11 de septiembre del Muy buenas tardes.

Documentos relacionados
Palabras del Subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Miguel Székely Pardo durante la conferencia de prensa

MISIÓN PERMANENTE DE MÉXICO ANTE NACIONES UNIDAS. 50 periodo de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

Anexo: GUIA INTERPRETATIVA DE LOS INDICADORES

Exposición de Motivos

8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización

Documento de Posicionamiento Institucional Análisis del Informe Final de la Evaluación Específica de Desempeño 09

Distinguidos Ministros y Representantes de los países de la región de América Latina y el Caribe; Distinguidos Representantes de países observadores;

BOLETÍN INFORMATIVO PRESENTA EL INEE SU TERCER INFORME ANUAL DE RESULTADOS: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO 2005

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO

24.1. FUENTE: INEGI. XI Censo Genera l de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de. Población y Vivienda Tabulados básicos.

El analfabetismo en América Latina, una deuda social.

Estratégico Institucional por Organismo Público

LAS DIFERENCIAS NORTE-SUR

Por otro lado, la asociación entre el alfabetismo y el uso del español aporta datos importantes sobre las posibilidades de alfabetización.

PANORAMA GENERAL DE LOS INGRESOS MUNICIPALES EN MÉXICO Por: Mtra. Esmeralda Santana Guzmán INDETEC

Los desafíos del siglo XXI en México CONAPO. Mtro. Félix Vélez Fernández Varela

Analfabetismo. Asistencia escolar

Retos y Demandas Educativas del Siglo XXI

México, D.F., a 13 de marzo de JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN Presidente de la Cámara de Diputados

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL 2014 UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Discurso del Sr. Nicholas Burnett, Subdirector General de Educación de la. UNESCO con ocasión de la

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes.

EUM Población de 15 Y más años

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

CONTENIDO 21 de enero de 2019

Resultados del Estudio sobre la Doble Carga de la Malnutrición

EL ANALFABETISMO O EL CÍRCULO VICIOSO DE LA POBREZA

Muchas gracias por recibirnos nuevamente aquí, en Los Pinos.

Un aliado estratégico para el progreso de América Latina

Entrevista a Jorge Heras

El análisis de los indicadores considerados en

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

CUÁNTOS POBRES HAY EN MÉXICO?

RESPUESTA.- Uno de los ejes fundamentales del Nuevo Modelo Educativo es el de la inclusión y la equidad.

S 07 Kanjobal'

INSTITUTO DE PARA ZACATECANO EDUCACIÓN ADULTOS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 RESULTADOS BASADO EN IZEA

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

Doctor Eduardo Sojo, Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía;

TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO. Consejos generales

Los costos ocultos de nuestras cárceles

UNICEF México/Denisse Velázquez

TRABAJO INFANTIL Y DESARROLLO, ALGUNOS DILEMAS

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Canastas alimentarias y no alimentarias, observadas y normativas

LA ERRADICACION GRADUAL DEL ANALFABETISMO ADULTO

Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2017.

WORKSHOP 3 EDUCACION INCLUSIVA SISTEMAS, INTERFASES Y TRANSICIONES

EL CASO COLOMBIANO. Cartagena, Abril 29 de 2016

República de Bolivia Ministerio de Educación PLAN IBEROAMERICANO DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS INFORME DE BOLIVIA

México D.F., a 16 de marzo de 2010

Las recientes reformas al artículo tercero constitucional y la promulgación de

INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO INTERNACIONAL

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Jefe de Gabinete de Ministros Dr. Juan Manuel Abal Medina

42% del total de indígenas en los 17 países que conforman el universo de estudio. País

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

CONFINTEA VI Sexta conferencia internacional de educación de adultos Belém, 1-4 de diciembre de 2009

ALFABETIZACIÓN SIN FRONTERAS

Características Demográficas de la Población de entre 15 y 24 años

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo

FINANZAS PÚBLICAS, EMPLEO Y DESARROLLO ALTERNATIVO PARA ZACATECAS.

