anillo. Lananoticiás 69: 8-9. 1983. - Afecciones podales. Lananoticias 84: 24-28 1987 - Baño de nado para lanares Lananoticias 87: 32-33 1988 - Encamerada. Lananoticias 90: 18-21 1989 - Azzarini, M. El diagnóstico de gestación en los ovinos como contribución a un manejo racional de la majada de cría Lananoticias. 108: 43-45 1994 - Montes de abrigo Lananoticias 79: 11-17 1985 - Elección Y Preparación de potreros para paricjón de lanares. Lananoticias 98: 28-29 1991. - Valledor, F. y Azzarini, M. Parición a galpón. Lananoticias 117; 21-23 1996. - Bandeja para señalar corderos. Lananoticias 94: 24-27. 1990. - El destete. Lananotlcias 90: 36-38 1989. - Bianchi, O. Estyado corporal en ovinos y su uso en la práctica. Lananoticias 107: 22-25 1994 - Clark. V. R. Comportamiento animal en el pastoreo Con altas cargas. Lananoticias 87: 24-27 1988 - Galpones para lanares en pos esquila. Lanlanoticias 84: 29-30 1987 - Adaptaciones de galpones para la esquila Talli-Hy Lananoticias 78: 28-30 1985 -Descole. Lananoticias. 97: 17-19 1991 REPRODUCCIÓN - Azzarini, M. Algunos aspectos relacionados con la fertilidad de los carneros y de su descendencia Ovinos y Lanas. Boletín Técnico SUL 179-193 1986 - Azzarini, M. Contribución del control reproductivo a los Sistemas de producción ovina. III Seminario Técnico de Producción Ovina. SUL Paysandú 111-127 1990 - Azzarini, M. Reproducción en Ovinos en América Latina Algunos resultados de la investigación sobre factores determinantes del desempeño reproductivo y su empleo en condiciones de pastoreo, Producción Ovina. Vol. 5. 7-56 1992 - Azzarini, M. La mejora de los Procreos ovinos. Una meta impostergable. Anuario Sociedad de Criadores Corriedale. 84-91 1999 LANAS -- Camiou, H. Medición objetiva de la lana para su comercialización Anuario de la raza Ideal. 25-44 1989. - - Carciellino, R. Darriluat J.C. y Capurro, G. Presente y futuro dé la lana. En Importancia del rubro Ovino en el Uruguay SUL. Ed..Hemijsferio Sur.29-37 1995. - Cardellino, R. Herencia de fibras coloreadas. Producción Ovina, 6: 19-37. 4

1993. - Central Lanera y su sistema de comercialización Lanas. Seminario Científico Técnico. Ed. Hemisferio Sur. 299-304. 1985. - Kremer, R.; Sienra, l.; Neirottj,V.; de la Torre, B. y Rosés, L. Crecimiento estacional de lana en Corriedale con dos niveles de energía y dos de proteína. Datos preliminares. III Jornadas Técnicas Facultad de Veterinaria. 55. 1994. - Lananoticias. Acondicionamiento de la lana. Apuntes de una mesa redonda. 109:16-18. 1994. - Lananoticias. Acondicionamiento de la lana. Una necesaria integración intersectorial 109: 10-18 1994 - Larrosa, J.R. y Sienra, l. Clasificación de lanas por finura y calidad, Ed. Hemisferio Sur. 1999, 29pp. - Maggjlo, J. Esquila Tally-Hi, Una herramienta para conseguir calidad. Lananoticias. 109: 43-45, 1994, - Marier, J,W y Andrews, M.W. Medición objetiva de las características de la lana sucia y su importancia en el procesamiento. Lanas. Seminario Científico Técnico, Ed. Hemisferio Sur. 175-188. 1985. - Mendoza, J. Enfardado de la lana. Lananoticias 117: 17-19. 1996. - Sienra, I.; Barbato,G.; Orlando, D. de la Torre, B. y Larrosa, J.R. Crecimiento de la lana a lo largo del año en Corriedale del Uruguay. Lanas. Seminario Científico Técnico. Ed. Hemisferio Sur. 107-111 1985. - SUL. Apuntes de lanares y lanas. La lana. 1-20. 1984. - Rodríguez, A. Principales factores ambientales.que afectan la producción de lana. II Seminario técnico de producción ovina. SUL. Salto. 67-88. 45-64, 1985. - Rodríguez, A. M. Relación entre el consumo y la eficiencia del proceso de producción de lana. Producción Ovina, 2: 1-10. 1988. - Whiteley, K.J. La influencia de las características de la fibra de lana en el procesamiento y en las propiedades de las prendas. IV Congreso Mundial Australiano, Montevideo. 219-239. 1994. CARNE OVINA -- Azzarini, M. Consideraciones sobre producción de carne Ovina. En Almportancja del rubro Ovino en el Uruguay.SUL. Ed..Hemisferio Sur. 22-28. 1995, - Bianchi, G. Producción de carne ovina en base a cruzamientos. Ed. EEMAC, Fac. Agronomía 1997, 63pp. - INAC. Clasificación y tipificación de ovinos. Lananoticias, 116:20-21, 1996. - Kremer,R.; Barbato, G.; Rosés, L.; Rista, L.; Castro, L.; Herrera, V.; Neirott, V.; Sienra,l.; López, B., Perdigón, F.; Sosa, L.y Larrosa, J.R. Evaluación de cruzamientos terminales para la producción de carne ovina, ARU, 3-4: 18-24 1998. - SUL. Producción de corderos pesados en sistemas laneros. Ed. SUL.1996 46pp. LECHE OVINA Y CAPRINA - Barbato, G. y Kremer, R. Análisis y optimización económica de un Sistema Ovino lechero en Uruguay. Veterinaria, 130:15-19. 1996. - Dep.Ovinos, Lanas y Caprinos. Fac.Veterinaria. Tambo Ovino. II Jornada de Campo. Mimeografiado. 1993. - Dep. Ovinos, Lanas y Caprinos. Fac. Veterinaria. Tambo Ovino. III Jornada 5

de Campo. Mimeografiado. 1994. - - Fac. Veterinaria. Jornadas de Actualización en Reproducción y Producción de Leche Ovina y Caprina. 28-29 set. 1995. 42pp. - Herrera, V. Cría artificial de corderos. Vet. México. 28:41-48. 1997. - INIA. Jomadas de Campo. Las Brujas. 1996. - Kremer, R.; Barbato~G.; Rosés,L.; Rista,L.; Perdigón,F.; Herrera,V.; Sosa,L. y Fernández, G. Sjstema lechero ovino. Potencial lechero del Corriedale y efecto de la estrategia de destete y esquila. Veterinaria,.134: 11-15. 1997. - Larrosa, J.R. y Kremer, R. Leche Ovina y Caprina. Una nueva alternativa agroindustrial. Ed. Hemisferio Sur. 66-88. 1990. SITIOS WEB DE INTERÉS Facultad de Veterinaria: www.fvet.edu.uy Facultad de Agronomía: www.fagro.edu.uy Red Académica Uruguaya: www.rau.edu.uy Universidad de la República: www.rau.edu.uy/universidad Secretariado Uruguayo de la Lana: www.sul.org.uy INIA: www.inia.org.uy INAC: www.inac.gub.uy MGAP: www.mgap.gub.uy Cámara Mercantil: www.davanet.com.uy/camaramercantil Asociación Rural del Uruguay: www.aru.com.uy Red Agropecuaria del Uruguay: www.redagro.com.uy Agrodiario: wvvw.agronegocio.com Portalagro: www.portalagro.com CONEAT: www.prenader.gub.uy/website/coneat 6