Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Documentos relacionados
Guía Docente MATERIA ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA. PRINCIPIOS Y TÉCNICAS SEMESTRE 1º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 1º FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente MATERIA PRACTICUM SEMESTRE 2º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente MATERIA ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA. MIEMBRO INFERIOR SEMESTRE 1º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 1º FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente MATERIA TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 2º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente MATERIA TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA INVASIVA SEMESTRE 1º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA

SEGURIDAD EN EL TRABAJO PRIMER SEMESTRE MÁSTER: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

TECNICAS ANALITICAS PRIMER SEMESTRE MÁSTER: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

TRABAJO FIN DE MASTER SEGUNDO SEMESTRE MÁSTER: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MEDIDAS GENERALES EN PROCEDIMIENTOS SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DE ELEVACIÓN DEL

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPLANTES SEMESTRE 1º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018

COMPLICACIONES EN CIRUGÍA ORAL SEMESTRE 2º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

MASTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA MUSCULOESQUELÉTICA AVANZADA BASADA EN RAZONAMIENTO CLÍNICO. MUFM08 Fisioterapia Invasiva

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA ATENCIÓN FARMACÉUTICA DIRIGIDA AL PACIENTE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA

INJERTOS ÓSEOS SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: ANÁLISIS Y PROYECCIÓN DE ESTADOS CARÁCTER: ANUAL MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MEDIDAS GENERALES EN PROCEDIMIENTOS SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: VALORACIÓN DE EMPRESAS CARÁCTER: ANUAL

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: PRACTICAS SEMESTRE: 1, 2, 3 Y 4 MÁSTER: MASTER EN ELECTROFISIOLOGIA CURSO: 1º Y 2º

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: CONTABILIDAD ANALÍTICA Y CONTROL DE GESTIÓN CARÁCTER: ANUAL

ATENCIÓN FARMACÉUTICA DIRIGIDA AL PACIENTE DIABÉTICO SEMESTRE: 2º MÁSTER:

TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 1º Y 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA

RESTAURACIONES ESTÉTICAS DEL SECTOR ANTERIOR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

ASIGNATURA ENFERMERÍA DEPORTIVA CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS AVANZADAS EN SEMESTRE 1º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA I CARÁCTER: ANUAL

INTRODUCCIÓN A LA IMPLANTOLOGÍA SEMESTRE 1º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: TERAPEÚTICA ARRITMOLÓGICA SEMESTRE: 1º MÁSTER: MASTER EN ELECTROFISIOLOGIA CURSO 1º

CORRECCIONES QUIRÚRGICAS SEMESTRE 2º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

FISIOTERAPIA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE CUARTO CURSO

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: LIMITACIONES EN LAS SEMESTRE: 2º MÁSTER: MASTER EN ELECTROFISIOLOGIA CURSO 1º

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS AVANZADAS EN SEMESTRE 1º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA II CARÁCTER: ANUAL

ASIGNATURA TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD FARMACIA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

ASIGNATURA ATENCIÓN Y MEMORIA CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU

TÉCNICAS AVANZADAS EN CIRUGÍA ORAL SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

ASIGNATURA ÉTICA Y LEGISLACIÓN CURSO SEGUNDO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO HUMANO CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: CONTROL INTERNO CARÁCTER: ANUAL MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS CURSO PRIMERO

ATENCIÓN FARMACÉUTICA DIRIGIDA AL PACIENTE CON ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD FARMACIA

Guía Docente TRADE MARKETING Y SHOPPER MARKETING SEMESTRE 1º MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRADE MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO CURSO 1º FACULTAD DE

GUÍA DOCENTE DEPARTAMENTO: RADIOLOGÍA, REHABILITACION FACULTAD: ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA I CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO 2013/2014 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO: 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: FISIOTERAPIA CURSO: 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

ASIGNATURA PENSAMIENTO CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

MASTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA MUSCULOESQUELÉTICA AVANZADA BASADA EN RAZONAMIENTO CLÍNICO

Guía Docente FACULTAD FARMACIA

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA ASIGNATURA: MARKETING Y GESTIÓN DE CLINICAS ODONTOLOGICAS

VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

Guía Docente ASIGNATURA ANATOMIA GENERAL II CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA

GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermería

ASIGNATURA RESUCITACIÓN CARDIO- PULMONAR

TRATAMIENTOS DE PATOLOGÍAS EN LA CAVIDAD ORAL SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GUÍA DOCENTE. FACULTAD: Enfermería, Fisioterapia y Podología

GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermería. ASIGNATURA: Cirugía Podológica II CURSO: Cuarto. SEMESTRE: Séptimo GRADO: Podología MODALIDAD: CURSO:

