Declaración de Principios. Partido de Aguascalientes

Documentos relacionados
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ANEXO UNO DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS MÉXICO BLANCO A.P.N.

Los retos del desarrollo personal y social

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS. 1.- Partido incluyente y Alianza de ciudadanos, organizaciones y sectores.

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social

3º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social.

CODIGO DE ETICA SINDICAL.

PLATAFORMA ELECTORAL FRENTE SALTEÑO

A N T E C E D E N T E S

ANEXO UNO DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014:

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS

ANEXO III TABLA DE CONTENIDOS CURRICULARES A EVALUARSE EN EL Excale DE EDUCACIÓN CÍVICA

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO CONCEPCIÓN N TALCA

Transformando la vida de las personas a través de la educación

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Principios Ideológicos. Partido Liberal Progresista

PRINCIPIOS VALORES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ORIENTAN A FAMILY MARKETING

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROPUESTA

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE SANTA MARIA DEL ORO JALISCO MANUAL DE ORGANIZACION DE DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO SOCIAL

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México

ANEXO UNO FUERZA NACIONAL CIUDADANA EN MOVIMIENTO

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS APLICADOS A LA ACCION POLITICA DE UN CANDIDATO Y/O UN SERVIDOR PUBLICO CRISTIANO EVANGELICO 1. PERSONA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

Declaración de Principios del Partido Político Local PODEMOS MOVER A CHIAPAS. Juntos Es Posible!

Plan Estatal de Desarrollo colima

SOBERANA ORDEN IMPERIAL BIZANTINA DE SAN CONSTANTINO EL GRANDE. Programa internacional de formación integral en ética y valores universales

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. ANÍBAL GONZÁLEZ C/ TIBIDABO SEVILLA

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE MORENA

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS IDEOLOGICOS DEL PARTIDO HUMANISTA EN EL DISTRITO FEDERAL 2015

CÓDIGO DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO DE ACTOPAN, VER.

EDUCACION ALTERNATIVA. DERECHOS HUMANOS Lic. Mario Quintanilla A.

ASOCIACION PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN A D I A DOSSIER DE PRENSA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O

TEXTO VIGENTE TEXTO REFORMADO FUNDAMENTO LEGAL MOTIVACIÓN I.-COMO VEMOS EL MUNDO Y NUESTRA PATRIA. I.-COMO VEMOS EL MUNDO Y NUESTRA PATRIA.

C O N S I D E R A N D O S

LA EDUCACIÓN ES UN BIEN COMÚN AL QUE TODOS TIENEN DERECHO

CÓDIGO DE ÉTICA DEL PERSONAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO P R E S E N T A C I Ó N

Defina los siguientes términos:

Pronunciamiento General 06/2011. Por el respeto a la orientación sexual y la identidad de género. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR DE LOS DERECHOS HUMANOS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Autor: Lic. Carlos W. Cruz López

Ciudadanos CCD. Centro. Democrático. Manifiesto Fundacional. Ciudadanos de Centro Democrático

CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DECLARACIÓN

Igualdad y la no discriminación desde las políticas públicas. Ricardo Bucio Mújica CONAPRED

COMPROMISOS CON ESPAÑA

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS INTRODUCCIÓN

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Finalidad del gobierno Concepto de gobierno abierto abierto

La Sociedad Puertorriqueña de Planificación propone que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico adopte, en todas sus ramas, los siguientes principios

CONVERGENCIA Y LA SOCIALDEMOCRACIA

15 Congreso autonómico PP Illes Balears marzo Palma

Misión. Visión. Valores

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE AGUASCALIENTES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

PROGRAMA DE ACCIÓN EN LO POLÍTICO

QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

DISCURSO DE APERTURA EVENTO DE ALTO NIVEL DE PERSONALIDADES EMINENTES DEL SUR Crisis Ecológica y Conflictos Geopolíticos: Por un planeta sostenible

CÓDIGO DE ÉTICA DE RADIO UNAM Y TV UNAM

MARCO CONCEPTUAL. La Sociedad de la Información en el Perú

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LAICIDAD ESPAÑA: ILUSTRADA, MODERNA Y LAICA. Ateneo de Madrid, 17 de junio de 2008

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Seguritizar la seguridad internacional, amenazas complejas, riesgos y conflictos:

Competencias laborales y formación docente

LA DEMOCRACIA. La Democracia

HASTA DONDE EL CONFLICTO ES JURIDICAMENTE POSITIVO: EL CONFLICTO Y LA DIFERENCIA CON LA VIOLENCIA

Plan de Gobierno. Nace la esperanza. Frente Amplio por la Democracia (FAD)

El desafío del desarrollo sostenible

2.9.- DECISIONES GENERALES SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES.

