Te lo explicamos de forma Simple

Documentos relacionados
Te lo explicamos de forma Simple

NORMATIVIDAD VIGENTE INCAPACIDADES Y LICENCIAS

Ed.4. Te lo explicamos de forma Simple. Sección Laboral Cambios en la PILA Jurisprudencia y Doctrina Sección Tributaria UGPP.

Ed.1. Te lo Explicamos. de forma Simple. Sección Laboral Cambios en la Pila Jurisprudencia y doctrina Sección tributaria UGPP.

ANEXO TÉCNICO 1 Glosario de Términos PILA

ANEXO TÉCNICO 1 Glosario de Términos PILA

Te lo explicamos de forma Simple

Te lo explicamos de forma Simple. Sección Afiliados Sección Tributaria Novedades. Síguenos en

PROYECTO DE RESOLUCIÓN IMPLEMENTACIÓN DECRETO 1273 DE 2018 Y OTROS

Te lo explicamos de forma Simple

SEGURIDAD SOCIAL. DERECHO LABORAL TEMARIO PREPARATORIOS.

PERSONAS RESIDENTES FUERA DEL PAÍS-PENSIONADOS-APORTES A A SALUD-PLANES VOLUNTARIOS DE SALUD SALUD-PLANES VOLUNTARIOS DE SALUD

Te lo explicamos de forma Simple

ASUNTO: Respuesta al radicado No / Aportes patronales

BOLETÍN COLOMBIANOS LEGISLATIVO. PROTECCION SOCIAL de los PROYECTOS ATINENTES BALANCE LEGISLATIVO. a la

Te lo explicamos de forma Simple

ABECÉ sobre cambios en el pago de seguridad social para trabajadores independientes.

Ed.5. Te lo explicamos de forma Simple. Sección Laboral Cambios en la PILA Jurisprudencia y Doctrina Sección Tributaria UGPP.

Bogotá, D. C., jueves, 29 de diciembre de 2016

PRESTACIONES ECONÓMICAS. Barranquilla, Mayo 23 de 2018

Te lo explicamos de forma Simple. Estamos cumpliendo. un año con go. Sección Afiliaciones Sección Tributaria Jurísprudencia.

3. Por qué tantos cambios en el sistema de la PILA?

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DECRETO No. ( ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

DIC-15 FOR-MKT-CMN-003 V.2

Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social integral y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se reglamentan los artículos 178 y 179 de la Ley 1607 de 2012 y se dictan otras disposiciones.

1- El empleado recibirá el original de la prescripción de Incapacidad, Licencia de Maternidad por parte del profesional, debidamente diligenciada.

1. BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS

Diario Oficial Bogotá, D. C., martes, 23 de mayo de Ministerio de salud y Protección social RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2017.

LA DIRECTORA GENERAL DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCIÓN SOCIAL (UGPP),

1- El empleado recibirá el original de la prescripción de Incapacidad, Licencia de Maternidad por parte del profesional, debidamente diligenciada.

RESOLUCION NUMERO 2310 DE 2005

* * Bogotá D.C., Señora. Asunto: Respuesta al radicado No Pago incapacidades. Respetada señora:

1Independientes con capacidad de pago

Tabla de siglas PILA EPS AFP ARL CCF IBC NIT BDUA RUAF UGPP PSE SMLMV VST VPS

DECRETO 2011 DE (Septiembre 28)

Tabla de siglas. Planilla integrada de liquidación de aportes

DECRETO NÚMERO ( ) DE 2018 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Tabla de siglas. Cra. 13 No Código Postal Bogotá D.C

DIARIO OFICIAL MIERCOLES 27 DE JULIO DE 2005 RESOLUCION NUMERO DE 2005

Bogotá D.C. URGENTE. Asunto: Reconocimiento y pago de incapacidades médicas otorgadas a trabajador recién Afiliado. Radicado

LEY 1393 DE 2010: ALGUNOS EFECTOS LABORALES

Te lo explicamos de forma Simple. Sección Afiliados Jurisprudencia y Doctrina Sección Tributaria Novedades. Síguenos en

Tabla de siglas PILA EPS AFP ARL CCF IBC NIT BDUA RUAF UGPP PSE SMLMV VST VPS

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA PENSIONAL Adriana Pinzón Johan Fonseca Ivan Ospina Yadyr Garzón Camilo Pinto

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2013

VICEMINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL - ABRIL DE Principales beneficios del Decreto de Afiliación

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 2388 de 2016>


Asunto: Viabilidad de descontar el valor pagado por concepto de incapacidades Radicado

AUDIENCIA PÚBLICA TRABAJADORES INDEPENDIENTES Y SERVICIO DOMESTICO

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACIÓN DE APORTES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL.