H. CÁMARA DE DIPUTADOS

LUIS OSVALDO QUINTANILLA SIERRA 16 AÑOS TEMA: EDUCACIÓN TITULO: GUANAJUATO POR ALFABETISMO INTRODUCCIÓN

Capítulo 2. Marginación por entidad federativa, 2015

Reporte de Viajes y Competitividad Turística Introducción

Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008

Muy buenos días a todas y todos.

PANORAMA GENERAL DE LA EPJA EN MORELOS

Panorama de la Educación 2006

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012

Nueva York, E. U. A., a 12 de julio de 2013

Afin de dar seguimiento al Programa Nacional de Población respecto al objetivo 1

Comparación de la marginación de las entidades federativas, período Resumen

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, San José, enero 28 y 29 de 2015

Santiago de Chile, 17 de noviembre 2014

La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas

Lograr la enseñanza primaria universal

Panel 1 Transversalización y acciones positivas: instrumentos para la igualdad de género

Orientaciones para una política territorial de México

Informe Anual sobre la situación de Pobreza y Rezago Social 2017

Proyecto del Programa de Alfabetización UEB

Desarrollo humano. Diplomado: Fortalecimiento de capacidades en tema de Desarrollo Humano y Política Pública

En México, todas las personas tienen derecho a la educación independientemente

Marco de Asistencia al Desarrollo (UNDAF)

La Calidad de la Educación Básica Ayer, Hoy y Mañana

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

Estudio Económico y Social Mundial 2007 El desarrollo en un mundo que envejece

COMISIÓN ESPECIAL DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL INFORME DEL SEGUNDO FORO DE POBREZA Y

#FocoElectoral2017 Estado de México

L u i s V i d e g a r a y C a s o, s e c r e t a r i o d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o :

INDICADORES ECONÓMICOS, SOCIALES Y LABORALES DE LOS PAÍSES. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

DISCURSO DE LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA PRESENTACIÓN ANUARIO JOLY

Enero: un desalentador comienzo del 2015 para la industria

Situación y tendencias de la

51 REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Por otro lado, la asociación entre el alfabetismo y el uso del español aporta datos importantes sobre las posibilidades de alfabetización.

Transcripción:

Palabras del Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely Pardo, durante la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe sobre Alfabetización, y Preparatoria para CONFINTEA VI Muy buenas tardes. 11 de septiembre del 2006 Yo quisiera enfatizar dos puntos principalmente alrededor de las presentaciones que hemos escuchado, las cuales creo que todos les damos la bienvenida a los diferentes enfoques y a los diferentes planteamientos. Y dado que el título de esta mesa es Políticas, estrategias y financiación de la alfabetización y la educación de adultos y jóvenes, y que uno de los objetivos de estos tres días y medios de trabajo es identificar una posición común para la región alrededor de temas como este, de las políticas y estrategias de financiación, yo quisiera enfatizar mis dos puntos precisamente alrededor de la complejidad y del gran reto que representa identificar una posición común cuando se tienen que conciliar diferentes realidades y problemáticas. Se ha hablado ya mucho acerca de que América Latina es la región más desigual del mundo, y efectivamente, las cifras disponibles así lo indican; pero también hemos visto especialmente en el caso del Caribe, pero que se aplica al resto de la región, que también hay enormes desigualdades entre países, no nadamás desigualdades dentro de los países, sino entre países hay grandes diferencias, realidades muy distintas, problemáticas muy distintas, alrededor de muchos temas pero, por supuesto también alrededor del analfabetismo y educación de jóvenes y adultos. Por eso, creo que también para avanzar, es necesario matizar las generalizaciones, y este es el primer punto que quisiera abordar. Por ejemplo, creo que es difícil decir como una generalización, que todo ha sido un fracaso. Evidentemente, no puede haber autocomplacencia en un tema como este; pero creo que tampoco se puede decir que absolutamente todo es un fracaso, y hay muchos ejemplos es que muchos países han hecho avances significativos y precisamente, para poder identificar una posición común -dadas estas diferentes realidades y problemáticas- y yo solamente me referiré a uno, el otro solamente lo enuncio. Pero creo que son dos temas que si no tenemos en cuenta en una discusión tan rica como esta, en donde precisamente el gran valor agregado de una reunión como esta es tener una diversidad de realidades y de posiciones, la diversidad es lo que enriquece, Si no tenemos claro, por ejemplo, número uno: que hay definiciones distintas, como ya se ha mencionado de manera muy ilustrativa para el caso del Caribe.