El Diseño Curricular Nacional aprobado por R.M. Nº 0440-

CONTRALORÍA INTERNA CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS AL SERVICIO DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO

Compromiso de DAKAR 8/02/2011 Declaración final IX Asamblea Mundial de la Red FAL en Dakar

Análisis del contexto educativo contemporáneo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO

DEFINICIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO

PRUEBA DE CIENCIAS SOCIALES CLEI 2

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Código de Ética y Conducta en la Delegación Cuauhtémoc

LEY CONTRA EL ODIO LA INTOLERANCIA Y POR LA CONVIVENCIA PACÍFICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CÓDIGO DE ÉTICA. de la FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

El Tercer Sector de Intervención Social y su relación con otros agentes.

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO

DECLARACIÓN POLÍTICA DEL FORO

Alejandro Rojas Díaz Durán. Prólogo de Porfirio Muñoz Ledo

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

Política de Derechos Humanos, de Inclusión, Diversidad y No Discriminación

DIGNIDAD, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. La importancia de los valores. democráticos

Transcripción:

Declaración de Principios Partido de Aguascalientes Aguascalientes es caracterizado por ser un estado de gente trabajadora, perseverante, agradecida y honrada; de ahí el bien ganado mote de "El estado de la Gente Buena"; por los valores que le han impreso en igual medida quienes aquí nacieron, como quienes han venido a nutrir la sociedad con el espíritu de progresar y vivir en paz. Aguascalientes pues, merece tener gobiernos a la altura de su pueblo, ante lo cual es necesario tener primeramente mejores partidos políticos. Quienes constituimos esta institución ciudadana, habitantes todos de nuestro bello Estado de Aguascalientes, solemnemente declaramos que el Partido de Aguascalientes se instituye en el espíritu de la promoción y defensa de los siguientes principios fundamentales: 1.- Concebimos la política como el actuar inacabable por el perfeccionamiento y materialización de las instituciones necesarias para dar respuesta a los reclamos de justicia derivados de la dignidad que todo ser humano debe gozar. 2.- Entendemos que todo ser humano, por el solo hecho de serlo, está dotado de una dignidad y unos derechos que la acción pública del Estado debe garantizar. 3.- Declaramos que garantizar la vida, la libertad y el derecho a la búsqueda de la felicidad de todos los individuos son los objetivos fundamentales que legitimen todo nuestro actuar. 4.- Nos definimos como una fuerza política en permanente e irrenunciable defensa de las libertades humanas fundamentales. 5.- Reconocemos en la democracia liberal un sistema político compatible con respeto irrestricto a los indeclinables valores de pluralidad y tolerancia propios de toda sociedad moderna. 6.- Nos manifestamos en favor de un Estado Laico que al mismo tiempo garantice el respeto a la libertad y la pluralidad religiosas.

7.- Entendemos la libertad de expresión y de prensa no solo como derechos humanos irrenunciables, sino también como valores políticos fundamentales para la viabilidad de toda sociedad plenamente democrática. 8.- Nos constituimos bajo la idea liberal fundamental de que todo poder debe ser permanentemente sometido la crítica de la racionalidad. 9.- Somos una fuerza política institucional y republicana, razones por la cuales propugnamos por la permanente consolidación de instituciones democráticas en contraposición con cualquier tipo de liderazgo personal o coyuntural. 10.- Somos una fuerza política plenamente respetuosa de la ley y garante permanente del Estado de Derecho. Que entendemos el Estado de Derecho como el sometimiento de toda autoridad tanto al principio de legalidad como al respeto inpeclinable de todos los derechos derivados del respeto de la dignidad humana. 11.- Somos una fuerza política progresista, es decir, permanentemente comprometida con la perfección y ensanchamiento de los derechos y las libertades 12.- Nos declaramos leales garantes y promotores del marco institucional del Estado Federal Mexicano del que Aguascalientes conforma parte indivisible como Estado libre y Soberano integrante de la Unión. 13.- Nos instituimos en permanente cruzada contra todas las fuerzas o causas históricas, institucionales y culturales que han dado origen a la pobreza de nuestro pueblo o que conspiren para mantenerlo en ella. 14.- Que postulamos firmemente que el trabajo dignifica al hombre. Por tanto, las políticas públicas en materia económica deben tener como enfoque fundamental el objetivo de ayudar a cada persona a potenciar el resultado de su propio esfuerzo, trabajo y dedicación. 15.-Que en materia económica entendemos como función primordial del Estado garantizar las condiciones de seguridad, estabilidad y certidumbre que facilitan y hace posible -en beneficio de los trabajadores- la acción emprendedora de los empresarios. 16.- Postulamos que la economía de libre mercado -institucionalmente salvaguardadaes el mejor mecanismo para potenciar y detonar el desarrollo libre, espontaneo y permanente que da prosperidad a las sociedades modernas.

