PROGRAMA DE CURSO. Horas de trabajo presenciales y no presenciales: 39,5 P 41,5 NP

Documentos relacionados
PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Guía Docente Auditoría

Qué es un registro calificado?

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Programa de experiencia educativa

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

Ingeniería Organizacional

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

Memoria de Formación 2015 Unidad de Certificación en Calidad del SESPA

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 1 de 8 MANUAL DE LA CALIDAD

Modelo de prácticas pre profesionales

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

Curso Planificación en Salud, Estrategias y Proyectos

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

AULA EUROPEA DE GESTIÓN SANITARIA

Página 1 de 6

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

COACHING A DIRECTIVOS Liderazgo eficiente para la gestión del cambio

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE DEFENSA NACIONAL

PROGRAMA DE CURSO. ENCARGADO DE CURSO: JUAN ILABACA MENDOZA COORDINADORES de unidades de aprendizaje: ANA PINEIHRO

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

DIRECCIÓN FINANCIERA Curso

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

50 Horas. Coaching, origen, elementos esenciales, su potencial, beneficios y ventajas del coaching. No todo lo que dicen del coaching es cierto

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

I. Objetivos. Específicos

1. Identificación de la asignatura

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

Departamento: Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad)

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 3 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO...

PROGRAMA DE CURSO. Datos del curso Código Créditos Semestre - Año Versión

La comunicación es a las relaciones, lo que el aire es a la vida.

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SÍLABO

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

Título: SEMINARIO SOBRE POLÍTICA ORGANIZACIONAL DEL SECTOR PÚBLICO Codificación del curso: ADPU 6520 Horas crédito: 3 Pre-requisito: ADPU 6015

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN

Departamento que lo demanda: Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales. Revisión: 01 Emisión: 11/05/2018 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PROGRAMA DE FORMACION DE COACH ONTOLOGICO

Especialización en Informática y Automática Industrial

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

PROGRAMA ÚNICO DE ASIGNATURA

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO

Diplomado en Coaching Profesional.

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

Dr. Alfonso López Viñegla

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals

Postgrado en Dirección de Marketing Estratégico

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

Transcripción:

PROGRAMA DE CURSO Unidad académica: Departament de Enfermería Nmbre del curs: Gestión y Administración en Salud II Códig: EN06035 Carrera: Enfermería Tip de curs: Obligatri Área de frmación: Frmación Especializada Nivel: Tercer nivel Semestre: sext Añ: 2015 Requisits: Gestión y administración I Númer de crédits: 3 Hras de trabaj presenciales y n presenciales: 39,5 P 41,5 NP Nº estudiantes estimad: 110 ENCARGADO DE CURSO: Daniela Castill Mansilla COORDINADORES de unidades de aprendizaje: Rxana Jaque Dcentes Unidad Académica N hras directas Esmérita Opaz Departament Enfermería 20.5 Maria Angélica Saldías Departament Enfermería 20 Felipe de La Fuente Departament Enfermería 9.5 Nancy Barra Departament Enfermería 19.5 Claudia Cllad Departament Enfermería 2 Juan Vielmas Departament Enfermería 5 Claudia Sepúlveda Departament Enfermería Invitads

PROPOSITO FORMATIVO Este curs, pretende que el estudiante aplique elements básics de la gestión pr prcess en salud, y l intrduce en la imprtancia de la gestión clínica y de calidad en el quehacer del prfesinal de enfermería. Desarrlla ls saberes en el diseñ e interpretación de indicadres en salud, frtaleciend la seguridad de ls prcess asistenciales de acuerd a la nrmativa y legislación vigente, cn énfasis en la prductividad, reslutividad y sustentabilidad de las institucines de salud. Además prfundiza ls cntenids abrdads en Gestión y Administración I, desde la aplicación de las herramientas de liderazg, trabaj en equip, negciación y manej del cnflict cntribuyend al perfil de egres. Asimism, este curs se articula cn en el nivel anterir MIIM I, Salud Pública II, y en paralel cn Enfermería en persnas adultas. COMPETENCIAS DEL CURSO Cmpetencias ( C ) y Sub Cmpetencias (SC) del Curs Dmini genéric C.5.1 Establecer cmunicación efectiva y afectiva cn las persnas que interactúa, rientadas a establecer relacines interpersnales significativas, cnsiderand las características de las persnas, su etnia, cultura y religión durante su frmación prfesinal. SC 5.1.1 Desarrlland el autcncimient en su prces frmativ para favrecer lgrar relacines efectivas y afectivas. SC 5.1.2 Cmunicándse en frma efectiva y afectiva cn persnas, familias y grups sciales. SC 5.1.3 Manteniend clima de cnfianza cn las persnas cn las cuales se cmunica. SC 5.1.4 Relacinándse cn ls trs, a través del desarrll de habilidades psicsciales y de inteligencia emcinal durante su prces frmativ en ls diferentes cntexts C.5.2 Prpner escenaris de cuidad que mdifiquen el entrn, a través de estrategias creativas y pertinentes rientadas a garantizar y mejrar la calidad del cuidad de enfermería, en ls diverss cntexts dnde se desempeña. SC 5.2.1 Demstrand iniciativa y creatividad en las estrategias que utiliza al cuidar a

