Metodología. Diseño Formulario INSB

Documentos relacionados
MUESTRA. Quiénes somos? Objetivo de la Investigación Salarial Metodología Ficha Técnica Indicadores Muestra Resultados

PRACTICAS SALARIALES EN COLOMBIA

Informe de Resultados Estudio de Compensación Total Derechos Reservados de Human Factor Consulting

Somos la Asociación para los ejecutivos de Gestión Humana en Colombia

Comportamiento Económico 2013 y Proyecciones del 2014

CONTENIDO. 1. Muestra y sus características. 2. Hallazgos de Remuneración. 3. Otros Hallazgos. 4. Hallazgos de Beneficios y Salario Emocional

Actividad edificadora en Nariño. Departamento de Estudios Económicos Mayo de 2009

Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena. Departamento de Estudios Económicos Abril 2009

Actividad edificadora en el Valle del Cauca. Departamento de Estudios Económicos Mayo 2009

Actividad edificadora en Atlántico. Julio 24 de 2008

Tendencias en el mercado salarial de El Salvador. PwC El Salvador Agosto, 2018

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 2012 Resultados Marco 2005.

Boletín técnico. Contenido. Introducción. Resultados doce meses. Resultados según diferentes clasificaciones. Resultados del mes de abril.

I. Sobre el Informe de Tendencias Laborales

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 2009

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 2012 Resultados Marco 2005.

Transformando la Remuneración Total Encuesta de Remuneración Total Deloitte 2011

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2010

Índice de Precios al Consumidor

Boletín técnico. Índice de Precios al Consumidor Septiembre Contenido. Resultados doce meses. Introducción.

6 Congreso Regional de Recursos Humanos


Boletín Técnico Bogotá, 4 de febrero de 2017

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015

Informe Sectorial. Turistas a Nivel Mundial Variación año Mundial 3,8% América 3,7% Sur América 4,2%

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD MERCADO LABORAL

Departamento del Valle del Cauca

Boletín Técnico Bogotá, 5 de agosto de 2016

Estrategias de Desarrollo Económico para mejorar el entorno para los negocios en Bogotá. Secretaría de Desarrollo Económico Dra.

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA

Boletín Técnico Bogotá, 5 de julio de 2017

ABC MACRORRUEDA DE NEGOCIOS EN MANIZALES COMPRE COLOMBIANO Recinto del Pensamiento, Marzo 7 de 2012

PANORAMA ECONÓMICO REGIONAL

Boletín Económico No. 7 julio de La educación dentro de la economía caldense

Boletín Técnico Bogotá, 4 de marzo de 2017

Encuesta de gasto interno en turismo (EGIT)

MISIÓN SISTEMA DE CIUDADES

Boletín Técnico Bogotá, 5 de abril de 2017

Comportamiento de la Vivienda Nueva 2015

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

Boletín Técnico Bogotá, 5 de octubre de 2016

El ADN de su organización Capital Humano. Rompiendo mitos acerca de Remuneración Total

Boletín Técnico Bogotá, 5 de junio de 2017

Boletín Técnico Bogotá, 5 de mayo de 2017

Boletín Técnico Bogotá, 5 de agosto de 2017

Boletín Técnico Bogotá, 5 de noviembre de 2016

Boletín Económico Regional Noroccidente Centro Regional de Estudios Económicos Medellín. IV Trimestre de 2016

3,1. Demanda privada Demanda pública PIB

Contexto económico de la actividad edificadora en Caldas. Martha Elena Pinto de de Hart Presidente Ejecutiva Manizales, 6 de Noviembre de 2009

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2009

INFORME EMPRESARIAL No. 4. Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial MERCADO LABORAL.