TITULACIÓN: Fisioterapia CENTRO: ( NOMBRE DEL CENTRO) CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º

1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lesiones del aparato locomotor en el deporte Master Universitario en Fisioterapia deportiva. Modalidad presencial

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: NORMATIVA CONTABLE ESPECÍFICA CARÁCTER: ANUAL

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: ELECTROFISIOLOGÍA CARDIACA SEMESTRE: 1º MÁSTER: MASTER EN ELECTROFISIOLOGIA CURSO 1º AVANZADA

anaa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Anatomía Funcional del Aparato Locomotor DEPORTE 1 ER CURSO Modalidad Presencial

anaa GUÍA DOCENTE 2017/2018 Anatomía Funcional del Aparato Locomotor DEPORTE Modalidad Presencial

PLANTAS MEDICINALES, PRODUCTOS NATURALES Y FITOTERAPIA EN LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA SEMESTRE MÁSTER:

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: NORMAS JURÍDICAS Y PROFESIONALES CARÁCTER: ANUAL

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DOCENTE

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CINESIOLOGÍA I. Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 1º Curso, 2º Cuatrimestre

GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

PRÁCTICAS EXTERNAS MÁSTER MEDICINA REGENERATIVA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente ASIGNATURA ANATOMIA DEL APARATO LOCOMOTOR CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD:

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES, FACULTAD DE DERECHO

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

Transcripción:

MATERIA ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA. MIEMBRO SUPERIOR Y TRONCO SEMESTRE 1º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en el que se integra la materia: Ecografía Musculoesquelética Nombre de la materia: Ecografía musculoesquelética. Miembros superiores y tronco Código: 7L12 Curso(s) en el que se imparte: 1 Semestre(s) en el que se imparte: 1 Carácter: Obligatoria ECTS de la MATERIA: 3 Asignaturas incluidas en la materia y créditos ECTS: No procede. Estructura de Módulo y materias Master(es) en que se imparte la MATERIA: Fisioterapia Invasiva Director del Máster: Prof. Dr. José Antonio Martín Urrialde Prof. Dr. Fermín Valera Garrido Coordinador del Máster: Prof. Francisco Minaya Muñoz DATOS DE CONTACTO e-mail: jamurria@ceu.es ferminvalera@mvclinic.es DATOS DE CONTACTO e-mail: franminaya@mvclinic.es Departamento: Fisioterapia Área de conocimiento: Fisioterapia Facultad o Centro al que se adscribe el título: Facultad de Medicina 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: 2. PROFESORADO DE LA MATERIA PROFESOR(ES) DATOS DE CONTACTO Coordinador de la materia Prof. Francisco Minaya Muñoz e-mail: franminaya@mvclinic.es Coordinador de la asignatura 1 Jacinto Martinez Paya Tfno. e-mail Coordinador de la asignatura 2 Ana de Groot Ferrando Tfno. e-mail 2.- ACCIÓN TUTORIAL: 2

Para todas las consultas relativas a la materia, los alumnos pueden contactar con el Coordinador del Máster y/o los profesores a través del e-mail o del teléfono a las horas de tutoría, que se harán públicas, en el portal del alumno. 3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA CE1: Identificar y seleccionar los diferentes procedimientos de valoración clínica e instrumental más utilizados en las lesiones del aparato locomotor que permitan la aplicación de las técnicas avanzadas de fisioterapia invasiva. CE2: Ser capaz de realizar un diagnóstico de fisioterapia de acuerdo con las normas y los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente que permitan la aplicación de las técnicas avanzadas de fisioterapia invasiva. CE3: Establecer objetivos terapéuticos jerarquizados según las necesidades del paciente en la aplicación de las técnicas de fisioterapia invasiva. CE4: Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo al principio de individualidad del usuario, utilizando las herramientas terapéuticas propias de la Fisioterapia en la aplicación de las técnicas de fisioterapia invasiva. CE5: Diseñar programas de tratamiento atendiendo a los últimos avances científicos en fisioterapia invasiva. CE6: Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con las técnicas de fisioterapia invasiva, en relación con los objetivos marcados y con los criterios de resultados establecidos, y si corresponde, rediseñar los objetivos y adecuar el plan de intervención o tratamiento. CE7: Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para la aplicación adecuada, segura y eficaz de las técnicas de fisioterapia invasiva. CE8: Adquirir la habilidad práctica y capacidad técnica necesaria para la aplicación de las diferentes técnicas de fisioterapia invasiva (punción seca, acupuntura, mesoterapia, electrólisis percutánea Intratisular (EPI )). 4. METODOLOGÍA DOCENTE DE LA MATERIA 1.- METODOLOGÍA DOCENTE DE LA MATERIA DE REFERENCIA RANGO PORCENTUAL DE CRÉDITOS PRESENCIALES (ACTIVIDADES FORMATIVAS) Laboratorios Lección magistral Seminario Taller /prácticas internas /aulas de proyectos Prácticas en instituciones externas/ Practicum Prácticas asistenciales /clínicas Tutoría (individual o grupal) Tutoría on line Trabajo Individual o en grupo 10% 0% 5% 20% 0% 0% 0% 5% 60% 2.- DETALLE DE LA METODOLOGÍA DOCENTE DE LA MATERIA 2.1- DESCRIPCIÓN DE LA PRESENCIALIDAD 3