trs. SC 5.2.2 Demstrand flexibilidad en las actividades que desarrllan para mdificar ls diferentes escenaris de cuidad que prgrama. SC 5.5.5 Argumentand la cherencia de la tma de decisines, cn ls principis y valres que la sstienen Dmini de Gestión en Salud C 3.1 Aplicar el prces de gestión cm herramienta fundamental para el desarrll de una rganización, evidenciand cherencia entre el prpósit, bjetivs y cmpnentes esenciales de dich prces en diferentes escenaris de desempeñ. SC 3.1.1 Analiza la rganización estructural y funcinal de las institucines sanitarias y de tras instancias prestadres de salud. SC 3.1.2 Se integra desde el rl de enfermería en las institucines de salud dnde se desempeña. C 3.2 Participar en la gestión de ls prcess de una rganización de salud, de acuerd a la nrmativa y legislación vigente, en el marc del equip multiprfesinal, para ptimizar el funcinamient de ésta y frecer un servici de calidad. SC 3.2.1 Aplica ls principis de gestión y administración en salud en el cntext general de las rganizacines y la red asistencial. SC 3.2.2 Aplica ls principis de gestión y administración en la institución dnde se desempeña en el marc del rl prfesinal. C 3.3 Enfrentar cn liderazg ls desafís de su quehacer prfesinal, y en particular, diseñar, ejecutar y evaluar prgramas y servicis relacinads cn la gestión del cuidad, en rganizacines públicas y privadas, ptenciand una atención de salud de calidad. SC 3.3.1 Ejerce liderazg en el equip de enfermería dnde se desempeña, aplicand las características y atributs de un líder.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO: U1. Analiza la articulación del sistema sanitari chilen, a partir de ls prcess de prducción de servicis de la red asistencial, para relevar la imprtancia de su aplicabilidad en la gestión del cuidad. U2.Aplica la gestión pr prces en el ámbit de la enfermería, cnsiderand cm marc la gestión clínica y evaluación de ls prcess asistenciales, para favrecer la calidad y seguridad de ls cuidads de enfermería. U3. Aplica habilidades directivas dentr del marc de derech de las persnas, cnsiderand trabaj en equip, negciación, manej del cnflict, y tma de decisines, para enfrentar cn liderazg las prblemáticas derivadas de su quehacer prfesinal.

PLAN DE TRABAJO Unidades de Aprendizaje UNIDAD 1 Sistema sanitari y Prces Prductiv en Salud Indicadres de lgrs de Aprendizaje Analiza las principales características de las Plíticas en Salud cnsiderand Refrma, bjetivs sanitaris, planificación y prirización. Accines Asciadas Clases expsitivas y Lectura dirigida Analiza la gestión en red del Sistema de Salud Chilen, para relevar su capacidad reslutiva en la gestión sanitaria, enfatizand el rl de la atención primaria cm estrategia de salud integral y puerta de entrada al Sistema. Clases expsitivas y Estudi de cas Trabaj grupal Recnce cncepts básics de la ecnmía de la salud cnsiderand el mercad de salud, presupuest y cntrl de csts. Clases expsitivas y Analiza el prces prductiv en el sectr salud, cnsiderand las etapas que l cmpnen y la prducción de bienes y servicis. Clases expsitivas y