1.1. CONFORMACION REGIONAL DE COLOMBIA

Head hunter Análisis psicológicos Assessment center Investigación de mercados. Grandes personas para grandes empresas

Emisión TIPS UVR U-2 Octubre 2017

Mercado de trabajo de Colombia: suma de partes heterogéneas

María Marcela Angeli Directora de Talent & Rewards Julio César Sanchez Gerente de Talent & Rewards

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 1 6 de enero de 2012

COLOMBIA. Procolombia y el apoyo a la expansión e internacionalización de las empresas colombianas

Cómo Vamos en Empleo

RESUMEN TRES EJES TÚNEZ (Q3 2017)

Comunicado de prensa. Bogotá D.C. 28 de marzo de 2017

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015

DEL MERCADO DE TRABAJO

Informe sobre Mercado Laboral. Setiembre Deloitte S.C. Todos los derechos reservados

SEMINARIO CONTEXTO ECONÓMICO -Contexto sectorial y determinantes de la actividad en Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva

LA TASA DE DESEMPLEO EN DICIEMBRE DE 2016 FUE 8,7 %. PARA EL AÑO 2016 FUE 9,2 % Y EL NIVEL DE OCUPADOS FUE

3,1. Demanda privada Demanda pública PIB

RESUMEN TRES EJES COSTA RICA (JULIO 2017)

Un vistazo a la economía nacional

Marzo de 2017 (Datos a Diciembre de 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9

BARRANQUILLA 2030: CAPITAL HUMANO

INFORME DE TENDENCIAS LABORALES Segundo trimestre 2017

El Banco de la Infraestructura

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., marzo de núm.

Pobreza Monetaria y Multidimensional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2012

PROSPECTIVA EDUCATIVA DE BARRANQUILLA EN 2030

Marzo de 2016 (Datos al último trimestre 2015) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 5

Septiembre de 2016 (Datos al segundo trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 7

Junio de 2016 (Datos al primer trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 6

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

ISSN: X. Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina

COMUNICACIÓN NOVEDAES VP MOVILIDAD GUIA INFORMATIVA PLANES SERVICIOS 4G LTE

INFORME DE TENDENCIAS LABORALES TERCER TRIMESTRE 2017

Diciembre de 2016 (Datos al tercer trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 8

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE)

LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE HR RESULTADOS ESTUDIO DE ALTOS EJECUTIVOS Y TRS 2016 GLORIA LANDABUR AGUSTINA BELLIDO

Cómo está la oferta y la demanda laboral en el país?

OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015.

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA ENERO DE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS. Marzo 15 de 2013

RESUMEN TRES EJES HONDURAS (FEBRERO 2017)

La Gran Encuesta Pyme Vigesimotercera Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2017 (Agosto 2 de 2017)

TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA REPORTE DE PARTICIPANTE NACIONAL COLOMBIA

Transcripción:

Metodología Diseño Formulario INSB

Ficha Técnica

Investigación - Cobertura 1200 1000 800 600 400 401 352 337 498 526 648 677 660 600 455 445 773 800 792 789 834 1000 1054 900 900 200 0 20 20 24 24 24 24 24 24 24 24 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 EMPRESAS SECTORES CARGOS

Tamaño de las Empresas GRANDE ESPECIAL 11% GRANDE 24% PEQUEÑA 22% MEDIANA 43%

Características Generales - Regiones La agrupación de las compañías participantes en la Encuesta corresponde a 14 ciudades del país: Antioquia 14,7% Atlántico 3,8% Valle 15,6% Otras 0,4% Bogotá DC 52,8% Santanderes 2,2% Eje Cafetero 7,1% Bolivar 3,3% * Ciudades: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pereira, Santa Marta y Tunja

Características Generales - Sectores Analizados SERVICIOS CONSTRUCCION E INSUMOS 7,6% 7,4% ALTA TECNOLOGIA Y TELECOMUNICACIONES ALIMENTOS Y BEBIDAS LOGISTICA Y TRANSPORTES 6,3% 6,2% 6,5% QUIMICO Y FARMA CONSUMO MASIVO SERVICIOS DE SALUD MANUFACTURA E INDUSTRIA 5,7% 5,3% 5,3% 5,3% SERVICIOS FINANCIEROS Y SEGUROS SERVICIOS EDUCATIVOS 4,3% 4,2% MINERIA ENERGIA HIDROCARBUROS 3,7% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0% 8,0% 9,0% 10,0%

