INFORME DE GESTIÓN GERENTE GENERAL

Documentos relacionados
INFORME DE GESTIÓN. Dr. MAURICIO ARTURO PARRA PARRA GERENTE GENERAL

INFORME DE GESTIÓN GERENTE GENERAL

ARTURO PARRA PARRA GERENTE GENERAL

INFORME DE GESTIÓN. Dr. MAURICIO ARTURO PARRA PARRA GERENTE GENERAL.

CORPORACIÓN DE ABASTOS DE BOGOTÁ S.A. INFORME DE GERENCIA DR MAURICIO ARTURO PARRA PARRA GERENTE GENERAL

INFORME DE GESTIÓN GERENTE GENERAL

ARTURO PARRA PARRA GERENTE GENERAL

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE


FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

APOYANDO EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL EN PANAMA

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Una forma fácil, ágil y económica de contar con información sobre precios

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ.

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

2. Objetivo general y objetivos específicos de la contratación

FUENTES DE FINANCIACION

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

INFORME DE GESTIÓN. Dr. MAURICIO ARTURO PARRA PARRA GERENTE GENERAL. Bogotá D.C., Julio 27 de 2016

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

Instrumentos Normativos 2018

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

VISION DE DESARROLLO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

EXPERIENCIAS EN ASOCIATIVIDAD Y COMERCIALIZACIÒN DE PLÀTANO

12. Ministerio Agropecuario

Anexo N o 2 CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A. PLAN ESTRATÉGICO

Plan Estratégico

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

APROMALPI EXPERIENCIA EXITOSA EN EL ALTO PIURA

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO

SECRETARÍA EJECUTIVA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA, SEPSA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SECTOR AGROPECUARIO

Resumen Ejecutivo. DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Tabla No. 2 Explotación Agrícola Cultivos por Cosecha

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DECRETO 091. (Marzo 09 de 2007)

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

ANEXO ( A ) PLAN DE ACCIÓN

Me permito relacionar las recomendaciones originadas de las revisiones efectuadas a las áreas de la Cámara, durante el mes de junio.

Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (FONAGA). Fondo mutual a primeras perdidas

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA

Los Laboratorios de Artesanías de Colombia son unidades de desarrollo de programas y proyectos para el fortalecimiento integral de la cadena de valor

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

6 prioridades de política para el

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN LAS CADENAS DE PRODUCTOS DE CARNE Y LECHE EN COLOMBIA.

Aglomeración Joyera de Santander

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR SECRETARÍA DE TURISMO PRIMER TRIMESTRE 2018

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CELENDIN FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Yo compro local, compro rural! Estrategia para el encadenamiento comercial de las unidades productivas y empresas rurales

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Presentación institucional de la cadena productiva de la PALMA DE ESTERA DEPARTAMENTO DE CESAR. Bogotá, 2003

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE

PRINCIPALES ASPECTOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO PAPA EN COLOMBIA

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA CUTERVO

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

CONFEDERACION DE PRODUCTORES Y RECOLECTORES AGROECOLOGICOS DE CACAO DE BOLIVIA COPRACAO. Presentado por: Mario Choque Quisbert - PRESIDENTE COPRACAO

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

RESOLUCIÓN ( ) LA GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA)

ACUERDOS SUSCRITOS ENTRE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES. Agosto 5 de 2015.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS

RSE Sector bananero colombiano

Programas Presupuestarios Prioritarios (Millones de pesos y porcentajes)

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

PORTAFOLIO DE SERVICIOS ARTRAVEL INTERNATIONAL

PUNTOS CRÍTICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ORGÁNICOS EN LAS DIVERSAS REGIONES DE GUATEMALA

Transcripción:

INFORME DE GESTIÓN Dr. MAURICIO ARTURO PARRA PARRA GERENTE GENERAL

RENDICIÓN DE CUENTAS GERENTE OBJETIVO: Dar a conocer los resultados consolidados de la gestión administrativa realizada durante la vigencia 2014 y primer trimestre de 2015, así como el avance de los proyectos a ejecutar en 2015. LOGRO: Rendición de cuentas a todos el personal de planta y contratistas respecto de la gestión administrativa realizada y compromiso de dicho personal para con la ejecución de los proyectos propuestos para la vigencia 2015.

VISITA MINISTRO DE DEFENSA OBJETIVO: Presentación de principales dificultades en Seguridad, búsqueda de alternativas de solución y definición de compromisos. LOGRO: Revisar asignación pie de fuerza, reforzar labor de inteligencia y apoyo tecnológico, no llevar a subestación Corabastos personas capturadas por fuera de la Central.

REUNIÓN CON GERENTE FONDO DE SEGURIDAD DISTRITAL OBJETIVO: Solicitar apoyo del fondo para la construcción e implementación de un nuevo modelo de seguridad para CORABASTOS con énfasis en innovación y desarrollo tecnológico, que genere mayor eficacia y reduzca costos de operación. LOGRO: Presentación de propuesta de Convenio de Cooperación Técnica y compromiso del fondo con la asignación e instalación de 6 cámaras de alta ultra definición y apoyo para gestionar que el fondo asuma el costo de las unidades policiales con el fin de liberar recursos de CORABASTOS para destinarlos a la inversión en tecnología.

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN TECNOLOGICA DISPOSITIVO DE SEGURIDAD OBJETIVO: A Partir de los resultados obtenidos en la Ciudad de Medellín en el desarrollo de un sistema integral de seguridad urbana, estructurar un proyecto para mejorar el actual modelo de Seguridad de Corabastos. LOGRO: Presentación por parte de la empresa de Seguridad Urbana de Medellín ESU, Proyecto de Seguridad con diseño de puertas, estimativo de equipos a utilizar y costos de operación del proyecto durante un año, visita de campo.