UNIDAD 2 Elements de gestión pr prcess Analiza elements esenciales de la planificación estratégica en salud, a partir de las etapas que la cmpnen, cn el fin de evidenciar su relevancia en ls resultads en salud en el ámbit de la gestión. Clases expsitivas y Taller grupal Analiza ls elements básics del cntrl de gestión en Salud, cn el fin de destacar su imprtancia cm herramientas de identificación, desarrll y seguimient de pryects. Clases expsitivas y Taller grupal Aplica elements de evaluación mediante el diseñ e interpretación de indicadres para cntrlar ls prcess en ls diferentes niveles de cmplejidad en Salud. Clases expsitivas y Taller grupal cn retralimentación del trabaj escrit pr tutr.

Identifica ls principales aspects legales y la nrmativa vigente relacinadas a la gestión de persnas en Salud, en ls distints niveles de atención. Clases expsitivas y Lectura dirigida UNIDAD 3 Habilidades Directivas en Salud Aplica herramientas para la tma de decisines, cn el fin de reslver situacines vinculadas a la Gestión en Salud en ls distints niveles de atención. Clases expsitivas y Simulación frmativa integradra Fundamenta la selección de estrategias de negciación y reslución de cnflicts, para abrdar prblemáticas derivadas de la práctica asistencial y de la gestión en salud. Clases expsitivas y Lectura dirigida Simulación frmativa integradra Reflexina sbre las relacines que se establecen en ls equips de trabaj desde la perspectiva de la biética. Clases expsitivas y Lectura dirigida Simulación (diebriefing) Analiza el impact de un ambiente labral saludable en la sustentabilidad y prductividad de ls equips de trabaj en salud. Lectura dirigida Simulación frmativa integradra Aplica herramientas de liderazg en salud, a partir de situacines simuladas que den cuenta de prblemáticas de la gestión clínica en ls distints niveles de atención. Simulación frmativa integradra

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS El curs cntempla clases expsitivas, talleres grupales, lectura dirigida, rientads a desarrllar el pensamient crític y reflexiv sbre ls temas del curs. Se utilizarán estudis de cass y retralimentación tutrial del trabaj de gestión pr prces. Asimism, la aplicación de habilidades directivas en salud, mediante simulación frmativa integradra que cnsidera: Liderazg, trabaj en equip, ambiente labral, negciación y manej de cnflicts. Cnsiderand las reflexines sbre las relacines que se establecen en ls equips de trabaj desde la perspectiva de la biética. PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS a. Prueba teórica (35%) Unidad 1 y parte de la Unidad 2 b. Trabaj gestión pr prces (30%) Unidad 2 c. Prueba grupal (25%) Unidad 3 d. Autevaluación y evaluación de pares (10%) - En cada evaluación se cnsidera retralimentación individual de pruebas y en frma grupal al trabaj de gestión pr prces. BIBLIOGRAFIA Y RECURSOS Lectura Obligatria ü Guías RNAO Practicas Labrales Saludables: Dispnibles en el aula y en: http://www.evidenciaencuidads.es/evidenciaencuidads/evidencia/evidencia_recu rss_rnao.php ü MarrinerTmey, A. (2009). Guia de Gestión y dirección en enfermería. msby 2009. Lectura Cmplementaria