Características Generales - Sectores Analizados TEXTILES CONFECCIONES Y CALZADO METALURGICA Y METALMECANICA TEMPORALES Y OUTSOURCING CONSULTORIAS ASESORIAS 3,6% 3,6% 3,5% 3,2% CAUCHOS Y PLASTICOS AUTOMOTORES Y MAQUINARIA AGREMIACIONES ASOCIACIONES AGROINDUSTRIA Y PECUARIO SERVICIOS PUBLICOS HOTELERIA TURISMO Y RECREACION 2,7% 2,7% 2,6% 2,6% 2,6% 2,3% MEDIOS EDITORIALES E IMPRESOS 1,6% CAJAS DE COMPENSACION 1,1% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0% 8,0% 9,0% 10,0%

Características Generales Tipo de Organización MULTINACIONAL 24% NACIONAL 76%

Indicadores Macroeconómicos Colombia 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 7,67 10,60 3,10 2,00 11,40 12,60 3,17 4,40 1,91 10,80 4,60 10,40 8,44 8,70 8,90 9,20 6,77 5,75 4,00 4,30 4,60 3,66 3,10 2,40 1,94 2,00 0,00-2,00 2008 2009-0,60 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 INFLACION PIB DESEMPLEO * Fuente: Banco de la República, DANE

8 7 6 5 4 Prácticas Salariales Aumentos Salariales Frente al IPC últimos años 6,95 5,41 4,85 6,30 6,40 6,41 5,92 5,69 4,48 7,67 7,10 3,65 3,64 4,03 4,00 Se mansene la tendencia de aumentos salariales por encima del IPC. Para el año 2017 se incrementó levemente por ABAJO del % SML 5,81 5,4 3,73 4,72 4,50 4,60 4,05 3,66 6,91 7,00 6,77 7,00 6,65 5,75 3 3,17 2 2,00 1,94 1 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 * Fuente IPC Banco de la República 2013 2014 2015 2016 2017 IPC INCREMENTO NACIONAL SMLV

Prácticas Salariales AUMENTOS SALARIALES 2017 SECTOR PRIVADO 8,00 7,00 7,00 6,91 6,77 7,00 DOCENTES PÚBLICOS 8,75% EMPLEADOS PÚBLICOS 6,75% SECTOR PRIVADO 6,65% 6,65 6,00 5,81 5,40 5,75 5,49 5,29 5,00 4,00 3,17 4,03 4,00 3,73 4,50 4,60 4,05 3,66 4,72 4,17 3,00 2,00 1,00 1,94 IPC AÑO ANTERIOR SML INCREMENTO 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 PROMEDIO

Indicadores Económicos Coyunturales 3 Agosto 2107 PIB Producto Interno Bruto 1,1 % Primer Trimestre - IPC Índice de Precios al Consumidor 0,11 % JUNIO 2017 - TASA DE DESEMPLEO 8,7 % JUNIO 2017 En junio de 2017 la variación mensual del IPC fue 0,11%, la variación semestral fue 3,35% y la variación de los úl@mos doce meses fue 3,99%

Prácticas Salariales META DE INFLACIÓN 2017 Banco de la República 3,0% - Encuesta Expertos 4,5% Datos al 31 de Julio de 2017 3,3% acumulado año y 3,4% últimos doce meses Con datos del Banco de la República al 30 de Junio de 2017

Prácticas Salariales PROYECCIÓN PORCENTAJES AUMENTOS SALARIALES 2017-2018 4,35 5,54 5,23 IPC Posible AÑO SML Posible Incremento 01-ene.-18

Cuál es la proyección empresarial para el incremento salarial del 2018? Los aumentos de los salarios en Colombia se basan sobre los indicadores y porcentajes del ipc y el salario mínimo legal al cierre de cada año y al 1 de enero del año siguiente La prác@ca nos ha mostrado que los empresarios realizan los aumentos en un intermedio entre los dos indicadores mencionados anteriormente. Por ello, analizando el comportamiento de la economía colombiana en 2017, con datos revelados por el Banco de la República y el Dane; al 30 de Junio de 2017, la Inflación anual se situaba en el 3,99% La meta del gobierno fijó que al cierre del año de 2017, la Inflación anual se situará en el 3,0%. Sin embargo, una encuesta realizada a finales del 2016 por el Banco de la República con expertos nacionales y extranjeros, sobre el índice de inflación del 2017, prevén un 4,5% en promedio. Por tanto el IPC al cierre del año 2017 podría estar al 4,35% y con ello el salario mínimo legal para el 2018 estaría creciendo en un 5,54% y los aumentos promedios de salarios que estarían realizando las empresas durante el 2018, estarán en un 5,23% Con datos del DANE y Observatorio Laboral - Marzo de 2017

