Requerimientos para la Sustentabilidad de la Pequeña Minería

Documentos relacionados
ASAMBLEA SONAMI. Mayo 2011, La Serena

Representamos y trabajamos por este sector según los siguientes fundamentos:

ASAMBLEA DE PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA TEMAS DE INTERÉS. Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería. La Serena, 24 de Julio de 2014

Importancia y Desafíos de la Mediana Minería. Alberto Salas Vicepresidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, agosto 2 de 2006

Tareas pendientes en Política Minera. Jaime Pérez de Arce A. Vicepresidente Ejecutivo

PROCESO de COMPRA MINERALES Y PRODUCTOS MINEROS E N A M I

Políticas Sectoriales para la Mediana Minera en Chile

ENAMI Y LA MEDIANA MINERÍA

Necesidad de Más Mediana Minería. VIII Seminario de Mediana Minería. Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería

PERSPECTIVAS DE LA MEDIANA MINERIA EN CHILE

El Rol del Estado para Fomentar la Pequeña Minería

Situación Actual y Desafíos de la Pequeña y Mediana Minería

Requerimientos para una Minería Sustentable

ANTECEDENTES DEL PRECIO DE SUSTENTACIÓN DEL COBRE PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA. Aurora Williams Baussa Ministra de Minería Mayo de 2016

ENAMI y Mediana Minería: Una visión de largo plazo. André Sougarret L. Vicepresidente Ejecutivo ENAMI Octubre de 2018

Políticas públicas para el desarrollo minero. Aurora Williams Baussa, Ministra de Minería Santiago. Noviembre 2017.

PROYECTO DE LEY QUE CREA UN MECANISMO DE ESTABILIZACIÓN DEL PRECIO DEL COBRE PARA LA PEQUEÑA MINERÍA (BOLETÍN N )

SONAMI La mediana minería en el Bicentenario. William Díaz Román Vicepresidente Ejecutivo ENAMI

FOMENTO Y DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA ROL DE ENAMI

La Pequeña y Mediana Minería en Tiempos de Auge y de Crisis

Desarrollo Sustentable en la Mediana Minería

Bolsa Minera en Chile. Seguridad Bolsa Minera en Chile

CARACTERIZACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Gerencia de Investigación y Desarrollo

Gestión de residuos mineros en la pequeña y mediana minería: OPORTUNIDAD DE INNVOVAR

Región de Antofagasta

Visión de la Minería Chilena

Cierre de Faenas Mineras el Escenario con la Ley

Evolución de la Clasificación de Recursos Mineros y Reservas en Codelco-Chile

UNA MIRADA DESDE LOS COSTOS

MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Julio de 2014 Vice Presidente Ejecutivo de Cochilco Sergio Hernández Núñez

La Mediana Minería en la Coyuntura Actual

MINERIA Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Seremía de Minería I Región de Tarapacá

VII SEMINARIO MEDIANA MINERIA Las políticas de ENAMI para el desarrollo minero. 7 de Agosto, 2012

Extravío de concentrados en tránsito desde Minera Escondida a Codelco Chile. GAC 01 de Julio, 2014.

MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO

PRODUCTIVIDAD MINERA EN CHILE: DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS

Minería en Chile y su Institucionalidad

La Inversión El Desafío o para el Crecimiento de la Economía a Chilena. Francisco J. Costabal M. Presidente Consejo Minero Abril 2007

SEGURIDAD MINERA EN LA PEQUEÑA MINERÍA REALIDAD Y DESAFÍOS

Asamblea Minera SONAMI. André Sougarret, Vicepresidente Ejecutivo 18 de julio de 2018

Desarrollo Sustentable y el Ciclo del Negocio Minero de Pequeña y Mediana Escala

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

ASAMBLEA MINERA LA SERENA, ABRIL 24 DE SEÑOR GERMÁN ARRIAZA TORRES DIRECTOR SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA

Situación de la Mediana Minería

Estadísticas de Accidentabilidad Claudio Reyes Barrientos Superintendente de Seguridad Social

Taller Comisión Minera Vida Útil y Planes Mineros. Iván Cerda Bernal VP Comisión Minera

INFORME DE SEGURIDAD Y EMPLEO MEDIANA Y GRAN MINERÍA DICIEMBRE 2017

Poderes de Compra ASAMBLEA DE PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA LA SERENA JULIO DE 2014

Centro de Innovación en Minería. CIM

Plan Maestro para el Fortalecimiento de la Pequeña Minería en la Región de Coquimbo

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS

Minería en Chile. Seminario: Minería en América, Desafíos y Oportunidades. Alberto Salas Presidente Sociedad Nacional de Minería - Chile

Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

INFORME DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASESORÍA EXTERNA COMITÉ PPD MAYO Emerson Segovia Cortes