ü Balderas, M. (2012). Administración de ls Servicis de enfermería. Mexic: McGrawHill ü Huber D. (2009) Liderazg y Administración en enfermería, Editrial Mc Graw Hill Interamericana. ü Subsecretaria de Redes Asistenciales, Ministeri de Salud. Orientacines para la Planificación y Prgramación en Red añ 2015, Serie de cuaderns de Redes. Recuperad 13 de Ener 2015. http://web.minsal.cl/sites/default/files/orientacines_red_2015.pdf ü Subsecretaría de Redes asistenciales, Ministeri de Salud, 2008. Mdel de Gestión de Establecimients Hspitalaris, Serie de cuaderns de Redes. Recuperad el 13 de Ener 2015. http://www.hjnc.cl/dcs/mdel_de_gestin_de_establecimients_hsp.pdf ü Subsecretaria de Redes Asistenciales, Ministeri de Salud La Red Pública de Salud : Fundaments, Cncepts y Experiencias, Serie de cuaderns de Redes Nº 8. Recuperad el 13 de Ener 2015. http://www.terapiacupacinal.cl/dcuments/miscelane/2007_minsal_2007. pdf REQUISITOS DE APROBACIÓN Reglamentación de la Facultad Art. 24* El rendimient académic de ls estudiantes será calificad en la escala de ntas de 1,0 a 7. La nta mínima de aprbación de cada una de las actividades curriculares para tds ls efects será 4,0, cn aprximación. Las calificacines parciales, las de presentación a actividad final y la nta de actividad final se clcarán cn centésima. La nta final de la actividad curricular se clcará cn un decimal para las ntas aprbatrias, en cuy cas el 0,05 mayr se aprximará al dígit superir y el menr a 0,05 al dígit inferir. El atras en la entrega de prducts derivads de trabajs de la asignatura se traducirá en descuent de la nta final de ls misms, según l estipulad pr el equip dcente para cada trabaj. Art. 25 El (la) alumn que falte sin la debida justificación a cualquier actividad evaluada, será calificad autmáticamente cn la nta mínima de la escala (1.0) La calificación final se btendrá a partir de la pnderación de las calificacines de cada unidad de aprendizaje además de la c-evaluación y autevaluación. Esta asignatura n cntempla examen. *Reglament general de planes de frmación cnducentes a licenciaturas y títuls prfesinales trgads pr la Facultad de Medicina, D.U. 003625, de 27 de ener del 2009

REGLAMENTO DE ASISTENCIA Las clases teóricas sn de asistencia libre; sin embarg, se recmienda a ls estudiantes asistir regularmente. Las actividades bligatrias requieren de un 100% de asistencia. (Decret Excent N 005768 del 12 de septiembre 1994) Sn cnsideradas actividades bligatrias: la presentación de la asignatura, talleres, pruebas y actividades de simulación. De ls talleres prgramads se permite una inasistencia justificada, sin embarg, este debe ser recuperad mediante un trabaj escrit que determinará el equip dcente. Pese a que las actividades de simulación n sn evaluadas, y debid al aprendizaje significativ que genera en ls estudiantes esta instancia, se cnsiderará 100% de bligatriedad en la asistencia pr la dificultad que significa su recuperación. En el cas que la inasistencia se prdujese a una actividad de evaluación, la presentación de justificación de inasistencia debe realizarse en un plaz máxim de cinc días hábiles a cntar de la fecha de la inasistencia. El estudiante deberá avisar pr la vía más expedita psible (crre electrónic, telefónica) dentr de las 24 hras siguientes. Si n se realiza esta justificación en ls plazs estipulads, el estudiante debe ser calificad cn la nta mínima (1.0) en esa actividad de evaluación. - Nrma perativa sbre inasistencia a actividades curriculares bligatrias para ls estudiantes de pregrad de las Carreras de la Facultad de Medicina. Reslución N 14 66/ 16 de Octubre, 2008. - Reglament general de planes de frmación cnducentes a licenciaturas y títuls prfesinales trgads pr la Facultad de Medicina, D.U. 003625, de 27 de ener del 2009 MODIFICACIÓN DECRETO EXCENTO N 0023842 04 DE JULIO 2013.

Se ma na Fecha Hrari Lugar Actividad HP HN P Prfesr 1 25/08/2015 14:30 a 15:00 Auditri Presentación asignatura y trabaj 2.5 Daniela Castill 15:00 a 18:00 Sistema sanitari chilen Refrma de salud GES Jcelyn Price TIEMPO NO PRESENCIAL: LECTURA REFORMA, GES 2 01/09/2015 14:30 a 15:30 15:45 a Auditri plan -Mdels de gestión en atención abierta y cerrada -Sistema clasificación GRD -Sistema de registr -Estructura y cmpnentes para Gestión en Red -Gestión de la cntinuidad de atención en la red asistencial TIEMPO NO PRESENCIAL: Lectura Ecnmía para la salud 2.5 2 Juan Vielmas 3 08/09/2015 14:30 a 16:30 Auditri Ecnmía de la salud: -Industria de la salud -Oferta-demanda -Sistema de pag y financiamient de prestadres -Sistema de inventari y estad de resultads -Presupuest 1.5 3 Prfesr Alfred Rmán 16:30 Plan nacinal de salud Objetivs sanitaris macr (desde la gestión) 1.0 Daniela Castill