Incluso en el Caribe, en un conjunto de países, hay definiciones distintas entre uno y otro, aunque su proximidad geográfica puede ser, pueden estar muy cerca el uno del otro. También, si comparamos lo que sucede en el sur del continente, con lo que sucede en Centroamérica, con lo que sucede en países específicos, vamos a seguir encontrando diferencias. Y si al haber diferentes definiciones, estamos hablando de temas o conceptos distintos, difícilmente se puede identificar una posición común. Así que este tema, que ya no volveré a mencionar, creo que es especialmente relevante para tener una discusión sustantiva. Es necesario hacer explícitas estas diferencias de definiciones y, el gran reto es identificar, o incluso, establecer una agenda de trabajo para lograr una identificación de una definición que sí sea relevante y común para toda la región. El segundo punto, que me parece también muy relevante, va más allá de las definiciones, tiene que ver con las diferentes realidades. Y aquí, un punto (y este es la segunda idea que quiero enfatizar), es que a medida que se avanza más en el tema de erradicar el analfabetismo, específicamente, cada vez es más difícil reducir, por ejemplo, las tasas de analfabetismo. Esto parecería una paradoja, inicialmente, pero creo que no lo es e, incluso, quiero aportar, incluso, algunas cifras al respecto. Y me voy a referir al caso concreto de México, simplemente para ilustrar este punto. De que es difícil hacer generalizaciones y una de las grandes diferencias, es que en la medida en que se avanza es cada vez más difícil avanzar. Voy a dar algunos datos: México gasta, solamente etiquetado para la política de reducción del analfabetismo, por medio del INEA, gasta tres mil 600 millones de pesos, por ejemplo, en el 2008. Estos son, alrededor de 360 millones de dólares. De acuerdo a nuestras cifras oficiales, tenemos 5.9 millones de personas analfabetas, y si tomamos en cuenta que el costo promedio de los programas del INEA para alfabetizar a una persona, este es el costo promedio, es de dos mil pesos. Si dividimos esos 3 mil 600 millones de pesos entre dos mil pesos ó 360 millones de dólares entre 200 dólares por persona, diríamos que con este presupuesto se debería poder alfabetizar a 1.8 millones de personas al año, 30 por ciento de los 5.9 millones. Y esto con un cálculo muy sencillo, simplista como este, querría decir, que en teoría, que en tres años y medio, con un presupuesto de este tipo, se debería poder reducir el analfabetismo. Aún más, el INEA tiene un mecanismo de coinversión en el que los estados de la República mexicana, se invierte 80 por ciento con recursos federales, 20 por ciento adicional lo aportan los gobiernos estatales. Si sumáramos esta bolsa, no sería 30 por ciento, sería 40 por ciento, se podría, con este cálculo simplista, poder reducir el analfabetismo en un solo año. Bueno evidentemente eso no sucede, y la pregunta es por qué no sucede, y creo que aquí entramos a dimensiones interesantes de las diferentes realidades y la complejidad de abordar este tema.