17.- Expresamente nos definimos como un partido político local con visión global. Por tanto, entendemos la globalización como la insoslayable realidad sobre la cual las sociedades -y sus gobiernos- deben aprender a prosperar en apertura y competencia. 18.- Que propugnamos por un Aguascalientes que, inmerso en la sociedad del conocimiento propia del siglo XXI, sea capaz de articular la innovación, la ciencia y la tecnología como las palancas de su desarrollo y el fundamento de su prosperidad. 19.- Tenemos la visión de un Aguascalientes que, apuntalado en las ventajas comparativas de su posición geográfica, tenga la capacidad de constituirse como el vértice logístico del desarrollo industrial del centro de México. 20.- Entendemos que la política no es un instrumento para imponer en ninguna persona las preferencias morales de ningún grupo. Nos declaramos firmemente defensores de la pluralidad de preferencias y formas de vida. 21.- Declaramos firmemente que la política pública en materia de desarrollo social deberá ser siempre estrictamente subsidiaria y jamás asistencialista ni corporativa. 22.- Defendemos firmemente que las políticas públicas en materia de desarrollo social deberán privilegiar siempre la educación como el motor fundamental de la movilidad social. 23.- Nos declaramos respetuosos defensores de la libertad de pensamiento depositada y representada por la autonom ia de las instituciones de Educación Superior del Estado 24.- Afirmamos que la eficacia, la eficiencia, la productividad y la transparencia son los conceptos rectores que deben observarse en la administración y ejercicio de todo recurso público. 25.- Que vemos en la corrupción una crisis institucional y cultural que debe ser analizada y confrontada a partir de la fiscalización ejecutada desde la sociedad civil. Por tanto, nos pronunciamos contra cualquier tipo de práctica o perversión legislativa que fomente la opacidad o reserve la información pública que legítimamente pertenece a la sociedad 26.- Nos definimos como una fuerza política que, en beneficio de las futuras generaciones, está firmemente comprometida con la sustentabilidad ambiental y ecológica de nuestro entorno natural.

27.- Reconocemos en el cuidado y protección de los animales un compromiso y un derecho que se debe perfeccionar. 28.- Que nos declaramos en favor del diseño y consolidación de un conjunto mínimo de garantías sociales que sirvan de parámetro igualador de las diferencias sociales constituyendo con ello la igualdad de oportunidades. 29.- Que reconocemos en la educación y la salud, derechos humanos y sociales iundamentales para constituir la necesaria igualdad de oportunidades. " 30.- Nos manifestamos enemigos de todo tipo de discriminación por razón de edad, sexo, raza, origen étnico, condición económica, preferencias sexuales, condiciones de saludy en general cualquier otra que atente contra la dignidad humana. 31.- Nos declaramos una fuerza política comprometida en la lucha contra los estereotipos y paradigmas de género que históricamente supusieron el encajonamiento de la mujer en actividades subalternas de la vida social. 32. Nos manifestamos por un real y verdadero apoyo a al campo. Creemos que para abolir los cinturones de pobreza, debemos de potencializar las actividades de quienes producen productos alimentarios. 33.- Nos proponemos la construcción y consolidación de una sociedad plenamente deliberativa capaz de articular las nuevas formas de comunicación de nuestro tiempo para el involucra miento pleno del conjunto de la sociedad en la toma de las decisiones públicas del siglo XXI. 34.- Somos una fuerza de ciudadanos emergente que da respuesta a la superación de los esquemas ideológicos dominantes en el siglo XX, razones por las cuales nos desconocemos en los viejos paradigmas ideológicos y nos constituimos en un partido de causas ciudadanas. 35,- Nos asumimos como una fuerza política que, superadora de anacrónicos y estériles antagonismos ideológicos, está comprometida con la construcción de consensos útiles para la consolidación de políticas públicas concretas en beneficio de los ciudadanos. 36 - Estamos comprometidos con una visión metropolitana del desarrollo regional que sea capaz de articular el desarrollo urbano como una política de estado articuladora de la diversidad social en convivencia.

' 3T.- Que en materia política nos manifestamos firmes defensores de las acciones de igualdad afirmativa en favor de jóvenes y de mujeres. 38.- Apostamos por la transformación social de paradigmas, entendiendo que son los paradigmas sociales los que en última instancia determinan los derroteros de la vida püblica 39.- Propugnamos por constituir una cultura social del deporte a fin de mantener sanos al conjunto de ciudadanos de nuestro Estado. 40.- Somos una fuerza política permanentemente comprometida con el perfeccionamiento; reconocemos las acciones que se han hecho bien, con el firme compromiso de hacerlas mejor. 41.- Somos una fuerza política local nacionalista, por ello declaramos firmemente la negación para aceptar pacto o acuerdo que nos sujete o subordine ante cualquier organización internacional o nos haga depender de entidades o partidos políticos extranjeros. También manifestamos el compromiso para no solicitar o, en su caso, rechazar toda clase de apoyo económico, politico o propagandístico proveniente de extranjeros o de ministros de los cultos de cualq'uier religión, así como de las asociaciones y organizaciones religiosas e iglesias y de cualquiera de las personas a las que esta Ley prohíbe financiar a los partidos políticos. 42., Nuestro más fiel compromiso los asumimos con la obligación de conducir siempre nuestras actividades por medios pacíficos y por la vía democrática.