El profesor expondrá los aspectos teóricos de la MATERIA, para ello se emplearán materiales didácticos de apoyo (documentos fotocopiados que se repartirán en clase y digitalizados que se difundirán a través del portal del alumno). Los alumnos habrán de leer previamente una bibliografía básica que se entregará a comienzo de curso. La materia incluye la realización de prácticas de laboratorio en las instalaciones de la Facultad de Medicina que, bajo la guía del profesor-tutor, fomentan el aprendizaje autónomo y/o cooperativo del alumno. 2.2.- DESCRIPCIÓN DE LA NO PRESENCIALIDAD Lectura y análisis de material complementario (artículos, capítulos, etc.). Búsquedas de información en bases de datos y repertorios bibliográficos. Consulta, lectura y análisis de bibliografía en bibliotecas y centros de documentación. Consulta de documentos distribuidos a través del portal del alumno. Preparación de seminarios. Elaboración de trabajos y ejercicios. Preparación de exámenes. 1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CONVOCATORIA ORDINARIA. Los objetivos de conocimiento se valorarán mediante ejercicios escritos de opción múltiple (tipo test) (las fechas se facilitarán al finalizar la materia). Sólo podrán presentarse aquellos alumnos que hayan cumplido los criterios mínimos de asistencia a clase (75%). Existirá la posibilidad de que un alumno se presente al examen final si desea mejorar su calificación o para superar la MATERIA. La asistencia y participación en los seminarios tiene carácter obligatorio. La calificación final ordinaria se calculará como sigue: examen de respuesta múltiple (90%), y participación (10%). CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA. El alumno que no supere la MATERIA en la convocatoria ordinaria, deberá presentarse al examen final de la convocatoria extraordinaria, que abarcará toda la materia. El examen extraordinario podrá incluir preguntas relativas a los trabajos que se han realizado durante el curso. En la calificación de la convocatoria extraordinaria no se aplicarán los porcentajes establecidos en la Convocatoria Ordinaria y ésta será la del examen extraordinario. 2.- VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO: PARÁMETRO A EVALUAR Prueba objetiva de evaluación PORCENTAJE 90 Participación 10 CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA 100 4

6. PROGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA DE LA MATERIA: Ecografía musculoesquelética. MMSS y tronco 1.- PROGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA DE LA MATERIA: PROGRAMA TEÓRICO Bloque temático A ESTUDIO ECOGRÁFICO DEL MIEMBRO SUPERIOR: Tema 1. Ecografía de la articulación del hombro. Tema 2. Ecografía del brazo. Tema 3. Ecografía de la articulación del codo. Tema 4. Ecografía del antebrazo. Tema 5. Ecografía de la articulación de la muñeca y de la mano. Bloque temático B ESTUDIO ECOGRÁFICO DEL TRONCO: Tema 6. Ecografía de la estructuras del tronco. PROGRAMA DE PRÁCTICAS: Práctica 1. Anatomía ecográfica. Identificación de estructuras del hombro. Práctica 2. Anatomía ecográfica. Identificación de estructuras del codo. Práctica 3. Anatomía ecográfica. Identificación de estructuras de la muñeca y la mano. Práctica 4. Anatomía ecográfica. Identificación de estructuras del tronco. Práctica 5. Procedimientos invasivos ecoguiados en MMSS y tronco. BIBLIOGRAFÍA MATERIA 1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Valera F, Minaya F. Fisioterapia Invasiva, 1ª ed. Madrid, Elsevier, 2013. Capítulos 4-7. 2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: 1. Mc-Nally. Ecografía musculoesquelética. Madrid: Marbán; 2008. 2. Jiménez JF. ECO musculoesquelética. Madrid: Marbán; 2010. 3. Ríos V. Manual de ecografía musculoesquelética. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2010. 4. Van Holsbeeck MT e Introcaso JH. Ecografía musculoesquelética. Madrid: Marbán; 2008. 5. Bueno A. Ecografía musculoesquelética esencial. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2011.