Aumentos de Salarios Ciudades AÑO 2017 5% 6,65% 6,71% 6,96% 6,65% 6,58% 6,67% 4% 3% 2% 1% 0% NACIONAL BOGOTÁ OTRAS CIUDADES MEDELLÍN B/QUILLA CALI * Otras ciudades: Armenia, Pereira, Manizales, Ibagué, Bucaramanga, Cartagena; Santa Marta y Tunja

Prácticas Salariales Empleados por tipo de contrato 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 58,3% TERMINO INDEFINIDO 22,9% 13,1% TERMINO FIJO TEMPORALES OTROS La contratación directa se man@ene respecto al 2016. Un 81% directo, frente a un 19% por tercerización y temporalidad. 5,7%

Personal Contratado Promedio Nacional Personal por Niveles Organizacionales (Contratados) 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 43,80% 38,60% 20,00% 15,00% 11,00% 10,00% 5,00% 1,52% 5,40% 0,00% Primer Directivo y Ejecutivos Gerentes Profesionales y Asistenciales Fuerza de Ventas Operarios *Información calculada con promedios Porcentuales.

Compensación GARANTIZADA - Tamaños Grande Especial 108,1% Grande 106,6% Mediana 97,0% Pequeña 94,7% 85,0% 90,0% 95,0% 100,0% 105,0% 110,0% *Información calculada con promedios, la base de calculo es el 100% que corresponde a la Remuneración GaranSzada Mensual.

Compensación GARANTIZADA - Regiones Bogota Cundinamarca An@oquia 101,3% 107,0% Atlan@co Valle del Cauca 93,0% 90,5% Bolivar 77,0% Santanderes Zona Cafetera Otras 63,9% 63,5% 69,0% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0% *Información calculada con promedios, la base de calculo es el 100% que corresponde a la Remuneración GaranSzada Mensual. Zona Cafetera: Armenia, Pereira, Manizales Otras: Ibagué; Neiva; Santa Marta y Tunja

Prácticas Salariales Promedio Nacional Paga Básica Promedio - Regiones *Información calculada con promedios, la base de calculo es el Salario Mínimo GaranSzado que corresponde a la Remuneración Total Mensual.

Análisis Salarial - GARANTIZADO Sectores Mejores Pagadores SERVICIOS PUBLICOS 159% MINERIA ENERGIA HIDROCARBUROS QUIMICO Y FARMA 144% 143% SERVICIOS FINANCIEROS Y SEGUROS CONSUMO MASIVO ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSULTORIAS ASESORIAS CONSTRUCCION E INSUMOS AGREMIACIONES ASOCIACIONES ALTA TECNOLOGIA Y TELECOMUNICACIONES CAUCHOS Y PLASTICOS AGROINDUSTRIA Y PECUARIO 125% 122% 121% 116% 109% 106% 98% 94% 91% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180% *Información calculada con promedios, la base de calculo es el 100% que corresponde a la Remuneración GARANTIZADA Mensual.

Análisis Salarial - GARANTIZADO Sectores Menores Pagadores MANUFACTURA E INDUSTRIA MEDIOS EDITORIALES E IMPRESOS CAJAS DE COMPENSACION SERVICIOS EDUCATIVOS METALURGICA Y METALMECANICA AUTOMOTORES Y MAQUINARIA SERVICIOS DE SALUD LOGISTICA Y TRANSPORTES SERVICIOS TEXTILES CONFECCIONES Y CALZADO TEMPORALES Y OUTSOURCING HOTELERIA TURISMO Y RECREACION 89% 84% 84% 82% 81% 77% 76% 75% 69% 66% 61% 55% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% *Información calculada con promedios, la base de calculo es el 100% que corresponde a la Remuneración GARANTIZADA Mensual.