SOLUCIONA LA REFORMA LOS PROBLEMAS DEL SECTOR SALUD?? OLGA LUCIA ZULUAGA RODRIGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA San Andrés Islas, 9 de agosto de 2013

<NOTAS DE VIGENCIA: Resolución 1303 de 2005 derogada por el artículo 5 de la Resolución 634 de Rige a partir del 1 de junio de 2006>

ANEXO 8 BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS, PRESTACIONES ECONÓMICAS, REEMBOLSOS

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

Por el cual se reglamenta el acceso de los pensionados a los servicios de las Cajas de Compensación Familiar y se dictan otras disposiciones.

Seguridad Social Retos y Perspectivas. Ana Isabel Mejía Mazo Directora de Bienestar y Entorno Legal Seguridad Social SURA

La reforma a la salud: SOLUCIONA LA REFORMA LOS PROBLEMAS DEL SECTOR SALUD??

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ed.3. Te lo explicamos de forma Simple. Sección Laboral Cambios en la PILA Jurisprudencia y Doctrina Sección Tributaria UGPP.

Panorama y Retos de la Política Fiscal en Colombia

Retos y avances del Sistema Pensional Colombiano. Miguel Largacha Martínez Presidente Consejo Directivo Asofondos

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 39 de la Resolución 1747 de 2008>

RESOLUCIÓN 225 DE 2015

ABECÉ MECANISMO DE PROTECCIÓN AL CESANTE-MPC

Sistema Pensional en Colombia y protección a la vejez. Diana Paola Salcedo Novoa

Fecha: Agosto de 2017

MANUAL DE USUARIO PARA CARGUE DE PLANILLAS RES 5094 ASESORIA EN SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

U.G.P.P. Unidad Administra-va Especial de Ges-ón Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social. Medellín, febrero de 2015

DECRETO NUMERO 0516 DE 2004

RESOLUCIÓN 4669 DE 2016

El Mecanismo, las Cesantías y El Ahorro Voluntario

Manuales miplanilla.com. Modificación Datos de Empleados. Versión

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Diagnóstico y Retos del Sistema Pensional y Protección en la Vejez

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Ministerio de Hacienda y Crédito Publico

Manuales miplanilla.com. Modificación o Creación de Cotizantes. Versión

República de Colombia. libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO. DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012

DECRETO 889 DE (mayo 11) Diario Oficial No , del 18 de mayo de 2001 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Te lo explicamos de forma Simple. Sección Afiliados Sección Tributaria Jurisprudencia y Doctrina. Síguenos en

Retos y avances del sistema pensional colombiano. Juan David Correa Presidente Protección

México D.F. 22 de Junio 2012

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE AFILIACIÓN EN SALUD

Conozca los cambios de la nueva ley de riesgos laborales

NOVEDADES LABORALES. Presentamos, a continuación, algunas novedades en materia laboral que consideramos de su interés:

Diagnóstico y Retos del Sistema Pensional y Protección en la Vejez

Congreso ASOCAJAS. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Octubre 2017

Boletín PENSIONADOS. Sabías que... Asesoramos tu camino. Accede a tu servicio. Disfrutar es tener una aplicación con muchos descuentos para ti.

DECRETO 1273 DEL 23 DE JULIO DE 2018 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

RERIBLICA BE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

DECRETO 721 DE (abril 15) Diario Oficial No de 15 de abril de 2013 MINISTERIO DEL TRABAJO

RESOLUCIÓN 2377 DE 2008

Seguridad Social en Colombia como prevenir sanciones de la UGPP. Dra. Sandra Viviana Cortés Gálvez.

Transcripción:

Sección Afiliados Ed. 27 Novedades Sección Tributaria Te lo explicamos de forma Simple Síguenos en:

CONTENIDO 02 03 04 SECCIÓN DE ACTUALIDAD Y NOVEDADES NUEVA REGULACIÓN SOBRE CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE TIEMPOS LABORALES 05 06 EDITORIAL LA UGPP EN EL NUEVO GOBIERNO AFILIACIONES Y APORTES MINSALUD ACLARA LA APLICACIÓN DE LA LICENCIA EN CASO DE ABORTO TRIBUTARIA LA UGPP PROPONE LA RESOLUCIÓN 922 1