ROL DE LA ALTA DIRECCIÓN EN LA SEGURIDAD LABORAL

INFORME DE SEGURIDAD Y EMPLEO GRAN Y MEDIANA MINERÍA AGOSTO 2017

Presentación Ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones

Innovación y Mediana Minería. Conrad Von Igel Director Ejecutivo de InnovaChile - CORFO MEDMIN 12 de Agosto de 2013

Proyecto Común de Empresa : Síntesis y Resultados. Juan Villarzú R. Presidente Ejecutivo 13 de enero de 2006

SEMINARIO COCHILCO 2017: Rol de Cochilco en las Políticas Públicas en el Sector Minero. Sergio Hernández Núñez Vicepresidente Ejecutivo Cochilco

CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile

MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO

Nueva Institucionalidad en Seguridad y Salud en el Trabajo. Superintendencia de Seguridad Laboral. Noviembre, 2013

Comité Pequeña Minería Sociedad Nacional de Minería. Valparaíso, enero 17 de 2018

El Futuro de ENAMI y la Mediana Minería. Jaime Pérez de Arce A. Vicepresidente Ejecutivo Agosto 2008

CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUSTRIALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PROPUESTAS REFORMAS FISCALES PARA 2017

ENAMI Y LA MEDIANA MINERÍA

Impacto de la actividad de ENAMI Jaime Pérez de Arce Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI

Gestión Minera Benchmarking & Best Practices

MODERNIZACIÓN DE ENAMI Y MEDIANA MINERÍA

Confianza a toda prueba

Valoración y compromiso de los empleadores para implementar la PNSST. Pablo Bobic Concha

Minería en Chile. Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades

Mercado de Capitales para la Minería en Chile

Reflexiones sobre el Desarrollo Minero. Desarrollo Minero.

PARTES INTERESADAS INTERNAS PARTES INTERESADAS EXTERNAS

MEDIDAS DE PRODUCTIVIDAD PARA EL SECTOR MINERO Ministerio de Minería, Cochilco, Enami y Sernageomin

Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera

RENDICIÓN DE CUENTAS 2012

El nuevo Enfoque de Servicios Compartidos en la Industria Minera

INFORME TÉCNICO VIDA ÚTIL MINA PANULCILLO MINA BASE PLANTA DELTA

Desarrollo de Proveedores de la Minería y su Importancia para Chile Programa Proveedores de Clase Mundial en la Minería 20 de Abril de 2011

Santiago, 08 de septiembre de 2014

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S. A. Y FILIALES Estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2013

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016

El desafío de volver a legitimar la minería en Chile. Pablo Terrazas Subsecretario de Minería Julio 2018

Desafíos para el desarrollo de técnicos para la industria minera

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

ÍNDICE DE LA TESIS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN...

La Minería del Cobre, presente y futuro

INFORME TÉCNICO VIDA ÚTIL MINA PANULCILLO MINA BASE PLANTA DELTA

Estadísticas de Accidentabilidad María José Zaldívar Larraín Superintendenta de Seguridad Social

INVERSIONES DE LA MEDIANA MINERÍA. Agosto de 2015 Vice Presidente Ejecutivo de Cochilco Sergio Hernández Núñez

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA EN ATACAMA

Transcripción:

ASAMBLEA MINERA Requerimientos para la Sustentabilidad de la Pequeña Minería Alberto Salas Muñoz Presidente La Serena, 24 de Mayo de 2011

Requerimientos para la Sustentabilidad de la Pequeña Minería 1. Por qué sustentar la pequeña minería? 2. Quienes son los actores? 3. Cuáles son los requerimientos?

Por qué sustentar la pequeña minería? (1) La pequeña minería es viable económicamente, no requiriendo subsidios para poder desarrollarse. Entendemos la sustentación como la generación de un escenario que permita el desarrollo de la actividad. La pequeña minería genera en su entorno externalidades positivas, y es una actividad económica relevante en muchas localidades de nuestro país.

Por qué sustentar la pequeña minería? (2) En condiciones favorables de mercado, la pequeña minería crece a tasas mayores que el resto de la economía nacional, y se constituye en una importante fuente laboral. El trabajo a nivel de pequeña minería, en muchos casos ha sido el origen de los grandes yacimientos que hoy se explotan.

6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 Compra de Minerales de la Pequeña Minería (Miles de Tons) 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Cantidad de Pequeños Productores 2.500 2.000 1872 1906 1653 1.500 1210 1336 1.000 500 350 396 430 446 463 489 661 739 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Oro 72 67 66 65 83 109 109 86 87 82 104 215 145 Cobre 278 329 364 381 380 380 552 653 1123 1790 1802 1121 1508 Cobre Oro

Quienes son los actores? (1) Sustentar la pequeña minería es una tarea de todos los involucrados. Autoridades y Servicios Gubernamentales. Dando cuerpo legal a las iniciativas que buscan fomentar esta actividad y su fiscalización acorde a la condición de pequeña empresa. ENAMI y empresas maquiladoras de terceros. Asegurando la capacidad de compra de minerales y productos.