No sucede por varios motivos, uno de ellos, y quiero compartirles algunos datos muy rápidamente, uno de los motivos es porque los patrones de analfabetismo son muy distintos, este que voy a presentar aquí es el caso de México, es solo el caso de México, pero yo les puedo asegurar que en cualquier país donde se hiciera un análisis similar, vamos a encontrar una complejidad en el mismo sentido. En México tenemos 5.9 millones de personas analfabetas, además 10.3 millones sin educación primaria, 17.2 millones sin secundaria, es decir, 33 millones en lo que le llamamos rezago educativo, dado que la secundaria es obligatoria, es el ciclo educativo obligatorio, la población total del país es de alrededor de 105 millones, y esto en porcentaje, quiere decir que 7.9 por ciento de toda la población mayor a 15 años sería analfabeta, 13.8 por ciento sin primaria, 17.2 por ciento sin secundaria. Este es el patrón de edades del analfabetismo y lo que vemos en esta gráfica, creo que no solamente se aplica a México sino a muchos países, en la medida en que avanza la edad encontramos un pico en la población donde se concentra el analfabetismo. Incluso, si vamos a la siguiente gráfica, esta es la distribución de toda la población analfabeta, 75 por ciento tiene más de 40 años. Si nos quedamos con esta gráfica anterior, vemos que el 75 por ciento de la población analfabeta es mayor a 40 años, lo que implica que las políticas públicas orientadas a reducir el analfabetismo, tendrán que enfocarse de distintas maneras a distintos grupos de edades. Esto es por grupo de edad cuál es la tasa de analfabetismo, por ejemplo, vemos que hacia la derecha de la gráfica, entre la población de 90 a 94 años, la tercera barra de derecha a izquierda, la tasa de analfabetismo es del 42 por ciento. Que no es un dato sorpresivo, nuevamente creo que es un patrón muy similar en todos los países. Si nos vamos a la barra de la izquierda, es la población de 15 a 19 años, la tasa de analfabetismo es del 1.9 por ciento, es decir, 98.1 por ciento de la población está alfabetizada. La complejidad de abordar el tema del analfabetismo con este tipo de patrones de edad, creo que en este auditorio es muy perfectamente muy sabido, que la complejidad de alfabetizar, por ejemplo, a una persona de 60 años, es un reto completamente distinto al alfabetizar a uno de entre 15 y 20 años de edad. Y aquí por ejemplo, están las tasas reales para la población de 15 a 24 años, se puede ver que ha habido progreso en términos de alfabetismo en la población, pasando en 1990 del 95 al 98 por ciento en el 2007, muy similar ahora las tasas para hombres y para mujeres. Si vemos la distribución geográfica de la población analfabeta, encontramos que prácticamente la mitad de esta población se encuentra en localidades de menos de 2 mil 500 habitantes, que son localidades muy dispersas geográficamente, son localidades muy pequeñas, algunos son caseríos de 100 habitantes. Y por eso es cada vez más difícil hacerle frente a un problema de este tipo. En la medida en que se avanza, se va quedando el núcleo duro del analfabetismo, la población de más edad, la población más dispersa, la población que es más difícil de atender, evidentemente. Volviendo a los datos sobre el presupuesto, el simplemente dividir el presupuesto entre el costo promedio y nos da un indicador de la complejidad, pero este problema a medida que se avanza, nuevamente se va haciendo cada vez más difícil, ya que en términos de recursos es necesario, para llegar a una persona cada