6. Bianchi S, Martinoli C. Ecografía musculoesquelética. Madrid: Marbán; 2011. 7. Jiménez JF. Ecografía del aparato locomotor. Madrid: Marbán; 2007. 8. De Groot A, Martínez-Payá JJ, Ríos-Díaz J, Del Baño ME. Error en la palpación del tendón largo del bíceps braquial. Estudio guiado mediante ecografía. XI Jornadas Nacionales I Congreso Internacional de Fisioterapia de la Actividad Física y el Deporte; 2009a oct 22-24; Madrid, España. p.174. 9. Balius R. Ecografía musculoesquelética. Badalona: Editorial Paidotribo; 2007. 10. Sikdar S, Shah JP, Gebreab T, Yen RH, Gilliams E, Danoff J, Gerber LH. Novel applications of ultrasound technology to visualize and characterize myofascial trigger points and surrounding soft tissue. Arch Phys Med Rehabil. 2009 Nov; 90(11):1829-1838. 11. Balius R. Patología muscular en el deporte. Barcelona: Elsevier (Masson); 2005. 12. De Groot A, Ríos-Díaz J, Martínez-Payá JJ, Del Baño ME. Comportamiento morfoecogénico y textural del tendón rotuliano frente a estímulos de estrés. XI Jornadas Nacionales I Congreso Internacional de Fisioterapia de la Actividad Física y el Deporte; 2009b oct 22-24; Madrid, España. p.201. 13. Martínez-Payá JJ. Anatomía ecográfica del hombro. Herramienta de prevención, diagnóstico, investigación y validación de técnicas terapéuticas. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2008. 14. Ly JQ, Bui-Mansfield LT. Anatomy of and abnormalities associated with Kager's fat Pad. AJR. 2004;182(1):147-154. 15. Brasseur JL, Tardieu M. Ecografía del sistema locomotor. Barcelona: Masson; 1999. 16. Altinok T, Baysal O, Karakas HM, Sigirci A, Alkan A, Kayhan A, Yologlu S. Ultrasonographic assessment of mild and moderate idiopathic carpal tunel syndrome. Clin Radiol. 2004; 59:916-925. 3.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD: Revista digital de Ecografía Clínica: http://www.euroeco.org/ American Institute of ultrasound in medicine: http://www.aium.org/ The British Medical ultrasound society: http://www.bmus.org/intro/home.asp Federación Europea de Ultrasonidos en Medicina y Biología (EFSUMB): http://www.efsumb.org/intro/home.asp Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonografía: http://www.saeu.org.ar/ 6

10. FICHA ECTS DE LA MATERIA Ecografía musculoesquelética. MMSS y tronco IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA TÍTULO DEL MÓDULO Denominación Código Máster (es) Carácter(1) Centro(s) Semestre(s) Rama de conocimiento - Módulo (s) Asignaturas incluidas - ECTS 3 Director del Máster Coordinador del Máster DESCRIPCIÓN Ecografía musculoesquelética. MMSS y tronco De SAUCE Fisioterapia Invasiva Obligatoria Facultad de Medicina Primero Ecografía Musculoesquelética Prof. Dr. José Antonio Martín Urrialde Prof. Dr. Fermín Valera Garrido Prof. Francisco Minaya Muñoz PROFE- SORADO Responsable del Área/Unidad docente Profesorado Prof. Dr. Fermín Valera Garrido Prof. Dr. Jacinto Martínez Payá Prof. Dr. Fermín Valera Garrido METODOLOGÍA, EVALUACIÓN DOCENTE Y PROGRAMA Competencias Objetivos CE1: Identificar y seleccionar los diferentes procedimientos de valoración que permitan la aplicación de las TFI. CE2: Realizar un dx. de fisioterapia que permita la aplicación de las TFI. CE3: Establecer objetivos terapéuticos en la aplicación de las TFI. CE4: Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia utilizando TFI. CE5: Diseñar programas de tratamiento en fisioterapia invasiva. CE6: Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con las TFI. CE7: Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para la aplicación adecuada, segura y eficaz de las TFI. CE11: Adquirir la formación necesaria para desarrollar investigaciones. Aprender el funcionamiento de los ultrasonidos como medio para valorar las estructuras del aparato locomotor y como herramienta para la correcta aplicación de las técnicas invasivas de fisioterapia. Bibliografía básica Valera F, Minaya F. Fisioterapia Invasiva, 1ª ed. Madrid, Elsevier, 2013. Requisitos previos Método de enseñanza Métodos de evaluación Ninguno Lecciones explicativas mediante esquemas, figuras y fotos (transparencias, diapositivas, etc.) + Clases prácticas (laboratorio) Examen escrito de opción múltiple + Trabajos individuales + Participación

Idioma utilizado Español 8