Felipe Torrado / Socio Consultor exclusivo Simple EDITORIAL LA UGPP EN EL NUEVO GOBIERNO Mientras las comisiones de empalme de gobierno deliberan sobre los nuevos liderazgos y proyectos que involucran las entidades públicas y sus políticas, surge la pregunta sobre el destino de la UGPP la cual tiene una misión de clara trascendencia, ya que constituye una de las instituciones más influyentes en los entornos de recursos humanos y la hacienda pública, ya que metió en cintura el pago de aportes de la protección social con un rasero técnico a la altura de la más diestra autoridad tributaria, no sin despertar en el camino críticas sobre su gestión. De esta manera recibe el nuevo gobierno una entidad bien lograda, con adecuados estándares de eficiencia, que utiliza modernas metodologías de fiscalización y que ha generado un verdadero impacto tangible en materia de recaudo de aportes de la protección social, incrementando el recaudo anual en varios billones de pesos y quitándole por la misma vía, cargas a los recursos de la ley de presupuesto para cubrir los pasivos de los subsistemas del modelo de seguridad social. Para consolidar dicha sostenibilidad, se hace indispensable la estructuración de unas reglas que realmente conminen a independientes que tengan la condición de trabajadores por cuenta propia y rentistas de capital a realizar aportes en función de sus ingresos reales, ya que constituyen el grupo de personas con capacidad económica con menor participación en el modelo, y el ingreso de sus aportes podrían cerrar brechas en materia de aportes en salud. Dado lo anterior, se hace evidente la conveniencia de asegurar a toda costa la continuidad de la entidad y que se le siga utilizando como una herramienta que promueva el correcto funcionamiento financiero del sistema de protección social (seguridad social y parafiscales), lo cual constituye no el único pero si uno de los mas notorios problemas de sostenibilidad del sistema de la protección social. Nota: Las opiniones expresadas en este boletín, son de exclusiva responsabildad del autor y no representan necesariamente la opinión de Simple. Es así que el nuevo gobierno tendrá la oportunidad de capitalizar los retos inconclusos de la entidad y las posibilidades de enfocarse cerrar las brechas en materia de contribución de aportes de la protección social, pues aun cuando comparativamente seguimos convencidos de tener un modelo interesante en materia de seguridad social, es igualmente evidente que falta mejorar que lo hagan sostenible a largo plazo. 2

ACTUALIDAD Y NOVEDADES Nueva regulación sobre certificación electrónica de tiempos laborados Los sistemas de seguridad social a nivel mundial han buscado la unificación de bases de datos y sistemas de información que les permita determinar en tiempo real, el estado de las afiliaciones a los diferentes subsistemas, es decir, un sistema que les permita determinar si una persona se encuentra activa, numero de tiempos cotizados, si existe multiafiliación, beneficiarios, etc. En materia Pensional este tipo de herramientas resulta fundamental, teniendo en cuenta los diferentes regímenes pensionales con los que contábamos años atrás, y la tendencia a la unificación a cargo principalmente de Colpensiones, entre otras Entidades obligadas al pago El contar con una herramienta como esta facilita que las diferentes entidades que en algún momento estuvieron obligadas al pago de la mesada pensional realicen el reporte de información que reposa en sus bases de datos de manera más expedita, facilitando el reconocimiento de prestaciones económicas en un tiempo menor. Por lo anterior, a través del Decreto 726 de 2018 emitido por El Ministerio de Trabajo se crea el Sistema de Certificación Electrónica de Tiempos Laborados (CETIL), sistema que permitira la expedición de certificaciones de tiempos laborados y salarios por parte de las entidades públicas y privadas que se encuentren obligadas a la expedición de este tipo de documentos con destino a las entidades que reconozcan prestaciones pensionales. La creación de la herramienta anterior, permite que personas que durante su vida laboral prestaron servicios con entidades cuyo regimen pensional era distinto al contemplado en la Ley 100 de 1993, puedan obtener los certificados para el financiamiento de su mesada pensional para que las Administradoras de Fondo de Pensiones, Colpensiones o cualquier otra Entidad obligada al reconocimiento de prestaciones economicas, tenga el reporte de la información y pueda proceder al reconocimiento de la pensión de vejez o invalidez por origen comun, según sea el caso. Esta necesidad se plasma en los antecedentes del Decreto 726 de 2018, pues en los mismos se lee: Que es necesario determinar la herramienta a través de la cual se expedirán las certificaciones electrónicas de tiempos laborados y salarios, así como los mecanismos para su implementación, administración y la participación de los diferentes actores del Sistema General de Pensiones y modificar el Capítulo 2 del Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1833 de 2016. l 3