Prácticas Salariales Paga Promedio - Regiones

Prácticas Salariales Paga Promedio - Regiones

Prácticas Salariales Paga Promedio - Regiones

Prácticas Salariales Paga Promedio - Sectores

Prácticas Salariales Paga Promedio - Sectores

Prácticas Salariales Paga Promedio - Sectores

Prácticas Salariales Promedio Nacional Paga Garan@zada Mensual por Niveles Organizacionales (Número de Salarios) 25,00 20,00 20,3 18,9 15,00 10,00 9,4 5,00 4,7 3,1 2,1 1,3 0,9 1,0 0,00 Primer Direc@vo Ejecu@vos Gerentes Jefes Coords / Superv Profesional Profesional / Analista / Asistente Auxiliares Operarios *Información calculada con promedios, la base de calculo es el 1 (Operarios) que corresponde a la Remuneración GARANTIZADA Mensual.

Prácticas Salariales Promedio Nacional Paga Garantizada Mensual por Niveles Organizacionales (Número de Salarios) 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00 44,4 37,2 22,4 Sobre el Salario Mínimo Legal Mensual Garan@zado la relación con los cargos Primer Direc@vo y Ejecu@vos es promedio 40,8 20,00 15,00 10,00 11,3 7,5 4,9 5,00 3,1 2,1 2,4 0,00 Primer Directivo Ejecutivos Gerentes Jefes Coords / Superv Profesional / Profesional Analista / Asistente Auxiliar Operarios *Información calculada con promedios, la base de calculo es el Salario Mínimo GaranSzado que corresponde a la Remuneración Total Mensual.

Compensación Variable Otorgamiento de Bonos

Prácticas Salariales - Compensación Variable A través de BONOS Compañías que otorgan Bonificaciones cargos No comerciales. NO 44% SI 56% La Orientación de los Cargos a Resultados, genera a las en@dades a establecer y/o iimplementar la modalidad de Paga Variable

Prácticas Salariales Bonos Bono por desempeño real otorgado. Datos calculados en número de salarios al año 2,5 2,3 2,2 2,0 2,0 1,7 1,6 1,5 1,5 1,3 1,1 1,2 1,0 0,9 0,7 0,8 0,5 Q1 MED Q3 0,0 IER DIRECTIVO GERENCIA MEDIA JEFES Y PROFESIONALES ASISTENCIALES Y OPERATIVOS

Compensación Variable Comisiones

Prácticas Salariales - Compensación Variable Compañías que otorgan comisiones a la fuerza comercial SI 57% NO 43%

Prácticas Salariales - Compensación Variable Porcentaje del salario que corresponde al pago de comisiones a la fuerza comercial. 25% 25% 20% 14% 16% 19% 15% 10% 9% 5% 0% EJECUTIVOS GERENCIA MEDIA JEFES/COORD PROFESIONALES ASISTENCIALES/ TÉCNICO Calculado sobre la mediana del mercado nacional.

BENEFICIOS

Prácticas Salariales Factor Salarial Paga Garantizada Mensual por Niveles Organizacionales (Número de Salarios) 15,00 14,50 14,39 14,79 14,71 14,62 14,95 Factor Salarial Legal en Colombia 14,12 Básico 12,00 Integral 14,00 13,50 13,00 12,99 13,00 12,50 12,00 Alta Gerencia Gerencia Media Jefes / Superv Profesional / Profesional Analista / Asistente Auxiliar Operarios *Información calculada con promedios Paga GaranSzada - Remuneración Total Mensual.

Primas Extralegales Otorgamiento y modalidades 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 84% 62% 29% NO 57% DICIEMBRE/ NAVIDAD VACACIONES JUNIO OTRAS PRIMAS 13% SI 43%

Primas Extralegales Número de días Otorgados para cada modalidad. 25 22 25 22 20 15 14 15 14 16 18 19 JUNIO DICIEMBRE 10 VACACIONES 5 0 Q1 MED Q3

Primas Extralegales Porcentaje de compañías por tamaño que otorgan este beneficio GRANDE 67% MUY GRANDE 63% MEDIANA 45% PEQUEÑA 22% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Beneficios - Actualidad v La práctica se caracteriza por tener un sistema de compensación bajo el esquema de resultados y objetivos. v Equilibrio entre Calidad de Vida y el Trabajo v Revisar la aplicabilidad de otorgar beneficios a todos los niveles, asegurando no sólo Equidad sino también la Competitividad, procurando establecerlos de acuerdo a la realidad de cada persona, con una asignación de cupos individuales.