CELEBRACIÓN DIA DE LA MADRE OBJETIVO: Resaltar la labor de la Mujer en el contexto familiar, empresarial y comercial, así como su Liderazgo LOGRO: Desarrollo de actividad socio cultural para las madres que laboran en CORABASTOS, exaltando su papel en el desarrollo de CORABASTOS y en el sector agroalimentario.

REUNION CON CADENAS PRODUCTIVAS MINAGRO OBJETIVO: Analizar los defectos del proceso de producción que afectan la comercialización de productos agropecuarios, con el fin de implementar estrategia de intervención para mejorar la calidad del abastecimiento. LOGRO: Presentación de principales problemas en calidad de semillas y productos, trazabilidad, selección, empaque, peso que afectan la calidad e impactan negativamente elprecio.

REUNION CON PRODUCTORES, TRANSPÓRTADORES Y COMERCIANTES DE CEBOLLA OBJETIVO: Socialización de controles a proceso de abastecimiento, desabastecimiento, formación natural del precio, sanciones por ventas en plataforma, transbordo y carnetización de comerciantes. LOGRO: Reunión con mas de 300 personas entre comerciantes, productores y transportadores con aceptación sobre medidas y compromiso con el favorecimiento del precio a los productores.

REUNION CON ZORREROS OBJETIVO: Socializar prohibición al ingreso de zorras con carga, transito interno en bodegas exclusivamente en horario de abastecimiento, restricciones al transito de vehículos de impulsión humana por vías o andenes de la ciudad. LOGRO: Se establecieron acuerdos sobre prohibición de ingreso de carga en zorras, carnetización de zorreros por parte de sindicatos y celebración de convenio por sindicato para un total de 1.800 zorreros.

EL GOBIERNO NACIONAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ PROGRAMA PRESIDENTE EN LAS REGIONES TEMAS AGENDADOS: TITULACIÓN PREDIOS DE MARIA PÁZ BANCARIZACIÓN

TITULACIÓN PREDIOS MARIA PÁZ OBJETIVO: Concertar el desarrollo de un programa interinstitucional que permita realizar la titulación de mas de 1.800 predios invadidos, el saneamiento fiscal de los mismos y la reducción de efectos de procesos por jurisdicción coactiva. LOGRO: Compromiso de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Superintendencia de Notariado y Registro para el análisis y concertación con CORABASTOS y tenedores para definir términos de un programa de Titulación.

BANCARIZACIÓN BANAGRARIO OBJETIVO: Generar servicios que permitan reducir riesgos por transacciones en efectivo, por obtención de créditos gota a gota y disminuir costos por consignaciones y desembolsos en cuentas del mismo banco en sucursales fuera de Corabastos. LOGRO: Compromiso del Presidente de BANAGRARIO de estudiar crédito rotativo AGROAGIL con TARJETA CORABASTOS, crédito de fomento para productores y comercializadores con tasa preferencial y revisión a tarifas deservicios.

MEJORAMIENTO EN LA CALIDAD DEL ABASTECIMIENTO. OBJETIVO: Gestionar el apoyo técnico a través de visitas de asistencia técnica y asesoría del ICA para Certificación de Cultivos que cumplen requisitos fitosanitarios de producción. LOGRO: Visita técnica del ICA a fincas con cultivos de DURAZNO, PERA Y CIRUELA en el Departamento de Boyacá con locales de Comercialización en Corabastos e iniciación de proceso de certificación sobre cumplimiento de requisitos fitosanitarios de producción, valor agregado para los consumidores.

FERIA AUTOMOTRIZ OBJETIVO: Fortalecer el posicionamiento de CORABASTOS como centro de negocios complementarios a la comercialización de productos agroalimentarios y generar ingresos para el fortalecimiento de las actividades que incentivan elcrecimiento comercial. LOGRO: Desarrollo de la Segunda Feria Automotriz Organizada por la Subgerencia Comercial con la participación de 8 Marcas reconocidas con ingresos superiores a los 28 Millones

INCENTIVO A LAS VENTAS PARA TENDEROS Y HOGARES OBJETIVO: Promover la compra por parte de tenderos y amas de casa, ofreciendo como incentivo la salida gratis para los vehículos categorías 4 y 5. LOGRO: Incremento en el ingreso de vehículos categorías 4 y 5 en mas del 8, 5%, en relación con el promedio del mes de mayo y en relación con el promedio para días domingo durante lo corrido del año, la comunidad reconoce la bondad de la medida.

REUNIÓN COMERCIANTES IMPORTADORES OBJETIVO: Informar a comerciantes de frutas importadas que a partir del 1 de Junio no se permitirá el ingreso de carga en zorras con el fin de evitar venta en plataforma, elusión al pago de tiquete de salida y competencia desleal. LOGRO: Socialización de la referida medida y compromiso de cumplimiento por parte de los comerciantes.

SALUD PLENA PARA LA MUJER OBJETIVO: Brindar a las mujeres que laboran en la Central servicios de Consulta Medica General, Salud Oral, Educación Sexual y Reproductiva, Tamizajes de Salud Visual y Vacunación. LOGRO: La Secretaría de Salud Distrital, con la participación de personal de 7 hospitales públicos, distribuidos en 8 puestos fijos y 3 móviles, brindo atención en los mencionados servicios a un total de 1.131 personas, 1.016 mujeres y 115 hombres.

ESTANCIA DE VEHICULOS VACIOS AL INTERIOR DE LA CENTRAL OBJETIVO: Reducir la estancia de vehículos vacíos en la Central, impidiendo el ingreso de vehículos sin carga después del horario de comercialización. LOGRO: Desarrollo de operativos en la puerta de ingreso terminado el horario de comercialización, evitando el ingreso de vehículos sin carga con el fin de utilizar la Central como parqueadero.