ACTUALIDAD Y NOVEDADES Aprobado proyecto de ley que permite sanear las finanzas a las Eps de las Cajas de Compensación familiar en crisis El Congreso de la República lanzó una tabla de salvación a las Cajas de Compensación Familiar del país, que prestan servicios en salud a través de sus respectivas EPS, que de tiempo atrás vienen atravesando dificultades financieras. La medida fue presentada como una solución a los problemas estructurales del Sistema de Seguridad Social en Salud, teniendo en cuenta el alto riesgo de permanencia en el Sistema de Subsidio Familiar que presentan las cajas de compensación. En efecto, el Senado aprobó el 26 de junio de 2018 el proyecto de ley que faculta a las Cajas de Compensación a destinar recursos para el saneamiento de pasivos en la salud y/o el cumplimiento de condiciones financieras aplicables a las EPS, el cual pasa a sanción presidencial. Con esta ley, se redireccionarán recursos del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec) para pago de pasivos en salud. La presidente de Asocajas, Adriana Guillén ha manifestado ante los distintos medios que a diciembre de 2017 deuda NO POS a las EPS de las Cajas por parte de ADRES y entidades territoriales ascendía a 2.5 billones, una crisis financiera para los programas de salud operados por las Cajas de Compensación Familiar, asegura que es por esto que se hizo necesario la búsqueda de una solución que oxigenara la situación financiera con fuentes alternativas de obtención de recursos para garantizar prestación de los servicios y cuidar el patrimonio de las Cajas de compensación que son de todos los colombianos. 4

SECCIÓN DE AFILIACIONES Y APORTES. Minsalud aclara la aplicación de la licencia en caso de aborto El Ministerio de Salud y Protección Social mediante concepto juridico emitido 18 mayo de 2018, aclaró el reconocimiento de la licencia (llamada en la ley de maternidad en caso de aborto ), en relación con una solicitud de información relacionada con la modalidad que reconoce la interrupción voluntaria del embarazo, si bajo incapacidad médica, licencia de maternidad o licencia de aborto: Al respecto, el Ministerio aclara la naturaleza de la incacapacidad por enfermedad general, y en relación con esta, recuerda que el afiliado cotizante percibe un auxilio monetario a cargo del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), que se liquida con base en el salario que devenga, a razón de las 2/3 partes por los primeros 90 días, y 1 2 por otros 90, de conformidad con lo establecido en el artículo 227 del Código Sustantivo del Trabajo. Así mismo, resalta que mediante la expedición de la Circular Externa 024 de 2017, este Ministerio emitió: Directrices para el reconocimiento y pago de la licencias de maternidad y paternidad en el sistema general de seguridad social en salud - Ley 1822 de 2017, en la cual, respecto al reconocimiento y pago de las prestaciones económicas derivadas del aborto legal, indicó que si la madre gestante sufre un aborto o parto prematuro no viable, tendrá derecho a una licencia de maternidad de 2 a 4 semanas, que determinará el médico tratante. En conclusión, el tiempo que supere dicho término por razones de la salud de la madre, deberá ser tramitado como una incapacidad, para lo cual, las EPS o EOC realizarán los trámites de manera independiente. De otra parte, respecto a la licencia de maternidad refiere el Ministerio que se debe hacer alusión a lo previsto en el artículo 207 de la Ley 100 de 1993, el cual establece, que el régimen contributivo del SGSSS, reconocerá y pagará a cada una de las Entidades Promotoras de Salud - EPS, la licencia de maternidad. En tal sentido, vale la pena resaltar que ésta es una prestación económica que reconoce el Régimen Contributivo del SGSSS, la cual emana de las normas laborales. 6

La UGPP profiere la Resolución 922 de julio de 2018, mediante la cual fija el contenido y características técnicas que debe cumplir la información solicitada por la UGPP. No cabe duda de que la falta de entrega completa y oportuna de información a la UGPP es una de las causas mas frecuentes de sanciones a las empresas, dándose con cierta regularidad la discusión de si se entregó completa la información por efecto de estar todo conforme a los requerimientos de la UGPP. Con el propósito de aclarar y reglamentar lo concerniente a la entrega de información por parte de los aportantes, la UGPP profirió la resolución 922 de 2018, mediante la cual detalla los requisitos que se deben cumplir al diligenciar la información a entregar, en cuanto a los reportes de nómina, al balance a prueba, auxiliares contables y demás información solicitada por la entidad. TRIBUTARIA - En la entidad hay confianza en que esta nueva reglamentación disminuirá los casos en que los aportantes alegan un malentendido en relación con la entrega de la información a la UGPP, y mejorará el proceso de transferencia de datos para los procesos de fiscalización. 5

Protección de la informacion Simple compromeido con la seguridad de la información, comunica a todos sus usuarios, que los datos suministrados cuenta con los controles, medidas y herramientas que garanizan que la información se trate de forma correcta y de acuerdo a la normaividad vigente. Recuerde que tenemos habilitados canales de atención dedicados a recibir y solucionar los requerimientos sobre seguridad de la información y el tratamiento de sus datos personales. Más que fácil, Simple! Síguenos en 7

www.pagosimple.com Más que Fácil,Simple! Te lo Explicamos de forma Simple Síguenos en Pago Simple /PagoSimple @Pagosimple_