TIEMPO NO PRESENCIAL: planificación estratégica 4 22/09/2015 14:30 a 18:00 1 salas planas Mdel de prducción en salud Planificación estratégica (clasetaller) 1.5 3 Daniela Castill Rxana Angélica Saldías Esmerita Opaz TIEMPO NO PRESENCIAL: Planificación estratégica: Lectura elements esenciales de la Planificación estratégica 5 29/09/2015 14:30 a 18:00 Sala grande plana -Gestión pr prces Elements básics del cntrl de gestión en salud -Prces de cntrl de gestión 2.5 2 Rxana 6 06/10/2015 14:30 a TIEMPO NO PRESENCIAL: Prueba nº1 2 salas planas Auditri Prueba nº1 TIEMPO NO PRESENCIAL: desarrll Trabaj gestión pr prces 3.5 3 Daniela Castill Rxana 7 13/10/2015 14:30 a 2 salas grandes planas Taller 1: Gestión pr prces y elements básics del cntrl 2.5 3 Daniel a Castill Rxana Esmerita Opaz María Angélica Saldías Nancy Barra TIEMPO NO PRESENCIAL: lectura Interpretación y diseñ de indicadres 8 20/10/2015 14:30 a Auditri -Interpretación y diseñ de indicadres de gestión sanitaria en ls diferentes niveles del sistema de salud 2.5 2 Daniela Castill Rxana TIEMPO NO PRESENCIAL: desarrll Trabaj gestión pr prces

9 27/10/2015 14:30 a 2 salas grandes planas Taller 2: Diseñ e interpretación de Indicadres 2.5 3 Daniel a Castill Rxana Esmerita Opaz María Angélica Saldías Nancy Barra TIEMPO NO PRESENCIAL: desarrll Trabaj gestión pr prces 10 03/11/2015 14:30 a 16:00 2 salas grandes planas Retralimentación avance de trabaj gestión pr prces 2.5 2 Daniel a Castill Rxana Esmerita Opaz María Angélica Saldías Nancy Barra 11 10/11/2015 14:30 a 16:00 TIEMPO NO PRESENCIAL: Trabaj gestión pr prcess 2 salas grandes planas Taller 3: Retralimentación trabaj gestión pr prces TIEMPO NO PRESENCIAL: lectura Ética y gestión 1.5 5 Daniel a Castill Rxana Felipe de la fuente Nancy Barra 12 17/11/2015 14:30 a 15:45 16:00 a 18:00 Auditri -Aspects legales y nrmativa vigente relacinadas a la gestión de persnas -Estatut administrativ -Ética y gestión -Relacines que se establecen en el equip de trabaj desde la perspectiva de la biética. 3.5 2 Patriciaa bgads clegi de enfermer as Claudia Cllad 13 24/11/2015 14:30 a Sala grande plana -Tma de decisines -Negciación -Manej de cnflicts TIEMPO NO PRESENCIAL: lectura Liderazg, trabaj en equip 2.5 Daniela Castill

14 01/12/2015 14:30 a 18:00 Centr de Habilidades clínicas Simulación 3.5 3 Daniel a Castill Rxana Esmerita Opaz María Angélica Saldías Nancy Barra 15 15/12/2015 14:30 a 18:00 TIEMPO NO PRESENCIAL: lectura Liderazg, trabaj en equip Centr de Habilidades clínicas Simulación 3.5 3 Daniel a Castill Rxana Esmerita Opaz Felipe de la Fuente María Angélica Saldías Nancy Barra 16 22/12/2015 14:30 a TIEMPO NO PRESENCIAL: prueba 2 2 salas Prueba nº2 1.5 5 Nancy grandes Barra planas Rxana Daniela Castill Angélica Saldías 17 29/12/215 14:30 a Presentación de trabajs hspital, cmunitaria Slicitar salas Daniela Castill Rxana 18 14:30 a Recuperación pruebas Númer ttal de hras 37.5(*) 41 (*)= simulación participa la mitad del curs cada día. Daniela Castill Rxana