Quienes son los actores? (2) SONAMI y ASOMINERAS Actuando como agentes para canalizar las aspiraciones de los productores. Su faceta más conocida es la Comisión ENAMI SONAMI, y últimamente el Comité de Pequeña Minería al interior de SONAMI. Pero también hay mucha actividad directa de representación ante diferentes organismos públicos y poderes del estado. Productores. Llevando la actividad a los niveles más altos posibles en cuanto a productividad y seguridad.

Cuáles son los Principales Requerimientos? Perfeccionar la Política de Fomento de la Pequeña y Mediana Minería. Adecuar el Reglamento de Compra de Enami. Redefinir las Leyes Mínimas de Compra. Revisar el Reglamento de Seguridad Minera. Posibilitar un Mayor Acceso a Propiedad Minera.

Perfeccionar la Política de Fomento de la Pequeña y Mediana Minería Contamos y valoramos la existencia, desde el año 2003, de una política de fomento, modificada en el año 2005. En el año 2009 propusimos a las autoridades y avanzamos con ellas en algunas indicaciones de perfeccionamiento, pero aún no se concreta en un cuerpo legal.

Algunas de las proposiciones fueron: Actualizar el presupuesto y diversificar las líneas de fomento. Posibilitar mayor autonomía de ENAMI para realizar acciones de fomento. Modernizar la forma de determinar las tarifas de minerales y las leyes mínimas de compra. Actualizar el mecanismo de sustentación de precios y devolución del crédito.

Adecuar el Reglamento de Compra de Enami (1) En el marco de la Comisión ENAMI SONAMI se propuso a la empresa diversas modificaciones al Reglamento de Compra, orientadas a actualizar y mejorar la relación comercial entre ENAMI y los productores. Las propuestas tocan puntos diversos relacionados con el empadronamiento, leyes de compra, tarifas, muestreos, mermas y castigos, información y gestión administrativa, etc.

Adecuar el Reglamento de Compra de Enami (2) Entendemos que el análisis de estas materias debe sintonizar con el Proyecto de Modernización de los Poderes de Compra y el Proyecto de Acreditación de Laboratorios que tiene ENAMI. Sin embargo, nuestra inquietud pasa por el prolongado tiempo que ha pasado sin tener señales respecto de observaciones a nuestras propuestas, por lo que requerimos algún pronunciamiento y la posibilidad de consensuar acuerdos.

Redefinir las Leyes Mínimas de Compra (1) Con el alza en el precio de los metales, de manera natural se ha producido un aumento en la cantidad y una disminución en las leyes medias de los minerales que llegan a ENAMI. Como SONAMI, lejos de considerarlo como un problema, observamos este hecho como una oportunidad que debe ser aprovechada hasta el límite que imponga un sano equilibrio económico.

Ley Media de Entregas de Cobre 3,5 3,0 2,5 2,0 2,89 2,59 2,96 2,70 2,81 2,49 2,84 2,59 2,73 2,44 2,38 2,04 1,80 1,72 1,81 1,98 1,81 1,5 1,0 1,44 1,39 1,48 1,44 1,39 1,46 1,36 0,5 0,0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Cu lixiv Cu Flot

Redefinir las Leyes Mínimas de Compra (2) En los últimos años, en el marco del trabajo de la Comisión ENAMI SONAMI, reconocemos que se ha acordado algunos ajustes a las leyes mínimas de compra y leyes de levante a pluma. Sin embargo, consideramos que la determinación de estas leyes debe estar basada y ajustada de acuerdo con las condiciones del mercado, por lo que hemos abogado insistentemente en considerar la ley de corte como el referente en esta materia.

Redefinir las Leyes Mínimas de Compra (3) En forma simplificada: Ley Corte = f (precios, costos, recuperación) Como tanto los precios y costos son variables, y eventualmente podría serlo la recuperación, la ley de corte es variable. En particular, mientras mayores son los precios, más baja es la ley de corte, lo que permite recuperar recursos de menor ley con beneficio económico.

Redefinir las Leyes Mínimas de Compra (4) En contra de lo expuesto, se argumenta que la aplicación de la ley de corte significará aumentar la recepción de minerales en las plantas de los poderes compradores y conducir a niveles inmanejables de stock. Nuestro análisis es que si esto ocurre, tendrá un efecto marginal, de acuerdo con el comportamiento de entrega que tienen los pequeños productores.