vez más dispersa, y también es cada vez más complejo, porque hay otro tipo de realidad, como por ejemplo, factores culturales entre personas de mayores de edad, entre población indígena. Por ejemplo en México, la tasa de analfabetismo entre la población indígena es mayor a 30 por ciento, cuando el promedio nacional es 7.9 por ciento, y se entra ya a un conjunto de factores que hacen cada vez más difícil incidir en este problema. Con un cálculo así de simplista, podemos ver que no es sólo un problema de recursos. No es que un país como México, simplemente es un ejemplo ilustrativo, no es que gastando lo suficiente, sí se gastan recursos considerables aunque, evidentemente, siempre van a faltar recursos financieros para hacer frente a un problema de este tipo. Pero los recursos financieros no son lo único, se requieren algunas cosas adicionales. Qué hacer ante este panorama de realidades distintas? problemáticas distintas para poder tener una visión de conjunto, como región? Porque si este es sólo el caso de México, si empezamos a comparar entre países, como por ejemplo si tomáramos un país del Caribe como comparación, nos vamos a encontrar una realidad radicalmente distinta a los datos que se presentaron aquí. Y no podemos pensar en una posición simplista común para conciliar estas dos realidades ni en simples generalizaciones para poder avanzar y tener una posición como región que nos lleve a poder atacar este problema de manera más eficaz, evidentemente las diferencias entre el Caribe y Centroamérica, el Caribe y el sur del continente, entre Chile y México, entre Brasil y Venezuela. Absolutamente en todos los casos, vamos a encontrar diferencias entre países y, más aún, diferencias dentro de los países que los que nos indican es que se tiene que ver este problema con mucho más detalle. Y si bien las generalizaciones siempre son útiles, hay que tener en cuenta que la diversidad es lo que enriquece y el poder identificar la problemática en casos específicos, nos puede ayudar a avanzar de mejor manera. Yo plantearía simplemente cuatro áreas en donde creo que podemos avanzar como región, compartiendo estas diferentes realidades: La primera es el establecer prioridades ante una problemática con tal diversidad. Por ejemplo, en el caso de México se ha establecido que, aunque evidentemente hay políticas para atender a toda la población, a todos los grupos socioeconómicos, hay como prioridad en esta administración el grupo de 15 a 39 años de edad. Este es un grupo que no presenta las tasas más altas de analfabetismo, como ya se vio en los datos que se presentaron, pero es un grupo de la población al que es relativamente más sencillo llegarle, es un grupo de la población en donde -con los instrumentos que se tienen disponibles- se puede incidir de manera muy rápida y directa y, en la mayoría de las ocasiones, también de manera permanente, y aunque nuevamente, se seguirán atendiendo todos los grupos de la población, el establecer prioridades como país permite avanzar con mucho mayor velocidad. Un segundo tema -y creo que aquí es donde está la gran riqueza de la discusión que se puede llevar a cabo con la diversidad de países que estamos reunidos aquí- es identificar modelos eficaces en diferentes circunstancias.

Por ejemplo, uno de los grandes retos que ha enfrentado México, es la permanencia de las intervenciones, no la permanencia en términos de que un programa dure muchos años, sino de que la intervención de darle las herramientas de saber leer y escribir a una persona, hablando de la intervención más básica de alfabetización, no siempre permanece para personas que no utilizan en la práctica (por ejemplo la lectura), son intervenciones que pueden ser muy eficientes en el corto plazo; pero que -a la larga- estos grupos de la población pueden volver a la situación de analfabetismo, si las intervenciones no tienen un efecto permanente. Pero creo que el segundo reto es la identificación de modelos, de programas muy específicos, eficaces para distintas realidades. El tercer punto donde creo que podemos avanzar es que, dadas las desigualdades que hay en nuestros países, seguramente en todos los casos hay, o en muchos casos hay trajes a la medida en términos de políticas públicas para hacerle frente a diferentes realidades poblacionales. Por ejemplo, en México no es lo mismo el modelo de atención al analfabetismo para poblaciones indígenas, que para poblaciones urbanas con otras características. Hay intervenciones, hay programas distintos para diversos grupos socioeconómicos. Seguramente lo mismo sucederá en muchos otros países, y es importante reconocer esto nuevamente porque las generalizaciones, cuando tenemos tal diversidad, no hay una receta mágica para hacer frente a este problema y, en la medida en que podamos hacer explícitas estas diferencias dentro de cada uno de nuestros países, hacer explícitas también las políticas, las diferencias de las políticas que se requieren para atender a distintos grupos, creo que también ahí podremos avanzar de manera más eficaz. Y el cuarto punto que quisiera poner sobre la mesa, en donde creo que hay un muy amplio acuerdo (y donde creo que es mucho más sencillo llegar a una posición común como región), es la voluntad política para hacerle frente a este problema. No cabe la menor duda, entre lo que oímos ayer, lo que hemos oído el día de hoy, hay una conciencia generalizada de que este es un problema al que hay que hacerle frente de manera urgente, no hay ninguna duda de que para todos los gobiernos de la región, este es un tema prioritario. Se han hecho ya exposiciones que dejan sentada de manera muy clara la importancia del tema del alfabetismo y educación de jóvenes y adultos, más allá incluso del abordaje en términos económicos y de productividad, sino muchas otras facetas de este problema, y si logramos identificar algunos aspectos de esta voluntad política que nos puede fortalecer como región al tener un posicionamiento común, seguramente también como región, tendremos al final de esta conferencia, una fortaleza mucho mayor para juntos hacerle frente a este problema. Muchas gracias.