Beneficios - Actualidad 1. Horarios Flexibles: Cumplir con las horas laborales sin ser tan estrictos en los horarios de llegada y salida. 2. Labores Remotas: Poder realizar las labores desde casa, un café o cualquier otro lugar. 3. Tiempo para Temas Personales: Hay temas personales que no se pueden realizar los fines de semana. Se puede compensar y reponer el Sempo. 4. Plan de Carrera: Darles oportunidad a cargos estratégicos para que lleguen a ser direcsvos. 5. Capacitaciones: La capacitación como inversión que beneficia a la persona y a la empresa. También en idiomas, artes, deportes etc. de estas acsvidades de servicio. Fuente: Inves@gación Nacional de Salarios y Beneficios, 2016. Cálculos propios ACRIP.

Beneficios - Actualidad 6. Mentores: Unir al plan carrera, con acompañamiento de Seniors hasta 1 año. 7. Relajación: Adecuar espacios para la relajación en armonía con la salud psica, mental y emocional. 8. Bienestar: Crear programas de bienestar laboral y personal, acordes a la realidad y grupos de interés. 9. Beneficios Familiares: Mantener y replantear, planes de jubilación, seguros, becas de educación de los hijos, costos de transporte y alimentación. 10. Cooperación y voluntariado: Aportes y direccionamiento por la empresa, el fondo de empleados. PermiSr Sempo libres para la realizar acsvidades de servicio. Fuente: Inves@gación Nacional de Salarios y Beneficios, 2016. Cálculos propios ACRIP.

Beneficios Actualidad 50% 45% 40% 35% 30% 47% 45% 41% 37% 33% 33% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% SALUD SEGURO VIDA DIAS LIBRES ALIMENTACION HORARIO FLEXIBLE BECAS AL TRABAJADOR CREDITOS

Beneficios Actualidad 50% 45% 40% 35% 30% 23% 25% 20% 15% 15% 12% 8% 10% 5% 1% 0% TELETRABAJO FONDO EMPLEADOS MEDIO DE TRANSPORTE MEDICAMENTOS GUARDERIA

ESCENARIOS DE COMPENSACION

Prácticas Salariales Componentes de Pago Análisis del Mercado Estrategia del Negocio Atracción y Retención COMPETITIVIDAD RESULTADOS CALIDAD DE VIDA Sueldo Basico Garantizado Variable Beneficios

Prácticas Salariales NIVELES - ESCENARIOS DE COMPENSACIÓN 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2,6% 5,7% 4,9% 2,3% 3,6% 3,4% 5,6% 11,5% 91,7% 89,1% 91,0% 83,6% BENEFICIOS VARIABLE GARANTIZADO IER DIRECTIVO EJECUTIVOS GERENCIA MEDIA JEFES

Prácticas Salariales NIVELES - ESCENARIOS DE COMPENSACIÓN 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 4,9% 6,2% 3,4% 7,2% 8,5% 4,3% 3,6% 2,2% 91,7% 89,5% 89,2% 89,3% BENEFICIOS VARIABLE GARANTIZADO COORDINADORES PROFESIONAL/ ASISTENTES AUXILIARES OPERARIOS

Prácticas Salariales AREA COMERCIAL - ESCENARIOS DE COMPENSACIÓN 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 4,9% 1,9% 3,1% 3,4% 6,0% 6,0% 12,1% 9,5% 11,2% 13,4% 92,1% 83,0% 87,4% 85,4% 80,6% BENEFICIOS VARIABLE GARANTIZADO TOTAL EJECUTIVOS GERENTES JEFES VENDEDORES

Modelo de Compensación Total Remuneración (fija y variable) Beneficios Capacitación y Desarrollo Entorno de Trabajo Ejecutivos Gerentes Comunicación Jefes Profesionales Asistenciales Auxiliar u Operario

GRACIAS! Federación Colombiana de Gestión Humana ACRIP http://www.acripnacional.org/salarios/ direccion@acripnacional.org proyectosalarios@acripnacional.org Tel: 3178589 Bogotá