% de Mineral y Finos de Cobre de Lixiviación Bajo la Ley Indicada Año 2010 100 % de Mineral y de Finos Bajo la Ley 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Mineral Finos 0 0,4 0,76 1,05 1,35 1,66 1,96 2,26 2,55 2,85 3,16 3,45 3,75 4,06 4,36 % CuS

% de Mineral y Finos de Cobre de Concentración Bajo la Ley Indicada Año 2010 100 % de Mineral y de Finos Bajo la Ley 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Mineral Finos 0 0,35 0,76 1,05 1,35 1,66 1,95 2,26 2,55 2,85 3,16 3,45 3,75 4,06 4,36 % CuI

% de Mineral y Finos de Oro de Concentración Bajo la Ley Indicada Año 2010 100 % de Mineral y de Finos Bajo la Ley 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Mineral Finos 0 0,33 1,3 2,32 3,26 4,23 5,29 6,31 7,17 8,23 9,26 10,2 11,3 20,3 gr/ton Au

Redefinir las Leyes Mínimas de Compra (5) En el actual escenario, hemos determinado que existe una brecha entre las leyes mínimas de compra (panteón) y la ley de corte, lo que impide al sector de la pequeña minería desarrollarse con toda su potencialidad. La magnitud de los yacimientos que se explotan a nivel de pequeña minería, no es atractivo como fuente de abastecimiento en operaciones mayores que tratan minerales con leyes bajas. Este recurso puede y debe ser aprovechado por los pequeños productores como parte de su desarrollo natural.

Revisar el Reglamento de Seguridad Minera (1) Las estadísticas nos señalan que la minería es la actividad que cuenta con los índices más bajos en cuanto a frecuencia de accidentabilidad. Esto es el resultado de muchos años de concientización y capacitación en las empresas mineras, que han colocado a la seguridad como objetivo fundamental e ineludible para desarrollar la actividad.

Tasa de Accidentabilidad por Actividad : Años 2009-2010 (*) 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 Tpte. Ind. Agric. Comer. Constr. Serv. Electr. Minería 2009 7,66 7,40 7,19 5,71 5,70 3,83 3,63 2,16 2010 7,68 7,75 6,90 5,92 5,50 3,98 3,83 2,02 (*): Mutualidades de Empleadores Cantidad de Accidentes por 100 trabajadores

Revisar el Reglamento de Seguridad Minera (2) Los bajos índices en la minería se debe a la contribución que sobre esta materia realizan tanto las faenas grandes, medianas como pequeñas. Por tal razón, la pequeña minería siente que la ocurrencia de un accidente minero, tiene en su sector repercusiones que no se condicen con la realidad indicada y con su condición de pymes, particularmente en temas de fiscalización.

Revisar el Reglamento de Seguridad Minera (3) Sabemos y apoyamos la iniciativa en marcha respecto de adecuar el Reglamento de Seguridad Minera a la realidad de las pymes, en aquellas materias que sea procedente, pero requerimos mayor participación para que se tome en cuenta la opinión de los productores.

Posibilitar un Mayor Acceso a Propiedad Minera (1) La pequeña minería aporta al país explotando una cantidad muy menor de propiedad minera, pero con una alto nivel de aprovechamiento (toneladas de producto por hectárea). Pero existen recursos mineros que, de acuerdo con sus características podrían ser explotados a esta escala, no se aprovechan por un tema de propiedad minera.

Posibilitar un Mayor Acceso a Propiedad Minera (2) En esta materia se requiere revisar los aspectos que puedan agilizar la transferencia de propiedad minera de Codelco a Enami (Ley 19.137), y de Enami a productores de la pequeña minería. Todas las opciones posibles (transferencia, arrendamiento, asociaciones), deben ser consideradas para generar más oportunidades de negocio y riqueza para el país.

Finalizando... (1) El convencimiento que tenemos sobre el potencial y viabilidad de la pequeña minería, nos lleva a requerir de las autoridades, servicios y organismos gubernamentales, su mayor y mejor disposición para destrabar los nudos que impiden que este sector se desarrolle en todo su potencial. Nuestro interés, en definitiva, se enfoca al desarrollo armónico del país, creando círculos virtuosos que favorezcan al conjunto de la nación.

Productores Mineros + Producción + Producción Procesamiento de Minerales + Ingresos y Productos + Ingresos Mercado Final Mayor Desarrollo Socioenómico del País

Finalizando... (2) Los productores mineros también tienen parte importante que aportar. Hoy día el escenario se observa tan promisorio como el que hemos observado en los últimos años. Es el momento de mejorar las faenas y procurar optimizaciones que reduzcan los costos. Y no menos importante, cada cual, de acuerdo con el tamaño y características de su faena, debe adecuarla para que opere con la mayor seguridad posible y respetando el entorno.

Fin Fin de de la la Presentación Muchas Gracias